• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"The Woman in Red" es una película de 1984 protagonizada y dirigida por Gene Wilder. Está coprotagonizada por Charles Grodin, Gilda Radner, Joseph Bologna, Judith Ivey y Kelly LeBrock, y es una nueva versión (o remake) de la película francesa "Un éléphant ça trompe énormement", traducida en España como "Un elefante se equivoca enormemente", dirigida en 1976 por Yves Robert.

La película obtuvo un grado de publicidad por Kelly LeBrock, una modelo que haría su debut en pantalla, particularmente por la escena del vestido, una variación de la pose icónica de Marilyn Monroe en "The Seven Year Itch".

"The Woman in Red" recibió críticas mixtas a negativas y tiene un 35% en Rotten Tomatoes en base a 17 reseñas.
Fuente: Wikipedia

La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

Earvin "Magic" Johnson, Jr. (Lansing, Míchigan; 14 de agosto de 1959) es un exbaloncestista estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia. Militó en Los Angeles Lakers de la NBA desde 1979 hasta 1991, tiempo en que publicó que había contraído el virus de inmunodeficiencia humana, abandonando el deporte profesional para combatirlo, salvo por un breve período en 1996.

Tras ganar en 1979 el Torneo de la NCAA con la Universidad Estatal de Míchigan, los Lakers reclutaron a Johnson en el Draft de 1979, con quienes alcanzó el título de la NBA en cinco ocasiones, jugó nueve Finales, y fue acreedor de varios premios individuales como el MVP de la Temporada, MVP de las Finales —en tres ocasiones ambos— y dos MVP del All-Star Game, en 1990 y en 1992. También disputó 12 All-Star Game, fue incluido en nueve temporadas en el mejor quinteto de la liga y una vez en el segundo quinteto, y lideró la temporada regular en asistencias cuatro veces.

Por otra parte, Johnson formó parte del Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde el combinado norteamericano se hizo con el oro, barriendo a sus rivales. En 1996, un grupo de miembros de medios de comunicación, exjugadores, entrenadores y mánagers generales, lo nombró como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA y en 2002 ingresó al Basketball Hall of Fame.

En 1991, el jugador hizo público que había contraído el virus VIH lo que le obligó a retirarse de la práctica del baloncesto inmediatamente. Con el apoyo de sus compañeros de profesión, se convirtió en el primer jugador abiertamente seropositivo en jugar en la NBA.

Desde febrero de 2017​ hasta abril de 2019 fue Presidente de Operaciones de Los Angeles Lakers.
Fuente: Wikipedia

Earvin 'Magic' Johnson

Earvin 'Magic' Johnson


José María Coronado García (Madrid, 14 de agosto de 1957) es un actor de cine y televisión español, ganador del Premio Goya como Mejor actor protagonista en 2011. Es muy famoso en España e Iberoamérica.

Tras acabar sus estudios en el instituto comenzó a estudiar Derecho, pero tras cuatro años de estudio decidió iniciar Medicina. Por aquella época ya le habían llamado de alguna que otra agencia de modelos para hacer algunos anuncios de televisión. Todo esto hasta que recibió una llamada para rodar un anuncio de whisky en Menorca, con el que cobraría una importante suma dinero. En ese momento decidió a dar el paso e introducirse en ese mundo.

Tras unos años por España y Europa actuando, decide volver a casa y montar una agencia de modelos. La agencia funcionó y más tarde decidió abrir una agencia de viajes y un restaurante.

Antes de cumplir treinta años decidió recibir clases de interpretación con Cristina Rota e inicia su carrera con la participación en la obra 'El público' (1987) y en la película de Kim Densalat, "Waka-Waka" (1987).

En televisión ha participado en numerosas series y películas, destacando su papel en la exitosa serie "Periodistas" (1998-2001), que le supuso el Fotogramas de Plata al mejor actor de televisión en 1998. Sus últimos trabajos en este medio han sido "Los 80" (2004), "RIS Científica" (2007), "Acusados" (2009) y "El Príncipe" (2014).

Tras su debut en cine en el año 1987, ha participado en más de 30 películas, recibiendo dos nominaciones a los premios Goya en la categoría de "Mejor actor de reparto" por sus trabajos en "Goya en Burdeos" (1999), de Carlos Saura y "La caja 507" (2002), de Enrique Urbizu. Destaca también su participación en películas como "Berlín Blues" (1988), de Ricardo Franco, "El Lobo" (2003), de Miguel Courtois o "GAL" (2006) del mismo director.

En el año 2001, comienza su relación profesional con el director Enrique Urbizu, participando en "La caja 507" (2002) y "La vida mancha" (2003); siendo "No habrá paz para los malvados" (2011) su tercera colaboración con el director y por la que obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.​ La relación con el director bilbaíno continúa en la actualidad, protagonizando la serie "Gigantes", dirigida por Urbizu y producida por La Zona Films.
Fuente: Wikipedia

José Coronado

José Coronado


Matilde Fernández Vilariño (Madrid, España, 13 de agosto de 1921 - Madrid, 20 de agosto de 2021) fue una actriz de voz y doblaje española.

Iniciada en la interpretación a través del teatro, en los años 40 se incorpora al cuadro de actores de Radio Madrid (Cadena SER), donde cosechará sus mayores logros profesionales que convirtieron su voz aniñada en una de las más populares de España en el transcurso de cuatro décadas.

Especializada en doblar a niños o poner su voz a personajes infantiles, posiblemente el más destacado de su carrera radiofónica fue el del niño Periquín en el serial "Matilde, Perico y Periquín", que interpretó durante dieciséis años (entre 1955 y 1971). Posteriormente participaría en la igualmente célebre "La Saga de los Porretas", también en la Cadena SER, entre los años setenta y ochenta. También hizo incursiones en el mundo del teatro, como la representación de "Las de Caín", de los hermanos Álvarez Quintero en 1949.

Fuera del medio radiofónico, fue la voz del niño Pablito Calvo en una de las películas más recordadas de la historia del cine español, "Marcelino pan y vino" (1955) y en todas las demás películas de este actor en el papel de niño ("Mi tío Jacinto", "Un ángel pasó por Brooklyn"...). También dobló a Miguelito Gil en "Recluta con niño", a Pedro Mari Sánchez en "El dedo del destino", a Jaime Blanch en "Jeromín", a Quique San Francisco en la película "Fin de Semana" de Pedro Lazaga, dobló a Mónica Randall en dos eurowesterns, a Patsy Kensit en "La calle del adiós", e hizo redoblajes para TVE a la voz de Johnny Sheffield en las películas de "Tarzán" de Johnny Weissmuller. Asimismo también dobló las películas del niño Lolo García: "La guerra de papá" (1977; Dir. Antonio Mercero); basada en un libro de Miguel Delibes, "Tobi" (1978; Dir. Antonio Mercero), "Dos y dos cinco" (1981; Dir. Lluís Josep Comerón) y "El pan debajo del brazo" (1984; Mariano Ozores).

Para televisión, otro de los famosos personajes que cobraron vida en castellano gracias a la actriz fue el de la "Abeja Maya", en la serie japonesa de dibujos animados emitida por Televisión Española en 1978. También intervino en el cuadro de actores de doblaje de otras series de dibujos como "Vickie, el vikingo", "Ruy, el pequeño Cid", "El bosque de Tallac" o "Los Caballeros del Zodiaco".
Fuente: Wikipedia

Matilde Vilariño

Matilde Vilariño

Mark Freuder Knopfler (Glasgow, 12 de agosto de 1949) es un músico de sesión, guitarrista, productor discográfico, cantante y compositor escocés. Antes de su carrera como músico, trabajó de periodista y dio clases en la universidad. Principalmente conocido como fundador, guitarrista y cantante de la banda Dire Straits y su singular estilo con la guitarra sin púa, está considerado como uno de los músicos más importantes de la historia del rock.

También ha tocado en otras bandas (Notting Hillbillies, Brewer's Droop), para otros artistas (Bob Dylan en Slow Train Coming entre otros), ha participado en infinidad de discos de Phil Lynott, "Solo in Soho" y "The Philip Lynott Album") y ha realizado proyectos en solitario. Además, ha compuesto música para varias películas, incluyendo "Local Hero", "Comfort and Joy", "Cal", "La princesa prometida", "Last exit to Brooklyn", "Wag the Dog", "Metroland" y "A shot at glory", y para otros cantantes como Tina Turner, "Private Dancer".

Actualmente lleva una carrera en solitario, con un estilo un tanto diferente al que creó con Dire Straits, basado en un estilo propio, mezcla de diversas fuentes como el blues, el rock y el folk. La revista Rolling Stone lo sitúa en el puesto 44º de la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.

Salto a la fama: la etapa de Dire Straits


En 1973, una vez terminados sus estudios universitarios decide trasladarse a Londres para intentar alcanzar su meta de tener una banda propia y vivir de la música. Empieza tocando con el grupo Brewer's Droop con el que colabora durante un par de meses y en el que coincide con el batería Pick Withers.

Una vez disuelto el grupo Brewer's Droop, Mark pasa una época difícil económicamente hasta que logra un empleo de profesor en el Loughton College de Essex que le permite alcanzar cierta estabilidad. Durante dos años vive en un piso en Buckhurst Hill y forma una banda con amigos del Loughton College llamada Café Racers con la que toca en pubs y escuelas cercanas al colegio donde trabaja.

En abril de 1977, Mark se traslada a vivir con su hermano David y con John Illsley, bajista de Leicester, que comparten un piso en el barrio londinense de Deptford. Fue entonces cuando los tres deciden formar un grupo con el añadido de Pick Withers, el antiguo batería de Brewer's Droop. En un comienzo, el nombre de la banda sigue siendo Café Racers aunque, finalmente, deciden cambiarlo por el Dire Straits (que en inglés viene a significar "grandes apuros" o "situación desesperada"), en alusión a la penosa situación económica que vivían en aquellos días.

En julio de 1977 graban una maqueta de cinco canciones con la que se dan a conocer al gran público, gracias a la difusión que de ella hizo el crítico y presentador musical Charlie Gillet en su programa Honky Tonk de la BBC Radio London. Tras algunas actuaciones posteriores que les permite darse a conocer aún más, los Dire Straits firman un contrato con Phonogram Records gracias a la perseverancia de uno de sus ejecutivos, John Stainze. Es este quien les pone en contacto con el representante Ed Bicknell, de la agencia NEMS, quien a su vez consigue colocarlos como teloneros del grupo americano Talking Heads en la gira británica que a principios de 1978 ofrecieron en varias ciudades del Reino Unido.

En 1978, consiguen publicar su primer álbum, titulado simplemente "Dire Straits". Generó el éxito "Sultans of Swing". Tras ese álbum, continuaron publicando discos a medida que el personal de la banda iba cambiando. David y Mark se enfrentaron por el protagonismo que tenía este último dentro de la banda. Durante los años 1980, la banda evolucionó musicalmente hacia una mayor complejidad mientras que se convertía en un conjunto de músicos más variado y más grande. En 1985, tan sólo John y Mark continuaban en la banda. Fue entonces cuando publicaron "Brothers in Arms", un éxito sin precedentes que les lanzó definitivamente. Artistas de la talla de Sting y Eric Clapton colaboraron con la banda en esta época.

A finales de los 80 hubo una etapa de silencio. Siempre reconoció que esta etapa le ayudó en sus futuras composiciones. Dire Straits volvió a comienzos de los 90 con el que sería su último álbum "On Every Street", con una clara influencia country. No consiguió las mismas ventas que "Brothers in Arms" y tuvo críticas polarizadas. Finalmente, en 1995 la banda se disolvió.
Fuente: Wikipedia
Mark Knopfler

Mark Knopfler

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.