• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Ariel Eduardo Rotenberg Gutkin (Buenos Aires, 19 de abril de 1960) es un guitarrista, cantante, compositor y productor musical argentino de rock y blues, residente en España. Formó parte del grupo Tequila y más tarde de Los Rodríguez. Desde la separación de este grupo, emprendió una carrera solista.

En 1976 emigró junto con su familia a España, perseguidos por la dictadura argentina, y ya allí se juntó con el grupo que un tiempo después pasaría a ser conocido como Tequila, dedicado a la juventud, con conocidas canciones como "Salta" y "Rock & Roll en la plaza del pueblo", que lo lanzarían a la fama. El grupo lo formaban junto a Ariel Alejo Stivel, Felipe Lipe, Manolo Iglesias y Julián Infante, que lo acompañaría después en Los Rodríguez. Entabla una estrecha amistad con Sergio Makaroff, que fue compositor en esta época de temas como "El Ahorcado", "Todo se mueve", "Quiero besarte" y el "Rock del Ascensor", y que es uno de los letristas fijos en sus discos en solitario.

Tras la disolución del grupo, en 1983, comienza una corta carrera en solitario. A esta época pertenecen los discos "Debajo del puente" (1984) y "Vértigo" (1985), así como otras composiciones que fueron grabadas posteriormente con Los Rodríguez ("Tú me estás atrapando otra vez"). En esa etapa escribió canciones para su hermana (que terminaron siendo interpretadas por Rubí) y volvió a Argentina.
Fuente: Wikipedia

Ariel Rot

Ariel Rot

Action Comics, publicada por primera vez en abril de 1938 (con fecha de portada de junio) por DC Comics, es la serie de cómics que marca el debut de Superman, el primer gran superhéroe de la historia. Debido a la tensa situación mundial previa a la Segunda Guerra, el concepto de super héroe creado en el primer número de Action Comics motivó un éxito sin precedentes y dio origen a una enorme cantidad de personajes similares, iniciando la Edad Dorada de los cómics.

En primera instancia, la editorial era conocida solamente como Detective Comics, luego como National Comics y National Periodical Publication. Finalmente se la conoció como DC Comics.

La revista tuvo una publicación interrumpida durante ciertos períodos, pero aún se sigue editando y es la segunda historieta estadounidense con más números publicados, habiendo superado los 1000.

«Action Comics» n.º 1


Gracias a la importancia del personaje de Superman, las pocas ediciones aún existentes del Action Comics N° 1 están estimadas en alrededor de u$s 500.000. El lunes 29 de marzo de 2010 se alcanzó un precio récord al venderse por 1,5 millones de dólares, en una subasta celebrada a través de Internet. El 24 de agosto de 2014 se rompió este récord, al ser vendido por 3.2 millones de dólares en eBay.

Su portada es muy conocida dentro del ambiente de las historietas y se la ha referenciado en numerosas ocasiones.
Fuente: Wikipedia

Superman

Action Comics - Superman

"Los mundos de Yupi" fue una serie de televisión infantil emitida en España por La 1 de Televisión Española entre el 18 de abril de 1988 y el 27 de marzo de 1991. El espacio sustituyó a "Barrio Sésamo" y su formato era idéntico a este. Supuso el debut en televisión como actriz de Isabel Ordaz y Lara de Miguel.

Personajes


Los personajes principales de la serie eran Yupi (Consuelo Molina) y Astrako (Alfonso Vallejo), una pareja de extraterrestres que recordaban a los personajes de Barrio Sésamo Espinete y Don Pimpón (Vallejo era de hecho quien daba voz a Don Pimpón). Otros personajes que aparecían en la serie eran el robot P-Goto (Pegoto) así como las marionetas (al estilo Muppet de Jim Henson) de Stiri y Grou, los científicos Pi y Tágoras y la pareja Tuco y Canica.

Libros "Lo que sabe Yupi de..."


La editorial Planeta DeAgostini lanzó una colección de libros infantiles llamada "Lo que sabe Yupi de..." basada en la serie de televisión. La colección está compuesta por un total de 30 tomos cuyos títulos son "Lo que sabe Yupi de...".

Influencia en la cultura popular


Con el paso de los años, la expresión popular "vivir en los mundos de Yupi" se ha convertido en España en sinónimo de permanecer ajeno a la realidad, como "estar en la parra" o "no tener los pies en el suelo".
Fuente: Wikipedia

Los mundos de Yupi

Los mundos de Yupi

Àngel Casas Mas (Barrio de Sants, Barcelona, 17 de abril de 1946 - Barcelona, 1 de octubre de 2022) fue un periodista español. Premio Ondas en 1972 y 1986. Fue director de diversos medios.

Inicios


Nació en el barrio de Sants en Barcelona y sus inicios profesionales se encuentran en la emisora Radio Juventud, de donde pasa a Radio Barcelona. En esta emisora de la Cadena SER el periodista trabajó durante la primera mitad de los años setenta. Entre los programas que presentó se incluye "Trotadiscos", que obtuvo un Premio Ondas en 1972.

En 1974 contribuyó a fundar Iniciativas Editoriales, creando diversas cabeceras como la revista musical "Vibraciones", junto a Miquel Riera.

Televisión Española (1977-1983)


Ingresó en televisión en el año 1977, de la mano de Carlos Tena y Diego A. Manrique, en el programa musical "Popgrama" de Televisión Española. Tres años después alcanza a presentar y dirigir su propio espacio, "Musical Express", que conduce hasta 1983. Se trataba de un espacio dedicado a difundir corrientes musicales ajenas a los sonidos más comerciales y mayoritarios, desde el jazz al incipiente rock urbano y el heavy metal con grupos españoles, como Barón Rojo.

TV3 (1984-1988)


En 1984, tras el nacimiento de TV3, la televisión autonómica de Cataluña, comienza a trabajar en esa emisora, y se convierte en la estrella de la cadena con su programa "Àngel Casas Show", talk-show que se mantiene en pantalla hasta 1988.

El programa le hace merecedor del Premio Antena de Oro de Televisión de 1984 y del Premio Ondas (Nacionales de Televisión) en 1986. En septiembre de ese año se incorpora a la Cadena SER para presentar el magacín "El sermón".

Televisión Española (1988-2007)


En 1990 regresa a TVE con el espacio de entrevistas "Un día es un día", en el que, semanalmente, el programa acababa con un striptease ante la cámara. Incluso llegó a emitirse un especial de Fin de Año "Una noche es una noche", en el que se recopilaban los striptease que se habían visto anteriormente y durante el cual el público se iba desnudando también entre show y show. A este espacio siguieron "Tal Cual" (1992-1994), "Los unos y los otros" (1994-1995) y "Esto es lo que hay" (1995-1996).

Tras realizar de nuevo para TV3 el programa "Totes aquelles cançons" (2004), volvió a TVE, en esa ocasión en el circuito de Cataluña, para presentar el espacio de entrevistas "Senyores i senyors" (2005-2007).

Barcelona TV


En septiembre de 2008 fue elegido, tras concurso público, nuevo director de Barcelona Televisió, canal municipal de la ciudad condal, cargo que ocupó hasta su jubilación, en diciembre de 2014.

En 2019 publicó el libro "Carta d'una dessasosegada" (Quaderns Crema, 2019).

Anuncio de su retirada de la vida pública


El 20 de septiembre de 2020 anunció en un extenso texto publicado en Facebook titulado "Medical Mistery Tour" su retirada de la vida pública y el cierre de su blog y de su perfil en Facebook, por motivos de salud. Tras un trasplante de riñón y varios meses en el hospital con gran dolor por una enfermedad denominada calciofilaxis, en junio de 2022 le amputaron la pierna derecha. Su situación se agravó hasta que falleció el 1 de octubre en la misma ciudad en la que había nacido 76 años antes.
Fuente: Wikipedia

Àngel Casas

Àngel Casas


Emilio Tomás Aragón Álvarez, más conocido como Emilio Aragón y al principio de su carrera como Milikito (La Habana, Cuba, 16 de abril de 1959), es un humorista, actor, payaso, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor y empresario audiovisual de origen español. Es conocido internacionalmente por su participación en los programas televisivos "El Gran Juego de la Oca" y "Médico de familia". Es hijo del famoso payaso español Emilio Aragón Bermúdez, conocido como Miliki (1929-2012), de quien toma su apodo circense: Milikito. Pertenece a la cuarta generación de payasos de la Familia Aragón. Fue el presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta, en su creación.

Empezó su carrera en el programa "El gran circo de TVE" en 1977, con el nombre de Milikito, junto a su padre, su tío Gabriel Aragón Bermúdez Gaby y su primo Alfonso Aragón Sac Fofito. En 1981 abandona este programa que había sido bautizado popularmente como el de "Los Payasos de la Tele" y dos años más tarde presenta en la temporada 1983-1984 de Televisión Española el espacio "Ni en vivo ni en directo" que basaba su contenido en bosquejos de humor. Más tarde, en septiembre de 1984 estrenó en Madrid el musical "Barnum", creado por Mark Bramble, Cy Coleman y Michael Stewart, y del que fue productor ejecutivo, protagonista y responsable de las letras en castellano.

Alcanzó gran popularidad a mediados de la década de los 80 como presentador. En esta época se encargará del programa "Saque Bola" de Canal Sur acompañado de José María Fraguas. Por este trabajo obtuvo el TP de Oro al personaje más popular de Canal Sur. Pero su salto a la fama llegará con el programa "VIP" en Telecinco; un concurso vespertino que dirigirá de lunes a viernes junto al realizador Daniel Écija y con la colaboración en la presentación de Belén Rueda. El espacio obtendrá una buena aceptación y fruto de ella pronto se abordará su versión infantil, "VIP Guay" para los sábados copresentada por Ana Chávarri y Raquel Carrillo, y "VIP Noche". Será en este último donde, debido a su mezcla de concurso y gala, adquirirá su imagen más recordada de aquellos años con su esmoquin acompañado de zapatillas deportivas, así como su palabra más emblemática: "Dabuten". Estaba acompañado también por la cantante mexicana Thalía y las integrantes del grupo femenino Cacao Maravillao. También hace un pequeño cameo en la película de Martes y Trece: "El robobo de la jojoya" en 1991.

En 1992 el por entonces presidente del Grupo Zeta Antonio Asensio se hace con el control de Antena 3 y acomete una importante renovación de toda su plantilla. Tras "La Regala", programa especial de Navidad grabado en el Palau Sant Jordi ante 15.000 personas, Emilio Aragón y su equipo será su fichaje más reconocible, y tras otorgarle la dirección del espacio "Noche, noche", en la temporada 1993-1994 será puesto al frente de "El gran juego de la oca", que se convirtió en su mayor éxito en la cadena. Por estas fechas y en compañía de su mano derecha, el ya mencionado Daniel Écija, funda en 1993 la productora Globomedia que concebirá o adaptará para España programas como "¡Qué me dices!", "Caiga quien caiga" o "El Club de la Comedia", o series como "Compañeros" o posteriormente "7 vidas", "Aída", "Los hombres de Paco" y muchas más.
Fuente: Wikipedia

Emilio Aragón

Emilio Aragón

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.