• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
John Guilbert Avildsen (Oak Park, Illinois; 21 de diciembre de 1935 - Los Ángeles, California; 16 de junio de 2017) fue un director de cine estadounidense ganador del premio Óscar a la mejor dirección en 1976 por "Rocky". También es conocido por ser el director de la trilogía "Karate Kid" y la película dramática "Salvad al tigre".

Fue "Rocky" (1976) el título con el cual Avildsen conquistó la fama internacional al ganar el Óscar al mejor director en 1977. Sus siguientes producciones no consiguieron igualar el éxito de aquella cinta y tuvo un despido cuando dirigía "Saturday Night Fever" ("Fiebre del Sábado por la Noche") sus constantes cambios al guion, cambios a las tomas, cambios a la música (quería recortar los temas de los Bee Gees) y su ego en el plató, terminaron por mortificar al protagonista John Travolta y a los productores del film, siendo reemplazado por John Badham.

No fue hasta que dirigió "Karate Kid" (1984) que regresó con autoridad con la fórmula ganadora de conmover al público, el film y sus personajes fueron un éxito de taquilla en todo el mundo y dio origen a toda una trilogía y un remake: "The Karate Kid" en 2010.
Fuente: Wikipedia

John G. Avildsen

John G. Avildsen

José Manuel de Tena Tena, conocido como Manolo Tena (Benquerencia de la Serena, Badajoz, 21 de diciembre de 1951 - Madrid, 4 de abril de 2016) fue un cantante y compositor español.

Formó parte de los grupos musicales Cucharada (1977-1981) y Alarma!!! (1983-1986). Fue uno de los artistas referentes del rock madrileño en la década de 1980.

En 1988 empezó su carrera en solitario con "Tan raro" mientras continuó componiendo para artistas como Miguel Ríos, Ana Belén, Azúcar Moreno, Luz Casal, Rosario Flores, o Ricky Martin. Entre sus principales creaciones están "Frío", "Sangre española" o "Tocar Madera".

En 2015 reapareció con un nuevo álbum titulado "Casualidades".

Con el grupo "Cucharada"


En 1977 nació el primer grupo que lideró: Cucharada, castellanización del nombre inicial de la banda, Spoonful, primera experiencia en España de fusión del rock and roll y teatro. Además de Tena (bajo y voz), formaban el grupo Antonio Molina (guitarra), José Manuel Díaz (batería, voz y guitarra) y Jesús Vidal (guitarra). En sus discos y directos colaboraron artistas como Hilario Camacho, Miguel Botafogo, Florencio Martín y Moncho Alpuente.

Con el grupo "Alarma!!!"


En 1981, Tena impulsa un nuevo grupo, Alarma!!! marcado por el after-punk y el reggae9​ en el que también participan otros dos miembros de Cucharada: José Manuel Díez a la batería y Jaime Asúa a la guitarra. Al principio, se hacen llamar FBI, pero después su mimetismo con The Police (donde les ubica la crítica especializada) los lleva a The Alarm que castellanizan como Alarma!!!

En 1988, inició su carrera en solitario con "Tan raro" un disco de rock urbano grabado bajo el sello de Elígeme Records de Joaquín Sabina que tuvo poco éxito. Al tiempo escribía para otros músicos como Miguel Ríos, Ana Belén, Luz Casal, Los Secretos y Siniestro Total. Cambió su residencia a Miami.

Después de casi cuatro años, recibe una llamada del vicepresidente de Sony Music Entertainment, Tomás Muñoz, que le propone un contrato con esta compañía a través del sello Epic Music. De dicho contrato se derivó la grabación del disco "Sangre española" que aparecería en 1992 y que representó un antes y un después en su carrera artística. Llegó a vender más de ochocientos mil discos, éxito que le generó también algunos problemas con el fisco español, no porque no quisiera pagar sino porque no cobraba de la SGAE sus derechos de autor.
Fuente: Wikipedia

Manolo Tena

Manolo Tena

Francisco Sánchez Gomes (Algeciras, España; 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, México; 25 de febrero de 2014), más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.

El hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.

A partir de la publicación de "Fuente y caudal" en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.

Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos, incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos musicales.

Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos por sus álbumes "Cositas buenas" (2004) y "En vivo Conciertos España" (2010), el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).
Fuente: Wikipedia

Paco de Lucía

Paco de Lucía

"Las locuras de Parchís (la 3ª guerra de los niños)" es una película española estrenada en diciembre de 1982, dirigida por Javier Aguirre y protagonizada en los papeles principales por los cinco componentes de Parchís: Frank, Tino, Yolanda, Gemma y David.

La BSO de la película fue editada también en 1982 por Discos Belter.

Sinopsis


Los niños de Parchís regresan contentos al colegio después de las vacaciones de verano y de un viaje a Disneylandia. Su felicidad se ve interrumpida cuando descubren que Vicky (su nueva compañera de clase) es la hija de Don Atilio, el propietario del colegio y su malvado archienemigo. Debido al rencor que le tienen a su padre, no dudan en hacerle trastadas a Vicky, pero finalmente se dan cuenta de que la niña es buena y acaban siendo buenos compañeros. Cuando Don Atilio descubre que su hija es amiga de los Parchís decide sacarla del colegio para matricularla en una escuela de monjas dirigida por su hermana. Los niños pondrán todo su empeño en rescatarla.
Fuente: Wikipedia

Las locuras de Parchís

Las locuras de Parchís

Alan Parsons (Londres, 20 de diciembre de 1948) es un ingeniero de sonido, productor musical, compositor y músico inglés. Participó en la producción de discos significativos de la historia de la música como "Abbey Road" y "Let It Be" de The Beatles o "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd.

Entre mediados de los años 1970 y 1990, con la creación junto a Eric Woolfson de The Alan Parsons Project, obtuvo gran popularidad y éxito comercial. Ha sido nominado en 13 ocasiones, y obtenido un galardón, en diferentes ceremonias de los premios Grammy.

De niño Alan Parsons mostró un gran talento musical. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y la flauta.

Su pasión por la música le llevó, tras una etapa en la BBC, a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI y más tarde en los estudios "Abbey Road" en donde participó como asistente de grabación en el álbum "Abbey Road" (1969) de los Beatles y en el último álbum del grupo "Let It Be" (1970). Como curiosidad en la última aparición pública de los Beatles en la azotea de un edificio londinense mientras interpretaban "Get Back" se puede ver como Parsons está realizando las labores de técnico de sonido.

Su relación con EMI fue extensa en el tiempo y, tras la separación de The Beatles, Parsons siguió trabajando con Paul McCartney siendo el ingeniero de sonido en grabaciones de los Wings tales como "Red Rose Speedway", "Hi Hi Hi" y "C Moon". En esos años también trabajó con The Hollies en temas como «He Ain't Heavy He's My Brother» y «The Air That I Breathe» y con otros grupos musicales como Pink Floyd con quienes colaboró en el exitoso álbum "The Dark Side of the Moon", trabajo por el que fue nominado al premio Grammy como ingeniero de sonido. Destaca también su mezcla cuadrafónica del disco aunque no es muy conocida. Según muchos, es mejor que el mix de James Guthrie, que realizó durante los años 2002 y 2003 para el SACD que recordaba su aniversario número 30.

Su decisión de entrar en el área de la producción resultó en una sucesión de éxitos interpretados por Pilot, Steve Harley & Cockney Rebel, John Miles y Al Stewart.

Con toda la experiencia acumulada, Alan Parsons se animó a dar un paso más en el negocio musical. En el comedor de los estudios Abbey Road conoció un día de 1974 a Eric Woolfson, entonces un pianista de sesión, quien había preparado durante mucho tiempo un homenaje musical a las obras de Edgar Allan Poe.
Fuente: Wikipedia

Alan Parsons

Alan Parsons

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.