• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Randy Herman Meisner (Scottsbluff, 8 de marzo de 1946 - Los Ángeles, 26 de julio de 2023) fue un cantante, guitarrista, bajista y compositor estadounidense, reconocido por ser uno de los miembros fundadores de las bandas Poco y Eagles. Es popular por haber coescrito y cantado el éxito de Eagles «Take It to the Limit».

Meisner murió en Los Ángeles debido a complicaciones asociadas con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) el 26 de julio de 2023, a la edad de 77 años.
Fuente: Wikipedia 

Randy Meisner

Randy Meisner


"Rocky IV" es una película estadounidense de drama de 1985, la cuarta de la franquicia "Rocky". Es la más taquillera de la serie cinematográfica de Rocky Balboa y, asimismo, la más propagandista en el marco de la Guerra Fría, conflicto global que enfrentó a Estados Unidos de América y a la URSS en una colosal confrontación histórica en el momento de mayor desarrollo tecnológico de la civilización.

La historia sigue a Rocky Balboa (Sylvester Stallone), quien planea retirarse del boxeo tras recuperar su título frente a Clubber Lang en "Rocky III". Sin embargo, la nueva revelación de la Unión Soviética, Iván Drago (Dolph Lundgren), empieza a emerger como el más firme aspirante a disputarle el título.

El filme cuenta con la participación especial de James Brown.

Producción


Wyoming fue el lugar para el campo congelado de la URSS. La pequeña granja donde Rocky vivía y entrenaba era en Jackson Hole, y el Parque nacional de Grand Teton fue utilizado para filmar la mayoría de las escenas de exterior en la Unión Soviética. El PNE Agrodome en Hastings Park en Vancouver, Columbia Británica, sirvió como localización para la pelea soviética de Rocky.

Sylvester Stallone declaró que las escenas originales de los golpes entre él y Dolph Lundgren en la primera porción de la pelea son auténticos, Stallone quería capturar una escena realista y Lundgren aceptó que ellos podían entrar en legítima pelea. Un particular puñetazo forzoso de Lundgren al pecho de Stallone impactó su corazón contra la costilla, causando que el corazón se hinchara. Stallone, sufriendo de respiración fatigosa y una presión sanguínea encima de doscientos, fue llevado en vuelo del set de Canadá al Hospital de St. John en Santa Mónica y fue forzado a estar en cuidados intensivos por ocho días. Stallone después comentó que creía que Lundgren tenía la habilidad atlética y talento para pelear en la división de boxeo profesional de pesos completos.

Adicionalmente, Stallone dijo que Lundgren casi logró que Carl Weathers renunciara a la mitad de la filmación de la pelea entre Apollo y Drago. En un momento de la filmación de la escena, Lundgren arrojó a Weathers al esquinero del cuadrilátero de boxeo. Weathers gritó profanidades a Lundgren mientras dejaba el cuadrilátero y anunciando que iba a llamar a su agente para renunciar a la película. Solo después de que Stallone forzara a los dos actores a reconciliarse hizo que la película continuara. Este evento causó un descanso de cuatro días mientras Weathers fue convencido de seguir grabando y que Lundgren acordara bajar el tono de su agresividad. Aunque años después los actores negaron dicho acontecimiento.
Fuente: Wikipedia

Rocky IV

Rocky IV

«We Are the World» (en español: «Somos el mundo») es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para Africa). La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía. El enorme éxito de la canción la conllevó a ser coronada como el himno de eventos como Live Aid o Live 8.

Las terribles imágenes de la hambruna sufrida por parte del continente africano, principalmente Etiopía, dieron a Harry Belafonte la idea de realizar una campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios. Su representante, Ken Kragen, le sugirió formar una unión de artistas al estilo de la exitosa banda Band Aid, formada por músicos británicos en 1984 para grabar la canción «Do They Know It's Christmas?» con fines similares.

Kragen eligió la fecha y lugar de grabación (25 de enero en los Estudios A&M de Los Ángeles, California) para asegurar la asistencia de tantos intérpretes como fuese posible. En la invitación escrita que envió Quincy Jones a cada uno de ellos, se les advertía que «dejasen su ego en la puerta». La convocatoria fue atendida por 45 músicos, incluyendo Bob Geldof, que fue el promotor de la Band Aid en el Reino Unido. Participaron veintiún vocalistas que interpretaban algún fragmento en solitario, entre los que estaban importantes nombres como Ray Charles, Lionel Richie, Diana Ross, Michael Jackson, Tina Turner, Billy Joel, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Bob Dylan o Bruce Springsteen. En el coro, actuaron todos los componentes de The Jackson Five. También destaca Phil Collins, en la percusión.

Columbia Records donó los costes de producción y distribución a la campaña, así como los beneficios obtenidos por la canción. "We Are the World" llegó a las tiendas de Estados Unidos el jueves 7 de marzo de 1985 y vendió las ochocientas mil copias de la primera edición después del fin de semana. El 5 de abril del mismo año, más de cinco mil emisoras de radio reprodujeron la canción de forma simultánea. La canción llegó a ser número 1 en ventas el 13 de abril y se mantuvo en esa posición durante cuatro semanas.

La canción ganó los premios Grammy de 'Canción del año', 'Disco del año'.

Tan solamente en Estados Unidos, el sencillo de la canción vendió 7,5 millones de copias. Posteriormente fue incluida en un álbum musical, llamado también "We Are the World", que vendió más de tres millones de copias. Además de la canción "We Are the World", el álbum incluyó canciones de Prince (que había rechazado participar en la grabación), Bruce Springsteen, Tina Turner y otros artistas, así como la canción «Tears are not enough» fruto de una iniciativa similar en Canadá.

Los beneficios conjuntos del sencillo, el álbum, el videoclip y Merchandising relacionado con la canción «We Are the World» superaron la cifra de 50 millones de dólares.

Meses después, se celebraron en Estados Unidos y Reino Unido dos conciertos simultáneos, Live Aid, con los mismos fines benéficos.
Fuente: Wikipedia

We Are the World

We Are the World

John Matthew Heard, Jr. (Washington D. C.; 7 de marzo de 1946 - Palo Alto, California; 21 de julio de 2017) fue un actor estadounidense de cine, teatro y televisión. Fue más conocido por su papel como Peter McCallister en Home Alone y Home Alone 2: Lost in New York, interpretando el papel de padre del niño protagonista, Kevin McCallister (Macaulay Culkin). También pudo ser visto en CSI: Miami como un personaje recurrente llamado Kenwall Duquesne, padre de Calleigh Duquesne.

Primeros años


Heard fue hijo de John y Helen Heard, y creció con sus dos hermanas; una de ellas es actriz. Asistió al Gonzaga College High School; se graduó de la Clark University, en Worcester, Massachusetts.

Vida personal


Heard estuvo casado con la actriz Margot Kidder (protagonista femenina de Superman: la película, 1978), aunque el matrimonio solo duró seis días. Tuvo un hijo llamado Jack con su exnovia Melissa Leo. Se divorció de su segunda esposa, Sharon Heard, con quien tuvo dos hijos, Max y Anika.

Muerte


El 21 de julio de 2017 John Heard fue encontrado sin vida en la habitación de un hotel por el personal de servicio. De acuerdo con fuentes familiares, el actor había sido sometido a una cirugía en su espalda realizada en el centro médico de Stanford, de la cual se estaba recuperando. La policía estatal y el personal forense investigaron la causa de su deceso.
Fuente: Wikipedia

John Heard

John Heard

Antonio Mercero Juldain (Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 7 de marzo de 1936 - Madrid, 12 de mayo de 2018)2​ fue un director y guionista de cine y televisión español, conocido sobre todo por sus series "Verano azul", "Farmacia de guardia" y "Crónicas de un pueblo", y por su premiado telefilme "La cabina".

Cine


En 1960 filmó su primer corto, "La oveja negra". Posteriormente, consiguió un título en dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1962; ese mismo año recibió en el Festival de San Sebastián la Concha de Oro al mejor cortometraje y el Premio Perla del Cantábrico por Lección de arte. Un año después, en 1963, dirigió su primer largometraje, Se necesita chico, presentado en el Festival de Bordighera (Italia). De 1966 a 1970 rodó varios documentales para televisión.

Entre sus películas posteriores están "Las delicias de los verdes años" (1976), los éxitos de taquilla "La guerra de papá" (1977) y "Tobi" (1978), "La próxima estación" (1982), "Buenas noches, señor monstruo" (1982), "Espérame en el cielo" (1988), "Don Juan, mi querido fantasma" (1990), "La hora de los valientes" (1998), "Planta 4ª" (2003) y "¿Y tú quién eres?" (2007).

Televisión


En 1970 comenzó a realizar en TVE programas de ficción, dirigiendo en la televisión pública las series "Crónicas de un pueblo" (1971-1974), "Este señor de negro" (1975-1976), "Verano azul" (1981-1982) y "Turno de oficio" (1986-1987) . Para la privada Antena 3 dirigió "Farmacia de guardia" (1991-1995) y "Manolito Gafotas" (2004), basada en el personaje creado por Elvira Lindo.

Es destacable su película estrenada en televisión "La cabina" (1972), protagonizada por José Luis López Vázquez, por la que recibió un amplio reconocimiento y numerosos premios, así como "Los pajaritos" (1974), con Julia Caba Alba y José Orjas, y "Don Juan" (1974).

Teatro


Dirigió la obra "Isabel, reina de corazones" (1983), que estrenó en el Teatro madrileño de La Comedia y "Los verdes campos del Edén" (2004) en el Teatro María Guerrero.
Fuente: Wikipedia

Antonio Mercero

Antonio Mercero

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.