Claudie Fritsch-Mentrop (París, Francia; 25 de diciembre de 1952), conocida artísticamente como Desireless es una cantante francesa. Entre 1986 y 1988, su gran éxito, "Voyage, voyage" se convirtió en número uno en muchos países de Europa y Asia, vendiendo más de cinco millones de copias.
Es a principios de los años 1980, después de un viaje a la India, cuando Claudie comienza a interesarse por la música. En 1984 conoce a Jean-Michel Rivat, con quien se pone a trabajar. Se integra en el grupo Air 89, con el cual lanza dos sencillos: "Chercher l'amour fou" en 1984 y "Qui peut savoir?" en 1986, que pasan sin pena ni gloria.
Es en 1986 cuando las cosas se aceleran, Claudie se convierte en Desireless y lanza el sencillo "Voyage, voyage", que fue muy bien recibido tanto en Francia como en el extranjero. En Bolivia, esta canción fue el número 1 indiscutible en 1988, acabando como número 4 de toda la década de los 80. Incluso el grupo mexicano Magneto se inspiró en este tema para lanzar la canción "Vuela, vuela" en 1991.
Un segundo sencillo, "John", seguirá en 1988 reafirmando su primer éxito, logrando el número 5 en Francia. En 1989 publica el álbum "François", acompañado del sencillo "Qui sommes nous?". Durante el mismo periodo tiene una hija, a la que llama Lili, y aprovecha esta etapa para alejarse del espectáculo.
Hacia 1994 Desireless regresa al escenario con un nuevo álbum, "I Love You", compuesto con Charles France. "Il Dort" es el primer sencillo.
Después de diversos encuentros musicales Desireless inicia una gira de un año en 2000 con el guitarrista Michel Gentils.
En 2003 Sony Music lanza su primera recopilación, "Ses plus grands succès", conteniendo dos nuevas canciones. En diciembre del mismo año, Claudie lanza un álbum acústico producido por ella misma llamado "Un brin de paille", testimonio de su gira en 2000.
Claudie encuentra en seguida a Fabian Scarlakens, con quien trabaja en un espectáculo eurodance llamado "La vie est belle", que inicia en Estonia recorriendo toda Europa antes de pasar por París. Un CD con 5 canciones producido por ella misma es comercializado en 2004.
2007 marca su retorno con el álbum "More Love and good vibrations".
Fuente: Wikipedia
Ann Lennox, OBE (n. Aberdeen, Escocia; 25 de diciembre de 1954), más conocida como Annie Lennox, es una cantante y activista escocesa de renombre internacional. Inició su carrera a finales de la década de 1970 en The Tourists, junto con su colega David A. Stewart y otros miembros. Años más tarde se alió con Stewart para formar Eurythmics, uno de los dúos musicales más reconocidos durante la década de 1980.
Lennox inició su carrera en solitario en 1992 con su álbum debut «Diva», del cual salieron los sencillos de éxito: «Why», «Little Bird» y «Walking On Broken Glass», entre otros. Ha lanzado cinco álbumes de estudio y un único álbum recopilatorio: «The Annie Lennox Collection», en 2009. Ha recibido ocho premios BRIT, siendo la artista femenina con más galardones. En 2004 ganó el Globo de Oro y el Óscar en la categoría de mejor canción original por «Into the West», escrita especialmente para la banda sonora de la película "El Señor de los Anillos: el retorno del Rey".
Adicionalmente a su carrera como cantante, Lennox fue una activista política y social. Emprendió campañas arraigadas en obras de caridad para el África y de conciencia del VIH. También estuvo en contra del uso de la canción «I Saved the World Today» -grabada por Eurythmics en 1999- en la campaña electoral de la ministra de asuntos exteriores israelí, Tzipi Livni, en 2009.
Conocida por ser un icono pop, por su profundo registro vocal de contralto y por sus extravagantes presentaciones en vivo, Lennox fue considerada como «La mejor cantante viva de soul blanco» por VH1 y fue incluida en la lista de «Los 100 vocalistas más grandes de todos los tiempos» por la revista Rolling Stone. También ha sido considerada como «la cantante británica de mayor éxito» en la historia musical de aquel país por su éxito comercial a nivel mundial desde principios de 1980. Tras vender más de ochenta millones de discos en todo el mundo -incluido su trabajo con Eurythmics- fue considerada como una de las artistas más exitosas de todos los tiempos.
Fuente: Wikipedia
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 - San Juan de Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.
Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1899 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, "Ninfeas" y "Almas de violeta". La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, algo neurótico y nefelibata (con este adjetivo lo definió Rubén Darío), y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario.
En 1902 intervino en la fundación de la revista literaria "Helios". También abandonó el Sanatorio del Rosario y se trasladó al domicilio particular del doctor Luis Simarro. En 1903 publicó "Arias tristes" y al año siguiente publicó "Jardines lejanos".
En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, donde figuran, en la Segunda Antología Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: "Pastorales" (1903-1905); "Olvidanzas" (1906-1907); "Baladas de primavera" (1907); "Elegías" (1907-1908); "La soledad sonora" (1908); "Poemas mágicos y dolientes" (1909); "Arte menor" (1909); "Poemas agrestes" (1910-1911); "Laberinto" (1910-1911); "Melancolía" (1910-1911); "Poemas impersonales" (1911); "Libros de amor" (1911-1912); "Domingos (Apartamiento: 1)" (1911-1912); "El corazón en la mano (Apartamiento: 2)" (1911-1912); "Bonanza (Apartamiento: y 3)" (1911-1912); "La frente pensativa" (1911-1912); "Pureza" (1912); "El silencio de oro" (1911-1913) e "Idilios" (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa.
Fuente: Wikipedia














































































 






