• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Antonio Ferrandis Monrabal (Paterna, Valencia, 28 de febrero de 1921 - Valencia, 16 de octubre de 2000) fue un actor español, recordado principalmente por su personaje de Chanquete en la serie "Verano azul" (1981) y por protagonizar una película española que ganó un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, "Volver a empezar" (1982).

Graduado en Magisterio, entrada la década de 1940 se inicia en el mundo de la interpretación, primero en pequeñas compañías y, desde 1950, en la de Antonio Vico. En 1952 es reclamado por José Tamayo para intervenir en el estreno en España de "Muerte de un viajante", de Arthur Miller, junto a Francisco Rabal. Más tarde, ya en el Teatro María Guerrero se labra una reputada carrera teatral con obras como "El rinoceronte", de Ionescu o "Los verdes campos del Edén", de Antonio Gala. En 1972 llega a crear su propia compañía. Con ella puso en escena, entre otras, la obra "Niebla", de Miguel de Unamuno.

Había debutado en el cine en 1953 con "Ha desaparecido un pasajero", de Alejandro Perla. En los siguientes 40 años interviene en más de un centenar de películas - algunas de ellas obras cumbre en la historia del séptimo arte en España - , poniéndose a las órdenes de cineastas como Ladislao Vajda ("Marcelino pan y vino", 1955), Luis García Berlanga ("El verdugo", 1963 y "La escopeta nacional", 1978), José Luis Sáenz de Heredia ("Historias de la televisión", 1965), Luis Buñuel ("Tristana", 1970), Jaime de Armiñán ("Mi querida señorita", 1972), José Luis Garci ("Volver a empezar", ganadora del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, que protagoniza con Encarna Paso) o Antonio Giménez-Rico ("Jarrapellejos", 1988, que le valió la nominación al Premio Goya como mejor actor protagonista).

Si bien un rostro conocido por los espectadores españoles por una larga trayectoria profesional no solo en cine y teatro sino también en la pequeña pantalla, el estallido de su popularidad le llega ya en la madurez gracias al papel del pescador jubilado Chanquete en la serie de televisión de "Verano azul", emitida por Televisión Española en 1981 que lo catapulta como un auténtico fenómeno social.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ferrandis

Antonio Ferrandis

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 26 de febrero
David Summers Rodríguez (Madrid, 26 de febrero de 1964) es un músico español, reconocido por ser el vocalista, bajista y compositor de la banda de rock Hombres G.

Nació en el barrio madrileño de Chamberí el 26 de febrero de 1964. Vivió en el Parque de las Avenidas, donde también vivía su amigo y compañero del grupo Hombres G, Javi Molina. Es hijo del director de cine Manuel Summers y sobrino del periodista Guillermo Summers, de ascendencia británica y líder de una de las bandas más importantes en la música pop rock en español para adolescentes de los años 1980, Hombres G. En su juventud tocaba el clarinete, aprendió a tocar la guitarra y el bajo.

Tras conformar la banda con los guitarristas Rafa Gutiérrez y Daniel Mezquita y el baterista Javier Molina, la agrupación publica en 1983 algunos sencillos de su primer álbum. En 1985 la agrupación publicó su álbum debut homónimo, un disco de diez canciones y lanzan el sencillo «Devuélveme a mi chica» conocido también como «Sufre mamón». El padre de David dirigió la película "Sufre mamón", una cinta autobiográfica sobre el grupo, sus inicios y su repentina fama. Más tarde también protagonizaron la película "Suéltate el pelo".

En 2002 Summers se reúne con sus antiguos compañeros de Hombres G para grabar el álbum "Peligrosamente juntos" y realizar una multitudinaria gira de reencuentro. A partir de entonces, David ha liderado a la banda en la grabación de tres álbumes de estudio: "Todo esto es muy extraño" (2004), "10" (2007).

Posteriormente publican el disco 10 por el que son nominados a los Grammys Latinos en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop/Dúo o Grupo. En 2011, publican en España un nuevo álbum "En la playa", un acústico que contó con la participación de Miguel Bosé, Ha*Ash, Ana Torroja, Dani Martín, entre otros.

En el año 2015, cumplen 30 años de la publicación de su primer disco Hombres G, el 2 de junio publican el álbum recopilatorio, titulado 30 años y un día que contiene temas de la banda de su primera y segunda etapa. Tras 9 años desde la publicación de su último disco de estudio, el 15 de marzo de 2019, publican "Resurrección" su décimo segundo álbum de estudio.
Fuente: Wikipedia

David Summers

David Summers

Ignacio Cano Andrés (Madrid, 26 de febrero de 1963) más conocido como Nacho Cano es un compositor, productor discográfico, director de escena y empresario español afincado en Miami, el cual formó parte entre 1981 y 1998 junto a José María y Ana Torroja el grupo pop Mecano. En la actualidad continúa en activo como empresario y músico.

Los primeros pasos de Nacho fueron en un germinal grupo local de rock adolescente al que llamaron "Prisma", donde sus integrantes compartían afición por la música progresiva británica de los años 70. Lo conformaron además de Nacho, Luis Bolín, Eduardo Benavente (un principal exponente del punk dentro de lo que se denomina como “Movida Madrileña”) y Toti Árboles quienes fallecieron en 1983 y 1992 respectivamente.

Poco tiempo después, Nacho pasa a ser guitarra de apoyo de José María Cano en sus inicios de cantautor, acompañados también de Ana Torroja como segunda voz. En colegios mayores e incluso en algún programa de Televisión Española a finales de los 70, hacían versiones de sus cantautores favoritos junto a algunos temas primerizos de José María.

Con algunas de esas canciones e ideas, son descubiertos por Miguel Ángel Arenas "Capi" el cual, se fija en Jose María y les hace una audición para la que Nacho y Jose componen algunos temas. Tras ese contacto - y con una decisión que cambiaría el rumbo de los tres - "Capi", propone rehacer el formato, estilo y vocalista (que pasa a ser Ana Torroja) y presentarlos a las compañías discográficas. A partir del fichaje por la discográfica CBS, dan forma a lo que sería el grupo pop Mecano.

De su autoría fue uno de los temas emblemáticos con el que comenzaron a sonar a principios de los ochenta: "Hoy no me puedo levantar". Este single, incluido después en el primer disco de Mecano de nombre homónimo, comenzó poco a poco teniendo impacto en las radios al que siguieron otras como "Me colé en una fiesta" estableciéndose a partir de ahí uno de los logros más importantes de la industria musical en la nueva época democrática española.
Fuente: Wikipedia

Nacho Cano

Nacho Cano

"Cocodrilo Dundee", titulada en inglés "Crocodile Dundee", es una película cómica australiana-estadounidense de 1986, dirigida por Peter Faiman y protagonizada por Paul Hogan y Linda Kozlowski. Fue estrenada el 24 de abril de 1986 en Australia, el 26 de septiembre del mismo año en Estados Unidos y el 26 de febrero de 1987 en España.

El éxito de la película llevó a producir dos secuelas de la misma, la saga, según estimaciones de Forbes llegó a vender 77.326.900 entradas solo en Estados Unidos.

En la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo un 88% de comentarios positivos.

Recaudó 174 millones de dólares en Estados Unidos. Sumando las recaudaciones internacionales, la cifra asciende a 328 millones. El presupuesto invertido en la producción fue de aproximadamente 8,8 millones. Las tres películas han recaudado en total 309 millones de dólares sólo en Estados Unidos.

Localizaciones


"Cocodrilo Dundee" se rodó entre el 3 de enero y el 28 de febrero de 1986 en diversas localizaciones de Estados Unidos y Australia. Destacando las ciudades de Nueva York, Sídney y Queensland; además de diferentes localizaciones como Central Park, Manhattan, la quinta avenida, el puente de Manhattan, el Hotel Plaza o Greenwich Village.

DVD


"Cocodrilo Dundee" salió a la venta el 18 de febrero de 2004 en España, en formato DVD. El disco contiene menús interactivos, acceso directo a escenas, subtítulos en múltiples idiomas y el tráiler cinematográfico. En Estados Unidos salió a la venta el 18 de septiembre de 2001, en formato DVD. El disco contiene menús interactivos, acceso directo a escenas y subtítulos en múltiples idiomas. Por otro lado existe una edición especial, también en formato DVD, formada por los tres títulos de la saga; "Cocodrilo Dundee", "Cocodrilo Dundee 2" y "Crocodile Dundee in Los Angeles". Los discos contienen menús interactivos, acceso directo a escenas y subtítulos en múltiples idiomas. En España existe, además, otra edición especial que incluye los dos primeros títulos de la saga, en formato DVD. Los discos contienen menús interactivos, acceso directo a escenas, subtítulos en múltiples idiomas, tráiler cinematográfico de las dos películas y documental: "detrás de las cámaras".
Fuente: Wikipedia

Cocodrilo Dundee

Cocodrilo Dundee

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.