• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Donald McNicol Sutherland, CC (Saint John, Nuevo Brunswick; 17 de julio de 1935 - Miami, 20 de junio de 2024), fue un actor de cine y televisión canadiense. Fue considerado uno de los actores más versátiles de la escena hollywoodiense, con variadas caracterizaciones y facilidad de interpretar varios géneros, desde lo terrorífico a la comedia, pasando por el humor negro, y logrando de manera superlativa un gran registro dramático.

Fue nombrado oficial de la Orden de Canadá en 1978, en el año 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá​, en el 2011 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y en 2017 un premio Óscar honorífico.

Primeros éxitos


Conseguiría sus primeros éxitos con los "Doce del patíbulo" (1967), pero donde alcanza la fama y el estrellato es como un médico militar estadounidense en Corea en la exitosa comedia "M*A*S*H*" (1970), dirigida por Robert Altman y coprotagonizada por Elliot Gould. Luego ese mismo año trabajó en otro exitoso filme: "Los violentos de Kelly", junto a Clint Eastwood.

Al año siguiente realizó dos de sus mejores papeles en "Klute" (1971) junto a Jane Fonda, y como Jesucristo en "Johnny cogió su fusil" (1971). La década de los ’70 lo vio muy atareado haciendo papeles importantes como en el thriller de horror psicológico "Don't Look Now" de 1973 (filmado en Venecia y considerado un clásico moderno) o la premiada "The Eagle Has Landed" ("Ha llegado el águila", 1976), donde compartió escenas con Robert Duvall y Michael Caine.

1972–1979: Estrellato y elogios


A mediados de la década de los años 1970, Sutherlad adquirió relevancia en la industria, dotándole de importantes papeles, como en el thriller de terror psicológico "Don't Look Now" de 1973 (filmado en Venecia y considerado un clásico moderno)​ o la premiada "The Eagle Has Landed" (1976), donde compartió escenas con Robert Duvall y Michael Caine.

En 1976 se puso bajo las órdenes del afamado director Federico Fellini para encarnar al histórico seductor italiano Giacomo Casanova en la película "Il Casanova" di Federico Fellini. Ese mismo año y aprovechando su estancia italiana, Sutherland actúa en la superproducción "Novecento" (o "1900"), un largometraje épico acerca del fascismo italiano, dirigido por Bernardo Bertolucci, y donde recibió buenas críticas por su trabajo.

En 1978 participó en la exitosa película de ciencia ficción "Invasion of the Body Snatchers", una nueva versión del original homónimo de 1956, junto a Jeff Goldblum, Leonard Nimoy y su amigo Robert Duvall. También participó en la serie de televisión canadiense internacionalmente popular "Witness to Yesterday", en el papel del histórico médico de Montreal, Norman Bethune, médico y humanitario, que habla en gran medida de las experiencias de Bethune en la China revolucionaria.
Fuente: Wikipedia

Donald Sutherland

Donald Sutherland

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el pseudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932 - 30 de septiembre de 2020), fue un humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida fue la tira cómica "Mafalda", publicada entre 1964 y 1973.

Publicó su primera página de humor en el semanario "Esto Es", a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: "Leoplán", "TV Guía", "Vea y Lea", "Damas y Damitas", "Usted", "Panorama", "Adán", "Atlántida", "Che", el diario "Democracia", entre otros.

Desde 1954 publicó regularmente en "Rico Tipo" y luego en "Tía Vicenta" y "Dr. Merengue". Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, "Mundo Quino", en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield, para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de "Mafalda" se publicó en "Leoplán", tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario "Primera Plana" ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario "El Mundo"; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal.

Tras abandonar la tira de "Mafalda" el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se exilió posteriormente a Milán, desde donde continuó realizando páginas de humor.

La más conocida de sus obras, "Mafalda", en un principio fue una publicidad para lavadoras. Quino intentó dejarla pero la historieta ya había tomado fuerza.
Fuente: Wikipedia

Quino

Quino

Stewart Armstrong Copeland (Alexandria, Virginia; 16 de julio de 1952) es un músico, compositor y multiinstrumentista estadounidense, conocido por ser uno de los miembros originales del power trio de rock británico The Police.

Es ampliamente considerado como uno de los mejores y más influyentes bateristas de la era del rock de todos los tiempos. Su manera de ejecución en el instrumento influyó en afamados y diversos bateristas, tales como Dave Lombardo, Joey Jordison, Igor Cavalera, Travis Barker, Chad Smith, José Pasillas, Taylor Hawkins, Danny Carey, Marco Minnemann, Alex González, Charly Alberti, entre otros.

A pesar de ser zurdo, Copeland toca la batería como un baterista diestro. Durante sus años con The Police, se hizo conocido por ser pionero de los tambores octoban.

En enero de 2011, Stewart Copeland fue elegido como el segundo mejor baterista de la historia del rock, según la lista de los 10 más destacados bateristas, elaborada por la revista musical Q. Asimismo, la revista Rolling Stone lo colocó en la posición #10 en su lista "100 Greatest Drummers of All Time".
Fuente: Wikipedia

Stewart Copeland

Stewart Copeland

Miguel Induráin Larraya (Villava, Navarra, 16 de julio de 1964) es un ciclista español, profesional entre 1984 y 1996.

Fue ganador del Tour de Francia durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995) -el único que lo ha conseguido de forma consecutiva- y del Giro de Italia en dos ocasiones consecutivas (1992 y 1993); además fue campeón del mundo contrarreloj (1995), campeón olímpico contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora (1994) durante dos meses.

Por otra parte, sumó a su palmarés varias vueltas por etapas de una semana y clásicas de un día, destacando entre ellas la Volta a Cataluña (1988, 1991 y 1992), la París-Niza (1989 y 1990), la Clásica de San Sebastián (1990), el Campeonato de España en Ruta (1992) y la Dauphiné Libéré (1995 y 1996), destacando sobremanera en las etapas contrarreloj para conseguir esas victorias, siendo simultáneamente uno de los mejores escaladores del panorama ciclista.

Debido a su palmarés formó parte de la Sesión Inaugural del Salón de la Fama de la UCI en el año 2002, y fue considerado el octavo mejor ciclista del Tour de Francia según un jurado compuesto por cinco especialistas franceses seleccionado por la organización del propio Tour.

Además, es considerado como el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores deportistas de la historia del país, destacando «su capacidad de sacrificio y su saber ganar». Ha recibido diversos premios en reconocimiento a su carrera deportiva, destacando el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1992. Su hermano menor, Prudencio Induráin, también fue ciclista profesional.
Fuente: Wikipedia

Miguel Induráin

Miguel Induráin

Trevor Charles Horn, CBE (Hetton-Le-Hole, Condado de Tyne and Wear, Reino Unido, 15 de julio de 1949) es un productor musical, compositor, cantante y bajista inglés. Es muy conocido por su trabajo de producción en los años 80 y por ser uno de los dos integrantes de la banda new wave The Buggles junto a Geoff Downes. Horn empezó a tocar el bajo a edad temprana y aprendió por sí mismo el instrumento y a leer a primera vista. En la década de los 70 trabajó como músico de sesión, estableció su propio estudio, y escribió y produjo sencillos para varios artistas.

Horn y Downes ganaron fama internacional en 1979 con el exitoso sencillo "Video Killed the Radio Star" de The Buggles. En 1980 ambos se unieron a la banda de rock progresivo Yes, en la que permanecieron durante un año, con Horn como cantante principal. En 1981 Horn se convirtió en productor a tiempo completo, trabajando en canciones y álbumes con éxito comercial para numerosos artistas, entre ellos Dollar, ABC, Malcolm McLaren, Yes y Frankie Goes to Hollywood. Junto con su esposa, Jill Sinclair, compró Sarm West Studios y estableció la editorial Perfect Songs y su propio sello, ZTT Records. Al año siguiente, Horn formó el grupo electrónico Art of Noise, junto a la arreglista Anne Dudley y el periodista musical Paul Morley. En la década de los 90, el éxito de Horn continuó con su asociación con Seal. Ha sido miembro del supergrupo Producers, más tarde conocido como Trevor Horn Band, desde 2006.

Horn ha ganado numerosos premios, incluyendo tres Brit Awards para el mejor productor británico en 1983, 1985 y 1992. Ganó un premio Grammy por producir el éxito de Seal de 1994, "Kiss from a Rose". En 2010, Horn recibió un premio Ivor Novello por su destacada contribución a la música británica. Su influencia en la música pop y electrónica en los años 80 fue tal que se le ha llamado "el hombre que inventó los años 80".
Fuente: Wikipedia

Trevor Horn

Trevor Horn

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.