• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?


Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?


Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?


Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

Fotografía Tardeo Party, ¿Bailamos los 70s 80s y 90s...?

"Innuendo" –en español: "Insinuación"– es el decimocuarto álbum de estudio de la banda de Rock británica Queen, publicado el 4 de febrero de 1991, siendo el último álbum de la banda con su vocalista principal Freddie Mercury, quien fallecería meses después por complicaciones derivadas del SIDA. Fue producido por los cuatro integrantes de la banda y David Richards, quien también produjo "The Miracle" (1989).

El álbum contiene los sencillos «Innuendo», «Headlong», «I'm Going Slightly Mad», «The Show Must Go On» y «These Are Days of Our Lives». «The Show Must Go On» se publicó de manera póstuma en diciembre, como lado B de «Bohemian Rhapsody», que se relanzó a manera de homenaje a Mercury. También contiene algunos de los videos más icónicos de la banda.

El álbum fue número 1 en el Reino Unido y la canción inicial se convirtió en un éxito a nivel mundial, así como el puesto 30 en los Estados Unidos, y el primer disco de oro en este país desde "The Works". Por su contexto y la calidad de sus temas, el álbum es considerado uno de los mejores de la banda y el cierre de la carrera de Queen con Freddie Mercury.

Crítica y recepción


El previo lanzamiento del sencillo "Innuendo", en enero de 1991 abonó el camino para el éxito del álbum semanas después, ya que se convirtió en número 1 durante su semana de publicación.

Este álbum alcanzó la posición número uno en las listas en Reino Unido, y se mantuvo ahí durante dos semanas, mientras que en EE. UU. llegó al puesto 30. Fue recibido con reseñas mixtas por parte de la crítica, aunque algunas destacaron positivamente una cierta vuelta a las raíces de rock duro y progresivo de la banda. El sencillo homónimo fue un éxito en todo el mundo.

Mención especial merece el éxito logrado por el disco al margen del Reino Unido. En Holanda, llegó al número uno, y se mantuvo en esa posición durante cuatro semanas; también llegó a lo más alto en Suiza (ocho semanas), donde obtuvo la certificación de doble platino, en Alemania estuvo seis semanas en lo más alto de las listas (disco de platino por 500.000 unidades vendidas). Del mismo modo fue número uno en Italia, durante dos semanas, donde vendió 400.000 copias sólo durante 1991, y a lo más alto en Finlandia. En España se mantuvo entre los 10 discos más vendidos todo el mes de febrero de 1991.

La muerte de Mercury en 1991 precipitó el éxito del álbum, y como estrategia comercial EMI relanzó "Bohemian Rhapsody" con "These Are Days of Our Lives" como lado B. Sin embargo, el video que acompaña la canción es sumamente triste, pues se puede apreciar a un Mercury visiblemente cansado y enfermo, en actitud de resilencia y "despidiéndose" de sus fanáticos. Pese a ello, el tema llegó al número 1 en la Navidad de 1991, en parte por la acogida de "Bohemian Rhapsody" y los aconteceres relacionados con Mercury.
Fuente: Wikipedia

Queen - Innuendo

Queen - Innuendo

"Mrs. Doubtfire" (titulada "Señora Doubtfire", en España y "Papá por siempre" en Hispanoamérica) es una película cómica de 1993 dirigida por Chris Columbus y distribuida por 20th Century Fox.

Está basada en la novela "Alias Madame Doubtfire" de Anne Fine y protagonizada por Robin Williams, Sally Field, Lisa Jakub, Matthew Lawrence, Mara Wilson, Pierce Brosnan, Harvey Fierstein y Scott Capurro.

La cinta cosechó elogios de la crítica y de la audiencia en general. Terminó ganando un Óscar y dos Globos de Oro, además de consolidar aún más la carrera de Robin Williams.

En el momento de su lanzamiento, varios críticos comparan "Mrs. Doubtfire" desfavorablemente con "Some Like It Hot" (1959) y otros que vieron la película señaló favorablemente su similitud con "Tootsie" (1982).

La película recaudó $ 219,195,243 en el Estados Unidos, junto con $ 222,090,952 en otros países, para un total mundial de $ 441.286.195. Se convirtió en la segunda película más taquillera de 1993, solo por detrás de "Jurassic Park".

En Rotten Tomatoes, tiene una calificación de 71%, basado en 49 comentarios, con una calificación promedio de 5.8 / 10. La recepción crítica del sitio dice: "Sobre el papel, "La señora Doubtfire" puede parecer excesivamente amplia o sentimental, pero Robin Williams brilla tan intensamente en el papel protagonista que el resultado final es difícil de resistir".
Fuente: Wikipedia

Señora Doubtfire

Señora Doubtfire

Josefa Flores González (Málaga, 4 de febrero de 1948), más conocida como Marisol o Pepa Flores, es una actriz y cantante española.

Como niña prodigio, Marisol tuvo éxito en España en la década de 1960, con películas musicales del género infantil, una de las cuales, "Cabriola", fue dirigida por el actor estadounidense Mel Ferrer. Ya a edad adulta realizó algunos trabajos con directores como Carlos Saura, pero en 1985 optó por una vida más discreta y actualmente se mantiene alejada de los medios de comunicación.

Primeras películas, años 1960


En 1959 fue descubierta por el productor Manuel Goyanes, en un viaje a Madrid con su grupo de Coros y Danzas. Su éxito cruzó fronteras: en 1960, con tan solo 12 años, recibió el premio a mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia, por su interpretación en "Un rayo de luz"; en 1961 participó en "El Show de Ed Sullivan" de la televisión norteamericana, y en 1965 rodó "Cabriola" bajo dirección del famoso actor Mel Ferrer, esposo de Audrey Hepburn. Esta película se estrenó en Estados Unidos con el título "Everyday Is A Holiday".

El director de cine Luis Lucia Mingarro la dirigió en las películas "Un rayo de luz", "Ha llegado un ángel", "Tómbola", "Las cuatro bodas de Marisol" y "Solos los dos".

Tenía largas jornadas de trabajo haciendo películas, anuncios, giras, por lo que disfrutaba de poco tiempo libre. A la edad de 15 años le diagnosticaron una úlcera en el estómago, la cual fue causada por el estrés y el duro trabajo al que era sometida. Se cuenta que con esa edad ya deseaba abandonar el mundo del cine. Un artículo publicado en febrero 1965 refleja que esta situación ya era conocida públicamente, incluyendo un significativo subtítulo: "Marisol está triste ¿qué tiene Marisol?".

En 1966 actuó como madrina en la boda de su hermana con Félix Gancedo, celebrada en la Catedral de Málaga.

Años 1970 y 80


A medida que se hizo mayor, Marisol diversificó sus trabajos. En 1972, representó a España en el primer Festival de la OTI con el tema «Niña», de Manuel Alejandro, ganando el tercer premio.

Junto a Jean Seberg rodó una película de terror, "La corrupción de Chris Miller" (1972), dirigida por Juan Antonio Bardem, y al año siguiente presentó su última película musical, "La chica del Molino Rojo", con Mel Ferrer como coprotagonista, y Bárbara Rey, Mirta Miller y Silvia Tortosa.

Obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary con "Los días del pasado" (1978), de Mario Camus, con Antonio Gades como compañero de reparto, en lo que fue el último trabajo que hizo acreditada como Marisol. Poco después, decidió cambiar su nombre artístico por su nombre real, Pepa Flores, que usaría durante el resto de su carrera.

Sus últimas películas fueron "Bodas de sangre" (1981) y "Carmen" (1983), ambas del director aragonés Carlos Saura, y "Caso cerrado" (1985), de Juan Caño.

Asimismo, en 1984 interpretó el papel de Mariana Pineda en la serie de TVE "Proceso a Mariana Pineda", dirigida por Rafael Moreno Alba.
Fuente: Wikipedia

Marisol

Marisol


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.