• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara; Stone Town, Zanzíbar, 5 de septiembre de 1946 - Kensington, Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, guitarrista ocasional, diseñador gráfico y músico británico de origen parsi e indio, conocido por haber sido el vocalista principal de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como «Killer Queen», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are the Champions», «Don't Stop Me Now», «Crazy Little Thing Called Love», «It's a Hard Life» o «Innuendo». Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista que lo llevó a publicar dos álbumes: "Mr. Bad Guy" (1985) y "Barcelona" (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Falleció por una bronconeumonía complicada por el sida el 24 de noviembre de 1991, solo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad. En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años. En 2005, en una encuesta organizada por Blender y MTV2, fue nombrado el mejor cantante masculino de todos los tiempos. En 2008, la revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el puesto 18 en su lista de los cien mejores cantantes de todos los tiempos. Mientras que Classic Rock, al año siguiente, lo consideró el mejor cantante de rock de la historia. Por su parte, Allmusic definió a Mercury como «uno de los líderes más carismáticos y dinámicos en la historia del rock».
Fuente: Wikipedia

Freddie Mercury

Freddie Mercury

Rosa León Conde (Madrid; 4 de septiembre de 1951) es una cantante y política española.

Comienza su carrera musical a principios de los años setenta en una formación llamada Rosa y Jorge, junto a Jorge Krahe, cantando en diferentes locales con un estilo que ya empieza a anunciar una cierta crítica socio-política.

Tras grabar su primer sencillo en 1972 ("Las cuatro y diez"), en 1973, ya en solitario, graba su primer LP titulado "De alguna manera", que incluye varias canciones de Luis Eduardo Aute y versionó dos poemas de Mario Benedetti.

En 1975 publicó "Al alba", que incluye el tema homónimo, también de Aute, una canción de amor que Rosa León cantó como una crítica soterrada a los últimos fusilamientos del franquismo y, por extensión, a la pena de muerte.

Después de grabar el álbum "Tiempo al tiempo" en 1978, que no logra resultados espectaculares en el mercado de ventas, Rosa León no vuelve a editar un disco hasta 1983, con Rosa se está buscando en el espejo, que incluye el éxito "¡Ay paloma!".

A partir de ese momento, edita con periodicidad, destacando entre su producción el directo "Amigas mías" (1986) y cuatro discos grabados para el público infantil.

En los últimos años se ha dedicado más a la producción de otros artistas (El Consorcio, María Dolores Pradera, Clara Montes...) que a la interpretación.
Fuente: Wikipedia

Rosa León

Rosa León

Francisco Rodríguez Iglesias, conocido artísticamente como Paco Arévalo (Madrid, 2 de septiembre de 1947-Valencia, 3 de enero de 2024), fue un humorista y actor español.

Criado en Catarroja, Valencia, sus primeras actuaciones datan de 1970 y fueron como torero cómico, en el espectáculo de "El Bombero Torero". Su apodo es, en realidad, el segundo apellido de su padre, que asimismo fue torero cómico.

Decidió dedicarse al humor y a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta comenzó a hacerse famoso con sus chistes de "gangosos y mariquitas", de los que llegó a grabar una treintena de casetes.

Debutó en el cine en 1981 con la película "Su majestad la risa". Sin embargo, la gran popularidad le alcanzó a partir de 1983, cuando comenzó a aparecer semanalmente en "Un, dos, tres... responda otra vez", el concurso de mayor éxito en la televisión en España. Arévalo estuvo presente, a partir de ese momento, en la "Subasta" del concurso, en todas sus ediciones hasta la más reciente, de 2004, que llevó el título de "Un, dos, tres... a leer esta vez".

Gracias al éxito del programa, Paco Arévalo multiplicó el número de actuaciones en salas de fiestas y escenarios por toda España. Grabó también varias películas cómicas, todas ellas bajo la dirección de Mariano Ozores, como "El currante" (1983), "Agítese antes de usarla" (1983), "El pan debajo del brazo" (1983) o "Los obsexos" (1985).

En 1997 Antena 3 le ofreció su propio espacio, "Arévalo y Cía", en el que interpretaba una serie de sketches acompañado por actores como Manolo Cal, José Carabias, Javivi, Malena Gracia, Marta de Pablo e Idoia Rossi.

Con posterioridad ha probado suerte también como actor interpretando pequeños papeles tanto en televisión ("Éste es mi barrio", 1996), como en cine: "Papá Piquillo" (1998), Álvaro Sáenz de Heredia; "¡Ja me maaten...!" (2000), de Juan Antonio Muñoz; "El oro de Moscú" (2003), de Jesús Bonilla; "Isi & Disi, alto voltaje" (2006), de Miguel Ángel Lamata; "Abrázame" (2011), de Óscar Parra de Carrizosa.

En 2005 participó como concursante en el reality show "La Granja". Entre 2007 y 2009 acudió frecuentemente al programa de éxito de Canal Sur Televisión, "La tarde con María", presentado por María del Monte, donde contaba chistes y hacía sketchs.

En 2011 protagonizó la obra de teatro "Dos Mellizos" junto a Bertín Osborne.

En 21 de abril de 2018 comenzó a colaborar en el programa de televisión "Sábado Deluxe", presentado por Jorge Javier Vázquez y María Patiño.

Fue encontrado muerto en su domicilio de Valencia el miércoles 3 de enero de 2024.
Fuente: Wikipedia

Paco Arévalo

Paco Arévalo


"La historia interminable" (en alemán: "Die unendliche Geschichte") ("La historia sin fin" en Hispanoamérica) es una novela del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Fue un verdadero éxito desde el mismo momento en que se publicó y ha sido traducida a más de 36 idiomas y conocido diversas adaptaciones cinematográficas.

Se trata de una novela que a pesar de haber sido calificada como «un nuevo clásico de la literatura juvenil», siempre fue defendida por su autor como una novela que se extiende más allá de la mera narración para convertirse en una crítica. Por ejemplo, Ende defendió que la novela expresa el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno que reside en su imaginación. En las propias palabras del autor: "Cuando nos fijamos un objetivo, el mejor medio para alcanzarlo es tomar siempre el camino opuesto. No soy yo quien ha inventado dicho método. Para llegar al paraíso, Dante, en su Divina comedia, comienza pasando por el infierno. (···) Para encontrar la realidad hay que hacer lo mismo: darle la espalda y pasar por lo fantástico. Ése es el recorrido que lleva a cabo el héroe de La historia interminable. Para descubrirse, a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado. Sin embargo, hay siempre un riesgo cuando se realiza tal periplo; entre la realidad y lo fantástico existe, en efecto, un sutil equilibrio que no debe perturbarse: separado de lo real, lo fantástico pierde también su contenido".

Proceso de creación


La historia de cómo Michael Ende puso a escribir su novela más famosa fue larga. Se inició en febrero de 1977 con la visita del editor Hansjörg Weitbrecht al autor en su casa de Genzano. Tan pronto como se abordó el tema del siguiente libro a publicar, Michael Ende comenzó hurgar en una caja de zapatos y a pensar en un montón de ideas. En un pedazo de papel, escribió el siguiente resumen: "Un niño toma un libro, se encuentra literalmente dentro de la historia y tiene problemas para salir". Una vez Weitbrecht hubo expresado su aprobación, Ende prometió entregar el manuscrito antes de Navidad. Asumió que el proyecto sería sencillo, y en privado se preguntó cómo podía estirar el material para llenar un centenar de páginas.

El cuerpo del nuevo libro creció ante los ojos de Michael Ende. En poco tiempo estaba en el teléfono con su editor, solicitando una prórroga del plazo. El libro sería algo más largo de lo esperado, pero se esperaba que fuera terminado antes del otoño de 1979. Sin embargo, durante el transcurso de 1978, los editores no tuvieron noticia alguna del autor. Luego, en el otoño de ese año, Ende finalmente resurgió. El libro, le dijo a su editor, aún no estaba completo. El joven Bastian se había negado a salir de Fantasia, y era su deber como autor el seguirle en sus viajes.

La siguiente comunicación de Ende dejó aún más preocupados a sus editores. El libro, explicó, requería de un diseño especial: un volumen encuadernado en cuero con incrustaciones de madreperla y completada con cierres de latón. Weitbrecht partió a toda prisa a Genzano. Después de mucha discusión, editor y autor acordaron un volumen encuadernado impreso en tinta a dos colores. Cada uno de los veintiséis capítulos, que comienzan con una letra ornamental, sería ilustrado por Roswitha Quadflieg. Preocupado por el fuerte aumento de los costos de producción, Weitbrecht hizo su camino de vuelta a Stuttgart.

La lucha de Ende para escapar del mundo que había creado se convirtió cada vez más intensa. Durante las conversaciones con su editor, sonaba casi desesperado -era una cuestión de supervivencia literaria. A menos que Ende pudiera encontrar una manera de salir de Fantasia, Bastian quedaría atrapado en su interior. Al final del año, incluso circunstancias ambientales parecían conspirar contra él. El invierno de 1978-1979 fue uno de los más fríos que se recuerdan. La nieve caía en las Colinas Albanas y la temperatura bajó a menos diez grados. Las casas en Genzano no estaban diseñadas para resistir a tales extremos, y la de Ende no fue la excepción. Con el hielo obstruyendo las tuberías y envuelto en mantas húmedas, Michael Ende se mantuvo trabajando. A pesar de esas difíciles condiciones, pudo finalmente encontrar una solución: ÁURYN, la gema, sería la manera de salir de Fantasia. No sería la única vez que "La Historia Interminable" demostraría ser un libro mágico.
Fuente: Wikipedia

La historia interminable

La historia interminable

"El exorcista" (título original en inglés: "The Exorcist") es una película de terror norteamericana de 1973 dirigida por William Friedkin, sobre un guion escrito por William Peter Blatty basado en la novela homónima del propio Blatty, publicada en 1971 y que sólo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. Está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow. La cinta relata los fatídicos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años de edad, y del exorcismo al que más tarde fue sometida.

Su estreno en la década de 1970 provocó una abrumadora aceptación por parte del público y también de la crítica, que terminaron considerándola como una de las mejores películas de la historia en su género. Además de su aceptación, la película obtuvo un total de diez nominaciones para los Premios Oscar, incluyendo "Mejor Película", de los cuales logró ganar finalmente dos; y siete nominaciones para los Premios Globo de Oro de los cuales ganó cuatro, incluyendo "Mejor Película dramática". Fue ganadora del Premio Saturn a la "Mejor película de terror".

Blatty, el autor de la novela, explicó que el argumento se inspiró en un hecho verídico sobre el que empezó a trabajar cuando aún era estudiante universitario. El hecho fue un supuesto exorcismo ocurrido en 1949, del que informó The Washington Post. En el caso real, la persona supuestamente poseída era un niño de catorce años de edad que sufrió alteraciones en su personalidad, por lo cual se le practicaron varios exorcismos en un lapso de tres meses.

Aunque el libro había sido un éxito de ventas, Blatty, quien también se encargó de producirla y Friedkin su elección como director, tuvieron dificultades para emitir la película. Después de rechazar, o ser rechazados por las principales estrellas de la época, interpretaron los papeles principales Burstyn, la desconocida Blair, y Miller, el autor de una obra de éxito que nunca antes había actuado en películas, eligiendo opciones a las que se opusieron enérgicamente los ejecutivos de estudio en Warner Bros Pictures. La fotografía principal también fue difícil. La mayor parte del set se quemó, Blair y Burstyn sufrieron heridas a largo plazo en accidentes. Finalmente, el rodaje de la película tardó el doble de lo programado y costó más del doble de su presupuesto inicial.

"El exorcista" todavía es considerado por muchos como el más aterrador y una de las mejores películas de terror de todos los tiempos y ha tenido una influencia significativa en la cultura popular. Muchas publicaciones lo califican entre las diez mejores películas de la historia. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó la película para que se conservara como parte de su Registro Nacional de Cine como "cultural, histórica o estéticamente significativa".
Fuente: Wikipedia

El Exorcista

El Exorcista

El Exorcista

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.