• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Las locuras de Parchís (la 3ª guerra de los niños)" es una película española estrenada en diciembre de 1982, dirigida por Javier Aguirre y protagonizada en los papeles principales por los cinco componentes de Parchís: Frank, Tino, Yolanda, Gemma y David.

La BSO de la película fue editada también en 1982 por Discos Belter.

Sinopsis


Los niños de Parchís regresan contentos al colegio después de las vacaciones de verano y de un viaje a Disneylandia. Su felicidad se ve interrumpida cuando descubren que Vicky (su nueva compañera de clase) es la hija de Don Atilio, el propietario del colegio y su malvado archienemigo. Debido al rencor que le tienen a su padre, no dudan en hacerle trastadas a Vicky, pero finalmente se dan cuenta de que la niña es buena y acaban siendo buenos compañeros. Cuando Don Atilio descubre que su hija es amiga de los Parchís decide sacarla del colegio para matricularla en una escuela de monjas dirigida por su hermana. Los niños pondrán todo su empeño en rescatarla.
Fuente: Wikipedia

Las locuras de Parchís

Las locuras de Parchís

Alan Parsons (Londres, 20 de diciembre de 1948) es un ingeniero de sonido, productor musical, compositor y músico inglés. Participó en la producción de discos significativos de la historia de la música como "Abbey Road" y "Let It Be" de The Beatles o "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd.

Entre mediados de los años 1970 y 1990, con la creación junto a Eric Woolfson de The Alan Parsons Project, obtuvo gran popularidad y éxito comercial. Ha sido nominado en 13 ocasiones, y obtenido un galardón, en diferentes ceremonias de los premios Grammy.

De niño Alan Parsons mostró un gran talento musical. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y la flauta.

Su pasión por la música le llevó, tras una etapa en la BBC, a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI y más tarde en los estudios "Abbey Road" en donde participó como asistente de grabación en el álbum "Abbey Road" (1969) de los Beatles y en el último álbum del grupo "Let It Be" (1970). Como curiosidad en la última aparición pública de los Beatles en la azotea de un edificio londinense mientras interpretaban "Get Back" se puede ver como Parsons está realizando las labores de técnico de sonido.

Su relación con EMI fue extensa en el tiempo y, tras la separación de The Beatles, Parsons siguió trabajando con Paul McCartney siendo el ingeniero de sonido en grabaciones de los Wings tales como "Red Rose Speedway", "Hi Hi Hi" y "C Moon". En esos años también trabajó con The Hollies en temas como «He Ain't Heavy He's My Brother» y «The Air That I Breathe» y con otros grupos musicales como Pink Floyd con quienes colaboró en el exitoso álbum "The Dark Side of the Moon", trabajo por el que fue nominado al premio Grammy como ingeniero de sonido. Destaca también su mezcla cuadrafónica del disco aunque no es muy conocida. Según muchos, es mejor que el mix de James Guthrie, que realizó durante los años 2002 y 2003 para el SACD que recordaba su aniversario número 30.

Su decisión de entrar en el área de la producción resultó en una sucesión de éxitos interpretados por Pilot, Steve Harley & Cockney Rebel, John Miles y Al Stewart.

Con toda la experiencia acumulada, Alan Parsons se animó a dar un paso más en el negocio musical. En el comedor de los estudios Abbey Road conoció un día de 1974 a Eric Woolfson, entonces un pianista de sesión, quien había preparado durante mucho tiempo un homenaje musical a las obras de Edgar Allan Poe.
Fuente: Wikipedia

Alan Parsons

Alan Parsons

"Comando" (en inglés, "Commando") es una película estadounidense de 1985 del género de acción, dirigida por Mark L. Lester y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Alyssa Milano, Rae Dawn Chong y Vernon Wells y rodada en Los Ángeles. "Comando" está considerada como uno de los pilares del cine de acción y ha ido ganando aficionados con el tiempo. El uso del humor en esta película se transformó en un elemento distintivo en los roles posteriores de Schwarzenegger y en las películas de acción de los años 80.

"Comando" recaudó en total USD 57.491.000, casi un total de seis veces el presupuesto, lo que la convirtió en un éxito de taquilla.

Las críticas hicieron hincapié en el aspecto visual de la película y el humor que aparece en pantalla, pero criticaron el guion y las coreografías de las peleas. Otros críticos comentaron que la película recordaba a un cómic. Rotten Tomatoes le otorga una puntuación del 71%.
 

Reparto


El guionista Jeph Loeb dijo que la película había sido inicialmente concebida para Gene Simmons, quien declinó participar. Posteriormente, se pensó en que Nick Nolte pudiera interpretar a un exsoldado fuera de forma quien retorna a la lucha obligado por las circunstancias. Finalmente esta idea no prosperó y Arnold Schwarzenegger fue el encargado de encarnar el papel principal.
 

Producción


La compañía 20th Century Fox produjo la película junto a SLM Production Group y Silver Pictures.​ La distribución tanto internacionalmente como en Estados Unidos fue a cargo de 20th Century Fox.​ La película fue calificada como R (Restricted/Restringida) en Estados Unidos y como "no recomendada para menores de dieciocho años" en España.
 

Música


La banda sonora estuvo compuesta por James Horner, ganador de un Premio Óscar por "Titanic" y compositor de otras bandas sonoras originales famosas como "Aliens", "Braveheart" o "Avatar". Los críticos la definieron como un incesante colección de sonidos sintéticos de baterías electrónicas y efectos de sonidos rítmicos que resuenan como música de fondo sin identidad por sí mismos. La banda sonora repite partes de temas de la película "48 Hrs." y es una visión de lo que se volverá a repetir en "Red Heat".

Secuela


El éxito de "Comando" propició que los estudios quisieran rodar una secuela. El guion mostraba a John Matrix establecido en Los Ángeles, trabajando como director de seguridad para una corporación que es asaltada en un ataque terrorista. Cindy también aparecería en la secuela como una abogada. Arnold Schwarzenegger sólo estaba interesado en hacer una secuela de "The Terminator", por lo que las escenas importantes se mantuvieron y se alteró la historia para crear un policía corriente llamado John McLane, que estuviera como un pez fuera del agua en una fiesta de Navidad para la compañía para la que trabaja su mujer. Basada en la novela "Nothing Lasts Forever" (1979), de Roderick Thorp, este proyecto acabaría convirtiéndose en la película "Die Hard", protagonizada por Bruce Willis.
Fuente: Wikipedia

Comando

Comando

"Tiburón" (título original: "Jaws"; en español "Fauces" o "Mandíbulas") es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Peter Benchley. En la historia, un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island, lo cual lleva al jefe de la policía local a emprender la caza del escualo junto a un biólogo marino y un cazatiburones profesional. El actor Roy Scheider interpreta al jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss al oceanógrafo Matt Hooper, Robert Shaw al cazatiburones Quint, Murray Hamilton al alcalde de Amity Island y Lorraine Gary a Ellen, esposa de Brody. El guion está acreditado tanto al propio Benchley, que elaboró los borradores iniciales, como al actor y guionista Carl Gottlieb, que lo reescribió durante el rodaje.

La mayor parte de la película se filmó en la isla de Martha's Vineyard (Massachusetts). Fue un rodaje accidentado que sobrepasó el presupuesto inicial y el calendario previsto. Hubo problemas con la réplica mecánica del tiburón y el director Spielberg se vio obligado en muchas de las escenas a sugerir la presencia del escualo en lugar de mostrarlo, apoyado para ello en un tema musical minimalista e inquietante creado por el compositor John Williams que indica las inminentes apariciones del depredador. Muchos, incluso el propio director de la película, han comparado este enfoque sugestivo con el de los clásicos filmes de suspense del director Alfred Hitchcock. Universal Pictures estrenó la película en una cantidad de salas de cine excepcionalmente alta para la época, más de 450 en Norteamérica, y la acompañó de una enorme y efectiva campaña publicitaria con un gran énfasis en anuncios de televisión y mercancía asociada.

Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, "Tiburón" es el prototipo de «taquillazo» cinematográfico veraniego y su estreno se recuerda como un verdadero hito del séptimo arte. Fue la producción con mayor recaudación hasta el estreno de "Star Wars" en 1977. Recibió numerosos premios a su banda sonora y montaje, y junto a "Star Wars", "Tiburón" fue el punto de partida del sistema de negocio del Hollywood moderno, que gira en torno a películas de acción o aventura basadas en premisas sencillas, que se estrenan en verano rodeadas de grandes campañas publicitarias y en muchas salas de cine para intentar asegurar su éxito entre el público. A "Tiburón" siguieron tres secuelas, ninguna con participación de Spielberg o Benchley, y numerosos filmes que la imitaban. En 2001, la película fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser preservada en el Registro Nacional de Cine por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».
Fuente: Wikipedia

Tiburón

Tiburón

"El resplandor" (título original: "The Shining") es una película angloestadounidense de 1980 del subgénero de terror psicológico, producida y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers. Está basada en la novela homónima del escritor Stephen King, publicada en 1977, si bien la novela y la película difieren notablemente.

La película relata la historia de Jack Torrance, un exprofesor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña para ocuparse del mantenimiento. Al poco tiempo de haberse instalado allí junto con su esposa y su hijo, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, a sus propios fantasmas interiores y, tal vez, a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra ellos, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales.

Como en otras películas del cineasta estadounidense, en paralelo con la línea dramática principal se desarrollan otras tramas secundarias que a su vez esconden innumerables representaciones simbólicas e indicios subliminales. En "El resplandor", algunos analistas han querido ver, además, claras referencias sociohistóricas e indagaciones de índole psicológica en torno a la naturaleza humana y la inmortalidad del mal.

Si bien su estreno fue acogido con frialdad por la crítica, con el tiempo ha ido ganando adeptos e influencia en la cultura popular. Hoy día se la considera una película de culto, así como un «desafío directo para el espectador».
Fuente: Wikipedia

El resplandor

El resplandor

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.