• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Göran Bror Benny Andersson (Estocolmo, Suecia, 16 de diciembre de 1946) es un músico, productor y arreglista sueco, integrante del grupo ABBA y co-compositor de los musicales "Chess", "Kristina från Duvemåla" y "Mamma Mia!". Trabajó como productor ejecutivo de los filmes "Mamma Mia!" (2005) y su secuela "Mamma Mia! Here We Go Again" (2018). Desde 2001 continúa activo con su banda Benny Anderssons orkester.

Andersson conoció a Björn Ulvaeus en junio de 1966, escribiendo canciones juntos, siendo la primera "Isn't It Easy To Say" grabada posteriormente por the Hep Stars. Tuvieron una colaboración con el compositor Lasse Berghaen con el cual escribieron varias canciones y presentaron "Hej, Clown" para el festival musical de 1969 -el festival final de la canción para la versión sueca de Eurovisión. La canción alcanzó el segundo lugar. Durante este concurso conocerían a la vocalista Anni-Frid Lyngstad, acoplandose a ellos. Por ese tiempo la compañía discográfica Ulvaeus conocería a la vocalista Agnetha Fältskog.

La relación personal entre Andersson y Ulvaeus como colaborador en la composición musical, hizo que naturalmente tuvieran una estrecha cooperación siendo los cuatro amigos por los años siguientes. Benny y Björn tuvieron su primer hit como compositores en la primavera de 1969: "Ljuva sextital" (un hit con Brita Borg) y "Speleman" (un hit para the Hep Stars). Las parejas iniciaron su apoyo en cada una de la sesiones musicales de grabación, el sonido de las voces de las muchachas convencieron a los compositores de seguir un modelo de "grupo" de otros grupos musicales como Blue Mink, Middle of the Road y Sweet. Así, ABBA vino a la vida.

El grupo fue conocido cuando ganó el Festival de la Canción en Suecia por competir en Eurovisión con "Waterloo", el 6 de abril de 1974. Durante los siguientes ocho años, Andersson (junto con Ulvaeus) escribieron música y produjeron 8 álbumes de estudio con ABBA. El grupo tuvo un gran éxito a nivel mundial, teniendo una cadena de hits número uno en varios países.
Fuente: Wikipedia

Benny Andersson

Benny Andersson

Antonio Vega Tallés (Madrid, 16 de diciembre de 1957 - Majadahonda, Madrid, 12 de mayo de 2009) fue un compositor y cantante español. En 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega el grupo Nacha Pop, originado en otra banda, Uhu Helicopter, de la que provenían ambos. Su disco de presentación se editó en 1980, separándose el grupo en 1988 tras una exitosa carrera con seis álbumes de estudio y uno en directo. Vega comenzó entonces su carrera como solista, en la que editaría cinco discos de estudio, un álbum en directo y un recopilatorio de colaboraciones con otros artistas.

Antonio Vega ha sido considerado uno de los compositores fundamentales del pop español desde la llegada de la democracia. El intimismo de sus canciones y su sensibilidad le ganaron la admiración de crítica y público.

Nacha Pop, uno de los grupos más representativos del pop español de los años 80, tenía dos compositores: el propio Antonio y su primo Nacho García Vega. Vega pudo desarrollar su talento artístico en la formación, respaldada por un amplio éxito en esa época, viendo la luz durante esa etapa numerosos temas de su autoría que terminarían entrando en el cancionero popular español, entre ellos "Chica de ayer", considerada generalmente como una de las mejores canciones del pop español e incluida en su primer LP. Este, de título homónimo al grupo, es considerado por revistas como Rockdelux o la edición en castellano de Rolling Stone una obra maestra imprescindible en la música española.

La carrera en solitario de Antonio Vega comenzaría marcada por su etapa anterior, de la que saldría como un músico consagrado y muy respetado por sus compañeros de profesión. Así pues, el músico mantendría la misma línea de creación durante su etapa de solista, aunque acentuando en algún sentido su vocación más intimista, quizá por la ausencia de la influencia musical de García Vega.

Su último concierto tuvo lugar el 28 de marzo de 2009 en el Kafe Antzokia de Bilbao.

Antonio Vega tenía desde los años ochenta graves problemas debido a su drogodependencia, un hecho que con el tiempo había dejado de ser un secreto para el público, debido a su evidente deterioro físico, para convertirse en un componente más de su aura de cantante maldito.

El 20 de abril de 2009 fue ingresado en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) debido a una neumonía aguda que le obligó a suspender su gira. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad, a consecuencia de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado meses antes.
Fuente: Wikipedia

Antonio Vega

Antonio Vega

"RoboCop" es una película de acción y ciencia ficción estadounidense dirigida por Paul Verhoeven y escrita por Edward Neumeier y Michael Miner. Está protagonizada por Peter Weller, Nancy Allen, Dan O'Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer. La trama se centra en el oficial de policía Alex Murphy (Weller), quien es asesinado por una banda de criminales y posteriormente revivido por la corporación Omni Consumer Products como un cíborg policía llamado RoboCop. Está ambientada en Detroit (Michigan), un lugar plagado de crímenes en el que sin darse cuenta de su vida anterior, RoboCop ejecuta una campaña para frenarlos mientras acepta los fragmentos persistentes de su humanidad.

Neumeier concibió la película mientras trabajaba en el equipo de "Blade Runner" (1982), y la idea se desarrolló aún más junto con Miner. El productor Jon Davison, en nombre de Orion Pictures, compró el guion a principios de 1985. Encontrar un director resultó difícil; Verhoeven descartó el guion dos veces porque no entendió su contenido satírico hasta que su esposa lo convenció de lo contrario. El rodaje tuvo lugar entre agosto y octubre de 1986, principalmente en Dallas (Texas). Rob Bottin dirigió al equipo de efectos especiales en la creación de efectos prácticos, sangre violenta y el disfraz de RoboCop. Verhoeven enfatizó la violencia a lo largo de la película, haciéndola tan extravagante que se volvió cómica, aunque los censores creyeron que era demasiado extremo y varias escenas se acortaron o modificaron para asegurar una calificación cinemática aceptable.

A pesar de las dificultades previstas en la comercialización de la película, particularmente debido a su título, se esperaba que tuviera un buen desempeño en función de las proyecciones de críticos previas al lanzamiento y al boca a boca positivo. "RoboCop" se convirtió en un éxito financiero inesperado tras su lanzamiento en julio de 1987, al ganar 53,4 millones USD. Las críticas la elogiaron como una película de acción satírica e inteligente con mensajes filosóficos profundos, pero en conflicto por la violencia extrema mostrada. El largometraje recibió nominaciones a varios premios, con la consecución de un Óscar y numerosos Premios Saturn.

El éxito de "RoboCop" creó una franquicia que comprende las secuelas "RoboCop 2" (1990) y "RoboCop 3" (1993), series animadas para niños, múltiples programas de televisión de acción en vivo, videojuegos, historietas, juguetes, ropa y otros productos. En 2014 se lanzó un reinicio con el mismo nombre. Asimismo, desde 2020 está en desarrollo una secuela directa de la película original, titulada provisionalmente "RoboCop Returns"; ignora otras entradas de la serie. El filme ha sido analizado por temas que incluyen la naturaleza de la humanidad, la identidad personal, la codicia corporativa y la corrupción, a la par que es visto como una reprimenda de las políticas de Ronald Reagan.
Fuente: Wikipedia

RoboCop

RoboCop

"Young Frankenstein" (en España, "El jovencito Frankenstein"; en México y Argentina, "El joven Frankenstein"; en otros países de Hispanoamérica, "Frankenstein Junior") es una película cómica estadounidense de 1974 dirigida por Mel Brooks y con Gene Wilder, Teri Garr, Cloris Leachman, Marty Feldman, Peter Boyle, Madeline Kahn, Kenneth Mars y Gene Hackman como actores principales. El guion fue escrito por Brooks y Wilder.

La película es una parodia del cine de terror clásico, en particular de las adaptaciones cinematográficas de la novela de Mary Shelley, "Frankenstein", y más en concreto de las producidas por Universal en los años 1930 a las cuales esta película hace un cariñoso homenaje. Esto se refleja en el hecho de que la mayoría de las piezas del laboratorio son las mismas que las usadas en la película "Frankenstein" de 1931, diseñadas por Ken Strickfaden, y que el largometraje se ambienta en la década de 1930. Para reflejar más eficazmente la atmósfera de aquellas viejas películas, Brooks rodó la suya en blanco y negro, una rara elección en aquella época.
 
"Young Frankenstein" aparece en el puesto 28 de la lista de las 50 películas de todos los tiempos de la revista Total Magazine, en el número 56 de las «100 películas más divertidas» de la cadena Bravo y en el número 13 de las 100 películas estadounidenses más divertidas de todos los tiempos del American Film Institute.

En 2003 fue juzgada como «culturalmente significativa» por el National Film Preservation Board (Comité Nacional de Preservación de Películas) de Estados Unidos y elegida para su conservación en el National Film Registry de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

El jovencito Frankenstein

El jovencito Frankenstein

El jovencito Frankenstein

Donald Wayne Johnson (Flat Creek, Misuri; 15 de diciembre de 1949), más conocido como Don Johnson, es un actor, cantante, compositor, productor y director estadounidense. Es reconocido por interpretar el papel de Sonny Crockett en la serie de televisión "Miami Vice" (1984-1990), por el que recibió un Globo de Oro, y tiene una estrella con su nombre en el paseo de la fama de Hollywood. En 2019 aparece en la serie de HBO "Watchmen".

Don Johnson es más conocido por su actuación en la serie "Miami Vice" en el papel de Sonny Crockett, junto a Philip Michael Thomas. La serie estuvo en pantalla seis temporadas, entre 1984 y 1990. En 1985 realizó una mini serie, "The Long Hot Summer", con un reparto que incluyó a Jason Robards, Judith Ivey, Cybill Shepherd y Ava Gardner, adaptación del filme Largo y cálido verano (1958), del director Martin Ritt, con Paul Newman. En la década de 1990 protagonizó la serie "Nash Bridges".

Estuvo casado dos veces con Melanie Griffith, con quien tiene una hija, Dakota, fruto de su segunda unión. Tras su primer divorcio, vivió varios años con la también actriz Patti D'Arvanville, con quien tuvo un hijo, Jesse. Tuvo una relación con Barbra Streisand, con quien grabó una canción en dúo, "Till I Loved You". En 1999 se casó con Kelly Phleger, con quien tiene tres hijos.

Grabó dos discos: "Heartbeat" (1986) y "Let It Roll" (1989), con Bruce Kulick, guitarrista de Kiss. Ambos materiales fueron editados por el sello CBS, hoy Sony BMG.
Fuente: Wikipedia

Don Johnson

Don Johnson

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.