• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Basic Instinct" (en España, "Instinto básico"; en Hispanoamérica, "Bajos instintos"); es una película estadounidense de 1992, dirigida por Paul Verhoeven y con actuación principal de Sharon Stone y Michael Douglas.

Producción


Guion


El guion de la película, hecha por Joe Eszterhas, fue vendido a Carolco Pictures por tres millones de dólares. Se convirtió así en el más caro de la historia del cine en su momento. También se convirtió en un reto producirla, ya que había que hacerse la pregunta si se podía convertir una película que rozaba lo explícito en más de una manera en una obra comercial.

Casting


Luego se hizo el casting, cosa que no fue fácil en el caso de encontrar una actriz para Catherine Tramell, ya que todas las actrices importantes de la industria cinematográfica de entonces como Kim Basinger, Melanie Griffith, Demi Moore, Michelle Pfeiffer, Julia Roberts y Debra Winger se negaron rotundamente a encarnarla por los desnudos que había que hacer en la película. Fue entonces cuando el director Paul Verhoeven decidió contratar a una actriz entonces desconocida pero en auge llamada Sharon Stone, con la que ya había trabajado en "Desafío Total" (1989) y ella, no teniendo esa objeción rotunda al respecto, aceptó.

Rodaje


Una vez que se había preparado la producción cinematográfica, se filmó entonces completamente en 1991. Se rodó en California en muchas localidades diferentes. También se rodó en San Francisco, donde activistas homosexuales trataron de sabotear sin éxito el rodaje, porque lo consideraban homófobo y misógino. Finalmente el director tuvo que cortar 40 veces la película para no obtener la calificación de ser una película porno.

Recepción


La película fue un gran éxito comercial y es catalogada como uno de los mejores thrillers de los noventa con un buen número de secuencias de gran intensidad e inolvidables. Fue la primera película de la actriz Jeanne Tripplehorn y además fue la película que convirtió a la actriz Sharon Stone en una estrella internacional.
Fuente: Wikipedia

Instinto Básico

Instinto Básico

  • Con un presupuesto de 5 millones de dólares y a pesar de la crítica de la prensa, fue todo un éxito

21 de agosto de 1987. Los cines de EE.UU. estrenan "Dirty Dancing". Se proyectó por primera vez el 12 de mayo en el Festival de Cannes y hubo que esperar hasta el 24 de junio de 1988 para verla en las salas españolas. La prensa criticó al que se convertiría en uno de los mayores éxitos de taquilla con una banda sonora de las más vendidas en la historia. Han pasado 34 años de aquel verano del amor, inolvidable para una generación que, sin embargo, puede reconocer los peros que puso la crítica. Porque qué más da que sea cursi si cuando suena "(I’ve had) The Time of my life" a todos se nos mueven los pies (eso sí, nada de saltos).

"Dirty Dancing" fue una película arriesgada para el momento. Un filme en el que se hablaba abiertamente de aborto (se reivindica que la intervención sea legal ); tema que es, además, protagonista de la trama.

Para Hadley Freeman, autora del libro "The Time of my life" (un ensayo sobre los filmes que cambiaron su vida) publicado por Blackie Book el mensaje que nos dejó "Dirty Dancing" fue precisamente ese: que las mujeres abortan si lo consideran oportuno porque su cuerpo es suyo.

También nos enseñó cómo es la tensión sexual no resulta que acabó resolviéndose entre la pareja protagonista; unos actores que disimularon a la perfección sus desavenencias fuera de la gran pantalla: no se soportaban desde el rodaje, unos años antes, de "Red Dawn".

No solo Johny (Patrick Swayze) estaba dispuesto, también lo estaba Baby (Jennifer Grey).

Le faltaba la respiración cuando le veía, y ya cuando bailaban la tensión alcanzaba niveles difíciles de medir; algo que no era lo habitual en el cine comercial de le época. Pero las mujeres quieren, como ellos, disfrutar del sexo en los 80, también 20 años antes, porque la historia cuenta la complicada relación entre el bailarín guaperas de dudosa reputación y la adolescente de una familia bien en la década de los 60.

Unos incipientes mensajes feministas que costó años que se apreciaran.

Y "Dirty Dancing" quiso que bailáramos: mambo, merengue, chachacha, y que moviéramos las caderas (y las faldas en el caso de las chicas). La canción fue galardonada con un Oscar y un Globo de Oro.

Emile Ardolino dirigió una película con sus dificultades: un presupuesto de cinco millones de dólares y el rechazo de varios estudios del guion (con tintes autobiográficos) escrito por Eleanor Bergstein.
Fuente: Vanity Fair

Dirty Dancing

Dirty Dancing

Kenneth Donald Rogers (Houston, Texas; 21 de agosto de 1938 - Sandy Springs, Georgia; 20 de marzo de 2020), conocido como Kenny Rogers fue un cantautor y actor estadounidense, considerado una leyenda de la música country. Vendió más de 100 millones de discos en Estados Unidos, de los cuales obtuvo veinticuatro números uno, y más de cincuenta canciones en el Top 40 Country y tres Premios Grammy.

Comenzó en el mundo de la música con veinte años, tocando temas de otros cantantes de la época. Tuvo la influencia de varios músicos de la música country y soul, tales como Nat King Cole, Charlie Daniels, Arthur Alexander y Chuck Berry. Fue miembro del grupo de jazz The Bobby Doyle Three con los que realizó diferentes actuaciones nocturnas en clubs de jazz; junto a The Doyle Three realizó algunas grabaciones hasta su disolución en 1965. Un años después. en 1966, se unió al grupo New Christy Minstrels como vocalista, y realizó colaboraciones con otros artistas. El grupo se disolvió en 1967 para crear The First Edition, que fue renombrado como Kenny Rogers and The First Edition, con el que Rogers creó varios éxitos pop y country. El grupo Kenny Rogers and The First Edition se disolvió en 1976, año en el que inició su carrera en solitario.

En 1977, logró un gran éxito en todo Estados Unidos con su sencillo "Lucille", que arrasó en las listas de country siendo el número 1 y también en las listas de música pop. Otro de sus grandes éxitos en el country es el tema "Coward of the County". La canción "El Jugador" ("The Gambler") creada en 1976 por Don Schlitz, inspiró y fue el tema principal de la película "El Jugador" en la que el cantante fue el protagonista en 1978, ha sido además tema central de numerosas películas y anuncios promocionales de televisión. Dicho tema ha sido interpretado por Bobby Bare y Johnny Cash, sin embargo, fue Rogers quien en 1978 la convirtió en uno de los temas más conocidos de su repertorio musical, en 1980 obtuvo el Grammy al mejor vocalista por la interpretación de aquel tema.

En 1979, su balada romántica "She believes in me" lo consagra ya no solo como un cantante country, sino como un sólido intérprete romántico en las listas del mundo entero. En 1980 con "Lady", canción escrita por Lionel Richie, no solo obtiene la fama mundial, sino la confirmación de ser una gran estrella de la música ocupando los primeros puestos de las listas del Billboard Magazine, Hot 100, Adulto Contemporáneo y Top Soul además ganó un premio Grammy.

Con la canción "Islands in the stream" (1983) compuesta por los Bee Gees, dirigida inicialmente para el cantante Marvin Gaye, fue adaptada al country que interpretaron Rogers y Dolly Parton en los años 80. Se han vendido más de ochocientos mil copias digitales en los Estados Unidos, más las versiones realizadas por los dúos Barry Manilow y Reba McEntire, Kylie Minogue y Jake Shears, o Shawn Mendes y Miley Cyrus entre otros intérpretes incluida la conocida versión de los Bee Gees.

Formó parte del grupo USA for Africa, cantó la famosa canción "We Are The World" en 1985.

Fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Country en 2013 por su característica voz ronca.

Aquejado de diferentes problemas de salud que le afectaron a la movilidad, en el año 2015 anunció su retiro de los escenarios, tras seis décadas dedicadas a la música, para dedicar más tiempo a su familia. Tras el anuncio de la retirada el 21 de julio de 2017, inició una gira de despedida por Estados Unidos compuesta por dieciocho conciertos.

Sú último concierto fue en el Bridgestone Arena de Nashville el 25 de octubre de 2017 con artistas invitados como Lionel Richie, Lee Greenwood, Justin Moore, Kris Kristofferson, Reba McEntire, entre otros, y la participación especial de su amiga de mucho tiempo Dolly Parton.

El último show de Kenny Rogers fue en Toledo, Ohio, en el Huntington Center, con entradas agotadas.

Fallecimiento


Falleció por causas naturales a los ochenta y un años el viernes 20 de marzo de 2020 por la noche en su domicilio de Sandy Springs (Georgia) donde recibía cuidados paliativos. La noticia fue dada a conocer por su agente Keith Hagan.
Fuente: Wikipedia

Kenny Rogers

Kenny Rogers

"Depredador" es una película estadounidense de acción y ciencia ficción militar de 1987, dirigida por John McTiernan, escrita por Jim Thomas y John Thomas. Es la primera entrega de la franquicia. Protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Jesse Ventura, Kevin Peter Hall, Elpidia Carrillo, Bill Duke, Shane Black, Richard Chaves y Sonny Landham en los papeles principales. La película narra la historia de una fuerza de élite que emprende una misión para rescatar un rehén de una guerrilla ubicada en América Central. Mientras realizan la misión serán a su vez acechados por un cazador extraterrestre tecnológicamente avanzado.

La película fue escrita en 1984 bajo el título de trabajo de "Hunter" ("Cazador"). El rodaje se llevó a cabo de marzo a junio de 1986 con efectos de criatura creados por Stan Winston; el presupuesto fue de alrededor de 15 millones de dólares. 20th Century Fox estrenó la película el 12 de junio de 1987 en los Estados Unidos, donde recaudó 98,3 millones de dólares. Las críticas iniciales fueron mixtas, pero desde entonces la película ha sido revaluada como un clásico del género de acción.

Fue galardonada con el Premio Saturno 1988 a la mejor música (Alan Silvestri) y además recibió los premios BMI-Música 1988, para Alan Silvestri, y el Golden Reel 1988 de la Motion Picture Sound Editors en la categoría mejor montaje y efectos de sonido (Richard Shorr).

El éxito de la película generó una franquicia de medios de películas, novelas, cómics, videojuegos y juguetes. Dio lugar a tres secuelas directas: "Depredador 2" (1990), "Depredadores" (2010) y "El Depredador" (2018), y una precuela titulada "Prey" (2022). Se realizó un crossover con la franquicia "Alien" produciendo las películas del universo "Aliens vs Predator", la cual incluye las películas "Alien vs. Predator" (2004) y "Aliens vs. Predator: Requiem" (2007).
Fuente: Wikipedia

Depredador

Depredador

José Luis Cantero Rada, más conocido por su nombre artístico «el Fary» (Madrid, 20 de agosto de 1937 - Madrid, 19 de junio de 2007), fue un cantante y actor español.

Inicio de su carrera musical (1967-1990)


Ya cumplidos los treinta años empezó a ganar dinero como cantante, cuando sustituyó a Pepe Blanco en Pozoblanco, Córdoba. Más tarde Antonio Molina lo contrató para una gira de dos meses.

En los años 1970 la copla cayó en desgracia con el público español, pero eso no lo desanimó y hacia finales de la década estaba grabando canciones más estilo pop, que ascendieron en las listas de éxitos españolas.

En los años 1990 protagonizó la serie "Menudo es mi padre", representando el papel de un taxista. El guion se hizo a medida para él e incluso el título de la serie era un juego de palabras con su baja estatura.

Apadrinó a varios artistas jóvenes como Melody o, a su propio hijo, Javi Cantero, ambos cantantes de pop.

Santiago Segura y «Torrente» (1998-2005)


Hacia el fin de la década el director de cine Santiago Segura estrenó su comedia "Torrente: El brazo tonto de la ley". El protagonista, José Luis Torrente, es un policía maleducado, machista, corrupto y admirador del «Fary».

La banda sonora comenzaba con una canción grabada ad hoc titulada "Apatrullando la ciudad". Tanto la canción como la película fueron un éxito. En 2005, «el Fary» realizó una breve aparición en la tercera entrega de "Torrente", "Torrente 3: El Protector", interpretándose a sí mismo. Además, se comercializó una pieza de mercadotecnia única: el Carrofary, una pequeña figura de goma del cantante diseñada para ser colgada del espejo retrovisor del coche.
Fuente: Wikipedia

José Luis Cantero (el Fary)

José Luis Cantero (el Fary)

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.