• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Susanna Lee Hoffs (Los Ángeles, 17 de enero de 1959) es la vocalista y guitarra rítmica del grupo de rock The Bangles y actriz por su participación en la película "The Allnighter" (1987). En 1981, lanzó su primer sencillo con The Bangs, titulado "Getting out of hand", tras lo que siguieron el EP "Bangles" (1982), y los LP s "All Over the Place" (1984), "Different Light" (1986), "Everything" (1988) y "Greatest Hits" (1991).

En 1991, Hoffs lanzó su primer álbum como solista, titulado "When You're a Boy", cuyo dulce y romántico sencillo «My side of the bed» se colocó en las zonas medias de los éxitos musicales. En 1996, grabó su segundo disco en solitario, llamado sencillamente con su nombre: "Susanna Hoffs".

Tras sacar otro disco en solitario, The Bangles se reunieron en 1995 para grabar "September Gurls" tras lo que vendrían "Greatest Hits" (2000), la canción «Get the Girl» (incluida en la banda sonora original de la película "Austin Powers: la espía que me achuchó"), "Eternal Flame" (2001) y "Doll Revolution" (2003). La bajista Michael Steel abandonó la banda en 2005 sin ser sustituida.

Susanna está casada con el director de cine Jay Roach, realizador de películas como "Austin Power" y "Los padres de ella", y tienen dos hijos. Su última grabación fue "Under the Covers, Vol. 1", una colaboración con el cantante y guitarrista de rock alternativo Matthew Sweet, con quince temas que versionan éxitos de los años 1960 y 1970 que fue publicada en 2006. En la actualidad, sigue tocando en directo con The Bangles.

En julio de 2012, editó bajo el sello Baroque Folk un nuevo álbum solista, titulado "Someday", producido por Mitchell Froom, con 10 canciones electrofolks.
Fuente: Wikipedia
Susanna Hoffs

Susanna Hoffs

 «Eternal Flame» es una canción de la banda estadounidense de rock The Bangles, publicada como el segundo sencillo de su tercer y último álbum de estudio «Everything» el 16 de enero de 1989. Fue compuesta por Billy Steinberg y Tom Kelly -con letras adicionales de Susanna Hoffs-.

La canción se convirtió en un éxito instantáneo, logrando la primera posición en las listas en nueve países, incluyendo Australia, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos.

En 1988, aparece el álbum titulado «Everything». Este fue otro éxito multi-platino, que incluía su sencillo de mayor venta, «Eternal Flame», pero las relaciones de trabajo entre las integrantes del grupo se habían dañado, y la banda se separó después de este álbum.

Una versión de «Eternal Flame», hecha por el trío femenino británico Atomic Kitten, alcanzó el #1 en 2001.
Fuente: Wikipedia

The Bangles - Eternal Flame

The Bangles - Eternal Flame

Kabir Bedi (Lahore, 16 de enero de 1946), es un actor indio.

Kabir Bedi comenzó su carrera artística en el teatro indio dando luego el salto a la gran pantalla en su país natal. El éxito en Europa le llega de la mano de la televisión, al protagonizar en 1976, la coproducción italo-germano-francesa "Sandokán", basada en la novela de Emilio Salgari y en la que interpretó al personaje que da título a la serie, lo que le proporcionó una enorme popularidad en toda Europa, desatando escenas de histeria en España.

Posteriormente, intervino en "Octopussy" (1983), de la saga del "Agente 007", junto a Roger Moore, dando vida al villano Gobinda. El papel le abrió las puertas del mercado estadounidense y en años sucesivos intervino en varias series de televisión estadounidenses como "Dinastía", "Murder, She Wrote", "Magnum P.I.", "Knight Rider" y "Highlander".

En los últimos años, se ha dedicado sobre todo al cine de Bollywood (cine de la India), habiendo llegado a rodar más de 60 películas, entre las que destaca "Taj Mahal: An Eternal Love Story" (2005), en el papel del emperador mogol Shah Jahan, creador del Taj Mahal. También aparece en "Kites" (2010), película india donde actúa por primera vez una uruguaya-mexicana: Bárbara Mori. Se estrenó en India y Estados Unidos el 21 de mayo de 2010, convirtiéndose en la primera película de Bollywood en alcanzar el Top Ten de Estados Unidos al estrenarse en 208 salas.
Fuente: Wikipedia

Kabir Bedi

Kabir Bedi

Teresa Beatriz Missiego Campos, conocida popularmente como Betty Missiego (Lima; 16 de enero de 1938) es una cantante peruano-española.

En su país natal empieza su carrera artística como bailarina, pero la tuvo que abandonar por una lesión. Siguió en el mundo artístico, más concretamente presentando en 1959 Bar Cristal, un programa de televisión que le dio enorme popularidad.

En 1966 representa a Perú en el "I Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro" con la canción "María Sueños" (con letra y música de Chabuca Granda) logrando un 8º puesto en la final.

En 1968 se trasladó a España donde empezó su carrera como cantante. Consiguió la nacionalidad española en 1972, sin renunciar a la peruana. Betty, que se había dedicado a la canción folklórica, pasó al pop latino. En 1972 representó al Perú en el primer "Festival de la OTI" celebrado en el Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid el sábado 25 de noviembre de 1972 con la canción "Recuerdos de un adiós" de la que fue su autora.

En 1977 representó a España en el "8.º Festival Yamaha Music", celebrado en Japón, con "Me Siento Triste", no logró la clasificación para la final.

En 1979 representó a España en el "24.º Festival de Eurovisión" celebrado en Jerusalén con la canción "Su canción". Cosechó un gran éxito quedando segunda solo por detrás de los representantes de Israel Gali Atari y Milk & Honey con la canción "Hallelujah". Su participación fue muy anecdótica porque, aparte de incluir niños en los coros, en la última votación, que correspondía a España, ésta ganaba por 1 punto a Israel hasta que el jurado español concedió 10 puntos a los israelíes y ganaron en detrimento de Betty. Esto provocó que se corrieran rumores de que el jurado español votó a propósito a Israel para no organizar Eurovisión al año siguiente en España, aunque no era cierto, pues los votos se deciden antes de que empiecen las votaciones y no se pueden cambiar en función de cómo vaya el cómputo a medida que se develan los puntos.
Fuente: Wikipedia

Betty Missiego

Betty Missiego

Helen Folasade Adu (Ibadán, Oyo, 16 de enero de 1959), más conocida como Sade, es una cantante y compositora nigeriana nacionalizada británica.

Durante su adolescencia no paraba de escuchar discos de Nina Simone, Peggy Lee y Astrud Gilberto. Este estilo de música la fascinaba.

En aquella época no pensaba todavía en cantar, sino en estudiar moda en la facultad de Saint Martin, y sólo se decide a presentarse como vocalista cuando un par de viejos amigos de la facultad crean un grupo "hasta que encuentren una cantante". Sus estudios de diseño la llevaron a abrir una boutique, pero su amor por la música la llevó a cantar en un grupo funky de cierto carácter latino que respondía al nombre de Arriba. Desde ese momento descubrió un extraño placer al escribir letras. Más tarde, esta banda pasó a llamarse Pride, y luego cambió a Sade, que es una abreviatura de Folasade. Y con Sade comenzó a conocerse también a su vocalista.

La banda consigue firmar un contrato en 1984 y se convierte en el espectáculo de los clubs de la capital inglesa, en gran parte gracias a la belleza y carisma de su cantante, que se vería reflejada en revistas de tirada internacional como Vogue, Cosmopolitan, Time... y en pocos meses se convirtió en la reina del cool. Además, la banda Sade se convirtió en un hito de década de los ochenta. Mientras el pop electrónico y la música con sintetizadores eran la tendencia de aquellos años, la banda hizo una atrevida apuesta por crear su propio sonido, de carácter más orgánico y más suave, una amalgama de pop con muchos géneros musicales (tan variados como el jazz, soul, funk, bossa nova, música africana y jamaicana y balada norteamericana, entre otros) finalmente sellado por la voz tersa de Sade.

En 1984, su primer sencillo "Your love is king" pasó a ser un éxito dentro de los Top Ten. Y así, súbitamente, Sade se convirtió también en un símbolo. Sólo un año después llegó a ser uno de los pocos artistas que han aparecido en la portada de la revista Time.
Fuente: Wikipedia

Sade Adu

Sade Adu

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.