El DMC DeLorean es un automóvil deportivo fabricado por DeLorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1982. Es conocido como el DeLorean, ya que este fue el único modelo que fabricó dicha compañía. El auto también es llamado a veces DMC-12, que es su designación interna de preproducción. Sin embargo, el nombre DMC-12 nunca se usó en material de ventas o marketing para el modelo de producción.
El DeLorean se caracteriza por su carrocería con puertas de ala de gaviota y paneles de acero inoxidable sin pintura. Es muy conocido por su aparición en la trilogía de películas de Back to the Future; después de aparecer en esas tres películas, el DeLorean se convirtió en un objeto de culto.
El primer prototipo apareció en 1976 y la producción empezó oficialmente en 1981 en la fábrica que DMC tenía en Dunmurry, en Irlanda del Norte (Reino Unido). Durante su producción se cambiaron varios aspectos del automóvil, como el estilo del capó, las ruedas y el interior.
Al menos 8.500 DeLorean fueron fabricados antes de que la producción finalizase en 1982. En 2007 se estimaba que aún existían 6.500 de ellos.
El DeLorean en "Back to the Future"
El DMC DeLorean es muy conocido por su aparición como máquina del tiempo en la trilogía de "Back to the Future" ("Regreso al futuro" en España y "Volver al futuro" en Hispanoamérica), unas películas de ciencia ficción dirigidas por Robert Zemeckis y protagonizadas por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. La razón principal de que fuese elegido el DeLorean fue que estaba diseñado de forma idónea para incluir la broma sobre la familia de granjeros que lo confunden con una nave espacial en la primera película. La máquina del tiempo fue diseñada por Ron Cobb, Michael Scheffe y Andrew Probert.
Durante el rodaje de la trilogía se utilizaron seis unidades del DeLorean, además de un modelo de fibra de vidrio a tamaño real para simular el vuelo en el aire y otro a escala para rodar varias tomas. Los autos usados en "Back to the Future" tenían el motor V6 original (cuyo sonido en la película proviene del motor V8 de un Porsche 928). En "Back to the Future Part III" fueron usadas dos unidades equipadas con motores Volkswagen y chasis de buggy, y en una tercera unidad fueron colocados explosivos para destruirla en el final de la película, cuando un tren golpea la máquina del tiempo y la destroza.
Solamente tres de los seis automóviles usados en las películas aún existen Universal Studios posee dos de los coches restantes, los cuales usa de vez en cuando en exposiciones o para otras producciones. El último, usado en "Back to the Future Part III", fue restaurado y salió a subasta en noviembre de 2011, siendo vendido por US$ 541.200 en diciembre de ese mismo año.
Fuente: Wikipedia
Leslie Sebastian Charles (Fyzabad, Trinidad y Tobago, Indias Occidentales Británicas; 21 de enero de 1950), más conocido como Billy Ocean, es un cantautor trinitense nacionalizado británico que comenzó a hacerse famoso a partir de la década de los 70's. Entre sus éxitos, se pueden destacar las canciones "Caribbean Queen", "Loverboy", "Suddenly", "When the Going Gets Tough, the Tough Gets Going" (parte de la banda sonora de la película "La joya del Nilo" de 1985), "Get Outta of My Dreams, Get Into My Car" (parte de la banda sonora del filme "License to Drive" de 1988) y "There'll Be Sad Songs (To Make You Cry)".
Se mudó a Romford, Essex, Inglaterra, cuando tenía 10 años, poco antes de que Trinidad y Tobago se independizara en 1962. Durante su adolescencia, cantaba regularmente en un club nocturno de Londres mientras trabajaba como sastre en Savile Row.
En 1971 grabó una composición de David Myers y John Worsley, "Nashville Rain", su primer sencillo, para Spark Records bajo el seudónimo de Les Charles, y durante dos años lideró una banda de estudio llamada Scorched Earth, con la que lanzó "On the Run" y "Let's Put Our Emotions in Motion" en 1974.
Entre 1976 y 1982, lanzó cuatro álbumes de estudio: "Billy Ocean" (1976), "City Limit" (1980), "Nights (Feel Like Getting Down)" (1981) e "Inner Feelings" (1982) a través del sello discográfico GTO, obteniendo poco éxito en las lista musical, a excepción de su mejor sencillo hasta ese momento, "Love Really Hurts Without You" de 1976, que fue un top 40 y un top 10 tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos. En 1977 su sencillo "Red Light Spells Danger" llegó al número 2 de la UK singles chart. En 1978 CBS Records adquirió GTO Records y Ocean comenzó a grabar bajo el sello Jive Records.
A finales de 1984 lanzó su quinto álbum de estudio "Suddenly". Su sencillo principal, "Caribbean Queen (No More Love on the Run)", se convirtió en el primer número 1 de Ocean en las listas Billboard Hot 100 y Hot Black Singles y el álbum debutó entre los diez primeros, alcanzando el número 9 en el Billboard 200 de Estados Unidos y la lista UK Albums Chart del Reino Unido. "Caribbean Queen" le valió a Ocean dos nominaciones a los premios Grammy, ganando el premio a la mejor interpretación vocal masculina de R&B en los Grammy de 1985.
Su sexto álbum de estudio, "Love Zone" de 1986, incluía los exitosos sencillos "When the Going Gets Tough, the Tough Get Going", el tema de la película "La joya del Nilo" (1985), que fue un éxito número 1 en el Reino Unido y número 2 en los Estados Unidos y "There'll Be Sad Songs (To Make You Cry)", número 1 en Estados Unidos.
En 1988 su siguiente álbum de estudio "Tear Down These Walls", incluía "Get Outta My Dreams, Get into My Car", que llegó al número 1 en Estados Unidos, Australia y Canadá. El tema formó parte de la banda sonora del filme "License to Drive" (1988).
En 1993 lanzó "Time to Move On" su octavo álbum de estudio y último para Jive Records.
Alfred Hawthorn Hill (Southampton, Inglaterra; 21 de enero de 1924 - Teddington, Inglaterra; 20 de abril de 1992), más conocido por el pseudónimo artístico Benny Hill, fue un actor y comediante británico que, durante más de tres décadas, protagonizó "El show de Benny Hill", considerado uno de los mejores show de "humor absurdo" de la historia.
Su primer papel en televisión fue en 1949 en el programa "Hi There". Continuó actuando intermitentemente hasta que en 1955 su carrera se vio catapultada con "El show de Benny Hill" en la BBC. Entre sus personajes más recurrentes se encontraban Patricia Hayes, Jeremy Hawk, Peter Vernon, Ronnie Brody y Dave Freeman. También tuvo un programa radial de breve duración, "La hora de Benny Hill", que estuvo en el aire entre 1964 y 1966.
En 1969 el programa fue trasladado de la BBC a la Thames Television, donde permaneció hasta 1989.
Ben Elton tachó el programa de sexista, al igual que otros famosos cómicos de los años 1980.
Esta serie fue doblada al español en Argentina (para su emisión para Hispanoamérica) en los estudios Video Récords de Buenos Aires y Natalio Hoxman prestó su voz para doblar a Benny Hill.
En el caso de España, el programa fue doblado en los estudios Sonygraf en Barcelona y, posteriormente, se hizo un segundo redoblaje en Madrid. Joaquín Díaz (en la primera versión) y Juan Logar (en el segundo redoblaje) prestaron sus voces para doblar a Benny Hill.
En España este programa empezó a ser transmitido en forma intermitente durante la década de 1980 por la cadena pública Televisión Española con el doblaje realizado por los estudios Sonygraf, citados al comienzo. Posteriormente, a principios de los años 1990, el programa marcó un gran éxito tras su emisión en la —entonces recién inaugurada— cadena privada Telecinco (además de que en esta ocasión fue exhibido con un nuevo redoblaje). Es de hacer notar que, poco antes de morir, Benny Hill viajó a España como invitado al programa "Las noches de tal y tal", donde hubo un pequeño combate a bofetadas suaves entre el presentador del programa Jesús Gil y Gil y el propio Hill.
Fuente: Wikipedia