• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Cameron Michelle Díaz (San Diego, California; 30 de agosto de 1972) es una actriz, generalmente de cine, y modelo estadounidense. Saltó a la fama en la década de 1990 por sus papeles en películas como "La Máscara" (1994), "La boda de mi mejor amigo" (1997) y "Algo pasa con Mary" (1998). Otras películas por las que es conocida son "Los ángeles de Charlie" (2000) y su secuela "Los ángeles de Charlie: Al límite" (2003), por darle voz a la Princesa Fiona en la franquicia de "Shrek" (2001-2010), "The Holiday" (2006), "Knight & Day" (2010), "The Green Hornet" (2011), "Bad Teacher" (2011), "The Other Woman" (2014) y "Annie" (2014).

Ha sido cuatro veces nominada al premio Globo de Oro por su participación en las películas "Algo pasa con Mary" (1998), "Being John Malkovich" (1999), "Vanilla Sky" (2001), "Gangs of New York" (2002). En 2013, fue nombrada la actriz mayor de 40 años mejor pagada en Hollywood.

Tras tener a su hija Raddix Madden, por medio de vientre subrogado a principios de 2019 junto a su marido Benjamin Madden, hizo pública su retirada del cine en una entrevista para el programa de radio "Quarentined With Bruce" hasta que la actriz pudiese contemplar la posibilidad de compatibilizar su obligación como madre y esposa con su carrera actoral. Por el momento, la actriz dio por finalizada su carrera en 2018. Pudiendo además centrarse en su carrera como empresaria. La actriz es propietaria de una marca de vinos llamada, Avaline.

Modelo


A la edad de 15 años comenzó su carrera como modelo. Cameron Diaz firmó un contrato con la agencia de modelos Elite Model Management. Después de terminar el bachillerato, se fue a trabajar a Japón, donde conoció al director Carlos de la Torre. A su regreso a Estados Unidos, Cameron, que contaba por aquel entonces 17 años, se instaló con De la Torre e iniciaron una relación que duraría 5 años. Durante los años siguientes, su carrera de modelo la llevó alrededor del mundo, trabajando en contratos para grandes compañías. Posó para diseñadores como Calvin Klein o Levi's, y fue portada de la revista Seventeen en julio de 1990.

Actriz


Su primer trabajo como actriz fue en un cortometraje softcore de 1992, "She's No Angel", dirigido por John Rutter, y en el cual interpretó en el papel de «chica desnuda».

En 1994, fue seleccionada para ser la contraparte femenina de Jim Carrey en la película de Chuck Russell "La Máscara". En este primer papel cinematográfico apareció únicamente como una rubia alta, atractiva y sensual.

Sin embargo, Diaz pronto demostró que tenía también cualidades interpretativas con su participación en otros filmes dirigidos a un público más exigente, como por ejemplo "Feeling Minnesota" (1996). Luego vinieron éxitos como la comedia romántica "La boda de mi mejor amigo" (1997), o la comedia "Algo pasa con Mary" (1998). Por su papel en la cinta "Being John Malkovich" (1999) recibió nominaciones a los Globos de Oro, a los Premios BAFTA y a los Premios del Sindicato de Actores a la mejor actriz de reparto, además fue una de las candidatas a quedar nominada al Premio de la Academia. Diaz tuvo éxito en su papel, que la consagró como una gran actriz.
Fuente: Wikipedia

Cameron Diaz

Cameron Diaz

"Flashdance" es una película romántica estadounidense de 1983, dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jennifer Beals y Michael Nouri en los papeles principales. Fue una de las películas más taquilleras de la década de 1980 y también es considerada un clásico de la década, además de ser galardonada en los premios Óscar, BAFTA, Globo de Oro y Grammy, entre otros.

Fue la primera colaboración entre los productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, y la presentación de algunas secuencias de baile fue una fuerte influencia para otras películas de la década como "Footloose", "Purple Rain" y "Top Gun", la producción más famosa de Simpson y Bruckheimer. También fue uno de los primeros grandes estrenos de Adrian Lyne, quien construyó una reputación como director de comerciales para televisión. Las elaboradas secuencias de baile de Alex fueron realizadas casi en su totalidad por la bailarina francesa Marine Jahan.

Inicialmente la película no tuvo una buena acogida de la crítica. El popular crítico Roger Ebert la describió como "una gran colección de bailes y sonidos que no significa nada", ubicándola en su lista de películas más odiadas. Sin embargo, fue un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la tercera película más taquillera de 1983 en los Estados Unidos. A nivel mundial recaudó más de 200 millones de dólares. La banda sonora, compilada por Giorgio Moroder, presentó destacadas canciones como "Maniac" (interpretada por Michael Sembello) y la ganadora de un Premio Óscar "Flashdance... What a Feeling", compuesta para la película por Moroder con letras de Irene Cara y Keith Forsey.
Fuente: Wikipedia

Flashdance

Flashdance

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana; 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, California; 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense. Apodado como el «Rey del Pop», sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo. No obstante, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.

Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de estos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad (1987) produjo el número uno de los sencillos «I Just Can't Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana» en el Billboard Hot 100, por lo que se convirtió en el primer álbum en tener cinco sencillos número uno en ese ranking. Continuó innovando con vídeos como «Black or White» y «Scream» a lo largo de la década de 1990, y forjó una reputación como artista solista en varias giras. A través de sus presentaciones en escena y en vídeo, Jackson popularizó una serie de técnicas de baile complicadas, como el robot y el moonwalk, a las cuales dio el nombre. Su sonido y estilo distintivos han influido en numerosos artistas de diversos géneros musicales.

«Thriller» es el álbum más vendido de todos los tiempos, con ventas estimadas en 65 millones de copias en todo el mundo. Otros álbumes de Jackson, «Off the Wall» (1979), «Bad» (1987), «Dangerous» (1991) y «HIStory» (1995), también figuran entre los álbumes más vendidos de la historia. Con «Off the Wall», Jackson se convirtió en el primer artista en solitario en tener cuatro sencillos del mismo álbum dentro de los diez primeros puestos 10 del Billboard Hot 100. Es reconocido como el artista más exitoso de todos los tiempos por El libro Guinness de los récords. Jackson es uno de los pocos artistas que han sido introducidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces, y también fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores y el Salón de la Fama de la Danza como el único bailarín de música pop y rock. Sus otros logros incluyen varios récords Guinness, 13 premios Grammy, el premio Grammy Leyenda, el premio Grammy a la carrera artística, 26 premios American Music —más que cualquier otro artista— incluyendo el Artista del siglo y Artista de los años 1980, 13 sencillos número uno en los Estados Unidos durante su carrera en solitario —más que cualquier otro artista masculino en la era Hot 100— y ventas estimadas de más de 350 millones de producciones musicales en todo el mundo. Se convirtió en el primer artista en la historia en tener un top 10 en el Billboard Hot 100 en cinco décadas diferentes, cuando «Love Never Felt So Good» alcanzó el número nueve el 21 de mayo de 2014. Jackson viajó por todo el mundo asistiendo a eventos en honor a su solidaridad, y en 2000, el libro Guinness de los récords lo reconoció por apoyar a 39 organizaciones benéficas, más que cualquier otro artista.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson

Michael Jackson

"Gremlins" es una película estadounidense de comedia-terror del año 1984 dirigida por Joe Dante, escrita por Chris Columbus y protagonizada por Zach Galligan y Phoebe Cates. Fue producida por Michael Finnell, mientras que Kathleen Kennedy, Frank Marshall y Steven Spielberg fueron los productores ejecutivos. La productora Amblin –que acababa de realizar "E.T., el extraterrestre"– fue la encargada de realizar la película.

Merece especial mención el trabajo artístico en la creación de los "Gremlins"; la crítica alabó el trabajo del equipo encabezado por Chris Wallas –creador de Gizmo, así como del resto de las criaturas– tal y como muestra, por ejemplo, el premio Saturn recibido. La película fue un éxito de taquilla; su secuela "Gremlins 2: la nueva generación", se estrenó seis años después, en 1990.

"Gremlins" fue un éxito comercial y recibió buena acogida de la crítica. Sin embargo, también fue duramente criticada por algunas de las escenas más violentas. Los críticos argumentaron que esas escenas hacían que la película no fuese apropiada para niños, que de todas formas podían ir a verla ya que estaba catalogada para todos los públicos. Dos meses después del estreno de esta película, y a consecuencia de denuncias similares respecto a otras películas, la MPAA (Asociación Estadounidense de Cineastas) modificó su sistema de calificación por edades.

Premios y nominaciones


"Gremlins" fue galardonada en 1985 con varios premios y nominaciones en diferentes certámenes y categorías, especialmente relacionados con la ciencia ficción y el terror. Así, fue nominada en nueve apartados para los galardones por antonomasia del género, los premios Saturn, de los cuales consiguió cinco por:
  • Mejor película de terror (Best Horror Film).
  • Mejor director (Best Director): Joe Dante.
  • Mejor música (Best Music): Jerry Goldsmith.
  • Mejores efectos especiales (Best Special Effects): Chris Walas (Creador -y operador- de los Gremlins físicos. Departamento artístico).
  • Mejor actriz de reparto (Best Supporting Actress): Polly Holliday.

Además de los cinco galardones Saturn, también obtuvo dos premios más: el Golden Screen alemán y el de Mejor película familiar de aventuras por la Academia de Jóvenes Artistas estadounidense.
Fuente: Wikipedia


Gremlins

Gremlins


David Richard Solberg, conocido artísticamente como David Soul (Chicago, 28 de agosto de 1943 - Londres, 4 de enero de 2024), fue un actor de televisión y cine y cantante estadounidense, nacionalizado británico en el 2004.

Comenzó a ser conocido por sus intervenciones en el espacio "The Merv Griffin Show" en 1967, en el que aparecía cantando, ocultando su rostro con un pasamontañas. Me llamo David Soul, y quiero ser conocido por mi música, era su explicación.

A fines de la década de 1960 y principios de la década de 1970, intervino en numerosas series de televisión, como "Here Come the Brides", "Owen Marshall: Counselor at Law", "Mi bella genio", "McMillan and Wife", "Cannon", "Gunsmoke", "All in the Family", "Star Trek: La serie original", "The Streets of San Francisco", etc.

Sin embargo, el estatus de estrella de la televisión le llegó gracias al papel del detective Ken "Hutch" Hutchinson, en la serie de culto "Starsky & Hutch", que protagonizó junto a Paul Michael Glaser entre 1975 y 1979.

Paralelamente, lanzó su carrera musical, en la que se destacan los temas "Don't Give Up on Us" (1977), número uno en la lista Billboard 100 hot en ese año así como N°1 en las listas canadienses y que llegó a ser número uno en el Reino Unido, y "Silver Lady" (1977) con también buena aceptación.

Su carrera cinematográfica fue mucho más reducida; se destacan sus papeles en "Magnum Force" (1973), junto a Clint Eastwood, y su protagonismo en la miniserie "Salem's Lot", basada en la novela homónima de Stephen King. Su declive artístico en la década de 1980 lo hizo caer en el alcoholismo. Sin embargo, siguió apareciendo en episodios de series de televisión y en el filme "In The Line Of Duty: The FBI Murders" (1988). En la década de 1990, se trasladó a Londres, Reino Unido, y retomando su carrera interpretativa, en este caso sobre los escenarios del West End de Londres, participando en montajes como "Jerry Springer - The Opera" (2004) y "Mack and Mabel" (2006).

En 2004, obtuvo la nacionalidad británica. También apareció en la adaptación cinematográfica de "Starsky & Hutch" (2004), haciendo un cameo de su personaje, en los últimos minutos de esta.

Fallecimiento


Fumador de tres cajetillas diarias de cigarrillos durante 50 años, dejó el hábito de fumar diez años previos a su muerte. Fue afectado seriamente por EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y también le habían retirado parte de un pulmón debido a cáncer. Falleció el 4 de enero del 2024, rodeado de su familia.
Fuente: Wikipedia

David Soul

David Soul


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.