• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Cheers" es una comedia de situación estadounidense emitida originalmente por la NBC, ambientada en un bar de Boston (Massachusetts) cuyo nombre era igual que el de la serie: Cheers, hoy en día Cheers Beacon Hill. En el mismo, un grupo de clientes habituales del local se reunían para beber y divertirse.

Poco después de ser estrenada en 1982, fue cancelada antes de terminar su primera temporada por sus bajos niveles de audiencia, sin embargo se decidió continuar con su emisión y la serie se convirtió en éxito de audiencia en temporadas posteriores.

"Cheers" consiguió en toda su historia 28 premios Emmy (sobre un total de 117 candidaturas) y una vez que finalizó, el personaje de Frasier Crane (Kelsey Grammer) se convirtió en el protagonista de un exitoso spin-off de la serie, llamado "Frasier".

La canción de la cabecera, "Where Everybody Knows Your Name" también se hizo muy popular. "Cheers" llegó a ocupar los primeros niveles de audiencia en los Estados Unidos en sus últimas temporadas. El estreno en ese país del programa final de la serie fue el evento televisivo más visto del año 1993.
Fuente: Wikipedia

Cheers

Cheers

"Los Picapiedra" (en inglés, "The Flintstones") es una serie de animación de la productora Hanna-Barbera Productions. Fue estrenada por la cadena estadounidense ABC el 30 de septiembre de 1960 y fue emitida hasta el 1 de abril de 1966, con un total de 166 episodios y además de algunos especiales y películas. "Los Picapiedra" fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. La serie está centrada en Pedro Picapiedra y Pablo Mármol (Fred Flintstone y Barney Rubble en inglés), un par de hombres que reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo primitivo, y en sus esposas, Betty y Vilma, quienes tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien.

Después de 60 años, la serie aún continua teniendo una audiencia alta alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en una versión ficticia de la Edad de Piedra con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo XX. Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales prehistóricos sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal. Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Un ejemplo es que cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico. Por lo general los animales hacían un comentario quejándose del trabajo que realizaban.

Los personajes principales de la serie se conformaban por dos familias que eran las protagonistas: Los Picapiedra formada por Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra y los Mármol integrada por Pablo Mármol y Betty Mármol. En episodios posteriores se agregaron dos personajes más: los bebés Pebbles Picapiedra y Bam Bam Mármol, además de la mascota Dino. Otros personajes recurrentes son el patrón de Pedro, dueño de la cantera, "el Señor Rajuela", Arnoldo el periodiquero, la señora Traka (mamá de Vilma) y el marciano Gazú.
Fuente: Wikipedia

Los Picapiedra

Los Picapiedra

Los Picapiedra

"MacGyver" es una serie de televisión estadounidense creada en 1985 por Lee David Zlotoff. El personaje protagonista que da nombre a la serie, es interpretado por Richard Dean Anderson y es un agente al servicio de la Fundación Phoenix que siempre resuelve todos los problemas usando su inteligencia superior y sus amplios conocimientos técnicos.

La serie comenzó en 1985 y duró 7 años en antena. Se emitió originalmente en la cadena estadounidense ABC. Actualmente los derechos los posee la CBS, siendo emitida por canal TCM. Destaca la banda sonora, creada por Randy Edelman (autor junto a Trevor Jones de la música de la película "El último mohicano").

La fama de "MacGyver" viene de su habilidad para improvisar cualquier artilugio con elementos simples y de lo más variados: chicles, clips, mecheros, neumáticos, etc, su inseparable navaja suiza multiusos y su Jeep descapotable. Es un agente secreto cuya arma más peligrosa es su inteligencia. Con tan solo su mochila repleta de diversos objetos normales y corrientes, siempre es capaz de fabricar toda clase de elementos y escapar de todos los peligros que se topan en su camino, tanto en sus diversas misiones como en su vida cotidiana. Tiene parte de scout y otra parte de genio. Nunca usa armas de fuego y nunca mata a nadie.

El 23 de septiembre de 2016 se estrenó un reboot de la serie en CBS; Richard Dean Anderson ha asegurado que, aunque se lo pidieron, no participa en el proyecto.
Fuente: Wikipedia

MacGyver

MacGyver

"Mafalda" es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

"Mafalda" es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de "Mafalda", ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.

En 1962 Quino llevaba cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que aquel, fue contactado por «Agens Publicidad» con el fin de crear una tira de historietas para promocionar la marca de electrodomésticos «Mansfield», de la empresa Siam Di Tella. La tira funcionaría como publicidad encubierta al aparecer en medios impresos. Brascó recordó que Quino le había comentado «que tenía ganas de dibujar una tira con chicos» y le sugirió realizar una historieta que combinara a «Peanuts con Blondie». La empresa había puesto como condiciones que en la historieta aparecieran algunos electrodomésticos y que los nombres de los personajes comenzaran con «M».

Quino dibujó entonces varias tiras protagonizadas por una familia tipo constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos: un niño y una niña. En esta familia ficticia, los rasgos del matrimonio son similares a los de los padres de "Mafalda" de la etapa posterior, mientras que el hijo no se asemeja a ninguno de los personajes clásicos de "Mafalda". Su hermanita sí es reconocible como "Mafalda", aunque exhibe un diseño arcaico.

El nombre "Mafalda" fue tomado del filme "Dar la cara" (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre, el cual le pareció alegre a Quino.

La historieta realizada por Quino fue ofrecida por «Agens» al diario Clarín, pero la estratagema publicitaria fue descubierta y la campaña no se llevó a cabo. Posteriormente, Miguel Brascó publicó en el suplemento humorístico «Gregorio» de la revista Leoplán, del cual era director, tres de las tiras dibujadas para la campaña fallida.

En 1964, Julián Delgado, director de la revista Primera Plana, acuerda con Quino comenzar a publicar en ese medio a Mafalda, ya desvinculada de propósitos publicitarios. Quino dibuja con este fin nuevas tiras donde, en un principio, participan solo "Mafalda" y sus padres. Con el correr del tiempo, Quino iría agregando personajes, destacándose entre estos los amigos de "Mafalda" —Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— y su hermanito Guille.
Fuente: Wikipedia

Mafalda

Mafalda

Mafalda

"Batman" es una película estadounidense del género de superhéroes estrenada en 1989 y basada en el personaje homónimo de DC Comics. Es la primera de las cuatro películas que forman la primera serie fílmica de "Batman". Está dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton, Jack Nicholson y Kim Basinger.

Después de que Burton fuera contratado como director en 1986, Steve Englehart y Julie Hickson escribieron varios borradores antes de que Sam Hamm escribiera el primer guion. A "Batman" solo se le dio luz verde después del éxito de la anterior película de Burton, "Beetlejuice" (1988). Numerosos actores de primera categoría fueron considerados para encarnar el papel de "Batman" antes de elegir a Michael Keaton. La elección de Keaton resultó controvertida, ya que en los últimos años había quedado encasillado en papeles cómicos y los espectadores no lo encontraban creíble en un papel serio. Sin embargo, Burton decía que tenía una actitud nerviosa y atormentada, lo cual se adaptaba perfectamente a la visión que él tenía sobre "Batman". Por otra parte, Nicholson aceptó el papel de Joker bajo estrictas condiciones, que incluían un elevado salario, un porcentaje de las ganancias de taquilla y libertad para decidir su horario de rodaje. La cinta estuvo inspirada en parte por los cómics "The Killing Joke" y "The Dark Knight Returns".

El rodaje tuvo lugar en los Estudios Pinewood de Inglaterra entre octubre de 1988 y enero de 1989. Durante ese periodo, hubo una huelga de escritores que afectó a Sam Hamm, quien tuvo que abandonar el proyecto. El guion aún no estaba terminado y Warren Skaaren, Charles McKeown y Jonathan Gems fueron los encargados de acabarlo, sin embargo no fueron acreditados. Mientras, el presupuesto se elevó de 30 millones a 48 millones de dólares.

"Batman" fue un gran éxito, tanto en crítica como en taquilla, ya que recaudó más de 700 millones de dólares y recibió varias nominaciones a los Premios Saturn, una a los Globos de Oro y ganó el Óscar a la mejor dirección artística, por el trabajo de Peter Young y Anton Furst. En una entrevista, el animador Bruce Timm dijo que la película y su éxito inspiraron la creación de "Batman: la serie animada". También tuvo influencia en la modernización de las técnicas de desarrollo y márketing del cine de superhéroes.

El éxito de la película generó tres secuelas: "Batman Returns" en 1992 (en la que Burton repitió en la dirección y Keaton en el papel protagonista), "Batman Forever" en 1995 y "Batman & Robin" en 1997, estas dos últimas dirigidas por Joel Schumacher y protagonizadas por Val Kilmer y George Clooney, respectivamente, en el rol de Batman. En 2005 se reinició la franquicia con "Batman Begins", dirigida por Christopher Nolan.
Fuente: Wikipedia

Batman

Batman

Batman

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.