• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.

En 1962 Quino llevaba cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que aquel, fue contactado por «Agens Publicidad» con el fin de crear una tira de historietas para promocionar la marca de electrodomésticos «Mansfield», de la empresa Siam Di Tella. La tira funcionaría como publicidad encubierta al aparecer en medios impresos. Brascó recordó que Quino le había comentado «que tenía ganas de dibujar una tira con chicos» y le sugirió realizar una historieta que combinara a «Peanuts con Blondie». La empresa había puesto como condiciones que en la historieta aparecieran algunos electrodomésticos y que los nombres de los personajes comenzaran con «M».

Quino dibujó entonces varias tiras protagonizadas por una familia tipo constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos: un niño y una niña. En esta familia ficticia, los rasgos del matrimonio son similares a los de los padres de Mafalda de la etapa posterior, mientras que el hijo no se asemeja a ninguno de los personajes clásicos de Mafalda. Su hermanita sí es reconocible como Mafalda, aunque exhibe un diseño cuadrado y arcaico.

El nombre Mafalda fue tomado del filme "Dar la cara" (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre, el cual le pareció alegre a Quino.

La historieta realizada por Quino fue ofrecida por «Agens» al diario Clarín, pero la estratagema publicitaria fue descubierta y la campaña no se llevó a cabo. Posteriormente, Miguel Brascó publicó en el suplemento humorístico «Gregorio» de la revista Leoplán, del cual era director, tres de las tiras dibujadas para la campaña fallida.

En 1964, Julián Delgado, director de la revista Primera Plana, acuerda con Quino comenzar a publicar en ese medio a Mafalda, ya desvinculada de propósitos publicitarios. Quino dibuja con este fin nuevas tiras donde, en un principio, participan solo Mafalda y sus padres. Con el correr del tiempo, Quino iría agregando personajes, destacándose entre estos los amigos de Mafalda —Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— y su hermanito Guille.
Fuente: Wikipedia

Mafalda

Mafalda

Marisa Marco (Madrid, 15 de marzo de 1946 - 17 de junio de 2017) fue una actriz de voz española.

Voz reconocible para varias generaciones de españoles, su doblaje más emblemático fue el de "Heidi" en el anime homónimo, que se emitió en España en 1975-1976. Marco tomó el testigo de Selica Torcal, que había doblado al personaje durante los 20 primeros episodios de la serie.

Especialmente reconocida en los años 1970, intervino además en algunas de las otras producciones televisivas más célebres de la época, prestando su voz a personajes como el de Tommy en "Pippi Calzaslargas" (emitida en España en 1974-1975), el de Mary Ingalls (Melissa Sue Anderson) en "La casa de la pradera", emitida entre 1975 y 1983 o el de Jo (Sally Thomsett) en "Un hombre en casa" (1977-1978).

Con posterioridad intervino en el doblaje de series como "Fama" (Doris), "Cheers" (Lillith), "Sensación de vivir" (Cathy Garson), o "Dos hombres y medio" (Berta), "Sense8" (Yrsa) y "Mamá contra corriente" (señora Hardwick).
Fuente: Wikipedia

Marisa Marco

Heidi

Marisa Marco

Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 - Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie "El hombre y la Tierra" (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.

Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue solo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales.
Fuente: Wikipedia

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

"Toy Story" es una película infantil de animación por computadora dirigida por John Lasseter, estrenada en 1995 y producida por Pixar. Fue el primer largometraje de Pixar, además de la primera cinta animada completamente con efectos digitales en la historia del cine.

Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow redactaron el guión, y Randy Newman compuso la banda sonora. El reparto principal estuvo integrado por Tom Hanks y Tim Allen, quienes prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y Buzz, respectivamente. Para el proceso de animación, colaboraron un total de 110 empleados de Pixar, a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, 'El rey león' (1994).

La historia sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, en particular del vaquero Woody y el guardián espacial Buzz Lightyear. Si bien al principio rivalizan entre sí, conforme transcurre la trama se van volviendo amigos. Tras su estreno, "Toy Story" se convirtió en la cinta más taquillera de EE.UU. y Canadá en su primer fin de semana de exhibición. En total recaudó más de 191 millones USD en ambos países, y más de 361 millones adicionales a nivel internacional. Se hizo acreedora a críticas positivas en su gran mayoría, en las que se elogió la innovación técnica de la animación y el guión.

Disney y Pixar comenzaron una franquicia inspirada en los personajes y elementos de la película, que incluye juguetes y videojuegos, entre otros productos diversos. La trama de "Toy Story" fue continuada en el cine con "Toy Story 2" (1999) y "Toy Story 3" (2010). En noviembre de 2014 Disney anunció la producción de "Toy Story 4" bajo la dirección de John Lasseter, director de la primera entrega de la saga. Su fecha de estreno fue el 21 de junio de 2019.
Fuente: Wikipedia

Toy Story

Toy Story

  • La esposa del artista, Amy Carmen, dio la noticia, pero no dijo especificó la causa de la muerte de Carmen.

Eric Carmen, líder de la banda de power pop Raspberries y conocido por su éxito como solista con "All by Myself" (1975), murió el pasado fin de semana a los 74 años, ha informado su esposa a través de la web del músico.

"Con gran tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Eric Carmen", ha escrito la esposa del artista, Amy Carmen.

"Nuestro dulce, amoroso y talentoso Eric nos dejó mientras dormía durante el fin de semana. A él le reconfortaría saber que, durante décadas, su música tocó a tantas personas y que esa música será su legado duradero. Por favor, respeten la privacidad de la familia mientras lloramos esta gran pérdida", ha añadido Amy Carmen.

El mensaje concluye con la cita "El amor es todo lo que importa... fiel y para siempre", parte de la canción "Love Is All That Matters" del álbum en solitario de Carmen de 1977, "Boats Against the Current".

En el comunicado no se especifica la causa de la muerte de Carmen.

Carmen experimentó la fama por primera vez con los Raspberries, una banda que empezó su andadura en 1970 y que incluye entre sus éxitos "Go All the Way", con el que el grupo logró ventas de un millón de copias.

Después de que la banda se separara a mediados de los años 70, se estableció como artista en solitario y alcanzó el éxito con temas como "All by Myself", "Never Gonna Fall in Love Again", "She Did It" y "Hungry Eyes".
Fuente: 20 Minutos

Eric Carmen


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.