• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

 Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s

Fotografía Tardeo Back To The 70s, 80s, 90s
  • Ganó numerosos premios y en los últimos años sufrió dos cánceres de los que se recuperó

Mayra Gómez Kemp, la mítica presentadora del concurso "Un, dos, tres" en la década de los 80, ha fallecido a la edad de 76 años, según han confirmado a 20minutos fuentes cercanas a la artista.

Gómez Kemp presentó el "Un, dos, tres" sustituyendo a Kiko Ledgard durante seis años consecutivos (1982-1988), durante los cuales ganó tres premios TP de Oro a mejor presentadora.

Hace unos días, Mayra Gómez Kemp sufrió un accidente doméstico en su casa de Mijas (Málaga) por el que tuvo que ser ingresada. Ella misma confirmó que fue un "gran susto" ya que estuvo más de 18 horas en el suelo sin poder incorporarse hasta que recibió ayuda. Recibió el alta y se recuperaba en casa.

La mítica presentadora del concurso "Un, dos tres…" de Chicho Ibáñez Serrador, que sentó ante el televisor a varias generaciones de españoles, un programa por el que siempre era recordada, se alejó de los medios tras detectarle en 2009 un cáncer de lengua y después de garganta y cuello, pero afrontó la enfermedad y volvió a aprender a hablar.

Nació en La Habana (Cuba), el 14 de febrero de 1948. Hija de Ramiro Gómez Kemp y Velia Martínez Febles, dos músicos cubanos de origen español que tras el triunfo de la Revolución Cubana se marcharon del país, al que nunca regresó.

Tras un largo periplo viviendo en diferentes países de Latinoamérica y en Estados Unidos, llegó a España en 1970 y tras un breve paso por Barcelona se trasladó a Madrid, donde realizó doblajes en Radio Madrid (Cadena SER).

Con una amplia cultura, Gómez Kemp cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Tampa y de Periodismo en la de Miami, carrera que finalizó en 1969.

Realizó algún pinito como actriz, y lo que pocos conocen es su carrera musical. Formó junto a dos azafatas del "Un, Dos, Tres..." (María Durán y Beatriz Escudero) el trío musical Acuario, con éxitos como "Rema, rema, marinero" y en 1977 emprendió su carrera en solitario y publicó el LP "Una dama" (1978), producido por Ramón Arcusa (Dúo Dinámico).

El actor argentino Alberto Berco, veinte años mayor que ella, fue el gran amor de su vida y su marido hasta su muerte en 2021. Se casaron en 1974 por poderes en Bolivia y, después, por lo civil en Madrid, en 1987.
Fuente: 20 Minutos

Mayra Gómez Kemp

"Captain Tsubasa", localizado como "Capitán Tsubasa" en algunas traducciones al español,  aunque alternativa y más popularmente conocido como "Súper Campeones" en Hispanoamérica y "Campeones: Oliver y Benji" en España, es una serie de manga escrita e ilustrada por Yōichi Takahashi en 1981. Una adaptación a serie de anime se desarrolló apenas dos años después del lanzamiento del manga, la cual tuvo gran éxito a nivel internacional, siendo emitida originalmente entre 1983 y 1986 por TV Tokyo y dirigida por Isamu Imakake. En las décadas siguientes, se hicieron cortas secuelas televisivas, las cuales no lograron el mismo impacto de la primera adaptación.

La historia tiene como tema central el fútbol, narrando las intrépidas aventuras de Tsubasa Ōzora y sus amigos desde la infancia hasta que son profesionales y llegan a formar parte de la selección nacional de Japón. La trama también se centra en la relación de Tsubasa con sus amigos, la rivalidad hacia sus oponentes, los entrenamientos, la competición y los acontecimientos en cada uno de los partidos que se juegan.

Manga


"Captain Tsubasa", escrito por Yōichi Takahashi, está dividido en varios mangas. El primero, llamado "Captain Tsubasa" (1981-88), contiene 37 volúmenes; el segundo llamado "Captain Tsubasa: World Youth" (1994-97), contiene 18 volúmenes; el tercero "Captain Tsubasa: Road To 2002" (2001-04), contiene 15 volúmenes; el cuarto "Captain Tsubasa: Golden 23" (2005-08), contiene 12 volúmenes; el quinto "Captain Tsubasa: Kaigai Gekito Hen in Calcio" (2009), contiene 2 volúmenes y el último "Captain Tsubasa: Kaigai Gekito Hen En La Liga" (desde 2013), lleva 7 volúmenes publicados.

La saga fue creada con el fin de impulsar la práctica del fútbol en Japón. "Captain Tsubasa" fue un éxito tanto en el manga como en el anime. Los primeros mangas fueron de bolsillo y constaron de 37 volúmenes. Esta primera edición salió entre enero de 1982 y marzo de 1989; más tarde, también salió una edición en un formato más grande (ya que los niños japoneses no podían leerlo), compuesta de 21 números, los cuales comprendían los 37 números anteriores; además del tamaño, también se diferenciaba en la carátula y las páginas extras. Ambas versiones fueron editadas de la editorial JumpComics.

Recientemente, el personaje de Ōzora Tsubasa hizo parte de la promoción de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a otros personajes de la cultura popular japonesa, junto a Super Mario Bros., Pac-Man, Doraemon y Hello kitty.

Legado


Cuando se emitió el anime, este causó sensación en todos los países donde fue estrenado; y en Japón, el fútbol local resurgió gracias a su aparición; como muestra de ello son las apariciones continuas de Japón en los últimos 6 mundiales de fútbol, luego de que nunca hubieran participado anteriormente.
Fuente: Wikipedia

Oliver y Benji

Oliver y Benji

Oliver y Benji

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.