• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Akira Toriyama (Kiyosu, Prefectura de Aichi, 5 de abril de 1955 - 1 de marzo de 2024) fue un mangaka y diseñador de personajes japonés. Primero alcanzó reconocimiento popular tras crear la serie de manga "Dr. Slump", y actuar como diseñador de personajes para videojuegos, tales como la serie "Dragon Quest", "Chrono Trigger" y "Blue Dragon". Toriyama es considerado uno de los autores más importantes en la historia del manga, especialmente por la creación de "Dragon Ball". Autores como Eiichirō Oda y Masashi Kishimoto lo han citado como referente e inspiración para sus obras.

Ganó el Premio Shogakukan Manga de 1981 al mejor manga shōnen con "Dr. Slump", el cual llegó a vender más de 35 millones de copias en Japón. Fue adaptado en una exitosa serie de anime, con una segunda serie creada en 1997, 13 años después de que el manga terminara. Su próxima serie, "Dragon Ball", se convertiría en uno de los mangas más populares y exitosos del mundo. Con unas ventas de 260 millones de copias en todo el mundo, es una de las series de manga más vendidas de todos los tiempos y se considera una de las principales razones del auge del manga en la década de 1980 y mediados de la década de 1990. En el extranjero, las adaptaciones de anime de "Dragon Ball" han sido más exitosas que el manga y se les atribuye el impulso de la popularidad del anime en el mundo occidental. En 2019, Toriyama fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras, por sus contribuciones al arte.

Primeros años


Akira Toriyama nació el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Kiyosu, prefectura de Aichi, Japón. Tuvo una hermana menor. Desde joven, dibujaba principalmente animales y vehículos, dos de sus pasiones. Quedó fascinado después de ver la película "101 dálmatas" (1961), y expresó su deseo de poder crear imágenes tan impresionantes. Quedó impactado nuevamente en la escuela primaria al ver la colección de manga del hermano mayor de un compañero de clase, y otra vez al ver por primera vez un televisor en la casa de un vecino. Citó a "Astro Boy" (1952-1968) de Osamu Tezuka como la fuente original de su interés por el manga. Toriyama recuerda que, en la escuela primaria, todos sus compañeros dibujaban imitando anime y manga, debido a la falta de muchas otras formas de entretenimiento. Él cree que comenzó a destacar cuando comenzó a dibujar imágenes de sus amigos. A pesar de estar absorto en el manga en la escuela primaria, Toriyama dijo que tomó un descanso en la secundaria, probablemente porque se interesó más en las películas y programas de televisión. Cuando se le preguntó si tuvo alguna experiencia formativa con el entretenimiento tokusatsu, Toriyama dijo que disfrutaba del programa de televisión de "Ultraman" y de la serie de películas kaiju de "Gamera".

Toriyama dijo que era una «decisión fácil» asistir a una escuela secundaria centrada en el diseño creativo, pero admitió que estaba más interesado en divertirse con sus amigos. Aunque aún no leía mucho manga, de vez en cuando dibujaba uno por sí mismo. A pesar de la fuerte oposición de sus padres, Toriyama estaba seguro de ingresar a la fuerza laboral al graduarse en lugar de continuar su educación.

Carrera
1978-1983: actividad profesional inicial y Dr. Slump


Inicialmente, se desempeñó como publicista en una agencia de publicidad localizada en Nagoya, donde diseñaba carteles. Aunque Toriyama dijo que se adaptó rápidamente al trabajo, admitió que a menudo llegaba tarde porque no era una «persona madrugadora» y a menudo era reprendido por vestirse informalmente, hasta que se cansó del ambiente, y después de tres años de laborar en ese lugar, decidió renunciar. Posteriormente, persiguió una carrera como mangaka, firmando un contrato con la revista "Shonen Jump" de Shūeisha.

Su primer reconocimiento profesional lo logró con "Dr. Slump". El antedicho manga, que se publicó por entregas en "Weekly Shōnen Jump" de 1980 a 1984, fue un gran éxito y convirtió a Toriyama en un nombre familiar. Sigue las aventuras de un profesor pervertido y su pequeño pero superfuerte robot Arale. En 1981, "Dr. Slump" le otorgó a Toriyama el Shogakukan Manga Award a la mejor shōnen o shōjo manga a serie del año. Una adaptación de anime comenzó a transmitirse ese mismo año, durante el prime time los miércoles a las 19:00 en Fuji TV. Las adaptaciones de la obra de Toriyama ocuparon este espacio de tiempo de forma continua durante 18 años, a través de las transimisiones originales de "Dr. Slump", "Dragon Ball", y sus dos secuelas, y finalmente un reinicio de "Dr. Slump" que concluyó en 1999. En 2008, el manga de "Dr. Slump" había vendido más de 35 millones de copias en Japón.

1983-1997: Dragon Ball y éxito internacional


Tras la conclusión de "Dr. Slump", en 1983 empezó a escribir una historia corta llamada "Dragon Boy", que poco después pasó a renombrar a "Dragon Ball" e inició su creación como un nuevo manga. Su argumento consiste en las aventuras de Son Gokū y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de las siete esferas mágicas del Dragón (Dragon Balls), cuya unión puede invocar la presencia del dios dragón Shenlong, quien concede deseos. Esta obra lo hizo inmensamente popular en Japón y en el extranjero.

1996-2011: proyectos posteriores


En 1996, la compañía que realizaba el anime, Toei Animation, intentó continuar con la historia, pero Toriyama se negó a producir más mangas de "Dragon Ball", así que Toei Animation decidió realizar por sí misma una serie original como una secuela de "Dragon Ball Z", aunque por petición de Toei Animation, Akira Toriyama ayudó en el inicio del proyecto con el diseño de los personajes y máquinas principales, tres artes conceptuales, y el diseño y título de la serie. También es el anime en el que menos ha contribuido. Así empezó "Dragon Ball GT", que no tuvo tanto éxito como las versiones anteriores ("Dragon Ball" y "Dragon Ball Z").

Los trabajos manga que realizó Toriyama después del fin de la serialización de "Dragon Ball" han sido historias cortas (de entre 100 y 200 páginas), entre las que se encuentran "Cowa!", "Kajika", "Sand Land" y "Neko Majin", entre otras. Posteriormente en 2008 contribuyó con el concepto original de la nueva OVA de "Dragon Ball Z (Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!)" con motivo del 40 aniversario de la revista "Weekly Shonen Jump".

Muerte


El 1 de marzo de 2024, Toriyama falleció a causa de un hematoma subdural agudo, a los 68 años de edad. Su muerte fue anunciada por Bird Studio, una semana después por deseos de su familia, el 8 de marzo.

Legado


El 30 de mayo de 2019, Toriyama fue condecorado como Chevalier o «Caballero» de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés, gracias a sus contribuciones a las artes. También fue nominado en 2019 para ingresar al Salón de la Fama de Will Eisner. Será póstumamente honrado con un premio Lifetime Achievement Award durante el Tokyo Anime Awards Festival de 2024. Debido a su trabajo como diseñador de videojuegos, IGN colocó a Toriyama en el puesto 74 en su lista de los 100 mejores creadores de juegos de todos los tiempos.
Fuente: Wikipedia

Akira Toriyama

Akira Toriyama

Imagen del célebre anime televisivo basado en el manga de Akira Toriyama


  • El erizo gigante se diseñó para la versión española de 'Barrio Sésamo'

El 4 de abril de 1983 un erizo gigante de color rosa llamado Espinete apareció por primera vez en ‘Barrio Sésamo’, el programa infantil que acompañó las tardes de los ahora cincuentañeros en nuestro país. Dentro de aquel simpático pero asfixiante disfraz estaba la actriz Chelo Vivares.

Esta intérprete dio voz y expresividad a un personaje que les enseñaba a los niños a descubrir el mundo en un barrio donde, acompañado por su inseparable amigo don Pimpón, se relacionaba con personajes como Julián el tendero, Ana la hippy, el panadero Chema o los pequeños Ruth y Roberto.

Una petición de TVE para sustituir a la gallina Caponata


Espinete fue una creación del marionetista Kermit Love después de que TVE le pidiera un nuevo personaje para sustituir a la gallina Caponata, primera protagonista de ‘Barrio Sésamo’. Tras 146 episodios, el puercoespín rosa desapareció de la tele, con contadas apariciones en especiales y en parodias de ‘La hora Chanante’.
Fuente: Pronto

Espinete y Don Pimpon, dos personajes muy queridos por los niños en los 80

La actriz Chelo Vivares dio vida a Espinete

José María López Sanfeliu (Figueras, Gerona, 3 de abril de 1952), más conocido como Kiko Veneno, es un músico español.

1977-1980: Veneno


Con los hermanos Rafael y Raimundo Amador, forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron el álbum homónimo producido por Ricardo Pachón. Aunque no tuvo gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música española.

En 1979 colaboró en el disco "La Leyenda del Tiempo" de Camarón de la Isla. La aportación de los jóvenes Veneno en el resultado final de este disco fue vital. Eran momentos de cambio. Paco de Lucía recorría el mundo en solitario y Camarón fichó a Tomatito, jovencísimo, y hasta ese momento, desconocido. Ricardo empieza a darle vueltas al asunto, y Kiko le dice: "¿Por qué no cogemos estrofas de Lorca, aunque sean de diferentes poemas y le damos a su poesía la música flamenca que está pidiendo a gritos?". Y así se empezó a trabajar. Kiko es reconocido sobre todo por ser el autor de "Volando voy", aunque también participó en otros temas del disco: "Mi niña se fue a la mar" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno), "Viejo Mundo" (letra: Omar Jayam / música: Kiko Veneno) y "Homenaje a Federico" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno).

1981-1989: "Seré mecánico por ti"


En 1982 y en plena movida madrileña se va a Madrid para grabar su primer disco en solitario: "Seré Mecánico por Ti", producido por José Luis de Carlos, tras el que seguirían otros, sin obtener gran repercusión comercial. Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión "La bola de cristal" (TVE) como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación Provincial de Sevilla.

Son años de huida hacia delante, donde no sabe cómo llegar al público, y se dedica a buscar, a intentos. "Como Si tú, si yo" (1984) un maxi sencillo de tres canciones que ni siquiera parece suyo: los sintetizadores dominan un sonido plenamente ochentero, sin nada que apunte a Sevilla.

Todavía tiene que haber más tiros al aire. "Pequeño Salvaje" (1987) es otro cambio de dirección, y de nuevo tiene mucho que ver con la música de su época... pero ni el sonido ni las composiciones son las mejores.

En esta sucesión de intentos "El Pueblo Guapeao" (1989) es un punto y aparte. Ya en esos tiempos se reconocía el mérito que tuvo aquel disco de 1977, y aquello suponía la vuelta. Sin Rafael Amador y sin Ricardo Pachón, pero la vuelta de Veneno. Lo que ocurre aquí es que directamente la producción musical no existe y las mezclas no se llegan a hacer. No es un disco, en realidad el resultado final es una maqueta.
Fuente: Wikipedia

Kiko Veneno

Kiko Veneno

Luis Miguel González Bosén (Ciudad de Panamá, 3 de abril de 1956) es un músico, cantautor y actor español nacido en Panamá. Aparte de la nacionalidad panameña, cuenta también con las nacionalidades española, italiana y colombiana.

En 1973 entra de lleno en la música, dos años después firma un contrato con CBS, bajo el sello internacional de Epic. Ese mismo año ve la luz su primer álbum y la canción «Linda», versión del tema homónimo de «I Pooh», junto a otras como «Amiga» y «Mi libertad». Con su segundo álbum Miguel Bosé, comienza una carrera internacional con fuerte proyección en varios países de Europa. Ha lanzado 20 álbumes de estudio, vendiendo más de treinta millones de copias en todo el mundo.

En 2013, fue elegido como Persona del Año por la Academia Latina de Grabación y en la Ceremonia anual de los Latin Grammy. A lo largo de su carrera Bosé ha grabado duetos con varias estrellas internacionales, como: Ana Torroja, Julieta Venegas, Shakira, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Ricky Martin, Fonseca, Juanes, Ximena Sariñana, Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade, Ha*Ash, Los Ángeles Azules, entre otros.

Además de cantar, ha incursionado en obras literarias, como presentador y jurado en televisión, y se ha involucrado en la actuación, debutando en una película del director italiano Duccio Tessari, pese a tantos paréntesis cinematográficos, podemos destacar su trabajo como actor en "Tacones lejanos" (1991) "Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando" (1978), "Cosa de locos" (1981), "El caballero del dragón" (1985), "La reine Margot" (1994), "Felpudo maldito" (1995), "Libertarias" (1995) y "Enciende mi pasión" (1995), entre otras.
Fuente: Wikipedia

Miguel Bosé

Miguel Bosé

  • La causa de la muerte fue una neumonía, según su hija, Mercedes Kilmer.

El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o "Batman", y actuar en películas tan taquilleras como "Top Gun" o "Tombstone", ha muerto en Los Ángeles a los 65 años.

Según informó su hija, Mercedes Kilmer, al diario The New York Times, el actor fue diagnosticado de cáncer de garganta en 2014 y pudo recuperarse, pero falleció este martes como consecuencia de una neumonía.

Alto y guapo como una estrella de rock, Kilmer interpretó a un rockero en varias ocasiones al principio de su carrera. Debutó en el largometraje en una parodia de película de espías sobre la Guerra Fría, "¡Top Secret!" (1984), en la que interpretaba a un cantante estadounidense que hacía las delicias del público y movía las caderas en Berlín, involucrado sin saberlo en un complot de Alemania Oriental para reunificar el país.

En "The Doors" (1991), de Oliver Stone, interpretó al líder de la banda, Jim Morrison, el emblema de la sensualidad psicodélica, y en "Amor a quemarropa" (1993), una violenta persecución de drogas escrita por Quentin Tarantino y dirigida por Tony Scott, hizo el papel secundario de Mentor, un Elvis consejero imaginado por el antiheroico protagonista de la película, interpretado por Christian Slater.

Sus roles en "Top Gun" y en "Batman"


En 1986, lo contrataron para su primera película de gran presupuesto, "Top Gun" (1986), un drama de aventuras cargado de testosterona sobre el entrenamiento de pilotos de caza de la Marina, en el que Kilmer interpretaba al rival chulesco de la estrella de la película, Tom Cruise. Fue un papel que sentó precedente para varias de las otras apariciones destacadas de Kilmer como coprotagonista o miembro de un conjunto estelar. Volvió a interpretarlo en un breve cameo en la secuela de la película de 2022, "Top Gun: Maverick".

El más famoso, quizás, entre Michael Keaton y George Clooney, fue el papel protagonista (y el traje de murciélago) de "Batman Forever" (1995), en el que luchaba en Ciudad Gótica con Dos Caras (Tommy Lee Jones) y el Acertijo (Jim Carrey), aunque ni Kilmer ni la película fueron considerados representantes estelares de la franquicia de Batman.

Val Kilmer nació en Los Ángeles el 31 de diciembre de 1959 y creció en el barrio de Chatsworth, en el extremo noroeste de la ciudad, donde sus vecinos eran Roy Rogers y Dale Evans y sus compañeros de instituto Kevin Spacey y Mare Winningham. Su padre, Eugene, promotor inmobiliario, y su madre, Gladys Ekstadt, se divorciaron cuando Val tenía 9 años. Su hermano pequeño, Wesley, se ahogó en una piscina en 1977, un suceso que persiguió a Kilmer durante años.
Fuente: 20 Minutos

Val Kilmer

De 'Iceman' a Jim Morrison, los personajes más icónicos de Val Kilmer


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.