• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Keith Richards (Dartford, Kent, Inglaterra; 18 de diciembre de 1943) es un guitarrista, cantante, compositor, productor y actor británico. Reconocido mundialmente por ser fundador de la banda de rock The Rolling Stones, formando parte ininterrumpidamente de la misma desde 1962, y junto al cantante Mick Jagger y el batería Charlie Watts (únicos elementos que permanecen de la formación original) son la asociación más larga en la historia del rock.

A partir de mediados de la década de 1960 se convirtió junto a Jagger en el motor creativo de los Stones, componiendo desde esa época casi todas las canciones del grupo, y en algunas ocasiones interpretando la voz principal. La revista Rolling Stone enumera catorce canciones escritas por la dupla Jagger/Richards en su lista "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos" según Rolling Stone.

Pese a que casi toda su carrera musical la ha desarrollado como integrante de este grupo inglés, al igual que Jagger, también materializó su proyecto solista X-Pensive Winos y se unió a la banda The New Barbarians junto con su compañero stone Ronnie Wood. Su material solistas, del mismo modo que las composiciones de la banda, se centran en temas rock con influencias en el rhythm and blues y el blues.

Desde finales de la década de 1970 arrastró grandes diferencias con Jagger, situación que llegó a su punto máximo durante la mitad de la década de 1980, que coincidió con la edición de "Talk is Cheap" (1988) y posteriormente "Main Offender" (1992). Fue elegido por la revista Rolling Stone en el puesto número 4 de la Lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.

Con más de 50 años de carrera, su patrimonio neto es de aproximadamente $ 340 millones de dólares, lo que lo convierte en la undécima estrella de rock más rica del mundo.
Fuente: Wikipedia

Keith Richards

Keith Richards


Alejandro Sánchez Pizarro (Madrid, 18 de diciembre de 1968), conocido artísticamente como Alejandro Sanz, es un cantautor y compositor español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales. Es Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz, al haber pasado su infancia en Algeciras, ciudad de la cual fue nombrado embajador. Actuó en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, interpretando junto con otros tres artistas de fama internacional la canción "Imagine" de John Lennon. Cada uno de estos artistas representaba a un continente y Alejandro era el representante de Europa.

Inició su carrera en 1989 con el álbum "Los chulos son pa' cuidarlos", con el nombre artístico de Alejandro Magno. En 1991 lanzó su segundo álbum —y el primero oficialmente como Alejandro Sanz— titulado "Viviendo deprisa".

Alejandro ha experimentado, buscado y acomodado diferentes estilos. En "Si tú me miras" (1993) y "3" (1995), Sanz mostraba su madurez compositiva, pero no fue hasta 1997 con la publicación de "Más", que incluía singles como "Y, ¿si fuera ella?", "Corazón partío" o "Amiga mía", cuando Alejandro se convirtió en leyenda de la música en español, siendo este disco el más vendido en la historia de España y uno de los más importantes en lengua hispana. Siendo ya una figura consolidada dio el paso definitivo hacia el mercado americano con "El alma al aire" (2000), un disco que dejaba entrever ese cambio de sonidos flamencos, latinos y roqueros confirmados en "No es lo mismo" (2003) y "El tren de los momentos" (2006).

En noviembre de 2009 salió a la venta "Paraíso Express", que incluía el exitoso dueto con la artista norteamericana Alicia Keys llamado "Looking for Paradise".

En 2011, cumplió veinte años en la música, a la que hacía un tributo en su siguiente disco, publicado en 2012: "La música no se toca", un álbum de pop clásico que sería el primero con la discográfica Universal Music.

En 2015, "Sirope", una mezcla de pop, rock y funk demostrando versatilidad en las letras y en los estilos. En 2016, inmerso en su gira "Sirope VIVO" estrena una colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony titulada "Deja que te bese", convirtiéndose en uno de los temas del verano. En el vigésimo aniversario de su álbum debut "+ES+" se le tributó un homenaje en el estadio Vicente Calderón, al que acudieron artistas como Laura Pausini, Juan Luis Guerra, David Bisbal, Miguel Bosé, Jesse & Joy, Pablo López, Juanes, Malú, Niña Pastori, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, entre otros.

En 2019, publicó "#ElDisco", un álbum que cuenta con 10 canciones y con las colaboraciones de Camila Cabello ("Mi Persona Favorita"), Residente ("Los Lugares"), Nicky Jam ("Back In The City") y Judit Neddermann ("Este Segundo"). En este año volvió a estar nominado a ocho categorías en los Latin Grammy, de las cuales ganó tres, Grabación del Año y Canción Pop junto a Camila Cabello por Mi Persona Favorita y a Mejor Video Musical Versión Larga por "Sanz: lo que fui es lo que soy". En 2020 "#ElDisco" consigue el galardón a Mejor Álbum de Pop Latino en la entrega No.62 de los Grammys.

En 2021 y con motivo de sus treinta años de carrera publica "SANZ", producido por Alfonso Pérez y Javier Limón, hay sonidos de música negra, metales que remiten al otro lado del Atlántico, soniquetes caribeños, pop, sobrios arreglos electrónicos y pasajes orquestales, pero también, volviendo a sus orígenes, guitarras, palmas y el pulso rítmico del flamenco que mamó en su segunda cuna, Cádiz. "No quería hacer un disco para listas de ventas o para entrar en la radio, sino uno que no defraude a la gente en cuanto a que son un puñado de canciones hechas por un músico", explica Sanz, que quería "resumir estos 30 años". Este álbum se convirtió rápidamente número uno en España y certificado platino en su primera semana en ventas siendo uno de los álbumes más vendidos ese año.
Fuente: Wikipedia

Alejandro Sanz

Alejandro Sanz

Steven Allan Spielberg (Cincinnati, Ohio; 18 de diciembre de 1946) es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Se lo considera uno de los pioneros de la era del Nuevo Hollywood y es también uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.

En sus películas, Spielberg ha tratado temas y géneros muy diversos. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como "Tiburón" (1975), "Close Encounters of the Third Kind" (1977), la franquicia de "Indiana Jones" y "E.T., el extraterrestre" (1982), son considerados arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno. En años posteriores comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, el comercio atlántico de esclavos, los derechos civiles y políticos, la guerra y el terrorismo en películas como "El color púrpura" (1985), "El imperio del sol" (1987), "La lista de Schindler" (1993), "Amistad" (1997), "Saving Private Ryan" (1998), "Múnich" (2005), "War Horse" (2011), "Lincoln" (2012) o "El puente de los espías" (2015).

Candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obtuvo el premio en dos ocasiones, con "La lista de Schindler" (1993) y "Saving Private Ryan" (1998). Tres de sus películas ("Tiburón", "E.T., el extraterrestre" y "Parque Jurásico") lograron ser las películas de mayor recaudación en su momento y se convirtieron en verdaderos fenómenos de masas. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la Medalla Nacional de Humanidades. Aficionado al cómic, tiene una gran colección.

En el mundo del espectáculo se lo conoce como «El Rey Midas de Hollywood». Según la revista Forbes, el patrimonio de Spielberg asciende a 3.700 millones de dólares estadounidenses. Las ganancias de sus películas en todo el mundo, sin ajustar precios a la inflación, superan los diez mil millones de dólares, lo que convierte a Spielberg en el director de cine con mayor recaudación de la historia. De su larga asociación con el compositor John Williams han surgido algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine.
Fuente: Wikipedia

Steven Spielberg

Steven Spielberg


Francisco Martínez Soria, mucho más conocido como Paco Martínez Soria, (Tarazona; 18 de diciembre de 1902 - Madrid; 26 de febrero de 1982) fue un actor y empresario de teatro español.

Su primer papel de cine como actor principal fue en 1938, en un mediometraje cómico de Ignacio F. Iquino producido por S.I.E. Films titulado "Paquete, el fotógrafo público número uno". Continuó participando como actor secundario en muchas películas hasta 1944, en que retornó por completo al teatro como actor y empresario.

Había fundado su propia compañía en 1940 instalándose en el Teatro Fontalba de Madrid, junto a María Francés y Ricardo Fuentes. Inició entonces un repertorio de obras cómicas que empezó con "Tu mujer no es cosa mía", de Iquino y Prades. Entre los años 1942 y 1944, fue nombrado director y primer actor de la compañía de comedia titular del Teatro de la Zarzuela. En 1960 adquirió el Teatro Talía de Barcelona. Durante las cuatro décadas de la dictadura de Francisco Franco, fue uno de los actores teatrales más aclamados por el público, interpretando decenas de comedias, entre las que pueden mencionarse "La tía de Carlos" (1946-1967), de Brandon Thomas, "El abuelo Curro", "Anacleto se divorcia", "Bonaparte quiere vivir tranquilo ("1964), "La educación de los padres", "Te casas a los 60... ¿y qué?" (1974) y "¡Guárdame el secreto, Lucas!" (1977), las dos últimas de Dionisio Ramos.

Volvió al cine en los años cincuenta, aunque fue en 1965 cuando, dirigido por Pedro Lazaga, consiguió el éxito con la película "La ciudad no es para mí", adaptación cinematográfica de un previo éxito teatral del actor que alcanzó las 3000 representaciones. Desde este momento su personaje de cateto entrañable no dejaría de aparecer en pantalla hasta su muerte, ocurrida en Madrid el 26 de febrero de 1982 a causa de una angina de pecho, en una habitación del Hotel Colón, donde se hallaba preparando una obra que no llegaría a estrenarse "¡Guárdame el secreto, Lucas!". Dos días después de su fallecimiento, fue enterrado en el cementerio de Cabrera de Mar (Barcelona), localidad donde residían, y donde también descansa su mujer Consuelo Ramos, que murió seis años después. Según diversos testimonios, fue un hombre austero, profesional, honrado y muy generoso.
Fuente: Wikipedia

Paco Martínez Soria

Paco Martínez Soria

Jesús Puente Alzaga (Madrid, 18 de diciembre de 1930 - 26 de octubre de 2000) fue un actor y presentador de televisión español con orígenes en el pueblo burgalés de Salas de los Infantes.

Nacido en Madrid, Jesús Puente desarrolló su carrera de actor en todos los medios, tanto en cine como en teatro y televisión. Comenzó los estudios de Medicina, pero abandonó la carrera en el cuarto curso, debido a su vocación por la interpretación.

Inició entonces su trayectoria teatral con obras de Lope de Vega y Calderón, entremeses de Cervantes y la obra "El caso de la mujer asesinadita", de Miguel Mihura. Tras estas experiencias fue contratado por el Teatro de Cámara de José Luis Alonso y más tarde por la compañía de María Jesús Valdés ("La hora de la fantasía", de Anna Bonnacci, 1954; "La fierecilla domada", Shakespeare, 1954; "Medida por medida", de Shakespeare, 1955) y con la de Conchita Montes, protagonizando la obra "La otra calle". También actuó con la Compañía Dido Pequeño Teatro con la que puso en escena entre otras: "Cándida" (1957) de George Bernard Shaw y "Fedra" (1957) de Miguel de Unamuno.

Su carrera sobre las tablas ha estado plagada de éxitos, pudiendo destacarse los estrenos de "Amor es Amor", "El tragaluz" (1967), de Antonio Buero Vallejo; "Juegos de sociedad" (1970), de Juan José Alonso Millán; "La Fundación" (1974), de nuevo de Buero Vallejo; "Las cítaras colgadas de los árboles" (1974), de Antonio Gala; "Los peces rojos" (1975), de Jean Anouilh, "La piel del limón" (1976), de Jaime Salom, "Violines y trompetas" (1977), "El hombre del atardecer" (1981) y "Las tormentas no vuelven" (1982), las tres de Santiago Moncada; "Esta noche, gran velada" (1983), de Fermín Cabal; "El alcalde de Zalamea" (1988), de Calderón de la Barca; "Dígaselo con Valium" (1993), de José Luis Alonso de Santos, o su participación, en 1988, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Festival de Teatro de Almagro, con "La Celestina", y su interpretación en "Las aves" (2000), de Aristófanes, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Al mismo tiempo debutó en el mundo de la radio, concretamente, en Radio Nacional de España, donde trabajó con Domingo Almendros y Juan Guerrero Zamora.

En 1990 es fichado por la cadena Telecinco para presentar el concurso "Su media naranja", así como colaborar en diversos especiales de la cadena como los de fin de año, entre otros. En 1994 pasó a Antena 3 para sustituir a Isabel Gemio en "Lo que necesitas es amor", en el que permaneció cuatro años, y que abandonó para protagonizar la serie "Ada Madrina" (1998), junto a Carmen Sevilla, que se mantuvo pocas semanas en pantalla.
Fuente: Wikipedia

Jesús Puente

Jesús Puente

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.