• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Flyer Tardeo In Love With Music 80s 90s and 70s

Tardeo In Love With Music 80s 90s and 70s

Porque estamos "In Love" con la música que ha marcado nuestras vidas, los 80s, los 90s y haremos un guiño a los 70s, toda en versiones originales y además tendremos lentas. Y como os queremos mucho a todos/as vosotros/as, que llenáis cada evento que hacemos, os esperamos para celebrar San Valentín juntos, como siempre en tu lugar preferido de los Tardeos de Sábado, La Fira Casanova 🎶

🎟️ Entrada + 2 Copas + Detallito 18€ (pago en puerta y MEJOR EN EFECTIVO) 🍸
🗓️ Sábado 15 de Febrero de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Información y reservas en el 617734265 o 634514571. ¡¡Promociones especiales para celebrar tu cumpleaños, despedida de soltero/a, fiesta de empresa, etc.!! 🎉

¡¡La fiesta que te trae los 70s, 80s y 90s al presente con mucho amor...!! ❤️​❤️​

Flyer Tardeo In Love With Music 80s 90s and 70s
Enrique Urquijo Prieto (Madrid, 15 de febrero de 1960 - Madrid, 17 de noviembre de 1999) fue un compositor, cantante, bajista y guitarrista español. Formó parte de los grupos de pop rock Tos, Los Secretos y Los Problemas. Es uno de los cantantes más emblemáticos del movimiento juvenil surgido durante la transición. El concierto "Concierto homenaje a Canito", batería de Tos fallecido, se convirtió en el pistoletazo de salida de la llamada movida madrileña.

Fue el segundo de cuatro hermanos: Javier, el primogénito vinculado también en sus orígenes al grupo Tos y aún vinculado al mundo de la música; Álvaro, el tercero, (actual líder de Los Secretos tras la muerte de Enrique) y Lydia, nacida en 1972.

Junto a sus hermanos Javier y Álvaro y su amigo José Enrique Cano Canito, compañero también del colegio FEM, formaron el grupo Tos. Tras la muerte de este último, consecuencia de un accidente de automóvil en la madrugada del 1 de enero de 1980, renombraron la agrupación musical como Los Secretos. El concierto homenaje al batería desaparecido, conocido como "Concierto homenaje a Canito", se celebró el 9 de febrero de 1980 en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid y se ha considerado como el pistoletazo de salida de la denominada Movida madrileña. Con su álbum homónimo, "Los secretos", iniciaron su carrera que incluye temas emblemáticos de la música española de los 80 como: "Déjame", "Ojos de gata", y la versión "Sobre un vidrio mojado".

Durante su trayectoria musical, Enrique Urquijo dejó un legado de quince discos con Los Secretos y dos con Los Problemas. En su música se denotan diversas influencias, desde Neil Young a Jackson Browne, José Alfredo Jiménez o Warren Zevon. Con Los Secretos, Enrique contribuyó a introducir el country rock en España.
Fuente: Wikipedia

Enrique Urquijo

Enrique Urquijo


«The Final Countdown» es una canción interpretada por el grupo sueco de hard rock Europe. Fue el primer sencillo de su álbum "The Final Countdown". La canción ocupó la primera posición en las listas de popularidad de 25 países, incluyendo el Reino Unido. En los Estados Unidos, alcanzó el número 8 en el Billboard Hot 100 y el 18 en el Billboard Mainstream Rock Tracks. «The Final Countdown» fue certificado como sencillo de oro en el Reino Unido en 1986.

«The Final Countdown» fue lanzada durante la primavera de 1986 y se convirtió en la canción más exitosa de Europe en las listas de popularidad de los Estados Unidos. La canción apareció en el Billboard Hot 100, en donde alcanzó el puesto 10. La semana siguiente, debutó en el Billboard Mainstream Rock Tracks, en donde alcanzó el puesto 18 luego de ocho semanas y permaneció en la lista durante 20 semanas.

Fuera de los Estados Unidos, el sencillo también obtuvo bastante éxito. En Canadá, la canción alcanzó el top 20 en las listas de popularidad de la revista RPM. La canción permaneció en el top 20 durante tres semanas y se convirtió en la canción más popular de la banda en Canadá. "The Final Countdown" alcanzó el top 5 en el Reino Unido y ocupó las posiciones más altas de UK Singles Chart durante dos semanas, convirtiéndose en el único sencillo del álbum en alcanzar el top 10 en el Reino Unido. «The Final Countdown» también ocupó la primera posición en otros 24 países, incluyendo Francia, Alemania, Irlanda, Suecia e Italia. La canción alcanzaría la posición 4 en la VG-lista de Noruega.

La canción es bastante popular en muchos estadios y arenas deportivos. La canción es reproducida para animar a la afición local. También ha sido adaptada por varias bandas colegiales para ser usada en eventos deportivos. También fue utilizada en Ring of Honor (ROH) como canción de entrada del luchador Bryan Danielson.
Fuente: Wikipedia

Europe - The Final Countdown

Europe - The Final Countdown

Mayra Gómez Kemp (La Habana, Cuba, 14 de febrero de 1948 - Madrid, España, 13 de octubre de 2024) fue una actriz, cantante y presentadora de radio y televisión hispanocubana. Fue especialmente conocida por ser la presentadora más duradera del concurso Un, dos, tres..., al frente del cual estuvo cuatro etapas durante algo más de cinco años.

En el año 1976 debuta en televisión como actriz en el programa "Un, dos, tres..." haciendo papeles esporádicos, su primera aparición fue en el programa dedicado a "Las 1001 noches" donde interpretaba a una hurí del islam y tenía que recitar un verso y dejar un regalo. A pesar de no ser una actriz fija, sus apariciones fueron haciéndola famosa hasta que dejó el programa en 1977.

En ese año, junto con dos exsecretarias del programa, María Durán y Beatriz Escudero, forma el Trío Acuario, conjunto en el que estará hasta 1978 y en el que tiene éxitos como "Rema, rema, marinero". En 1978 decide dejar el conjunto para iniciar una carrera musical en solitario, llegando a grabar un disco titulado "Una Dama". Haría algunas galas, y aparecería en la película "Donde hay patrón..." junto a Manolo Escobar.

En el año 1978 inicia su carrera como presentadora, en el programa 625 líneas, estaría en él hasta 1979 y acabaría ganando su primer premio TP de Oro como presentadora. Ya en los ochenta presentaría otros programas como "Ding-Dong" o el "Festival de Benidorm" de 1980. Después se encargaría junto con otros presentadores del programa infantil "Sabadabada", que cambió después su nombre a "Dabadabada".

En 1982 abandonó este programa infantil, cuando Chicho Ibáñez Serrador la eligió para presentar el concurso "Un, dos, tres...", sustituyendo a Kiko Ledgard tras su accidente. Estaría al frente del programa seis años consecutivos, más que ningún otro presentador, recibiendo otros tres premios TP de Oro a la mejor presentadora, que junto al de 625 líneas hacen cuatro galardones. El concurso lo compaginó con la radio, presentando el programa "Viva la gente" en Antena 3 Radio junto a Miguel Ángel Nieto.

Al terminar el concurso en 1988, Mayra continuó en la radio, y en 1989 pasó a Antena 3 Televisión presentando la primera retransmisión en directo de una privada, las campanadas desde la Puerta del Sol para recibir 1990, en las emisiones en pruebas de este canal. La cadena inauguraría sus emisiones oficiales en enero, tras el discurso de bienvenida de José María Carrascal, con el programa "La ruleta de la fortuna" presentado por ella hasta el verano. Después pasaría a las autonómicas donde presentaría con gran éxito el programa "Luna de miel" en 1992.

A partir de entonces sus apariciones como presentadora irían espaciándose. Haría algún que otro programa en autonómicas, y en 1996 presentó en el madrileño Canal 7 el programa médico "El ritmo de la vida", y en 1999 haría su última aparición como presentadora, en el concurso culinario "Tomates y pimientos". A partir de entonces, solo aparecería esporádicamente como colaboradora en diversos programas, concediendo entrevistas o como tertuliana.

En 2001 interviene como estrella invitada en la serie de televisión de "¡Ala... Dina!". A finales de 2006 participó en la segunda edición del concurso sobre monólogos "El club de Flo" en La Sexta, quedando en segunda posición. En dicho programa llegó a ser presentada como: "La simpática casera de medio Torrevieja". En 2007 participó brevemente en el programa "A 3 bandas" de Antena 3. En 2008 es colaboradora habitual como contertulia en las mañanas de Aragón TV en el magacín "Sin ir más lejos".

Desde 2010 hasta 2023 ha hecho alguna aparición en programas de Telecinco como "Deluxe" para hablar de la recuperación favorable de su enfermedad. Pero el 11 de febrero de 2012 hace pública la reaparición de un nuevo cáncer en "La noria", esta vez en la garganta. En 2014 publicó sus memorias tituladas "Hasta aquí puedo leer".

En abril de 2024, Mayra concedió sus últimas entrevistas en el programa de radio de la Cadena SER, "El Faro" junto a la periodista Mara Torres; y en el programa de televisión "Mañaneros" de La 1.
Fuente: Wikipedia

Mayra Gómez Kemp

Mayra Gómez Kemp


El 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/124 hace suya la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 36.ª reunión en que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, día en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

La idea de establecer el Día Mundial de la Radio nació del presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, que en enero de 2008 solicitó la instauración de esta celebración al director general de la Unesco, Koichirō Matsuura. Fue en noviembre de 2011 cuando finalmente la 36.ª Conferencia General de la Unesco proclamó el Día Mundial de la Radio, a propuesta formal del Gobierno de España y a través del embajador permanente de España, Ion de la Riva. En 2012 la Academia Española de la Radio impulsó la creación del Comité Internacional del Día Mundial de la Radio para promover las celebraciones anuales de este día y así contribuir al prestigio de este medio de comunicación en todo el mundo.

Radio Nacional de España celebra el Día Mundial de la Radio lunes 13 de febrero con las siguientes novedades:
  • Lanzamiento de una iniciativa solidaria de apoyo a los ucranianos y a su radio pública: comienza a emitir la emisora Suspilne Ukraine en DAB en Madrid y Barcelona.
  • El intercambiador de la estación de Moncloa se convertirá en el estudio de RNE durante todo el día: emitirá en directo ‘A media mañana’, Como lo oyes’, ‘Las tardes de RNE’ y ‘Por tres razones.
  • RNE inicia emisiones de radio subtitulada para personas sordas a través de la TDT, una iniciativa pionera a nivel mundial.

Las Emisoras de paz creadas por Radio Nacional de Colombia a raíz del Acuerdo entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC que ayudan a sanar heridas históricas y asentar una reconciliación. En el texto, el Gobierno colombiano se compromete a instalar 20 radios de Frecuencia Modulada en las zonas más afectadas por el conflicto. Hasta la fecha se encuentran operativas 16 Emisoras de Paz. Estas radios emiten las 24 horas los siete días a la semana
Fuente: Wikipedia

Día Mundial de la Radio

Día Mundial de la Radio

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.