• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Cheryl Jean Stoppelmoor (Huron, Dakota del Sur, 12 de julio de 1951), más conocida como Cheryl Ladd, es una actriz, cantante y escritora estadounidense. Fue una de las protagonistas de la serie "Los ángeles de Charlie".

La voz de Cheryl Ladd se dio a conocer interpretando el papel de "Cherie Moor" en la banda sonora de la serie de dibujos animados "Josie and the Pussycats" (1970).

En 1972 hizo el papel de "Anna" en la película "A dog of Flanders". Pero fue en 1977 cuando alcanzó la verdadera popularidad al reemplazar a Farrah Fawcett en la famosa serie policiaca de TV "Los ángeles de Charlie", dando vida a Kris Munroe la hermana pequeña de aquella. Permaneció en la serie hasta su cancelación en 1981, siendo por lo tanto una de las que más tiempo actuó en el programa. En esa etapa fue contratada como rostro de marca para una campaña publicitaria del jabón Lux y cava Freixenet.

También protagonizó la serie "One West Waikiki" (1994-1996). Ha aparecido en films del género romántico y dramático desde 1974 sumando una larga lista de interpretaciones en roles principales encarnando principalmente a mujeres honestas sumidas en situaciones complicadas.

Entre septiembre de 2000 y enero de 2001, Ladd asumió el papel de Annie Oakley en el musical de Broadway "Annie Get Your Gun". Desde 2003 hasta la cancelación de la serie, interpretó el papel de Jillian Deline, en la serie de televisión "Las Vegas". Sheryl Ladd realizó roles románticos en un comienzo y en su madurez fue derivando hacia papeles de mujeres que se ven envueltas en situaciones difíciles y que deben demostrar o desarrollar valores para superarlas. También ha mostrado interés como escritora de cuentos infantiles, En 1996 publicó el libro infantil "The Adventures of Little Nettie Windship". Nueve años después escribió "Token Chick: A Woman’s Guide To Golfing With The Boys", de carácter autobiográfico.
Fuente: Wikipedia

Cheryl Ladd

Cheryl Ladd

Michael John Robinson (Leicester, Inglaterra, 12 de julio de 1958 - Madrid, 28 de abril de 2020) fue un futbolista, comentarista y presentador de televisión británico afincado en España.

Durante su etapa como jugador de fútbol desempeñó la posición de delantero en diversos equipos de Inglaterra. Su debut profesional tuvo lugar en 1975 con el Preston North End; tras una breve experiencia en el Manchester City, en 1980 fue traspasado al Brighton & Hove Albion y de ahí llegó en 1983 al Liverpool F.C., con el que ganó un triplete de Liga, Copa de la Liga y Copa de Europa en la temporada 1983-84. En 1987 se marchó a España para terminar su carrera en el Club Atlético Osasuna, retirándose a los 30 años por culpa de una lesión. A nivel internacional jugó para la selección de fútbol de Irlanda, aprovechando que su madre tenía antepasados irlandeses.

Al poco tiempo de su retirada deportiva, Robinson desarrolló una prolífica carrera en los medios de comunicación españoles. Debutó en 1989 en Televisión Española, y a partir de 1990 se convirtió en uno de los narradores de fútbol más reconocibles de Canal+, formando pareja de retransmisión junto a Carlos Martínez. En 1991 entró como colaborador en "El día después", un programa de resúmenes de Primera División que llegaría a presentar entre 1994 y 2005. De 2007 a 2020 dirigió y presentó el espacio de periodismo deportivo "Informe Robinson" en Movistar+, así como su variante "Acento Robinson" en la Cadena SER.

Su labor ha sido reconocida con tres Premios Ondas (1992, 2009 y 2020) y el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2017).

Otros proyectos


La popularidad de Robinson en España motivó que prestara su imagen para distintos proyectos. A mediados de los años 1990 se convirtió en el rostro visible del videojuego de gestión deportiva "PC Fútbol". Además, Canal+ utilizó su réplica en muñeco de látex para presentar el informativo satírico Las noticias del guiñol desde 2002 hasta 2006. En el ámbito del doblaje, fue actor de voz en las películas de animación "Shrek 2" y "Shrek tercero", interpretando al personaje de Doris, «la hermanastra fea».

Debido a su simpatía por el Cádiz CF, club del que fue consejero, y de la que dio muestras desde sus inicios como comentarista, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad en 2018.

Michael Robinson fue también un gran aficionado al rugby y, cuando trabajaba en Canal+, convenció a Alfredo Relaño para que adquiriese los derechos de emisión del Torneo Cinco Naciones, aun cuando este deporte era minoritario en España. Asimismo fue el principal impulsor en 2008 de la Super Ibérica de Rugby, un proyecto de liga profesional de rugby a 15 del que solo se celebró una temporada.

Fallecimiento


En diciembre de 2018, en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena SER, anunció que padecía un melanoma con metástasis avanzada. Falleció a consecuencia del cáncer el 28 de abril de 2020, a los 61 años. El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, así como numerosas figuras de la televisión y del deporte español, expresaron sus condolencias. Por otro lado, la Federación Irlandesa de Fútbol lamentó la muerte y agradeció su trayectoria internacional.
Fuente: Wikipedia

Michael Robinson

Michael Robinson

Christine McVie, registrada al nacer como Anne Christine Perfect (Bouth, Lancashire, Inglaterra, 12 de julio de 1943 - Londres, 30 de noviembre de 2022), fue una música y compositora británica, vocalista y teclista de la banda de rock Fleetwood Mac. Inició su carrera musical en la agrupación británica Chicken Shack, en la que participó en dos discos de estudio, hasta que en 1970 y gracias a la oportunidad ofrecida por Peter Green, ingresó en Fleetwood Mac. En la banda londinense se convirtió en una de sus voces principales, y también en una de sus importantes compositoras durante más de veinticinco años.

En 1998 ingresó en el Salón de la Fama del Rock como miembro de Fleetwood Mac, y al poco tiempo se retiró de manera voluntaria de la banda. Durante cerca de 15 años estuvo alejada de la escena musical, hasta que en 2013 apareció en un show en vivo con sus ex-compañeros, que sirvió como preludio para su regreso al grupo, celebrado oficialmente el 13 de enero de 2014.

Por otro lado, posee una carrera como solista con tres discos de estudio, y además colaboró con otros artistas, como con el vocalista Dennis Wilson, en la canción «Love Surrounds Me», para el disco L.A. (Light Album), de The Beach Boys; y con Christopher Cross, en el tema «Never Stop Believing», en su álbum Back of My Mind, de 1988, entre otras participaciones.

Carrera con Fleetwood Mac


Desde su llegada a Chicken Shack, Christine tuvo contacto directo con Fleetwood Mac principalmente porque ambas bandas pertenecían al sello Blue Horizon y porque en ocasiones tocaban juntos por el Reino Unido. En 1968 Peter Green la invitó a tocar el piano en algunas canciones del segundo álbum "Mr. Wonderful", donde además conoció al bajista y su futuro esposo John McVie. Durante ese mismo año trabajó en el lanzamiento de su primera producción como solista, que se llamó simplemente "Christine Perfect" y que se publicó en 1970 pero que a mediados de la década de los 80 fue relanzado con mayor éxito.

Tras contraer matrimonio con John McVie, adoptó su nombre artístico que hasta el día de hoy se le conoce y obtuvo un mayor acercamiento con la banda, participando en el disco "Kiln House" de 1970 como corista, teclista y diseñadora de la portada, pero solo se le acreditó como músico invitada. La banda acababa de perder al miembro fundador Peter Green, y sus componentes estaban nerviosos por salir de gira sin él. McVie había sido una gran admiradora de los Fleetwood Mac de la era de Peter Green, y como se sabía todas las letras de sus canciones, los acompañó. En 1971 y tras la salida de Jeremy Spencer, se convirtió en la tercera compositora de la banda tras Danny Kirwan y Bob Welch, siendo sus primeras composiciones los temas «Show Me a Smile» y «Morning Rain» incluidos en "Future Games" del mismo año.

En 1976 y durante una corta gira por los Estados Unidos tuvo un affaire con el director de iluminación de la banda, que inspiró la canción «You Make Loving Fun» incluida en "Rumours" de 1977, disco que además posee su mayor éxito musical con la agrupación, el tema «Don't Stop». A finales de la gira "Rumours Tour" se separó de John y al poco tiempo se divorciaron. Ya en la década de los ochenta lanzó un nuevo disco en solitario llamado Christine McVie, que generó el éxito «Got a Hold on Me» que llegó hasta el primer lugar en la lista estadounidense Hot Adult Contemporary Tracks. En 1986 se casó nuevamente con el teclista Eddy Quintela, 12 años menor que ella, y que se convirtió en cocompositor de siguientes canciones como «Little Lies» incluido en el álbum "Tango in the Night" de 1988.

En 1990 publicaron "Behind the Mask" que recibió una gran variedad de críticas, tanto positivas como negativas. Para el final de su gira correspondiente decidió retirarse de la banda tras sufrir la muerte de su padre, sin embargo permaneció en ella ya que según sus palabras la mantenía «despierta». Cinco años después apareció en el mercado Time que logró pésimos resultados comerciales que encadenó a la separación del grupo en el mismo año. Dos años después, en 1997 J. McVie, Mick Fleetwood, Stevie Nicks, Lindsey Buckingham y ella se reunieron y lanzaron el álbum en vivo "The Dance" con un gran éxito comercial. En 1998 Fleetwood Mac fue inducido en el Salón de la Fama del Rock, donde tocaron algunos temas de "Rumours", y es en ese mismo año que se retiró del grupo voluntariamente sin dar explicaciones públicas. En 2014 en una entrevista realizada por la revista Rolling Stones, confirmó que su salida se debió a una aerofobia (miedo a volar), que experimentó por aquel tiempo y que tuvo que ingresar a terapia para superarlo.
Fuente: Wikipedia

Christine McVie, de Fleetwood Mac, actuando en Nueva York el 30 de julio de 2017

Los cinco componentes de Fleetwood Mac posan en los American Music Awards de 1978 (De izquierda a derecha. Mick Fleetwood, Stevie Nicks, Christine McVie, John McVie y Lindsey Buckingham)


  • Duvall fue uno de los rostros imprescindibles del cine de Robert Altman, con el que trabajó en siete películas.

La actriz Shelley Duvall, conocida por películas como "El resplandor", "3 mujeres" y "Los héroes del tiempo", ha muerto a los 75 años en Blanco (Texas) víctima de la diabetes. Su compañero sentimental Dan Gilroy ha dado la noticia, recogida por medios como The Hollywood Reporter.

Más conocida en la última década por sus problemas de salud física y mental, Duvall había sido una de las actrices más originales del Hollywood de los 70, trabajando para autores como Stanley Kubrick y, sobre todo, Robert Altman. Asimismo, trabajó como productora televisiva, siendo nominada a dos Emmy por sus series "Cuentos de hadas" y "Grandes cuentos y leyendas".

Las películas de Shelley Duvall


Nacida en Forth Worth (Texas) en 1949, Duvall conoció a Robert Altman en una fiesta cuando tenía 21 años. El director, que preparaba "El volar es para los pájaros", quedó sorprendido por su presencia y su espontaneidad, convenciéndola de que aceptase un papel en la película.

A partir de entonces, Duvall y Altman entablaron una productiva relación que llevó a la aparición de la actriz en filmes como "Los vividores" (1971), "Ladrones como nosotros" (1974), la magistral "3 mujeres" (1977) y la versión musical de "Popeye" (1980), coprotagonizada por la actriz y Robin Williams, que ha pasado a la historia como uno de los mayores batacazos de la historia de Hollywood, aunque no le falten defensores.

Sin embargo, el papel más conocido de Duvall es el de Wendy Torrance, la espeluznada esposa de Jack Nicholson en "El resplandor" (1981). En una entrevista, la actriz afirmó que haberse puesto a las órdenes de Stanley Kubrick en dicha película le había costado "llorar 12 horas al día durante semanas". Si bien muchos rumores sobre el comportamiento abusivo del director se han exagerado con el tiempo, ella lo calificó posteriormente de "adorable" y aseguró que trabajar con él había sido fascinante.

Tras los malos resultados de "Popeye", Duvall encontró un nuevo hogar en la TV, produciendo series basadas en cuentos tradicionales que ella misma presentaba, y a cuyos repartos se asomaban invitados de lujo (de Vincent Price a Billy Crystal, pasando por Mick Jagger y Jamie Lee Curtis). Gracias a estos dos shows, "Cuentos de hadas" y "Grandes cuentos y leyendas", obtuvo dos nominaciones a los premios Emmy.

Asimismo, no olvidamos sus trabajos junto a Woody Allen (un papel breve, pero descacharrante, en "Annie Hall"), Jane Campion ("Retrato de una dama") y Terry Gilliam ("Los héroes del tiempo"). También son dignas de mención sus apariciones en series como "La ley de Los Ángeles", "Más allá de los límites de la realidad", "Frasier" y "Roxanne", entre otras.
Fuente: 20 Minutos

Shelley Duvall

Shelley Duvall

Shelley Duvall

  • Saltó a la fama a los ocho años interpretando a Brian Tanner, el hijo mediano de la familia que acogía al extraterrestre protagonista en la popular sitcom de los años ochenta.

Benji Gregory, quien fue una de las estrellas infantiles de la sitcom "Alf" a finales de los ochenta, ha fallecido a los 46 años. Según ha publicado el medio TMZ, Gregory, que llevaba retirado de la actuación desde los años noventa, fue hallado sin vida dentro de su coche en el aparcamiento de un banco de Peoria (Arizona, EE. UU.) el pasado 13 de junio.

La causa de la muerte de Benji Gregory aún está por ser determinada por las autoridades médicas de Maricopa County. Se especula que pudo deberse a un golpe de calor dentro del vehículo, donde el fallecido podría haberse quedado durmiendo junto a su perro Hans, que también murió.

En su perfil de Instagram, el actor señalaba que era bipolar y que tenía trastorno depresivo mayor, a lo que su hermana Rebecca Hertzberg-Pfaffinger ha sumado que padecía un severo trastorno del sueño que podía mantenerlo despierto durante varios días, según ha publicado TMZ.

Gregory saltó a la fama como actor a los ocho años por su papel en la popular sitcom "Alf", que se emitió desde 1986 a 1990. Interpretaba a Brian Tanner, el hijo mediano de la familia que acogía al extraterrestre del planeta Melmac que se estrellaba en su garaje. La serie fue una creación de Paul Fusco, quien se encargaba de manejar y poner voz a la icónica marioneta de Alf, y el productor Tom Patchett.

Gregory también apareció como actor infantil en otras series muy recordadas de aquella época como "El equipo A", "Punky Brewster", "Cuentos asombrosos" o "Más allá de los límites de la realidad". También tuvo una pequeña intervención en la película "Jumpin' Jack Flash" (1986), protagonizada por Whoopi Goldberg.

Sus últimos trabajos en el terreno audiovisual fueron como actor de voz a principios de los noventa: en la serie animada de "Regreso al futuro" y en la película "El bosque de colores" (1993), de Hanna-Barbera Productions. En 2003 se alistó en la Marina, de donde dos años después recibió una baja médica honorable.
Fuente: 20 Minutos

Benji Gregory

Benji Gregory

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.