Ted Danson (nombre artístico de Edward Bridge Danson III; San Diego, California; 29 de diciembre de 1947) es un actor estadounidense, conocido por sus papeles en series de televisión y en especial por encarnar a Sam Malone en la serie "Cheers", al Dr. John Becker en la serie "Becker", a D.B. Russell en las series "CSI: Crime Scene Investigation" y "CSI: Cyber", y a Michael en la serie "The Good Place".
Danson comenzó su carrera de televisión con un papel en una serie llamada "Somerset", en la cual interpretaba el papel de Tom Conway (1975-76). Asimismo durante esta etapa realizó bastantes comerciales para la pequeña pantalla. Apareció como actor invitado en varios episodios de diferentes series de finales de los 70 y principios de los 80 tales como "B.J. and the Bear", "Benson" o "Magnum".
En 1982 Danson consiguió el papel que le lanzaría a la fama como un camarero exjugador de béisbol de los Red Sox en la comedia de situación "Cheers". El show estuvo en las pantallas estadounidenses durante once temporadas (desde 1982 a 1993). Durante esta época además participó en otra serie de televisión: "Something About Amelia", que narraba la historia de una familia devastada por las repercusiones del incesto.
En 1996 Danson participó en otra comedia de situación que a la postre tuvo escaso éxito: "Ink", en la que a su vez intervenía su esposa en la vida real Mary Steenburgen. El mismo año participó en la mucho más exitosa "Los viajes de Gulliver" en el papel del propio Gulliver. El actor volvió a conseguir un éxito rotundo con la serie de la CBS "Becker", que estuvo en antena desde 1998 a 2004, en la que interpretaba a un médico constantemente malhumorado. Además, durante este tiempo hizo el papel de sí mismo en la serie "Curb Your Enthusiasm".
Recuperó el papel de Sam Malone para participar como actor invitado en un capítulo de la serie "Frasier" y a su vez puso su voz para interpretarse a sí mismo en un capítulo de "Los Simpson".
Fuente: Wikipedia
Ana Torroja Fungairiño (Madrid, 28 de diciembre de 1959) es una cantante española. Fue la vocalista de Mecano, banda formada con los hermanos José María y Nacho Cano.
Inició su carrera en la música en 1977 con sus dos compañeros de grupo, los hermanos Cano, y tras once años de trabajo con ellos, debutó como solista en 1997. Como solista sus mayores éxitos son «A contratiempo», «Ya no te quiero», «Veinte mariposas», «No me canso», «Sonrisa», «Tu habitación helada» y los duetos «Corazones» (con Miguel Bosé) y «Duele el amor» (con Aleks Syntek).
Ana Torroja comenzó su carrera musical en 1977, formando un dúo totalmente amateur con José María Cano, (en ese entonces su pareja) a la vuelta de este último a Madrid en 1979. Más tarde se les unió el hermano de José María, Nacho, para formar "el grupo español que más discos ha vendido en todo el mundo", Mecano. Inicialmente, la voz del grupo era José María, mientras que Ana se limitaba a los coros. Pero posteriormente se decidió que fuera Ana la voz principal, lo que dotó al grupo de un toque ambiguo; ya que los temas, al estar escritos por los hermanos Cano, casi siempre reflejaban un punto de vista masculino. A esto contribuyó el look un tanto masculino que Ana mostró durante la segunda y siendo así muy original, marcando tendencia en todas las etapas del grupo, entre 1986 y 1992.
Fuente: Wikipedia
Denzel Hayes Washington, Jr. (Mount Vernon, Nueva York; 28 de diciembre de 1954) es un actor, productor y director de cine estadounidense, ganador de tres Globo de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, un premio Tony y dos premios Óscar; estos por las cintas Glory como mejor actor de reparto en 1989, y por Día de entrenamiento como mejor actor principal en 2001. En 2020, el New York Times lo calificó como el gran actor del siglo XXI. Conocido por sus actuaciones en la pantalla y el escenario, ha sido descrito como un actor quien reconfiguró "el concepto de cómo ser una estrella de cine", relacionando con personajes definidos por su gracia, dignidad, humanidad y fuerza interior.
Denzel Washington empezó su carrera de actuación en el teatro, actuando en actuaciones "off-Broadway" incluyendo "Coriolanus", de William Shakespeare, en 1979. Washington ha recibido el reconocimiento de la crítica especializada a lo largo de su carrera desde su debut en 1977, encarnando en muchas ocasiones personajes de la vida real. Algunos de ellos han sido: el activista sudafricano Steve Biko en "Grito de libertad" de 1987, el defensor de los derechos humanos Malcolm X en "Malcolm X" de 1992, el boxeador canadiense Rubin Carter en "The Hurricane" de 1999, el entrenador de fútbol americano Herman Boone en "Remember the Titans" de 2000, el poeta modernista Melvin B. Tolson en "Grandes debates" de 2007, y el narcotraficante Frank Lucas en "American Gangster" de 2007, entre otros. Ha colaborado frecuentemente con el productor estadounidense Jerry Bruckheimer y ha trabajado en numerosas ocasiones con los directores Spike Lee, Antoine Fuqua y Tony Scott. En 2016 fue homenajeado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood con el Premio Cecil B. DeMille durante la septuagésima tercera ceremonia de entrega de los Globo de Oro.
En 2002, Denzel Washington realizó su debut como director cinematográfico con la cinta biográfica "Antwone Fisher: el triunfo del espíritu". Su segunda cinta, "Grandes debates", fue estrenada en 2007. Su trabajo más reciente como director, "Fences", fue estrenado el 16 de diciembre de 2016 y cuenta con él y la actriz Viola Davis en los papeles estelares. "Fences" le originó su séptima candidatura al Óscar como mejor actor principal.
Carrera
La carrera profesional en el teatro neoyorquino de Denzel Washington comenzó con "Shakespeare in the Park", de Joseph Papp, a la que siguieron rápidamente numerosas producciones, entre ellas, "Ceremonies in Dark Old Men", "Chickens Coming Home to Roost", "Otelo" o "Man and Superman". Su versatilidad como actor le proporcionó pronto trabajo en producciones televisivas como el telefilme "Wilma" en 1977 (su primer actuación en una película), "Flesh and Blood" (1979), "Carbon Copy" (1981) o la serie "St. Elsewhere" (1982-1988), en la que alcanzó la fama por su interpretación durante seis temporadas del Dr. Phillip Chandler. Tuvo su primer papel protagonista en 1981 con "Carbon Copy". En 1987 Denzel Washington interpretó el papel del activista negro sudafricano Stephen Biko en "Cry Freedom" ("Grita libertad" o "Grito de libertad"), del británico Richard Attenborough, papel por el cual fue nominado al Óscar como Mejor actor de reparto. En 1989 interpretó uno de los papeles protagonistas en "Glory", acerca de la participación de los afroamericanos en la guerra civil estadounidense, por el cual ganó el Óscar al mejor actor de reparto.
Denzel Washington interpretó uno de sus papeles más aclamados por la crítica en la película "Malcolm X" de 1992, dirigida por Spike Lee, donde su interpretación del líder del nacionalismo negro le reportó una nominación al Óscar al mejor actor. Tanto el influyente crítico de cine Roger Ebert como el aclamado director de cine Martin Scorsese nombraron a la película como una de las diez mejores de los años 90.
"Malcolm X" transformó la carrera de Denzel Washington, convirtiéndolo en uno de los actores de Hollywood más respetados y aclamados. Rechazó varios papeles similares, como la posibilidad de interpretar a Martin Luther King.
Denzel Washington interpretó el papel del abogado Joe Miller en "Philadelphia" (1993), junto a Tom Hanks y Antonio Banderas, pero esta vez la Academia ni siquiera le nominó. Tom Hanks, sin embargo, dijo de él que era el actor del que más había aprendido.
Durante el resto de los años 90 apareció en películas como "El informe Pelícano", "Marea roja", "La mujer del predicador", "Fallen" y "El coleccionista de huesos", que fueron éxitos de taquilla. En 1999 trabajó en "Huracán Carter", en la que encarnaba a un boxeador acusado injustamente de un triple homicidio por el que permaneció en prisión veinte años. Por este papel obtuvo el Globo de Oro y el Oso de Plata de la Berlinale.
Denzel Washington tiene un estilo muy particular que mezcla la bondad y la pasión. Esta mezcla innata le confiere a los complicados personajes que interpreta una solidez muy creíble que apasiona al público. Quizás una de las interpretaciones más representativas de su estilo sea en el film dramático "John Q", de Nick Cassavetes, con Robert Duvall y Anne Heche.
Denzel Washington hizo su debut como director con "Antwone Fisher", en 2002, una película que coprotagonizó junto a Derek Luke, en la que interpreta a un psiquiatra naval que ayuda a un joven marine con un traumático pasado.
También ha participado en grandes películas como "El fuego de la venganza", "El mensajero del miedo" (2004) y "Plan oculto" (2006).
En 2007 protagoniza "American Gangster", rodada bajo las órdenes de Ridley Scott y acompañado en el reparto por Russell Crowe, en la que interpreta a Frank Lucas, un vendedor de heroína de Harlem de la década de los 60.
Denzel Washington también ha asumido un tipo de papel muy diferente, ya que actuó como productor ejecutivo de dos documentales biográficos: "Half past autumn: The Gordon Parks Story", que fue nominado para dos premios Emmy en las categorías de Especial de no ficción y Director de fotografía de un programa de no ficción. Su narración de la leyenda de John Henry fue nominada para un Grammy en 1996 en la categoría de Mejor álbum hablado para niños y fue galardonado con el premio NAACP por su interpretación en el especial infantil de dibujos animados "Happily Ever After: Rumpelstiltskin".
Condecoraciones
El 7 de julio de 2022, recibió de manos del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, la Medalla Presidencial de la Libertad, por su contribución a la igualdad y a los derechos civiles, aunque no lo pudo recibir, debido a que dio positivo al COVID-19, por el cual está en aislamiento.
Fuente: Wikipedia
"Farmacia de guardia" es una serie de televisión española que se emitió en Antena 3 entre 1991 y 1995, ambientada en el día a día de una farmacia. Estaba protagonizada por Concha Cuetos, que interpretaba a Lourdes Cano, una farmacéutica separada, Carlos Larrañaga, Adolfo Segura (el exmarido de esta) y dos de los hijos de la pareja: Kike (Miguel Ángel Garzón, el mayor), y Guille (Julián González). La serie actualmente ostenta el título de ser la serie más vista de la historia de España con una media del 48% de cuota de pantalla.
"Farmacia de guardia" se emitía los jueves por la noche en Antena 3, después del informativo de las 9 de la noche.
La serie fue la primera de producción propia de la cadena televisiva Antena 3 y estaba dirigida por Antonio Mercero.
El 28 de diciembre de 1995 se emitió el último capítulo, de 50 min de duración, que alcanzó el 62,8% de cuota de pantalla con 11.527.000 espectadores de media, y con un pico de audiencia en el minuto en el que Lourdes y Adolfo se casaban en los sueños de Fanny, que lo vieron 13.850.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de la televisión en España desde la llegada de las privadas en 1990 hasta la final de la primera edición de "Operación Triunfo" en 2002, y la serie más vista desde las privadas.
El día 4 de enero de 2006 como homenaje a los 10 años del fin de la serie, se emitió un especial que incluía el capítulo 169 y un anuncio promocional de la serie que alcanzó a las 00.45h de la madrugada 1.359.000 espectadores y un 25,6% de cuota, con lo que superó a "Los Serrano" de Telecinco (18,7%), "Ruffus & Navarro Unplugged" de La 1 (12,6%) y "Noche Hache" de Cuatro (10%).
En noviembre de 2009 Antena 3 anunció que "Farmacia de Guardia" volvía a la televisión, en el mismo plató y con el mismo elenco de actores de entonces para un telefilme, dirigido en esta ocasión por Manuel Estudillo. Esta película fue uno de los platos fuertes que ofreció Antena 3 para conmemorar el 20 aniversario de la cadena de televisión.
El 10 de febrero del 2010 se estrenó la película especial de "Farmacia de Guardia", titulada "La última guardia" donde llegó a alcanzar 3.122.000 espectadores y un buen 16,2% de share, y quedando como segunda opción de la noche frente al nuevo "¡Más Que Baile!" en Telecinco.
Durante ese mismo año y los anteriores la cadena de Antena 3, Nova emite esta serie durante las madrugadas llegando a conseguir más de un 12% de la audiencia en un canal que apenas supera una media del 1%.
Al finalizar la segunda temporada en julio de 1993, a la semana siguiente se emitió un especial titulado "La farmacia es una fiesta". En él Concha Cuetos y Carlos Larrañaga mostraban cómo se hace la serie y tomas falsas.
Al finalizar la serie, en enero de 1996 se emitió otro especial titulado "Nuevas tomas falsas".
Fuente: Wikipedia
Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español. Premiado con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio «por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles».
Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folklore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘El chico del Pueblo Seco’, su barrio natal) y el Nano.
Ha sido reconocido con numerosos doctorados honoris causa por su contribución a la música y literatura española, además del Grammy Latino “Persona del Año” en 2014, entre otros importantes galardones.
En 1980 editó su disco "Tal com raja" (traducido al español, "Tal como sale"). Ese año murió su padre, Josep Serrat, lo que significó un duro golpe en su vida personal. En 1981 publicó "En tránsito", con el que consiguió situarse en lo más alto de las listas españolas y dar un aire maduro y renovado a su obra. En ese año retornó a TVE, en un especial de una hora, bajo el título de Música, maestro. Abre con «Visca l'amor», un poema de Salvat-Papasseit musicalizado por Guillermina Motta. Posteriormente, sus conciertos son abiertos con la extensión de los arreglos de «Para la libertad», poema de Miguel Hernández musicalizado por Serrat.
En 1983 salió a la luz "Cada loco con su tema", un disco que editó Ariola con grandes temas y que recibió del Ministerio de Cultura de España el "Premio Nacional para Empresas Fonográficas", trabajo con el que realizó una gran gira por Sudamérica, excepto Chile, pues su entrada a este país fue impedida a través de un decreto emanado del Ministerio del Interior del dictador Pinochet. En Argentina, con la retirada inminente de la dictadura militar, su recital en el Luna Park constituyó un acontecimiento histórico que simbolizó la victoria de la democracia. Ese mismo año se publicó un LP doble que contiene la gira 83 por España: "En directo". Poco antes había salido al mercado un vinilo ilegal con el mismo título, que es más conocido como "Serrat al Grec", que consiste en la publicación de algunos temas de Serrat tocados en vivo; el disco fue oportunamente retirado. Un anuncio de compresas donde aparece la canción «Hoy puede ser un gran día» sin la autorización expresa de Serrat causó su indignación y un conflicto con su representante, quien terminó por perder su puesto, pues la Audiencia Provincial de Madrid resolvió a favor de Bartolomé Espadalé, el productor publicitario, dictando el sobreseimiento de la querella interpuesta en 1982 por Serrat.
En 1984 publicó "Fa vint anys que tinc vint anys", con los temas «Plany al mar» y «Seria fantàstic» como principales éxitos, y en 1985 "El sur también existe", musicalizando poemas del poeta uruguayo Mario Benedetti. También editó Bienaventurados, en 1987, una dura crítica a las Iglesias cristianas, tanto católica como protestante, y a las dictaduras aún restantes (Lecciones de urbanidad); y "Material sensible", en 1989, un trabajo en catalán que significa el último disco en el que trabajaría Capgròs.