• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"La historia interminable", (en alemán "Die unendliche Geschichte"), ("La historia sin fin" en castellano latinoamericano), es una novela del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Fue un verdadero éxito desde el mismo momento en que se publicó y ha sido traducida a más de 36 idiomas y conocido diversas adaptaciones cinematográficas.

Se trata de una novela que a pesar de haber sido calificada como «un nuevo clásico de la literatura juvenil», siempre fue defendida por su autor como una novela que se extiende más allá de la mera narración para convertirse en una crítica. Por ejemplo, Ende defendió que la novela expresa el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno que reside en su imaginación.

Adaptaciones en el cine


"Die unendliche Geschichte" fue la primera adaptación de la novela. Estrenada en 1984, fue dirigida por Wolfgang Petersen y protagonizada por Barret Oliver (Bastián), Noah Hathaway (Atreyu), y Tami Stronach (la Emperatriz Infantil, en su única incursión en el cine). La banda sonora fue compuesta por Klaus Doldinger y Giorgio Moroder. La película sólo cubre la primera parte del libro, hasta el momento en que Bastián entra en Fantasia. Ende se sintió terriblemente decepcionado por el resultado, hasta el punto de declarar que la película era «un gigantesco melodrama comercial a base de cursilería, peluche y plástico», por lo que pidió que retiraran su nombre de los títulos de crédito, donde solo aparece como autor de la novela.

"The Neverending Story II: The Next Chapter", dirigida por George T. Miller y protagonizada por Jonathan Brandis, fue estrenada en 1990. Se usan muchos de los temas de la segunda parte de la novela de Ende, pero perdiendo totalmente la esencia de la historia original.

"The Neverending Story III" protagonizada por Jason James Ritcher, Melody Kay, Jack Black y Julie Cox, fue estrenada en 1994. La película está basada en algunos de los personajes de la novela original, pero con una historia completamente nueva.

Otras adaptaciones

La novela también inspiró la realización de dos series, una de animación y otra actuada:

"The Neverending Story Animated series" relata las aventuras de Bastián en Fantasia, aunque con una línea argumental distinta a la novela.

"Tales from the Neverending Story" que desarrolla la historia completa en 13 episodios en el Reino Unido o 4 películas en Estados Unidos.

También ha sido adaptada en una obra dramática con ballet y opera en Alemania. La partitura de todas estas versiones teatrales es de Siegfried Matthus.
Fuente: Wikipedia

La historia interminable

La historia interminable

"Rocky II" es una película estadounidense de 1979 escrita, dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone. Es la secuela de la afamada película "Rocky", en la que un desconocido boxeador, Rocky Balboa, tiene la oportunidad de combatir por el título del campeonato del mundo de los pesos pesados. Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers y Burgess Meredith repiten los mismos papeles que en la película original.

  • "Rocky II" recaudó USD 85 millones de dólares en Estados Unidos.
  • Roberto "Mano de Piedra" Durán, uno de los más importantes boxeadores del mundo, tiene una breve participación en la película representando a un pequeño y rápido sparring.
  • Stallone se lesionó de gravedad el pectoral izquierdo durante el entrenamiento para la película al realizar el ejercicio de press de banca con excesivo peso, necesitando más de 100 puntos de sutura y un acoplamiento de hueso.
  • Por esta razón, para no paralizar el rodaje, se cambió el guión y se ideó que "Rocky" luchara la mayor parte de la pelea final con la derecha en vez de con la izquierda lesionada.
  • La dieta prescrita a Stallone por su entrenador Franco Columbu para la película fue de grandes cantidades de yogur, otorgándole un cuerpo muy voluminoso pero poco definido, en palabras del propio Stallone (referencia extraída del libro de ejercicios de Stallone "Sly Moves").
  • El libro que "Rocky" le lee a Adrian es 'The Deputy Sheriff of Comanche County' de Edgar Rice Burroughs, publicado en 1940.
  • En una versión del guión se puede leer una escena en la que se muestra el primer encuentro entre Rocky y Mickey, y éste llama a "Rocky" por su verdadero nombre: Robert.
Un Trans Am Firebird fue el coche que compró y usaba "Rocky" color negro, modelo de 1979.
Fuente: Wikipedia

Rocky II

Rocky II

"Ghostbusters", en español "Los cazafantasmas", es una película estadounidense de 1984 del género comedia con algunos toques de ciencia ficción, producida y dirigida por Ivan Reitman, protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver, Harold Ramis, Rick Moranis, Annie Potts, William Atherton y Ernie Hudson. La película fue un éxito de taquilla y se registró como la comedia más taquillera de la década. Su banda sonora fue compuesta por Elmer Bernstein. La canción “Ghostbusters” de Ray Parker Jr. ganó el premio BAFTA 1985 a la mejor canción original. En 1989 se editó, además, el álbum de la banda sonora original de la película.

Producción


La película fue idea de Dan Aykroyd, que le encantaba los temas paranormales. Ivan Reitman y Harold Ramis le ayudaron más tarde a Aykroyd con el guion y vendieron el proyecto a Columbia Pictures, que les dejó 25 millones de dólares para hacer la película. Cabe destacar que Eddie Murphy iba a participar en la película como Winston Zeddmore, pero lo dejó para rodar "Superdetective en Hollywood" (1984).

Una vez empezado el rodaje se tuvo que improvisar en mucho para rodarla y se hizo con éxito. Se filmó toda la película en Nueva York. Las localizaciones principales fueron la Biblioteca Pública, la Universidad de Columbia, la Hook & Ladder Company 8, la 55 Central Park West, el Lincoln Center y el Tavern on the Green.

Recepción


La obra cinematográfica se convirtió en uno de los mayores éxitos de los 1980. Arrasó en taquilla. Hoy en día casi nadie discute de que se la considere una película clásica.

Secuela y reboots


La secuela de "Los cazafantasmas" se tituló, sencillamente, "Ghostbusters II", y contó con el mismo reparto: Dan Aykroyd, Bill Murray, Harold Ramis, Ernie Hudson, Sigourney Weaver, Annie Potts y Rick Moranis, pero esta vez combatiendo al espíritu de un antiguo brujo malvado. La película se estrenó en 1989, pero tuvo menos éxito de taquilla que su predecesora.

En octubre de 2014, el cineasta Paul Feig anunció que sería el encargado de realizar una nueva versión de la saga “Ghostbusters”, esta vez protagonizada por mujeres, la cual fue estrenada en 2016, bajo el título de "Cazafantasmas".

El 11 de noviembre del 2021 se estrenó "Ghostbusters: Afterlife", protagonizada por Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Paul Rudd, Carrie Coon, Logan Kim, Celeste O'Connor y los cazafantasmas originales, Dan Aykroyd, Bill Murray y Ernie Hudson. Harold Ramis, del elenco original, había fallecido en 2014.
Fuente: Wikipedia

Ghostbusters

Ghostbusters

María Isabel Llaudés Santiago, conocida como Karina (Jaén, 4 de diciembre de 1945), es una cantante y actriz española. Tuvo gran éxito en los años 1960, 1970 y 1980 en España, México y en toda América Latina, con canciones como «Concierto para enamorados», «Luna blanca», «¡Oh, Carol!», «Ahora que estuviste lejos», «Ven, aquí siempre estaré», «Tú seras mi baby», «Las flechas del amor», «Romeo y Julieta», «El baúl de los recuerdos», «La fiesta» y «En un mundo nuevo», con la que quedó en segunda posición en Eurovisión 1971, lo que le permitió rodar su primera película como protagonista.

Tras completar el bachillerato, Karina se formó en una academia de «cultura general» y, seguidamente, comenzó a trabajar como dependienta en Galerías Preciados. También estudió desde pequeña solfeo y piano y a principios de los años sesenta se empezó a interesar por la música de la época. Gracias al apoyo de su madre, Trinidad, y, tras haberse presentado a numerosos concursos radiofónicos, en 1961 fue elegida para protagonizar un spot publicitario para la marca Wynn's. Gracias a este anuncio pudo grabar su primera canción, "Bikini Amarillo", que le sirvió de plataforma para poder presentarse a "La Voz de Madrid" como cantante novel.

"Escala en Hi-Fi"


Una de sus primera apariciones fue en el programa "Escala en hi-fi", creado en Madrid, con el cual los ritmos ye-yé llegaron a Televisión Española en la primavera de 1962, de la mano de Fernando García de la Vega. En él, Karina, junto a un grupo de actores y cantantes como Luis Varela, Gloria Cámara, María José Alfonso, Concha Cuetos, Mochi y Juan Pardo, entre otros, interpretaban en playback las canciones que más sonaban en los guateques de la época. Su emisión se prolongó durante seis temporadas y llegó a obtener un Premio Ondas en 1962 como mejor programa musical de televisión. En 1963 se hizo una versión de este programa para el cine, dirigida por Isidoro M. Ferry y protagonizada por Karina, Arturo Fernández, José Rubio, Xan das Bolas, María Isbert, Cassen, Laly Soldevila y Manuel Zarzo.

Contrato discográfico


El representante artístico Emilio Santamaría, padre de Massiel, se convierte en esta época en su mánager y, de su mano, firma su primer contrato discográfico con Hispavox. Un fortuito encuentro con el artista Torrebruno quien, al saludarla con el apelativo cariñoso de "carina" como "queridita" en italiano, el hecho gustó a sus promotores y le propusieron el nombre en vez del suyo propio, que les parecía poco comercial. En 1963 graba sus dos primeros EP encabezados por sus canciones «Puff» y «Dile». Hispavox aprovecha el lanzamiento de estos EP para editarlos y promocionarlos de forma simultánea en Portugal y en Francia y de esta forma empieza a introducirse el nombre de Karina en el mercado internacional. En septiembre de este año se produce su debut televisivo como Karina y con canciones propias en el programa Ráfagas musicales. En 1964 graba algunos temas con Los Pekenikes y, poco después, con Los Jaguars e incluso colabora con Los HH en el famoso tema «Surfside 6».

Éxitos


En 1965 se presenta al Festival de Mallorca con "Me lo dijo Pérez" y, aunque quedó segunda, fue todo un éxito. Grabó «Muñeca de cera», versión en español del tema con el que France Gall acababa de ganar el Festival de Eurovisión («Poupée de cire, poupée de son») de Serge Gainsbourg.

Su hermano Paco Llaudés se sumó al grupo de managers y ya en 1966 se suceden sus éxitos. «Concierto para enamorados» fue un éxíto no solo en España, sino en México donde «Concierto para enamorados» se vuelve un disco vendido por millones, «Hierba verde», «Viviré», «A quien pueda interesar» y recibe la Medalla de Oro como Mejor Cantante «ye-yé». En 1967 publica en América su primer álbum, edita los sencillos «El libro de magia» y «Los chicos del Preu», ya bajo la producción de Rafael Trabuchelli, con el que en 1965 había firmado un contrato en exclusividad y con el cual alcanzará sus éxitos más importantes.

Comienza su etapa más comercial y sus más sonados éxitos, como «Romeo y Julieta», «Las flechas del amor», «La fiesta», «Regresarás», «El baúl de los recuerdos», «Colores», etc. A finales de los sesenta, su éxito como cantante la llevó a la gran pantalla participando en filmes como El último sábado, Los chicos del Preu y La chica de los anuncios.

El 19 de enero de 1969 aparecía por primera vez en las listas de Los 40 principales, pero fue el 2 de marzo cuando alcanzó el número 1, posición que ocupó durante 8 semanas (compitiendo con «Ob-la-di, ob-la-da» de The Beatles).

En 1970 se celebra en Osaka (Japón) la Exposición General de primera categoría y TVE, bajo la dirección de Valerio Lazarov, graba en esta ciudad su programa "Osaka show" con la participación de Karina, Massiel, Julio Iglesias y Miguel Ríos.
Fuente: Wikipedia

Karina

Karina

"Inspector Gadget" es una serie de dibujos animados para televisión producida por DiC Entertainment y Boulder Media, emitida entre 1983 y 1986. Cuenta las aventuras del Inspector Gadget, un inspector torpe y despistado que es en realidad un cyborg con artilugios (gadgets) biónicos implantados en su cuerpo. Sus misiones consisten en detener los planes de su enemigo el Dr. Gang, líder de la malvada organización MAD, para lo cual recibe inadvertidamente la ayuda de su sobrina y su perro.

La serie fue una coproducción de Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón, por lo que se dobló originalmente en inglés y francés. Su éxito generó otras obras basadas en los mismos personajes, tales como dos películas con actores reales: "Inspector Gadget" (1999) e "Inspector Gadget 2" (2003); así como especiales, videojuegos y otras series.

Producción


La idea original de la serie fue de Andy Heyward, quien también escribió el episodio piloto "Gadget in Winterland" en 1982. Jean Chalopin le ayudó a desarrollar el formato y el concepto del resto de episodios. Bruno Bianchi diseñó los personajes principales y ejerció de director supervisor. Peter Sauder fue el escritor principal durante la primera temporada.

La música de la cabecera fue compuesta por Shuki Levy y Haim Saban, los cuales también compusieron la música de otros dibujos animados de los años 80. Es interesante hacer notar que música es muy similar a "En la gruta del rey de la montaña" de Edvard Grieg, con sólo algunos pequeños cambios de notación y ritmo. Muchas de las melodías aparecidas son sólo variaciones del tema principal, incluso cuando aparecen escenas de fiestas o bailes. De todas formas, Levy y Saban tenían otro repertorio de temas musicales para otros personajes y momentos cómicos.

Don Adams, la voz estadounidense de Gadget, también fue el actor que interpretaba a Maxwell Smart, el protagonista de "Superagente 86", lo que hizo que las dos series tuvieran semejanzas a ojos de los estadounidenses.
Fuente: Wikipedia

Inspector Gadget

Inspector Gadget

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.