• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Rolling Stone" es una revista estadounidense dedicada a la música y la cultura popular. Se edita desde el 9 de noviembre de 1967 y además de su edición estadounidense quincenal, posee ediciones extranjeras mensuales, repartidas en distintos países de Europa, Latinoamérica y Asia, con las cuales la revista permite una mirada más local a la música.

Historia


Fundada en San Francisco en noviembre de 1967 por el que todavía sigue siendo su editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época con estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. Rolling Stone dejó huella por reportajes políticos como los del periodista extremo Hunter S. Thompson a principio de los 70. La portada y los artículos principales son ilustrados por fotógrafos de renombre, como Annie Leibovitz.

El éxito de la revista le valió incluso una canción de Dr. Hook & the Medicine show, escrita por Shel Silverstein: Cover of the Rolling Stone, todo un hit.

1967 a 1979: Fundación y primeros años


"Rolling Stone" fue fundada en San Francisco en 1967 por Jann Wenner y Ralph J. Gleason. Para pagar los gastos de instalación, Wenner pidió prestados 7.500 dólares a su familia y a los padres de su futura esposa, Jane Schindelheim. El primer número salió a la venta el 9 de noviembre de 1967 y presentaba en portada a John Lennon disfrazado para la película "Cómo gané la guerra". Tenía formato de periódico con un artículo principal sobre el Monterey Pop Festival. El precio de portada era de 25¢ (equivalente a $NaN en 2016) y se publicaba quincenalmente.

En el primer número, Wenner explicó que el título de la revista procedía del viejo refrán "A rolling stone gathers no moss". También mencionó la canción de blues de 1950 "Rollin' Stone", grabada por Muddy Waters, la banda Rolling Stones, y el exitoso sencillo de Bob Dylan de 1965 "Like a Rolling Stone".

Décadas de 1980 al 2010


En los años 1980, aunque escritores clásicos de las dos últimas décadas como Lester Bangs seguían junto a Thompson, la revista adoptó valores corporativos que evitaban con anterioridad, como por ejemplo pruebas de drogas a los empleados. Además, la redacción de Rolling Stone pasó a Nueva York para estar más cerca de la industria de la publicidad.

A principios de los 2000 se enfrentó a decadentes ingresos y competencia de revistas como "Maxim" o "FHM", pero "Rolling Stone" se reinventó tomando posiciones en cuestiones políticas internacionales —la situación de Oriente Medio, el calentamiento global o la economía— y apuntó a lectores más jóvenes.

Iggy Pop, Bono, Tom Wolfe y Ken Kesey escribieron para ella y se empezaron a publicar listados de los más grandes de todos los tiempos.

Críticas


Una crítica importante a Rolling Stone implica su sesgo generacional hacia las décadas de 1960 y 1970. Un crítico se refirió a la lista de Rolling Stone de las «500 mejores canciones» como un ejemplo de «fogeismo rockista impenitente». En respuesta a este problema, el crítico de rock Jim DeRogatis, un ex editor de Rolling Stone, publicó una crítica exhaustiva de las listas de la revista en un libro llamado "Kill Your Idols: A New Generation of Rock Writers Reconsiders the Classics", que presentó opiniones diferentes de críticos más jóvenes.

La revista Rolling Stone ha sido criticada por reconsiderar muchos álbumes clásicos que previamente había descartado, y por el uso frecuente de la calificación de 3.5 estrellas. Por ejemplo, Led Zeppelin fue descartado en gran medida por los críticos de la revista Rolling Stone durante los años más activos de la banda en la década de 1970, pero en 2006, una historia de portada de la banda los honró como «la banda más pesada de todos los tiempos». Un crítico de la revista Slate describió una conferencia en la que se examinó The Rolling Stone Record Guide de 1984. Como lo describió, «la guía prácticamente ignoró el hip-hop y el heavy metal, los dos géneros que en pocos años dominarían las listas de éxitos. En un auditorio repleto de periodistas musicales, se podían detectar más que unos pocos títulos ansiosos: ¿Cuántos de nosotros querremos que nos lean nuestras revisiones de discos dentro de 20 años?».

La contratación del ex editor de FHM Ed Needham enfureció aún más a los críticos, que alegaban que "Rolling Stone" había perdido su credibilidad.

El artículo de 2003 «Los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos de Rolling Stone», que nombró solo a dos músicos mujeres, dio como resultado que Venus Zine respondiera con su propia lista, titulada «Las mejores guitarristas femeninas de todos los tiempos».
Fuente: Wikipedia

Revista 'Rolling Stone'

Louis Jude Ferrigno, más conocido como Lou Ferrigno (Brooklyn, Nueva York, 9 de noviembre de 1951), es un actor, entrenador personal y culturista retirado. Es conocido fundamentalmente por la serie de televisión "El Increíble Hulk".

Es conocido por darle voz a Hulk en las películas del Universo cinematográfico de Marvel "The Incredible Hulk" (2008), "The Avengers" (2012), "Avengers: Age of Ultron" (2015), "Thor: Ragnarok" (2017), "Avengers: Infinity War" (2018) y "Avengers: Endgame" (2019). Comenzó a levantar pesas a los 13 años, tomando como modelo al culturista Steve Reeves. Después de su graduación en 1969, Lou comenzó a ganar varios premios de torneos de culturismo como Míster Universo y Míster América.

En 1974 compitió en el concurso Mister Olympia y un año después participó en el documental "Pumping Iron" junto a Arnold Schwarzenegger. En su mejor época medía 1,96 metros y pesaba 138 kilogramos. Debido a su gran tamaño fue elegido para la serie "El Increíble Hulk" o "El Hombre Increíble", que duró desde 1978 hasta 1982.

En 1983 protagonizó la película "El desafío de Hércules". A comienzos de los años 1990 volvió a competir como culturista en el concurso Mister Olympia.

En junio de 2003 comenzó a trabajar como policía en la reserva de la ciudad de Los Ángeles, California, con 20 horas de servicio al mes. Apareció brevemente en la película "Hulk" (2003) como vigilante de seguridad y en "The Incredible Hulk" (2008), nuevamente como guardia de seguridad y realizando la voz de Hulk. En el año 2012 Lou sorprendió a todos los seguidores del universo Marvel al prestarle la voz al ahora digitalizado Hulk en "Los Vengadores", repitiendo su papel en el año 2015 en "Avengers: Age of Ultron". En 2014 actúa en la película de ficción "Las vengadoras de Grimm", interpretando el papel del hombre de metal.
Fuente: Wikipedia

Lou Ferrigno

Lou Ferrigno

Eduardo Punset Casals (Barcelona, 9 de noviembre de 1936 - 22 de mayo de 2019) fue un escritor, político, divulgador científico, presentador televisivo y economista español.

Participó en actividad política durante la Transición, ocupando cargos en la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de España. En 1980 fue ministro con Unión de Centro Democrático en el gobierno presidido por Adolfo Suárez. En 1987 y 1989 fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo como integrante de las listas de Centro Democrático y Social.

Tras finalizar su actividad política desarrolló una carrera como escritor y divulgador científico. Entre 1996 y julio de 2013 dirigió y presentó el programa de televisión Redes en La 2 de Televisión Española donde abordaba temas relacionados con la sociología, la medicina, la psicología, la biología y la astronomía.

Entre los reconocimientos y distinciones que obtuvo por su labor figuran la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1981) y la Creu de Sant Jordi (2011).

Controversias


La labor de divulgación científica realizada por Punset especialmente en su programa de televisión y Podcast Redes ha sido cuestionada en varios artículos. Su actitud y carisma hicieron que popularmente fuera considerado un científico de ciencias exactas, pese a su única formación universitaria en ciencias jurídicas, algo reforzado por su participación en algunas campañas publicitarias.

También se criticó la vinculación de algunos contenidos de sus libros con los del gurú Deepak Chopra, figura controvertida que usa conceptos de la mecánica cuántica en lo que se llama medicina cuántica. Chopra ha sido públicamente denostado por diversos físicos especialistas en mecánica cuántica, como Leonard Mlodinow, por el lucrativo y mal uso que hace de esta en sus publicaciones de autoayuda. En el capítulo VII del libro Cara a cara con la vida, la mente y el Universo Punset muestra interés por las teorías de Chopra.

Punset ha sido criticado por su acercamiento a la pseudociencia, el uso incorrecto de términos científicos y, en general, una visión ligera y poco rigurosa de la ciencia. El título de algunos de sus libros como Viaje al optimismo, Viaje a las emociones, El viaje al poder de la mente o El alma está en el cerebro invita a pensar la cercanía del autor con el género de la autoayuda. En su web oficial facilitaba una sección de "Apoyo psicológico online". A lo largo de su trayectoria también asistió en calidad de invitado a ferias vinculadas con la espiritualidad, la pseudociencia y las terapias alternativas.
Fuente: Wikipedia

Eduardo Punset

Eduardo Punset

John Farrar (Melbourne, 8 de noviembre de 1946) es un productor, cantautor y músico australiano, que es principalmente conocido por su trabajo junto a la cantante Olivia Newton-John. Farrar fue miembro del grupo The Shadows.

Nacido el 8 de noviembre de 1946 en Melbourne, Australia, Farrar es notable por escribir y producir muchos de los discos y canciones número uno de la cantante pop australiana Olivia Newton-John.

Empezó a tocar la guitarra cuando tenía doce años y a los 16 empezó a tocar en bandas de rock de su ciudad.

Poco tiempo después de que se uniera a The Strangers, se convirtió junto a otros en miembro de la versión australiana de la banda American Bandstand, en el programa de TV, "The Go Show". Tanto Farrar como Pat Carroll, su futura esposa, y Olivia Newton-John aparecieron en "The Go Show" como solistas alguna vez.

Después de retornar de una gira con Newton-John, se casó con Carroll. Los recién casados se mudaron luego a Inglaterra, donde Farrar se convirtió en miembro de Marvin, Welch & Farrar, un grupo musical formado por algunos exintegrantes de The Shadows. Marvin, Welch & Farrar publicó dos álbumes, un álbum que llevaba por título el nombre de la banda, en 1971 y "Second Opinion" ("Segunda Opinión", en inglés) lanzado en 1972. Se publicó finalmente un tercer álbum con Hank Marvin.

Cuando The Shadows se volvió a formar al año siguiente para representar al Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión, él tomó parte como segundo guitarrista y cantante. Dos años más temprano de que Farrar apareciera en el mismo show como guitarrista y cantante para Cliff Richard. Apareció luego en varios álbumes de The Shadows, como "Rocking with Curly Leads", "Specs Appeal" y "Live at the Paris Olympia" que mostraron aún más su talento como escritor de canciones.

También durante esa época, junto a Bruce Welch comenzó a trabajar en los discos y canciones de Newton-John y encontró un considerable éxito con su versión de Bob Dylan "If Not for You". Con Newton-John cantando para MCA Records, Farrar comenzó una prolífica carrera como escritor de canciones y productor de la exitosa cantante. Su participación en la carrera de la cantante australiana produjo una avalancha de canciones talentosas que llegaron a ganar la denominación de oro y platino. Su discografía muestra a un artista con un amplio rango de estilos, desde "You're the One That I Want" hasta "Physical".

A mediados de los años '90 colaboró junto a Newton-John y el lírico Tim Rice para el musical de Cliff Richard, Heathcliff basado en la novela de Emily Brontë, "Wuthering Heights".
Fuente: Wikipedia

John Farrar

John Farrar

Leif Per Nervik, conocido artísticamente como Leif Garrett (Hollywood, 8 de noviembre de 1961), es un actor y cantante estadounidense.

Hijo de la guionista Carolyn Stellar y Rik Nervik y hermano de la actriz Dawn Lyn, debutó en el cine a la edad de 8 años en la película "Bob & Carol & Ted & Alice". En 1975, a la edad de 14 años, es contratado para protagonizar la serie de televisión "Three for the Road", junto a Alex Rocco y Vincent Van Patten.

Decidió dedicarse a la música y firmó un contrato con Atlantic Records, editando su primer álbum, "Leif Garrett", en 1977. El mayor éxito le llega en 1978 con el tema "I Was Made For Dancin'", que alcanzó el puesto 10 de los más vendidos de Estados Unidos, el 4 en el Reino Unido y el número 1 en España. Hasta 1981 publica un álbum anual y durante ese tiempo se convierte en uno de los cantantes más populares del panorama musical, siendo uno de los más paradigmáticos exponentes de lo que se conoce como fenómeno de las fans.

Regresó a la interpretación en 1983, formando parte del elenco de actores que intervinieron en la película "The Outsiders", de Francis Ford Coppola, junto a, entre otros, Tom Cruise, Patrick Swayze y Diane Lane.

En 1979, poco antes de cumplir los dieciocho años, tuvo un accidente cuando conducía su coche, y como resultado, su acompañante, Roland Winkler, quedó parapléjico. Se vio obligado a compensarle con el pago de 7 millones de dólares en compensación por los daños sufridos. El 14 de enero de 2006 fue arrestado en Los Ángeles, California, por posesión de drogas y fue sentenciado a 90 días en prisión. De nuevo fue arrestado en 2010 por posesión de heroína. En 2010 participó en el reality show "Celebrity Rehab with Dr. Drew".
Fuente: Wikipedia

Leif Garrett

Leif Garrett

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.