• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 - Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie "El hombre y la Tierra" (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.

Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue solo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales.
Fuente: Wikipedia

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente

"Out of Time" - En español: "Sin tiempo" - es el séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M., lanzado por Warner Bros el 12 de marzo de 1991.

El álbum ha sido certificado platino en cuatro ocasiones en EE. UU. y ha vendido más de 11 millones de copias en todo el mundo. El éxito del álbum le permitió a la banda convertirse en una banda de culto a nivel internacional.

Ganó tres premios Grammy en 1991: uno como mejor álbum de música alternativa, y dos por el sencillo, «Losing My Religion», siendo el primer sencillo del álbum y convirtiéndose con los años en la canción más famosa y exitosa del grupo. "Out of Time" debutó en el número 1 en Estados Unidos y volvió a esa posición semanas después. También contó con los sencillos "Shiny Happy People", "Near Wild Heaven" y "Radio Song".

En 1998, en una votación hecha por los lectores de la revista Q colocaron a "Out of Time" en el puesto 38 entre los mejores álbumes de todos los tiempos; en la misma lista pero del año 2006, lo reubicaron en el puesto 37. En 2006, el álbum fue elegido por la revista Time como uno de los 100 mejores discos de todos los tiempos.

Previamente el álbum también fue elegido como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, en sus ediciones de 2003 y 2012, y en el libro de los "1001 Discos que hay que oir antes de morir".

Grabación


Los temas se grabaron en Woodstock, Nueva York, en los Bearsville Studios y en Athens, Georgia, en los John Keane Studios. La orquestación de todos los temas se realizó por separado en Atlanta, con la Orquesta Sinfónica de Atlanta, dirigida por Mark Bingham, un mes después. Atlanta, en los Soundscape Studios. La mezcla final se realizó en los Paisley Park Studios, de Chanhassen, Minnesota, propiedad del músico y compositor Prince.

El álbum, al igual que su antecesor, combina música folk con el pop, y la música clásica, y con algunos elementos de música country y americana.

Lanzamiento y promoción


El álbum fue precedido por el sencillo "Losing My Religion", que fue lanzado el 19 de febrero de 1991. En el video se hace alusión al título literal de la canción, ya que aparecen figuras religiosas, como un ángel negro, Stipe con alas, hombres de barba y ropa bíblica, y figuras hinduistas, así como también a los miembros de la banda en una habitación de puertas, ventanas, paredes y piso de madera, similar a una cabaña; con una jarra de vidrio con leche.

El álbum fue lanzado el 12 de marzo de 1991, y fue seguido por los sencillos "Shiny Happy People", "Near Wild Heaven" y "Radio Song".

"Shiny Happy People" fue lanzado el 16 de mayo de 1991, y en el video aparecen en principio los miembros de R.E.M. con Kate Pierson, delante de un cartel móvil con figuras pintadas en similitud a un vecindario hecho por niños pequeños. El hombre que hace mover el cartel es un anciano subido a una bicicleta. En un momento del video el anciano se cansa y una niña le lleva un vaso, que después de beber lo reconforta y la niña lo lleva la escena central, donde a los 5 músicos se les han unido otras personas que cantan y bailan (en alusión al título de la canción).
Fuente: Wikipedia 

Out of Time


Liza May Minnelli (Los Ángeles, California; 12 de marzo de 1946) es una actriz, bailarina y cantante estadounidense. También conocida como «la novia de Estados Unidos», empezó a actuar a finales de los años sesenta y alcanzó fama mundial en 1972 gracias a la película "Cabaret", con la que ganó el Óscar a la mejor actriz. Reconocida por su imponente presencia en el escenario y su poderosa voz de contralto, es célebre por su trabajo en espectáculos en vivo, tanto comedias musicales como recitales, con los que ha ganado tres Premios Tony de Broadway, uno de ellos Especial, un Emmy, dos Globos de Oro, un BAFTA británico y un Grammy Legend Award, junto con muchos otros honores y reconocimientos.

Convertida rápidamente en icono de la cultura popular norteamericana con sus exitosos espectáculos durante los años ochenta y noventa, Minnelli es una de los pocos artistas que han ganado los cuatro principales premios estadounidenses de cine, televisión, música y teatro: el Óscar, el Emmy, el Grammy y el Tony.

Comienzos


Debutó teatralmente en Nueva York con 17 años, en 1963, pero no en Broadway sino en el más modesto circuito del Off Broadway. Este primer trabajo fue un papel en una reposición de la obra "Best Foot Forward", que había sido llevada al cine en los años 40 con Lucille Ball. Por su debut Liza ganó en premio Theatre World Award, y al año siguiente (1964) acompañó a su madre Judy Garland en su espectáculo en el London Palladium de Londres.

Éxitos en Broadway: Premios Tony


Saltó al circuito oficial de Broadway en 1965 con la obra "Flora the Red Menace", por la que recibió un premio Tony con apenas 19 años de edad; era la actriz más joven que lo ganaba. Fue el primero de sus varios premios Tony a lo largo de una carrera de décadas: recibió otro por "The Act" en 1978, y previamente un Tony Especial en 1974. Fue nominada en 1984 por "The Rink" pero perdió ante su compañera de reparto Chita Rivera. Ya en 2009, recibiría por cuarta vez el galardón, por su recital "Liza's at the Palace!", si bien algunas fuentes no se lo cuentan como suyo ya que fue otorgado al espectáculo en conjunto. Entre sus restantes trabajos teatrales, hay que citar su participación en "Víctor o Victoria" (1995) cuando sustituyó en varias funciones a Julie Andrews.

Éxito y premios en música y cine


Aunque es recordada por varios papeles en el cine, como "Cabaret" y la comedia "Arthur el soltero de oro", Liza sobresale especialmente por su actividad como cantante y bailarina en espectáculos en vivo, tanto shows de variedades como comedias musicales. Empezó a dar recitales a los 19 años, en ciudades como Las Vegas y Nueva York, con un repertorio centrado en canciones de musicales de Broadway y en clásicos populares de décadas atrás. Con estos temas grabó tres álbumes para la compañía Capitol Records, y posteriormente actualizó su repertorio con canciones más recientes, algunas compuestas expresamente para ella. A lo largo de su carrera musical ha protagonizado múltiples giras internacionales y shows para la televisión, colaborando con figuras tan dispares como Frank Sinatra, Charles Aznavour, Goldie Hawn, Cliff Richard...

Su trayectoria en el cine ha sido desigual, al menos en cuanto a resultados comerciales. Debutó en "Charlie Bubbles" (1967), la única película dirigida y protagonizada por Albert Finney. En 1969, su interpretación en la película "El cuco estéril" ("The Sterile Cuckoo") de Alan J. Pakula le dio su primera nominación a un Premio Óscar. Finalmente ganaría el Óscar a la mejor actriz por su papel como Sally Bowles en "Cabaret" (1972). Minnelli es la única ganadora del Óscar cuyos padres también lo ganaron. Otro de sus papeles más recordados es como protagonista del drama "Tell Me That You Love Me, Junie Moon" (1970) de Otto Preminger: encarna a una joven con el rostro desfigurado por un ataque con ácido. En 1975 protagonizó "Lucky Lady" junto a Burt Reynolds y Gene Hackman; en 1976 rodó la última película de su padre, "Nina (A Matter of Time)", junto a Ingrid Bergman, Charles Boyer y el español Fernando Rey; y al año siguiente protagonizó con Robert De Niro "New York, New York", película musical de Martin Scorsese hoy considerada de culto pero que fracasó en taquilla. En 1980 Liza recobró popularidad con "Arthur el soltero de oro", comedia protagonizada por Dudley Moore.

A Liza Minnelli, como a su madre, se la conoce por su potente estilo vocal, como lo demuestran sus canciones "Cabaret" y "New York, New York", tema que cantó para la película del mismo título. Esta canción sigue siendo uno de los clásicos de su repertorio musical, si bien hoy es más famosa en la versión de Frank Sinatra.
Fuente: Wikipedia

Liza Minnelli

Liza Minnelli


Miguel Gila Cuesta (Madrid, 12 de marzo de 1919 - Barcelona, 13 de julio de 2001) fue un actor, humorista y dibujante de historietas español.

Empezó su trabajo como humorista gráfico en la revista universitaria salmantina llamada —en honor a la obra de Hesíodo— "Trabajos y días", que surgió al socaire de las tertulias sabatinas de la Exedra. Más tarde publicó en "La Codorniz" y en "Hermano Lobo". Según su autobiografía, el éxito en los escenarios le llegó en 1951, cuando actuó en Madrid como espontáneo en el teatro de Fontalba, donde contó un improvisado monólogo sobre su experiencia como voluntario en una guerra. En la década de 1950, actuó en la radio.

En 1962, se «exilió» según sus palabras «por un empacho de dictadura» (aunque otras fuentes lo achacan al intento de evitar una demanda por adulterio de su esposa) y fijó su residencia en la ciudad argentina de Buenos Aires. Allí puso en marcha una compañía de teatro y en México la revista satírica "La gallina" y también se destacó por sus actuaciones unipersonales en el programa "Sábados Circulares". Realizó varias giras por toda Latinoamérica; en Venezuela, participó en el programa de humor "Radio Rochela" en Radio Caracas Televisión, invitado por Tito Martínez del Box, y desde 1977, actuó también por España, a donde regresó definitivamente en 1985.

Además de trabajar en los guiones de "El Ceniciento" y "El hombre que viajaba despacito", Gila tomó parte en el de la película de animación de 1979 "Historias de Amor y Masacre", dirigida por Jordi Amorós, con guion de Gila, Chumy Chúmez, Ivà y Jaume Perich, y con dibujos de todos ellos.

El modo más frecuente de expresar su humor era mediante diálogos figurados —en realidad, monólogos— al teléfono, cuyo costumbrismo ingenuo tocaba a veces con el surrealismo. Cabe destacar que no utilizaba palabras malsonantes o polémicas. En sus fingidos diálogos telefónicos, tenía una muletilla que se ha hecho famosa: «¡Que se ponga!».
Fuente: Wikipedia

Miguel Gila

Miguel Gila


Programa Long Play


Escucha el Long Play del 10 de marzo
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.