• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
José Gómez Romero (Barcelona; 5 de marzo de 1940), popularmente conocido como Dyango es un cantante español de música romántica. Es considerado uno de los cantantes españoles más románticos y destacados, y uno de los mejores intérpretes del género.

Discográficamente se inicia en Zafiro y en 1974 firmó un contrato con EMI. Su primer álbum para esta compañía, fue en 1975 y tuvo mucho éxito en Latinoamérica, en contraste con la escasa repercusión de su música en España.

Dyango obtiene, en 1976, el premio (Sirenita de Oro) al mejor intérprete y a la mejor canción del Festival de Benidorm con el tema "Si yo fuera él", tras triunfar en ese festival su carrera crecería tanto a nivel nacional como internacional.

Desde la grabación del tango "Nostalgia", en 1976, Dyango consolidó su conquista del mercado español de la balada romántica. En 1980, Dyango representó a España en el Festival OTI 1980 con la canción "Querer y perder" escrita por Ray Girado, ocupando el segundo lugar.

Ya entre 1983 y 1984 lanzó al mercado los discos "Bienvenido al club" y "Al fin solos" de gran éxito en Argentina y Colombia. En 1988, homenajeó a la música de Buenos Aires, con su disco "Tango", convirtiéndose en uno de los pocos artistas no rioplatenses en ser aceptados y bendecidos por el ambiente del tango, donde estableció una gran amistad con Roberto Goyeneche. En 1985 grabó junto con el dúo Pimpinela la canción "Por ese hombre".

En 1989 grabó el disco "Suspiros" donde incluyó el tema "El que más te ha querido" de la compositora Concha Valdes Miranda, alcanzando un éxito mundial. En 1993 grabó el disco "Morir de amor" donde grabó el dúo con Nana Mouskouri: "Espérame en el cielo", tema de Los Panchos.
Fuente: Wikipedia

Dyango

Dyango

Margarita Miriam Díaz Aroca (Aranjuez, 4 de marzo de 1962) es una actriz, periodista y presentadora española.

Su primera aparición ante las cámaras de televisión fue en el programa musical "Aplauso", en 1979, como concursante en la sección "La juventud baila", presentada por José Luis Fradejas quedando en tercera posición detrás de la cántabra Edel Bezanilla y de la madrileña Rosa María Velasco, que ganó un premio de 25.000 pesetas. Profesionalmente debutaría acompañando a Javier Basilio en el concurso "El bote de Don Basilio", que se emitía en el programa de Jesús Hermida "Por la mañana" (1987-88). Posteriormente pasó a presentar un programa infantil llamado "Cajón desastre" (1988-1991). Presentó el concurso de "Un, dos, tres..." junto a Jordi Estadella (1991-1993). Se encargaba de contabilizar las respuestas acertadas, dirigir la fase de "Eliminatoria" y participar en números musicales en la subasta. Por su experiencia con los niños, en los programas infantiles intercambia sus funciones con Jordi Estadella.

En 1990 lanzó un disco con 11 canciones llamado "Chicos" del sello CBS, el cual tiene como éxito "Merlín" la versión en español de "Shattered Dreams" del grupo inglés Johnny Hates Jazz.

En cine, Pedro Almodóvar la seleccionó para interpretar un pequeño papel de locutora para sordos en la película "Tacones lejanos" (1991). Su consagración como actriz le llegaría con el personaje de Clara en la oscarizada "Belle Époque" (1992), de Fernando Trueba.

También participó en la serie "La casa de los líos" (1996-1999) de Antena 3, junto a Arturo Fernández, sustituyó a Paz Padilla en el papel protagonista de la serie "¡Ala... Dina!" (2001-2002), y entre 2004 y 2006 interpretó el papel de Claudia Valladares en "Mis adorables vecinos". También en 2006 participó en el concurso "¡Mira quién baila!". En 2009, José Luis Moreno le dio el papel protagonista en la serie "¡A ver si llego!", de la que solo se emitieron cinco capítulos dada su escasa audiencia.

En cuanto a su paso por el teatro, intervino en el Festival de Teatro Clásico de Mérida en 2007 con "Lisístrata"; protagonizó el montaje de "101 dálmatas" en el papel de Cruella de Vil; en 2009 interpretó "Adulterios" junto a María Barranco; y en 2011 participó, con María Luisa Merlo y Jorge Roelas en la obra de teatro "100 metros cuadrados", de Juan Carlos Rubio.

Es la guionista del espectáculo "Madame Noir", de Mónica Naranjo (2011).

En la cuarta y última semana del mes de enero de 2003 fue portada de Interviú.
Fuente: Wikipedia

Miriam Díaz-Aroca

Miriam Díaz-Aroca

Patricia Jude Francis Kensit, más conocida como Patsy Kensit (Gran Londres, 4 de marzo de 1968), es una actriz inglesa muy conocida por haber interpretado a Sadie King en "Emmerdale Farm" y a Faye Morton en la serie "Holby City". Debutó en el cine siendo una niña, etapa en la que trabajó con estrellas como Elizabeth Taylor y Mia Farrow. Posteriormente alternó su actividad en la pantalla grande ("Lethal Weapon 2") con la música, ejerciendo de cantante del grupo pop Eighth Wonder, el cual contó con la colaboración de Pet Shop Boys. En España Patsy Kensit se hizo conocida también por su participación en la película "Beltenebros" de Pilar Miró.

Carrera


Patsy Kensit debutó en cine y televisión con poco más de 4 años de edad, por lo que se aproximó al estatus de niño prodigio o estrella infantil. Ha desarrollado una carrera desigual, con momentos de gran popularidad y otros menos afortunados. Se le ofreció el papel de Emily Waltham, la prometida de Ross Geller (David Schwimmer) en la exitosa serie norteamericana "Friends", sin embargo lo rechazó. El papel le fue dado a la actriz Helen Baxendale.

Su segunda película fue "El gran Gatsby" (1974) donde interpretó a la hija de Mia Farrow y Bruce Dern. Dos años después participó en el filme de fantasía infantil "El pájaro azul", de George Cukor, con un rutilante reparto (Elizabeth Taylor, Ava Gardner, Jane Fonda...) pero que no cubrió las expectativas. Una década después, tras múltiples trabajos no tan afamados, se codeó con David Bowie en "Absolute Beginners"; pero su salto al estrellato (más o menos fugaz) lo consiguió en 1989 con "Lethal Weapon 2", donde seducía al protagonista Mel Gibson.

En 1991 coprotagonizó con Terence Stamp el filme español "Beltenebros", dirigido por Pilar Miró.

El 10 de mayo de 2004 se unió al elenco de la exitosa serie británica "Emmerdale Farm" donde interpretó a Sadie Campbell-King hasta el 22 de septiembre de 2006 después de que su personaje decidiera irse de la villa después de descubrirse sus engaños.

El 30 de enero de 2007 se unió al elenco de otra exitosa serie británica "Holby City" donde interpretó a la enfermera Faye Morton hasta el 28 de diciembre de 2010, después de que su personaje decidiera dejar el hospital.

En el 2010 participó en el programa "Strictly Come Dancing" su pareja fue el bailarín profesional Robin Windsor, sin embargo la pareja quedó en el séptimo puesto.

Desde el 18 de diciembre de 2011 hasta el 8 de enero de 2012 interpretó a la Reina Malvada en la obra "Snow White".

Música


Fue cantante en una banda de música pop: Eighth Wonder, que gozó de una fugaz trayectoria a pesar de dos éxitos en 1988. La canción "I'm Not Scared", escrita y coproducida por Pet Shop Boys, llegó al #7 del Reino Unido, y "Cross My Heart" obtuvo el lugar #13 en el single chart del mismo país.

Cantó junto a Eros Ramazzotti la canción "La luce buona delle stelle".
Fuente: Wikipedia

Patsy Kensit

Patsy Kensit

 "El hombre y la Tierra" es una serie televisiva sobre naturaleza, producida por Televisión Española y dirigida por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Fue emitida desde el 4 de marzo de 1974 hasta el 20 de junio de 1981 —y repuesta desde el 12 de marzo de 2009 hasta el 24 de septiembre de 2012—.


Esta serie es una obra de referencia para documentales sobre naturaleza tanto en España como en el extranjero —la serie se distribuyó por varios países—. En su tiempo, inauguró una nueva forma de documentación.

Se divide en tres bloques: la "Serie Venezolana", rodada en Venezuela; la "Serie Fauna Ibérica", rodada en España; y la "Serie Canadiense", rodada en Canadá y Alaska. Son 124 episodios en total.

El 14 de marzo de 1980, en Alaska, mientras filmaban unos planos aéreos para los capítulos sobre la Iditarod, la avioneta que pilotaba Warren Dobson y transportaba al propio Rodríguez de la Fuente y a los cámaras Teodoro Roa y Alberto Mariano Huéscar se estrelló debido a que el aparato se desestabilizó por desprenderse uno de sus hidropatines; todos los ocupantes murieron en el acto. La defunción del afamado naturalista —que conmocionó a toda España— provocó que la serie quedase inconclusa —había varios episodios pendientes de editar en el momento de la tragedia— y su emisión se paralizara hasta mayo del año siguiente.
Fuente: Wikipedia

El hombre y la Tierra

El hombre y la Tierra

 "Mazinger Z" es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha, que tomaría fuerza tras el éxito de esta franquicia.

La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en el semanario "Shōnen Jump". En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado "Shin Mazinger Shōgeki! Z hen", que incluyó novedades en la historia. El anime de "Mazinger Z", por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.

En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que "Mazinger Z" se colocó en el número 11.

En España, Televisión Española compró los derechos de emisión de 33 episodios llegándose a emitir tan solo 32 a partir del 4 de marzo de 1978 a través de la Primera Cadena (hoy llamada La 1). Por su parte, Telecinco, emitió la serie al completo en 1993. Comenzó por emitir los episodios las mañanas de los sábados y los domingos, en el programa "Telebuten". Después emitió algunos episodios durante los días de diario, incluyéndolo en el programa infantil "A Mediodía Alegría", hasta fijar su horario de emisión a las 7:30 de la mañana. En septiembre de 1997, Telecinco volvió a reemitir la serie, retomando el mismo horario. Un año después, el segundo canal de la Televisión Autonómica de Cataluña, el Canal 33, comenzó la emisión de la serie íntegra, traducida al catalán de "Mazinger Z".

Primer serie de anime no kodomo emitida en España, fue también la primera que comenzó a encontrar problemas en su recepción, como refleja la prensa de finales de los setenta.

La serie también llegó a Italia en enero de 1980 donde se emitió íntegra, a través de la RAI 1, amén de los episodios de la saga posterior "Gran Mazinger". En Francia tuvo un éxito peculiar "UFO Robo Grendizer", por lo que posteriormente Mazinger fue doblado al francés y transmitido en Francia y algunos países francófonos sin el éxito obtenido por Grendizer.
Fuente: Wikipedia

Mazinger Z

Mazinger Z

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.