• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"El resplandor" (título original: "The Shining") es una película angloestadounidense de 1980 del subgénero de terror psicológico, producida y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers. Está basada en la novela homónima del escritor Stephen King, publicada en 1977, si bien la novela y la película difieren notablemente.

La película relata la historia de Jack Torrance, un exprofesor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña para ocuparse del mantenimiento. Al poco tiempo de haberse instalado allí junto con su esposa y su hijo, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, a sus propios fantasmas interiores y, tal vez, a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra ellos, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales.

Como en otras películas del cineasta estadounidense, en paralelo con la línea dramática principal se desarrollan otras tramas secundarias que a su vez esconden innumerables representaciones simbólicas e indicios subliminales. En "El resplandor", algunos analistas han querido ver, además, claras referencias sociohistóricas e indagaciones de índole psicológica en torno a la naturaleza humana y la inmortalidad del mal.

Si bien su estreno fue acogido con frialdad por la crítica, con el tiempo ha ido ganando adeptos e influencia en la cultura popular. Hoy día se la considera una película de culto, así como un «desafío directo para el espectador».
Fuente: Wikipedia

El resplandor

El resplandor

"Tiburón" (título original: "Jaws"; en español "Fauces" o "Mandíbulas") es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Peter Benchley. En la historia, un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island, lo cual lleva al jefe de la policía local a emprender la caza del escualo junto a un biólogo marino y un cazatiburones profesional. El actor Roy Scheider interpreta al jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss al oceanógrafo Matt Hooper, Robert Shaw al cazatiburones Quint, Murray Hamilton al alcalde de Amity Island y Lorraine Gary a Ellen, esposa de Brody. El guion está acreditado tanto al propio Benchley, que elaboró los borradores iniciales, como al actor y guionista Carl Gottlieb, que lo reescribió durante el rodaje.

La mayor parte de la película se filmó en la isla de Martha's Vineyard (Massachusetts). Fue un rodaje accidentado que sobrepasó el presupuesto inicial y el calendario previsto. Hubo problemas con la réplica mecánica del tiburón y el director Spielberg se vio obligado en muchas de las escenas a sugerir la presencia del escualo en lugar de mostrarlo, apoyado para ello en un tema musical minimalista e inquietante creado por el compositor John Williams que indica las inminentes apariciones del depredador. Muchos, incluso el propio director de la película, han comparado este enfoque sugestivo con el de los clásicos filmes de suspense del director Alfred Hitchcock. Universal Pictures estrenó la película en una cantidad de salas de cine excepcionalmente alta para la época, más de 450 en Norteamérica, y la acompañó de una enorme y efectiva campaña publicitaria con un gran énfasis en anuncios de televisión y mercancía asociada.

Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, "Tiburón" es el prototipo de «taquillazo» cinematográfico veraniego y su estreno se recuerda como un verdadero hito del séptimo arte. Fue la producción con mayor recaudación hasta el estreno de "Star Wars" en 1977. Recibió numerosos premios a su banda sonora y montaje, y junto a "Star Wars", "Tiburón" fue el punto de partida del sistema de negocio del Hollywood moderno, que gira en torno a películas de acción o aventura basadas en premisas sencillas, que se estrenan en verano rodeadas de grandes campañas publicitarias y en muchas salas de cine para intentar asegurar su éxito entre el público. A "Tiburón" siguieron tres secuelas, ninguna con participación de Spielberg o Benchley, y numerosos filmes que la imitaban. En 2001, la película fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser preservada en el Registro Nacional de Cine por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».
Fuente: Wikipedia

Tiburón

Tiburón

"Comando" (en inglés, "Commando") es una película estadounidense de 1985 del género de acción, dirigida por Mark L. Lester y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Alyssa Milano, Rae Dawn Chong y Vernon Wells y rodada en Los Ángeles. "Comando" está considerada como uno de los pilares del cine de acción y ha ido ganando aficionados con el tiempo. El uso del humor en esta película se transformó en un elemento distintivo en los roles posteriores de Schwarzenegger y en las películas de acción de los años 80.

"Comando" recaudó en total USD 57.491.000, casi un total de seis veces el presupuesto, lo que la convirtió en un éxito de taquilla.

Las críticas hicieron hincapié en el aspecto visual de la película y el humor que aparece en pantalla, pero criticaron el guion y las coreografías de las peleas. Otros críticos comentaron que la película recordaba a un cómic. Rotten Tomatoes le otorga una puntuación del 71%.
 

Reparto


El guionista Jeph Loeb dijo que la película había sido inicialmente concebida para Gene Simmons, quien declinó participar. Posteriormente, se pensó en que Nick Nolte pudiera interpretar a un exsoldado fuera de forma quien retorna a la lucha obligado por las circunstancias. Finalmente esta idea no prosperó y Arnold Schwarzenegger fue el encargado de encarnar el papel principal.
 

Producción


La compañía 20th Century Fox produjo la película junto a SLM Production Group y Silver Pictures.​ La distribución tanto internacionalmente como en Estados Unidos fue a cargo de 20th Century Fox.​ La película fue calificada como R (Restricted/Restringida) en Estados Unidos y como "no recomendada para menores de dieciocho años" en España.
 

Música


La banda sonora estuvo compuesta por James Horner, ganador de un Premio Óscar por "Titanic" y compositor de otras bandas sonoras originales famosas como "Aliens", "Braveheart" o "Avatar". Los críticos la definieron como un incesante colección de sonidos sintéticos de baterías electrónicas y efectos de sonidos rítmicos que resuenan como música de fondo sin identidad por sí mismos. La banda sonora repite partes de temas de la película "48 Hrs." y es una visión de lo que se volverá a repetir en "Red Heat".

Secuela


El éxito de "Comando" propició que los estudios quisieran rodar una secuela. El guion mostraba a John Matrix establecido en Los Ángeles, trabajando como director de seguridad para una corporación que es asaltada en un ataque terrorista. Cindy también aparecería en la secuela como una abogada. Arnold Schwarzenegger sólo estaba interesado en hacer una secuela de "The Terminator", por lo que las escenas importantes se mantuvieron y se alteró la historia para crear un policía corriente llamado John McLane, que estuviera como un pez fuera del agua en una fiesta de Navidad para la compañía para la que trabaja su mujer. Basada en la novela "Nothing Lasts Forever" (1979), de Roderick Thorp, este proyecto acabaría convirtiéndose en la película "Die Hard", protagonizada por Bruce Willis.
Fuente: Wikipedia

Comando

Comando

Steven Allan Spielberg (Cincinnati, Ohio; 18 de diciembre de 1946) es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Se lo considera uno de los pioneros de la era del Nuevo Hollywood y es también uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.

En sus películas, Spielberg ha tratado temas y géneros muy diversos. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como "Tiburón" (1975), "Close Encounters of the Third Kind" (1977), la franquicia de "Indiana Jones" y "E.T., el extraterrestre" (1982), son considerados arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno. En años posteriores comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, el comercio atlántico de esclavos, los derechos civiles y políticos, la guerra y el terrorismo en películas como "El color púrpura" (1985), "El imperio del sol" (1987), "La lista de Schindler" (1993), "Amistad" (1997), "Saving Private Ryan" (1998), "Múnich" (2005), "War Horse" (2011), "Lincoln" (2012) o "El puente de los espías" (2015).

Candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obtuvo el premio en dos ocasiones, con "La lista de Schindler" (1993) y "Saving Private Ryan" (1998). Tres de sus películas ("Tiburón", "E.T., el extraterrestre" y "Parque Jurásico") lograron ser las películas de mayor recaudación en su momento y se convirtieron en verdaderos fenómenos de masas. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la Medalla Nacional de Humanidades. Aficionado al cómic, tiene una gran colección.

En el mundo del espectáculo se lo conoce como «El Rey Midas de Hollywood». Según la revista Forbes, el patrimonio de Spielberg asciende a 3.700 millones de dólares estadounidenses. Las ganancias de sus películas en todo el mundo, sin ajustar precios a la inflación, superan los diez mil millones de dólares, lo que convierte a Spielberg en el director de cine con mayor recaudación de la historia. De su larga asociación con el compositor John Williams han surgido algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine.
Fuente: Wikipedia

Steven Spielberg

Steven Spielberg


Alejandro Sánchez Pizarro (Madrid, 18 de diciembre de 1968), conocido artísticamente como Alejandro Sanz, es un cantautor y compositor español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales. Es Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz, al haber pasado su infancia en Algeciras, ciudad de la cual fue nombrado embajador. Actuó en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, interpretando junto con otros tres artistas de fama internacional la canción "Imagine" de John Lennon. Cada uno de estos artistas representaba a un continente y Alejandro era el representante de Europa.

Inició su carrera en 1989 con el álbum "Los chulos son pa' cuidarlos", con el nombre artístico de Alejandro Magno. En 1991 lanzó su segundo álbum —y el primero oficialmente como Alejandro Sanz— titulado "Viviendo deprisa".

Alejandro ha experimentado, buscado y acomodado diferentes estilos. En "Si tú me miras" (1993) y "3" (1995), Sanz mostraba su madurez compositiva, pero no fue hasta 1997 con la publicación de "Más", que incluía singles como "Y, ¿si fuera ella?", "Corazón partío" o "Amiga mía", cuando Alejandro se convirtió en leyenda de la música en español, siendo este disco el más vendido en la historia de España y uno de los más importantes en lengua hispana. Siendo ya una figura consolidada dio el paso definitivo hacia el mercado americano con "El alma al aire" (2000), un disco que dejaba entrever ese cambio de sonidos flamencos, latinos y roqueros confirmados en "No es lo mismo" (2003) y "El tren de los momentos" (2006).

En noviembre de 2009 salió a la venta "Paraíso Express", que incluía el exitoso dueto con la artista norteamericana Alicia Keys llamado "Looking for Paradise".

En 2011, cumplió veinte años en la música, a la que hacía un tributo en su siguiente disco, publicado en 2012: "La música no se toca", un álbum de pop clásico que sería el primero con la discográfica Universal Music.

En 2015, "Sirope", una mezcla de pop, rock y funk demostrando versatilidad en las letras y en los estilos. En 2016, inmerso en su gira "Sirope VIVO" estrena una colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony titulada "Deja que te bese", convirtiéndose en uno de los temas del verano. En el vigésimo aniversario de su álbum debut "+ES+" se le tributó un homenaje en el estadio Vicente Calderón, al que acudieron artistas como Laura Pausini, Juan Luis Guerra, David Bisbal, Miguel Bosé, Jesse & Joy, Pablo López, Juanes, Malú, Niña Pastori, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, entre otros.

En 2019, publicó "#ElDisco", un álbum que cuenta con 10 canciones y con las colaboraciones de Camila Cabello ("Mi Persona Favorita"), Residente ("Los Lugares"), Nicky Jam ("Back In The City") y Judit Neddermann ("Este Segundo"). En este año volvió a estar nominado a ocho categorías en los Latin Grammy, de las cuales ganó tres, Grabación del Año y Canción Pop junto a Camila Cabello por Mi Persona Favorita y a Mejor Video Musical Versión Larga por "Sanz: lo que fui es lo que soy". En 2020 "#ElDisco" consigue el galardón a Mejor Álbum de Pop Latino en la entrega No.62 de los Grammys.

En 2021 y con motivo de sus treinta años de carrera publica "SANZ", producido por Alfonso Pérez y Javier Limón, hay sonidos de música negra, metales que remiten al otro lado del Atlántico, soniquetes caribeños, pop, sobrios arreglos electrónicos y pasajes orquestales, pero también, volviendo a sus orígenes, guitarras, palmas y el pulso rítmico del flamenco que mamó en su segunda cuna, Cádiz. "No quería hacer un disco para listas de ventas o para entrar en la radio, sino uno que no defraude a la gente en cuanto a que son un puñado de canciones hechas por un músico", explica Sanz, que quería "resumir estos 30 años". Este álbum se convirtió rápidamente número uno en España y certificado platino en su primera semana en ventas siendo uno de los álbumes más vendidos ese año.
Fuente: Wikipedia

Alejandro Sanz

Alejandro Sanz

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.