• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Millán Salcedo Salcedo (Brazatortas, Ciudad Real, 14 de abril de 1955) es un actor y humorista español, célebre por su trabajo junto a Josema Yuste y Fernando Conde en el grupo Martes y Trece.

Comenzó su carrera artística en el teatro, participando, por ejemplo, en el estreno de "Las cítaras colgadas de los árboles" (1974), de Antonio Gala, con dirección de José Luis Alonso Mañés.

La popularidad le llegó como integrante del trío cómico "Martes y Trece" junto a Josema Yuste y Fernando Conde. Tras la marcha temprana de Conde, como dúo junto a Josema Yuste, alcanzó enorme popularidad en toda España, interpretando junto a él durante ocho años (de 1989 a 1992 y de 1994 a 1997) los programas especiales de fin de año en Televisión Española. En la Nochevieja de 1988 ya habían presentado las campanadas y la gala de fin de año, mientras que en 1993 dejaron paso en la programación a Los Morancos y Cruz y Raya.

Poco después de la separación de Martes y Trece, que tuvo lugar en 1997, escribió y dirigió la serie "Kety no para", que se emitió en Televisión española. También fue el creador de un programa emitido en Telecinco donde hacía múltiples actuaciones, llamado "Un millán de cosas".
Fuente: Wikipedia

Millán Salcedo

Millán Salcedo

Fotografía Tardeo Recordando los 70s 80s 90s


 
















Casio Computer Co., Ltd. es una multinacional japonesa fabricante de electrónica de consumo con sede en Shibuya, Tokio, Japón. Fue fundada en 1946, y en 1957 introdujo la primera calculadora compacta totalmente eléctrica. La empresa es mayormente conocida por sus calculadoras y relojes, pero también diseña y fabrica equipos de sonido, PDAs, cámaras digitales y teclados electrónicos.

Historia


En 1946, Tadao estableció su propio negocio llamado Kashio Seisakujo, en Mitaka (Tokio), para reparar máquinas emisoras de billetes de avión y reparaba máquinas del aeropuerto.

A los 30 años de edad se inició en el mundo de la tecnología, reparando las máquinas que imprimían billetes de avión en el aeropuerto de Tokio, después de la Segunda Guerra Mundial.

Un día le llevaron a su pequeño taller para reparar una calculadora, utilizada en las oficinas del aeropuerto por los militares que controlaban el transporte en Japón, era una máquina grande montada sobre una mesa con ruedas, parecida a un dispensador de bebidas automático, con palancas y teclas mecánicas, basada en la primera computadora de datos que ayudó a los aliados a ganar la guerra.

Entonces con el ánimo y entusiasmo de un joven, que mantenía la mente abierta a las nuevas tecnologías, decidió fabricar una calculadora más pequeña, que pudiera ser transportada de un escritorio a otro. Para reducir su tamaño instaló los primeros transistores conocidos e implementó el teclado numérico con la clave de 0 hasta el 9, considerado la primera solución de alta tecnología de Japón y que es utilizado en todos los sectores electrónicos en la actualidad.

Los militares necesitaban estas calculadoras y las instalaron en las oficinas de transporte, correo, estaciones de tren, servicios, electricidad, teléfonos y ministerios del gobierno, encargado de la reconstrucción del país.

Instaló su primera fábrica de calculadoras en Tokio en 1949, para atender la demanda nacional de un país que se estaba levantando de la destrucción de la guerra. Luego su curiosidad se dirigió a los nuevos relojes de mesa, que podían funcionar con un pequeño cristal de cuarzo que al recibir el impulso eléctrico de una batería, podían emitir una señal electrónica cada segundo para mover las manecillas convencionales que indicaban la hora.

En 1956 instaló el primer centro de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, para aplicarlas a otras necesidades de la sociedad, en 1969 inventó el primer reloj de pulsera de cuarzo con pantalla digital de cristal líquido (LCD) lo suficientemente pequeño para sujetarlo en la muñeca, el Casiotrón.

En 1970 con las ventajas del centro de investigación y desarrollo, aparecieron varios equipos electrónicos que convirtieron a Japón en el centro más importante del desarrollo de la tecnología electrónica moderna. Salieron a la venta nuevas calculadoras de bolsillo, relojes con cronómetros y traductores de idiomas, convirtiendo a la sociedad japonesa en la más adelantada en el uso de la tecnología en el mundo.

En la década de 1980 fabricó los primeros relojes con videojuegos incorporados (tipo "Game & Watch").

En 1974 Casio inventó el primer televisor de bolsillo con una pantalla plana en blanco y negro, entonces su fundador Tadao Kashio solicitó al centro de investigación y desarrollo "R & D Center" que la pantalla debía ser en color, para poder mostrar con claridad los colores de la naturaleza, pero le dijeron que no existía una pantalla LCD en color en el mundo. Entonces el equipo del centro de investigación y desarrollo se decidió a inventar una nueva pantalla de LCD "Liquid Cristal Display" en color de TFT "Thin-Film Transistor", que cambia la luz que emite al recibir distintas frecuencias eléctricas, considerado el mejor invento de la empresa Casio y motivo de orgullo para su fundador, considerado uno de los padres del Japón moderno. Dicha tecnología fue patentada por Casio, siguiendo vigente.

Productos importantes a lo largo del tiempo


  • 1957: La primera calculadora compacta eléctrica portátil, el modelo 14-A.
  • 1965: La calculadora 001.
  • 1972: Casio Mini. Se vende por 12.800 yenes, superando los 10 millones de unidades en ventas.
  • 1974: El Casiotrón, un reloj con calendario automático, incluyendo día del mes y años bisiestos.
  • 1980: El Casiotone, un teclado musical.
  • 1980: EL reloj con calculadora incluida modelo C -80.
  • 1983: El reloj G-Shock, modelo DW-5000C (gama de relojes de la marca impulsada por el japonés Kikuo Ibe).
  • 1985: Su primer sintetizador profesional, el CZ-101.
  • 1985: La primera calculadora gráfica, el modelo fx-7000G.
  • 1989: El Reloj Digital Casio F-91W (el cual sigue fabricándose todavía en el año de edición de este artículo: 2021).
  • 1995: La QV-10, la primera cámara digital con pantalla TFT.
Fuente: Wikipedia

Casio Computer

Casio Computer

Casio Computer

Casio Computer

Flyer Tardeo Recordando los 70s 80s 90s

Tardeo Recordando los 70s 80s 90s

¿¿Recuerdas ese tema musical con el que conociste a tu pareja, cuando salías de fiesta con tus amigos, tu primer trabajo, o ese momento tan especial en tu vida?? En nuestro tardeo es casi seguro que sonará, o eso intentaremos, porque sonará la música de esas décadas que está en nuestro corazón para siempre, en versiones originales y con el mejor ambiente de Barcelona 🎶

🎟️ Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MEJOR EN EFECTIVO) 🍸
🗓️ Sábado 12 de Abril de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Información y reservas en el 617734265 o 634514571. ¡¡Contacta con nosotros para celebrar tu cumpleaños, despedida de soltero/a, etc.!! 🎉

¡¡La fiesta que trae los mejores recuerdos de tu vida al presente!! 🥳

Flyer Tardeo Recordando los 70s 80s 90s


Vespreig Recordant els 70s 80s 90s

Recordes aquest tema musical amb què vas conèixer la teva parella, quan sorties de festa amb els teus amics, la teva primera feina, o aquell moment tan especial a la teva vida?? Al nostre vespreig és gairebé segur que sonarà, o això intentarem, perquè sonarà la música d'aquelles dècades que és al nostre cor per sempre, en versions originals i amb el millor ambient de Barcelona 🎶

🎟️ Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MILLOR EN EFECTIU) 🍸
🗓️ Dissabte 12 d'Abril de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Informació i reserves al 617734265 o 634514571. Contacta amb nosaltres per celebrar el teu aniversari, comiat de solter/a, etc.!! 🎉

La festa que porta els millors records de la teva vida al present!! 🥳

Flyer Vespreig Recordant els 70s 80s 90s
Alexander Briley (Nueva York, 12 de abril de 1947), más conocido como Alex Briley, es un cantante y músico estadounidense, reconocido por interpretar el rol de soldado en la agrupación de música disco Village People.

Briley nació y se crio en Harlem, para luego trasladarse a Mount Vernon. Hijo de un ministro, Alex inició su carrera cantando en el coro de la iglesia para después estudiar música en la Universidad de Hartford.

Briley fue presentado al productor y compositor Jacques Morali por el músico Victor Willis, de Village People. Originalmente daba presentaciones en la banda en jeans y camiseta, pero pasó a interpretar el rol de soldado para el álbum Cruisin' en 1978. Cuando la agrupación grabó el sencillo "In the Navy" en 1979, Alex interpretó a un marinero.

En 2005, Jonathan, hermano de Briley, fue identificado por algunas personas como The Falling Man – el hombre que fue fotografiado mientras caía desde una de las Torres Gemelas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Fuente: Wikipedia

Alex Briley

Alex Briley

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.