• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Naranjito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por España en 1982. El personaje representaba una naranja, fruto típico de la zona de Valencia, Murcia, Sevilla y otras ciudades andaluzas, vestida con el uniforme de la selección de fútbol de España y con un balón de este deporte bajo el brazo izquierdo.

Historia


La mascota fue creada por los publicistas María Dolores de Salto y José María Martín Pacheco, en Sevilla. Al respecto, Martín Pacheco señaló: "Vi las naranjas y me pregunté ¿por qué no? Quería evitar lo del toro y la pandereta como mascota del Mundial. Me dieron un millón de pesetas a mí y a la agencia; luego, la Federación vendió los derechos a una empresa de merchandising por 1.400 millones. Aunque su presentación como mascota generó más comentarios negativos que elogios debido a su pobre diseño y pésima simetría, con el paso del tiempo fue aceptado debido a su significado más que a su apariencia".

Apareció en gran cantidad de recuerdos y artículos de merchandising y protagonizó una serie de dibujos animados en Televisión Española, "Fútbol en acción".

En la actualidad, su imagen se ha recuperado como motivo iconográfico por parte de la generación que vivió el mundial, para utilizarla en nuevos productos.

Además en la presentación del Mundial 2022 se le hizo un pequeño guiño junto a mascotas como Juanito o Pique.

Televisión


"Fútbol en acción" era el nombre de la serie animada estrenada en 1981, por Radio Televisión Española. Los capítulos tenían una duración de 20 minutos y el personaje central era "El Naranjito", mascota Oficial del Campeonato Mundial de Fútbol de 1982.

La serie tuvo una duración de 26 episodios y la temática era el fútbol, las aventuras y el Mundial del 82. Naranjito iba acompañado de otros personajes, como su novia, la mandarina Clementina, su primo, el limón Citronio y su amigo, el robot pera Imarchi. Entre los personajes antagónicos se encontraban Zruspa y sus hijos, los Cocos.
Fuente: Wikipedia 

Naranjito

Naranjito

Rolf Magnus Joakim Larsson, conocido por su nombre artístico Joey Tempest (Estocolmo, 19 de agosto de 1963) es un vocalista sueco y el principal compositor de la banda de hard rock Europe, con la cual ha grabado 11 discos de estudio. Junto con el bajista John Levén, son los únicos miembros de dicha agrupación en participar en todos sus álbumes publicados.

Se cuenta entre uno de los cuatro fundadores de Europe en 1979, junto con el guitarrista John Norum, el bajista Peter Olsson y el baterista Tony Reno, originalmente bajo el nombre de Force, el cual cambió al definitivo Europe en 1982.

El éxito con Europe (1982-1991)


En 1982 Force se inscribió en el concurso de talento nacional "Rock -SM", y una vez más Joakim sugirió un cambio de nombre, esta vez al definitivo Europe, inspirado en el álbum de Deep Purple en directo "Made in Europe".

Los miembros que se incorporaron al proyecto de la nueva banda fueron el propio Tempest, John Norum, el bajista John Levén y un amigo de juventud de Tempest, un baterista conocido como Tony Reno. Con dicha formación, Europe ganó el "Rock -SM" y el primer premio era un contrato de grabación con Hot Records.

Fue durante la "Rock -SM" que decidió tomar el nombre artístico anglosajón de "Joey Tempest", en lugar de su nombre escandinavo. Joey fue inspirado por un apodo que consiguió cuando estaba de vacaciones en Estados Unidos unos años antes. "Fue difícil para los estadounidenses pronunciar Joakim, por lo que me llamaron Joey". El apellido "Tempest" fue tomado de la obra de teatro de William Shakespeare "The Tempest".

Entre 1983 y 1984, Europe grabó sus primeros dos discos: "Europe" y "Wings of Tomorrow", los cuales tuvieron un moderado éxito a nivel continental y americano.

Para la gira de "Wings of Tomorrow Tour" en 1985, se incorporó el tecladista Mic Michaeli, con lo cual Tempest dejaría de tocar ese instrumento para dedicarse únicamente a cantar y componer. El cambio fue un rotundo éxito, sumado al ingreso del baterista Ian Haugland.

El punto culminante en la fama de la banda vino con “The Final Countdown” (1986), logro comercial absoluto en decenas de países que contuvo cuatro sencillos, dos de ellos dentro del Top Ten de Billboard, un suceso inédito para una grupo de rock de Suecia.

Sin embargo, su amigo Norum no se encontró a gusto con el rumbo musical que estaban tomando y abandonó para ser reemplazado por Kee Marcello a finales de 1986.

Previamente, en 1985, el productor Dieter Dierks le preguntó a Joey si podía escribir una canción para la banda alemana Scorpions. Escribió la canción "One of a Kind" y se las envió, pero nunca volvió a saber de esa banda. Ese mismo año también escribió la canción "Give a Hand helpin'" para el proyecto " Swedish Metal Aid". Fue uno de los cantantes en esa única actividad, que fue producida por el propio Marcello. El dinero de la venta del sencillo fue donado a la gente de escasos recursos de Etiopía.

La canción "One of a Kind" se incluyó en el álbum debut de Tone Norum (hermana menor de John) titulado de la misma forma "One of a Kind". Joey produjo el álbum en 1986, además de escribir las canciones y tocar la mayoría de los instrumentos. John Norum, Mic Michaeli y Ian Haugland también tocaron en el álbum.

El siguiente disco de Europe tuvo un éxito algo menor, aunque de igual forma significaron ventas millonarias: “Out of This World” (1988). Por el contrario, “Prisioners in paradise” (1991), pasó casi desapercibido. Con este álbum la banda se tomó un prolongado descanso de 12 años fuera de los estudios de grabación.

En 1991, Joey se reunió con John Norum para colaborar en el segundo álbum en solitario de John, "Face the truth", que fue lanzado al año siguiente. Los dos grabaron en dúo "We will be strong" y Joey co-escribió la canción "Counting on your love".
Fuente: Wikipedia


Joey Tempest

Joey Tempest

Manuel García García-Pérez (Barcelona, 19 de agosto de 1955), más conocido como Manolo García, es un cantautor y compositor español.

Grabó sus primeros discos con grupos como Los Rápidos y Los Burros, alcanzó el éxito comercial con El Último de la Fila y actualmente continúa su carrera en solitario. Se caracteriza por un sonido pop rock mestizo con ritmos árabes, aflamencados y melódicos y por sus letras que aúnan poesía, lírica y surrealismo.

Tras el fracaso comercial de sus discos anteriores, Manolo García decide junto a Quimi Portet unirse en una nueva formación apoyados por la pequeña discográfica independiente PDI, llamando a su grupo El Último de la Fila, grupo con el que le llegaría el éxito y reconocimiento comercial y popular.

El artista catalán se ha caracterizado durante toda su carrera por mantener su vida personal muy alejada de su vida pública, por lo que el estado civil de Manolo García, así como su vida privada y todo lo alejado de lo estrictamente artístico, queda fuera del conocimiento popular. No obstante, se sabe que es hermano de la también cantante Carmen García, componente del grupo Carmen.

La trayectoria musical del artista cambió drásticamente, El Último de la Fila tuvo su primer éxito ganando el concurso de maquetas de la revista Rock Spezial, lo que los hizo merecedores de un precontrato con la discográfica multinacional Virgin, el cual rechazaron para mantener su palabra con PDI.

En 1985, graban su primer disco titulado "Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana". El estilo de este disco cambió el concepto musical de los trabajos en los que había trabajado Manolo García, pasó del sencillo pop rock al mestizaje de estilos, dando a sus canciones aires aflamencados y árabes. Todas las canciones están escritas por Manolo y Quimi, y cantadas por Manolo, destacando piezas como "Querida Milagros" o "Dulces sueños". Al año siguiente, 1986, apareció en el mercado el segundo álbum, "Enemigos de lo ajeno", con un estilo continuista con su anterior LP y que contenía algunas de las canciones más recordadas del artista como son "Insurrección" o "Aviones plateados". Además, recorrieron toda la geografía española en una extensa gira, dando unos conciertos muy contundentes y energéticos. Los seguidores del grupo empezaban a ser numerosos.

1987 fue un año de publicación de varios trabajos con la participación de García. Salió a la venta "Nuevas mezclas", un LP que contenía algunas de las más conocidas canciones de sus dos primeros trabajos, pero regrabadas en un estudio de Londres con un toque distinto. Se convirtió en poco tiempo en el disco más vendido del grupo. Además de este proyecto, Manolo produjo el primer disco de Quimi Portet en solitario, llamado "Persones Estranyes", y grabó junto a Quimi y bajo el nombre de Los Burros, con Grabaciones Accidentales (GASA), discográfica que se había hecho con los derechos de las canciones de Los Burros, un mini-LP llamado "Jamón de burro" que contenía seis canciones muy variopintas, desde una nueva versión de "Huesos" hasta una canción de Kul de Mandril como "Jamón de mono", pasando por composiciones descartadas de aquellos años y alguna canción nueva.

El nuevo disco del grupo no se demoró, "Como la cabeza al sombrero" sale en 1988. El álbum grabado en Francia es el más acústico del grupo y de toda la carrera de Manolo García, y también considerado por muchos de sus seguidores como el mejor álbum de su carrera, siendo el primero en el que el rock es llevado a un plano secundario. Destacan temas como "Ya no danzo al son de los tambores" o "Llanto de pasión". El grupo superó las ventas de su anterior álbum y se acrecentó muy notablemente la demanda de entradas para sus conciertos. El 10 de septiembre de ese mismo año, Manolo García y Quimi Portet, fueron invitados al concierto "Human Rights Now!" (Concierto Pro Derechos Humanos) a compartir escenario con artistas del calibre de Bruce Springsteen, Tracy Chapman, Sting, Peter Gabriel y Youssou N’Dour.
Fuente: Wikipedia
Manolo García

Manolo García

José Luis Balbín Meana (Pravia, Asturias, 19 de agosto de 1940 - Tres Cantos, Madrid, 22 de junio de 2022) fue un periodista español. En su dilatada trayectoria profesional, deja una huella imborrable por su programa "La clave", un referente imprescindible de la televisión española en los años de la transición democrática.

Su momento de mayor popularidad coincidió con la emisión del programa de debate "La clave", en su primera etapa entre 1976 y 1985, en La 2 de Televisión Española. Considerado el primer programa de debate que abordó temas y posturas que suponían una apertura al sistema democrático en España durante la Transición tras la finalización de la Dictadura de Francisco Franco, algunos de los programas abordaron temas como los nuevos partidos políticos, la situación de la religión en España, el sistema económico del país, la democracia de partidos o el futuro del país. Inspirado por el programa "Les dossiers de l'écran" ("Los archivos de la pantalla"), creado en Francia por Armand Jammot en 1967, "La clave" incluía la emisión de una película que ilustraba el tema a abordar y, tras su emisión, se realizaba un coloquio de invitados que mantenían opiniones contrapuestas sobre el mismo. A lo largo de sus 408 emisiones fueron invitados personajes destacados del mundo de la política, la ciencia y la cultura en general como Antonio García-Trevijano, Gonzalo Fernández de la Mora, Alfonso Guerra, Blas Piñar, Julio Anguita, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Santiago Carrillo, Ramón Tamames, José María Mohedano, Federica Montseny, Lidia Falcón, Jordi Pujol, Olof Palme, Neil Armstrong, Gustavo Bueno, Santiago Amón, Antonio Escohotado, Fernando Sánchez Dragó, Severo Ochoa, Bernard-Henri Lévy, Julián Lago, Ian Gibson, Manuel Martín Ferrand o Felipe Mellizo.

Tras el nombramiento de José María Calviño como director general de RTVE Balbín llegó a ser director de los "Servicios Informativos de Televisión Española" entre 1982 y 1983. Sin embargo fue destituido pocos meses después. Tras una serie de presiones por parte del gobierno socialista que presidía Felipe González, el programa "La Clave" fue clausurado y Balbín derivó paulatinamente hacia posiciones claramente enfrentadas con el gobierno de aquellos años.
Fuente: Wikipedia

José Luis Balbín

José Luis Balbín

  • Sus hijos han anunciado su fallecimiento este domingo a través de un comunicado.
  • El actor llegó a recibir en 2019 la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes.

El actor francés Alain Delon ha muerto este domingo a los 88 años de edad en su residencia de Douchy, según han anunciado sus hijos este domingo en un comunicado.

"Alain Fabien, Anouchka y Anthony, junto con (su perro) Loubo, se entristecen profundamente al anunciar la muerte de su padre. Falleció en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia. Su familia les ruega que respeten su intimidad en este momento de duelo tan doloroso", asegura el comunicado remitido a la agencia AFP.

"El actor ha ido a reunirse con (la Virgen) María entre las estrellas tan queridas para él", añade el escrito, que confirma el actor que falleció "muy temprano en mitad de la noche".

Después de pasar un tiempo alejado de la esfera pública, el actor volvió a en 2019 a la alfombra roja de Cannes para recibir una Palma de Oro honorífica. "Es un poco un homenaje póstumo, pero de toda la vida", afirmó el actor en ese momento, leyenda de filmes como "A pleno sol", "Rocco y sus hermanos", "El eclipse", "El silencio de un hombre", entre otras muchas.

Una prolífica carrera


Delon deja tras de sí un legado de 122 películas, 88 de ellas como actor, dos como director y 32 como productor, en una carrera vinculada a directores trascendentales como Jean-Pierre Melville ("El Círculo Rojo", "El Silencio de un Hombre"), Luchino Visconti ("Rocco y sus Hermanos", "El Gatopardo"), René Clément ("A Pleno Sol") o Louis Malle, durante la que exprimió una esquiva figura de galán estoico y vulnerable.

En el apartado de galardones, desde su primera aparición en la gran pantalla en 1957, Delon ha sido acreedor de un César al Mejor Actor en 1985 por "Nuestra Historia", de Bertrand Blier; el Oso de Honor en el festival de Berlín en 1995 y el premio del Festival Internacional de Cine de Berlín. En mayo de 2019 llegó su reconocimiento más destacado, con la recepción de la Palma de Oro de Honor en Cannes.

Como nota particular, destacan sus ocho colaboraciones con otro nombre inapelable como Jean-Paul Belmondo, fallecido en 2021. Precisamente el fracaso de la la última de ellas, "Uno de Dos" (Patrice Leconte, 1988), marcaría su paulatina retirada de la pantalla. Desde entonces, Delon se limitó a apariciones esporádicas como "Los Actores" mientras abandonaba la luz pública.
Fuente: 20 Minutos

El actor francés Alain Delon

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.