• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"See No Evil, Hear No Evil" (titulada "No me chilles, que no te veo" en España y "Ciegos, sordos y locos" en Hispanoamérica) es una película de comedia estadounidense de 1989 dirigida por Arthur Hiller. La película está protagonizada por Richard Pryor como un ciego y Gene Wilder como un sordo que trabajan juntos para frustrar a un trío de ladrones asesinos. Esta es la tercera película (de una serie de cuatro) protagonizada por Wilder y Pryor, que habían aparecido juntos anteriormente en la película de 1976 "El expreso de Chicago" (también dirigida por Arthur Hiller) y en 1980 en la película "Locos de remate". La película se estrenó en Estados Unidos el 12 de mayo de 1989.

La película recibió críticas mixtas, aunque fue un éxito de taquilla con 46,9 millones de dólares recaudados sobre un presupuesto de 18 millones, fue la última película económicamente exitosa del dúo cómico como pareja de pantalla. Su siguiente película juntos, "No me mientas que te creo" de 1991, fue un fracaso de taquilla además de crítica y, a la postre, fue la última colaboración de Pryor y Wilder juntos.

Recepción


La productora TriStar Pictures estaba buscando producir otra película protagonizada por Wilder y Pryor, pero Wilder solo aceptó protagonizar la película si se le permitía reescribir el guion. El estudio estuvo de acuerdo y "See No Evil, Hear No Evil" se estrenó en mayo de 1989 con críticas en su mayoría negativas. Muchos críticos elogiaron las actuaciones de Wilder, Pryor y Kevin Spacey, pero en su mayoría estuvieron de acuerdo en que el guion era absolutamente terrible. Roger Ebert lo llamó «un verdadero fracaso», el Deseret Morning News describió la película como «estúpida», con un guion «idiota» que tenía un «historia y demasiados chistes juveniles». Por otro lado, Vincent Canby lo llamó «con mucho el vehículo coprotagonista más exitoso para el Sr. Pryor y el Sr. Wilder», mientras también reconocía que «esta no es una película elegante y no todos los chistes son igualmente ingeniosos».

La película tiene una calificación del 28% en Rotten Tomatoes de 29 críticos. A pesar de las críticas negativas, la película fue un éxito de taquilla, recaudando 49, 6 millones de dólares, además permaneció en el número uno durante dos semanas.
Fuente: Wikipedia

No me chilles, que no te veo

No me chilles, que no te veo

Simon es un juego electrónico creado por Ralph Baer y Howard J. Morrison en 1978. Tuvo un gran éxito durante los 80. Tiene forma de disco, en una de sus caras se puede ver cuatro cuadrantes, cada uno con un color: verde, rojo, azul y amarillo en su versión original. Su nombre se debe por el conocido juego tradicional del mismo nombre: "Simón dice", de donde toma su inspiración.

El juego de forma aleatoria va iluminando los cuadrantes de colores, y a la vez que se ilumina cada cuadrante emite un sonido propio. Después de esperar, el usuario debe ir introduciendo la secuencia mostrada en el orden correcto, ayudándose de su memoria visual y sonora. Si lo consigue, este responderá con una secuencia más larga, y así sucesivamente. Si falla, el usuario debe volver a empezar. Los distintos niveles de dificultad van aumentando la velocidad de la secuencia a repetir.

Más de dos décadas después han salido distintas versiones actualizando la electrónica del aparato, con más o mejores efectos visuales y sonoros o añadiendo más colores y sonidos de los cuatro originales.

Algunas versiones del juego tienen tonos que se reproducen mientras se presiona el botón. Otras tienen una constante de tiempo del sonido. Otras versiones cuentan con temas de audio: animales (gato / perro / del cerdo / vaca), xilófono, fútbol, galaxia (sonidos espaciales), algunos de los cuales (animales, fútbol) hacen el juego más fácil de jugar. Sin embargo, otros pueden tener una clave de sonido encendido/apagado, haciendo el juego más difícil al basarse simplemente en el aspecto visual.

"Little Caesars Pizza" a mediados de los noventa tenía un juego arcade del género Brain Teaser como el Simon.
Fuente: Wikipedia

Simon

Simon


Flyer Tardeo 70s 80s 90s Especial Generación Tocata

Tardeo 70s 80s 90s Especial Generación Tocata

Generación Tocata llega a la ciudad condal, después de su gira por España con grandes artistas de los 80s, y Long Play 80 te trae el tardeo/fiesta oficial de presentación en Barcelona. Contaremos con el mítico DJ Javier Ussía, creador de los Max Mix, además sorteo de 15 entradas para el festival que se celebrará el 21 de junio en el Olímpic Arena Badalona, regalo de camisetas, bolsas y muchas sorpresas más...
Y como siempre, la mejor música 70s 80s 90s en versiones originales y en el ambiente más familiar que tanto te gusta 🎶

🎟️ Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta y MEJOR EN EFECTIVO) 🍸
🗓️ Sábado 10 de Mayo de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Información y reservas en el 617734265 o 634514571. ¡¡Contacta con nosotros para celebrar tu cumpleaños, despedida de soltero/a, etc.!! 🎉

¡¡La fiesta que te trae la presentación de este gran festival 80s en Barcelona!! 🥳

Puedes comprar tu entrada para el festival Generación Tocata del 21 de junio en el Olímpic Arena Badalona en el siguiente enlace: https://generaciontocata.com/qr-longplay80

Flyer Tardeo 70s 80s 90s Especial Generación Tocata

Vespreig 70s 80s 90s Especial Generación Tocata

Generación Tocata arriba a la ciutat comtal, després de la seva gira per Espanya amb grans artistes dels 80s, i Long Play 80 et porta el vespreig/festa oficial de presentació a Barcelona. Comptarem amb el mític DJ Javier Ussía, creador dels Max Mix, a més sorteig de 15 entrades per al festival que es celebrarà el 21 de juny a l'Olímpic Arena Badalona, ​​regal de samarretes, bosses i moltes sorpreses més...
I com sempre, la millor música 70s 80s 90s en versions originals i en l'ambient més familiar que tant t'agrada 🎶

🎟️ Entrada + 2 Copes 18€ (pagament a porta i MILLOR EN EFECTIU) 🍸
🗓️ Dissabte 10 de Maig de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Informació i reserves al 617734265 o 634514571. Contacta amb nosaltres per celebrar el teu aniversari, comiat de solter/a, etc.!! 🎉

La festa que et porta la presentació d'aquest gran festival 80s a Barcelona!! 🥳

Pots comprar la teva entrada per al festival Generación Tocata del 21 de juny a l'Olímpic Arena Badalona al següent enllaç: https://generaciontocata.com/qr-longplay80

Flyer Vespreig 70s 80s 90s Especial Generación Tocata
  • El 10 de mayo de 1975 la empresa Sony introduce en Japón la grabadora de videocasete Betamax.

En 1975, la idea de grabar vídeos en casa era aún terreno desconocido para la mayoría de las personas. Pero un gran avance en la historia de la televisión estaba a la vuelta de la esquina con el advenimiento de Betamax, gracias a la japonesa, Sony.

El primer VCR Betamax representaba una gran consola de madera con un televisor Sony Trinitron de 19 y una videograbadora Betamax, al menos en Estados Unidos, pues en este país, originalmente, solo se vendía la grabadora como parte de un conjunto combinado de entretenimiento para el hogar. Los anuncios publicitarios de la primera grabadora de vídeo Betamax prometían "el fin de la guerra de los canales" y "el comienzo de la paz en la familia". El primer modelo se vendía por unos 2.800 euros actuales. El kit completo se denominó LV -1901 e incluía una copia de The Flying Clouds, el vídeo promocional de la primera Sony Betamax que era increíblemente largo pero instructivo y fascinante para la época.

Los LV-1901 son difíciles de encontrar hoy en día fuera de los museos, pero The Flying Clouds perdura gracias a plataformas como YouTube.

El hecho de que el televisor viniera integrado en esta nueva tecnología significaba que los clientes potenciales que ya poseían un televisor en color terminarían con dos televisores o teniendo que vender su televisor actual. Pero teniendo en cuenta que en la mayoría de las casas, los pocos que tenían televisor contaban con TV en blanco y negro, no fue un gran problema la sustitución. Meses después, Sony presentaría la primera grabadora Betamax independiente, SL-7200.

Los medios de cinta magnética fueron los primeros en estar en el mercado, ya que VHS no apareció hasta 1976. Muchos creían que Betamax era el mejor de los dos (Betamax y VHS) en calidad. Muchas compañías de grabación de TV y profesionales utilizaron este formato casi hasta el final de su vida útil.

Eso sí, la revolución de los vídeos caseros fue un avance importante en la historia de la televisión. Pero recordemos que la primera grabadora de videocasete (VCR) que estuvo disponible no fue Betamax, sino el sistema Sony U-matic (cinta de 3/4 ″), lanzado en septiembre de 1971. Pero sería gracias a Betamax que las grabadoras de videocasetes encontraron un lugar en los hogares de ciudadanos de todo el mundo ante la promesa de poder ver en cualquier momento lo grabado en las cintas.

Sony finalmente dejó de producir este histórico reproductor y sus correspondientes cintas en agosto de 2002.
Fuente: Muy Interesante

Sony Betamax

Sony Betamax

Paul David Hewson CBE (Dublín, 10 de mayo de 1960) más conocido por su nombre artístico Bono, es un músico irlandés, conocido por ser el vocalista del grupo de rock U2 y activista político, especialmente comprometido con el combate a la pobreza en África y a favor de la cancelación de la deuda externa de los países del tercer mundo, labor reconocida entre otros por sus nominaciones consecutivas al Premio Nobel de la Paz en 2005 y 2006. Es caballero comendador de honor de la Orden del Imperio Británico.

En 1976, Bono respondió a un anuncio puesto por Larry Mullen Jr., compañero de escuela, en el que buscaba gente para formar una banda de rock. También respondieron David Evans (The Edge), su hermano Dick Evans (quien se salió poco después) y Adam Clayton. Los cuatro miembros restantes formaron una banda llamada Feedback, nombre que luego se cambió a The Hype, para después quedarse con U2. Inicialmente Bono cantaba, tocaba la guitarra y escribía las canciones de la banda. Conforme la técnica de The Edge fue mejorando, Bono fue asumiendo su papel de vocalista, aunque frecuentemente toca la guitarra rítmica y la armónica.

A lo largo de su carrera, Bono se ha caracterizado por sus diversos cambios de apariencia, desde su cabello alborotado y teñido a principios de los años 1980, hasta sus álter egos durante las giras "Zoo TV Tour" y "Zooropa" a mediados de los 1990.

Durante la gira "Zoo TV Tour", Bono se creó dos álter egos: uno, llamado The Fly («la mosca»), representaba los excesos del estrellato; mientras que Mirrorball Man, era una caricatura de un tele evangelizador que representaba la avaricia. Durante la gira europea, renombrada "Zooropa", Mirrorball Man se transformó en Mr. MacPhisto, una extravagante figura demoníaca que cada noche hacía una llamada desde el escenario. El mensaje contenido en estos personajes metafóricos tenía por destino satirizar a una gran variedad de personas públicas e instituciones, desde el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush padre, hasta una pizzería local, a la que se encargaron 10.000 pizzas para los asistentes al concierto.
Fuente: Wikipedia

Bono

Bono

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.