• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
  • El artista lanzará su próximo álbum el 27 de junio.

Bruce Springsteen ha publicado "Repo Man", un nuevo adelanto de "Tracks II: The Lost Albums", la colección con siete nuevos discos, que verá la luz el 27 de junio en una caja de edición limitada con 9 vinilos o 7 CDs. También se publicará "Lost and Found: Selection From The Lost Albums", una selección de 20 temas.

En el caso de "Repo Man", se trata de un tema del disco "Somewhere North of Nashville", inspirado en los sonidos del honky tonk, el rockabilly y el country uptempo.

El álbum que saldrá el 27 de junio recoge las grabaciones de Springsteen entre 1983 y 2018. Hasta ahora, el cantante solo había compartido tres adelantos: "Rain in the River", "Blind Spot" y "Faithless". A esta lista ahora se suma "Repo Man", del álbum "Somewhere North of Nashville".

La caja también incluye historias fronterizas ricamente tejidas en Inyo, el sonido de orquesta noir de mediados de siglo en "Twilight Hours" y exploraciones lo-fi de la época entre los míticos discos "Nebraska" y "Born in the USA" en "LA Garage Sessions 83".

Ahora, Bruce Springsteen está en Europa, ya que comenzará próximamente en Manchester una gira que incluye Donostia entre las grandes ciudades que conforman la lista de escenarios.
Fuente: 20 Minutos

Bruce Springsteen actuando en Georgia

Michael Gordon Oldfield (Reading, Reino Unido, 15 de mayo de 1953) es un músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico. Ganador de un Grammy en 1975 a la Mejor Composición Instrumental por el álbum "Tubular Bells" publicado por Virgin Records en 1973.

Un rayo de luz iluminó el futuro de Oldfield. Cuando Mike dejó la banda de Kevin Ayers definitivamente, para ganarse la vida trabajó ocasionalmente como guitarrista de sesión. Uno de esos trabajos lo llevó en la banda de acompañamiento de la producción londinense de Hair, el «musical de amor-rock tribal» por 5 £ la noche. También tocó por un tiempo el bajo en una banda comandada por el cantante de soul Arthur Lewis. El grupo iba a grabar a un estudio recientemente inaugurado en una mansión de Shipton-on-Cherwell, a 32 kilómetros de Oxford. Los estudios de grabación The Manor fueron construidos por aquel entonces para Richard Branson por Tom Newman, asistido entre otros por Simon Heyworth. El equipo reunido en The Manor era de buenos amigos, y también estaban allí las novias de algunos de ellos, así como un cocinero, limpiadoras y jardineros. Como Mike comentó más tarde, «todos los problemas que surgían los tratábamos como si fuésemos una gran familia».

El magnífico ambiente que reinaba en el estudio y la actitud de Newman y Heyworth dieron a Mike la oportunidad de grabar una nueva maqueta basada en los mismos desarrollos instrumentales que ya manejaba desde hacía tiempo. A Heyworth y Newman les encantó y asombró el abanico de ideas de Oldfield, y emprendieron una campaña de persuasión a Branson para que editara aquello y les dejara el estudio durante algún tiempo para grabarlo. De entrada parecía que aquel no era el momento apropiado; el proyecto debía esperar un poco a la llegada de Simon Draper, empresario que se unió a Branson, poseedor de una cadena de tiendas de discos y ambos crearon una discográfica propia: Virgin Records. Draper tenía un amplio conocimiento musical, así que cuando escuchó las ideas de Mike, este las apoyó inmediatamente.

Mike continuó desarrollando y refinando sus ideas, a las que ahora podía dar un nombre: "Tubular Bells" aunque en principio se barajasen nombres como "Breakfast in Bed" ("Desayuno en la cama"), título sugerido por el propio Branson, y "Opus One" ("Opus 1"). Para cuando casi se le agotó la paciencia del joven Oldfield, Draper le ofreció una semana de tiempo de estudio en The Manor. Trasladaron una amplia selección de instrumentos al estudio y el músico hizo su labor a contrarreloj durante esa semana, tiempo en el que se grabó algo más de la primera parte del álbum. El resto emergió durante sesiones repartidas a lo largo de los siguientes meses. Desde el principio Mike ponía las facilidades que le daba la tecnología de la época al límite para hacer sus grabaciones; muy pronto empezó a usar 16 pistas. Como se iban añadiendo a la grabación más y más instrumentos, las sesiones también fueron una prueba para la inventiva de Newman y Heyworth, que mezclaron todo aquello lo mejor que les fue posible. El equipo de que disponía el estudio no estaba automatizado, y todo el trabajo fue hecho manualmente por Mike, ya que Simon Heyworth y Tom Newman ya usaban todos los dedos de que disponían en la mesa de mezclas; esto hacía más cercana la relación entre productores y artista con lo que pudo aprender muchas cosas de los dos productores.

Durante las sesiones, Mike tocó más de 20 instrumentos y se grabaron aproximadamente 2.000 cintas de prueba. La música fue interpretada casi al completo por él mismo, con la excepción de Vivian Stanshall que grabó las voces pertenecientes al «maestro de ceremonias», Jon Field que tocó la flauta, Steve Broughton y Mundy Ellis en las percusiones y en las voces, respectivamente; Newman y Heyworth recibieron el crédito como coproductores del álbum. Cuando terminaron las sesiones, Branson se llevó las cintas de "Tubular Bells" a la feria de la industria musical MIDEM de Cannes, en enero de 1973. Un ejecutivo de la compañía americana Mercury Records le dijo: «si le pones letra te lo compró por 20.000 dólares». Como nadie se mostraba interesado en respetar el concepto original, Branson y Draper decidieron editar el álbum ellos mismos en su nueva discográfica, Virgin Records.

"Tubular Bells" se lanzó el 25 de mayo de 1973. Surgió de un proceso de grabación y mezcla al que habría podido llamarse «arte en estado puro». La recepción de la crítica y del público fue unánime, calificándolo de «obra maestra». Durante el concierto de presentación, al que Mike estuvo a punto de renunciar, hubo una gran ovación en el Queen Elizabeth Hall para sorpresa del artista, que esperaba una gran abucheo por las imperfecciones del concierto.

La prensa británica se quedó perpleja. El influyente disc-jockey de la BBC John Peel, escribió que aquel era «un disco que cubría genuinamente un nuevo e inexplorado territorio», con música que combinaba «lógica con sorpresa, sol con lluvia». El prestigioso semanario musical "Melody Maker" escribió sobre "Tubular Bells" que era «una extensa obra, casi clásica en su estructura y en la forma en cómo el tema está establecido y diestramente trabajado». Algunos entrevistadores incluso creían poder enumerar las influencias de Mike: «La textura de "Tubular Bells" recuerda bastante a Sibelius, Vaughan Williams, Michel Legrand y The Last Night of the Proms», escribió el productor televisivo Tony Palmer.

"Tubular Bells" siempre se recordará como un momento en la historia de la música rock que cautivó el corazón y la imaginación de mucha gente. Fue también un punto de partida desde el cual poder apreciar los muchos cambios y descubrimientos hechos por este creador que, a partir de los 19 años, fue creciendo en madurez. El álbum entró en las listas del Reino Unido en julio y pronto llegó al primer puesto. Posteriormente, se vendió de manera masiva por toda Europa y se editó en los Estados Unidos, aunque en aquel país todo sucedió de una forma más lenta. El empujón necesario para que las ventas del disco subieran como la espuma vino cuando el director de cine William Friedkin, animado por Richard Branson, decidió usar un extracto de 4 minutos en la película de terror "El Exorcista". Mike no fue consultado respecto a la asociación de su obra con aquella película, y más tarde diría a los periodistas que aquello no le había gustado del todo. En el Reino Unido, se lanzó un sencillo de "Tubular Bells" con una versión remezclada del álbum en versión cuadrofónica, un sistema que necesitaba de cuatro altavoces para su pleno aprovechamiento. Para mostrar las maravillas de aquel novedoso sistema, el "Tubular Bells Quad" incluía una secuencia extra de un avión que parecía moverse alrededor del oyente, y que fue grabado después de "The Sailor's Hornpipe".
Fuente: Wikipedia

Mike Oldfield

Mike Oldfield

"Conan el Bárbaro" ("Conan the Barbarian" según su título original en inglés) es una película estadounidense de espada y brujería escrita y dirigida por John Milius y estrenada en 1982. El filme narra la historia de un bárbaro llamado Conan que busca venganza por la muerte de sus padres a manos de Thulsa Doom, el líder de una secta que adora a las serpientes. La historia se basa en los relatos de Robert E. Howard, sobre el personaje homónimo y el mundo espada y brujería en que vivió. Los papeles protagonistas son interpretados por Arnold Schwarzenegger y James Earl Jones.

Taquilla


"Conan el Bárbaro" obtuvo una buena recaudación en taquilla, pues ingresó más de 100 millones de dólares en todo el mundo, aunque los beneficios no llegaron a ser tantos como para calificar la producción de un éxito total. Conan catapultó la carrera en el cine de Arnold Schwarzenegger. La película se ha puesto a la venta en todos los formatos de cine en casa y sus exitosas ventas han hecho ascender su recaudación total por encima de los 300 millones USD. En 1984 se estrenó la secuela, "Conan el Destructor", también protagonizada por Schwarzenegger, aunque con un éxito menor.

Banda sonora


Los coros y la música sinfónica compuestos por Basil Poledouris han hecho que la banda sonora de la película se convirtiera en un clásico entre los coleccionistas de bandas sonoras originales.

Al principio Dino De Laurentiis, productor, pensó en una banda sonora que tendiese más a la música pop. Pero finalmente fue convencido por Milius para enfocarla desde un punto de vista más clásico y orquestal. Para ello se encomendó la tarea al greco-estadounidense Basil Poledouris, que pasaría a la historia por su trabajo en "Conan el Bárbaro". El compositor evoca la ópera en todo momento, logrando el contraste musical dulce, melódico y nostálgico de las piezas con la personalidad salvaje de Conan. Muy aplaudidos fueron sus poderosos coros y la utilización del viento metal, además de varios leitmotivs como el tema "Riders of Doom".
Fuente: Wikipedia

Conan el Bárbaro

Conan el Bárbaro

«Wake Me Up Before You Go Go» es una canción del dúo inglés Wham, interpretada por George Michael. Fue publicada como primer sencillo del segundo álbum de estudio de la banda "Make It Big" el 14 de mayo de 1984 en Reino Unido y en agosto del mismo año en Estados Unidos. Compuesta y producida por Michael. Alcanzó la posición número #1 en la lista del Billboard Hot 100 el 17 de noviembre de 1984, convirtiéndose en el primer sencillo del dúo en obtener dicha posición.

Esta canción también apareció en la banda sonora de la película "Zoolander".

Historia


La inspiración de George Michael para la canción, provino de una nota dejada por su compañero Andrew Ridgeley en un hotel. Según explicaron, se originó de "don't forget to wake me up up before you go go, George" ("no olvides despertarme despertarme antes de que te vayas vayas, George"), expresado con un tartamudeo del músico, motivado probablemente para enfatizar la misma idea. El "up" doble no se consideró en la letra, pero los dos "go go" les pareció original y relacionado con un doble significado con la idea de bailar, por lo que se quedó en la canción.

Lanzada en noviembre de 1984, fue anunciada en los comienzos de una suave y soleada imagen de Wham!, quien había gastado el año anterior con una imagen temperamental, con canciones sobre el desempleo, el matrimonio joven y las batallas entre los padres y sus niños. Con el lanzamiento de "Wake Me Up Before You Go Go", ellos volvieron a resurgir con amplias sonrisas, con mejores vestimentas y mejor predisposición a las entrevistas.

La canción casi de inmediato trepó al puesto N.º 1 del Hit Parade. Al los pocos días el tema llegó a la cima de las listas en Estados Unidos. Casi al mismo tiempo que la canción recorría el mundo escalando a los primeros puestos de casi todos los rankings, Michael se volcó en la participación del proyecto de Bob Geldof, Band Aid, poniendo la voz para la canción "Do They Know It's Christmas?", algo así como la versión inglesa de "We are the world", y donó las ganancias de "Last Christmas/Everything She Wants" a la caridad.

Repercusión


La canción entró en el UK singles chart como número cuatro «tras mucho revuelo por parte del dúo, alegando que irían directamente al número 1, que fue después un raro hecho» subiendo luego de 7 días, a la cima del Hit Parade , y permaneciendo allí durante tres semanas. El vídeo musical, fundamentalmente una actuación del dúo (introduciendo a Ridgeley como guitarrista de la banda) y la muestra de la banda hacia la audiencia adolescente, fue memorable por la vestimenta, que se convirtió en una duradera costumbre de la década. El vídeo fue filmado en la Carling Academy Brixton en Londres.

El sencillo también llegó a la cima del Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, seguido del Sencillo de Michael, "Careless Whisper" y de otro éxito de Wham!, llamado "Freedom", ambos, éxitos número uno en Inglaterra. El álbum, "Make It Big", fue un éxito rotundo. Wham! también tuvo 3 singles más número uno en Inglaterra.
Fuente: Wikipedia

Wham - Wake Me Up Before You Go-Go

Wham - Wake Me Up Before You Go-Go

George Walton Lucas Jr. (Modesto, California; 14 de mayo de 1944), conocido internacionalmente como George Lucas, es un cineasta, escritor, filántropo y empresario estadounidense. Lucas es más conocido por crear las franquicias de "Star Wars" e "Indiana Jones" y fundar Lucasfilm, LucasArts e Industrial Light & Magic. Se desempeñó como presidente de Lucasfilm antes de venderlo a The Walt Disney Company en 2012.

Después de graduarse de la Universidad del Sur de California en 1967, Lucas cofundó American Zoetrope con el cineasta Francis Ford Coppola. Lucas escribió y dirigió THX 1138 (1971), basado en su corto estudiantil anterior "Electronic Labyrinth THX 1138 4EB", que fue un éxito crítico pero un fracaso financiero. La película fue elegida para competir en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes de ese mismo año. Su siguiente trabajo como escritor-director fue la película "American Graffiti" (1973), inspirada en su juventud a principios de la década de 1960 en Modesto, California, y producida a través del recién fundado Lucasfilm. La película fue crítica y comercialmente exitosa, y recibió cinco nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo Mejor director y Mejor película.

La siguiente película de Lucas, la épica ópera espacial "Star Wars" (1977), tuvo una producción problemática, pero fue un éxito sorpresa, convirtiéndose en la película más taquillera de la época, ganando siete Premios Oscar y provocando un fenómeno cultural. Lucas produjo y coescribió las secuelas "The Empire Strikes Back" (1980) y "Return of the Jedi" (1983). Con el director Steven Spielberg, creó, produjo y coescribió las películas de "Raiders of the Lost Ark" (1981), "Indiana Jones and the Temple of Doom" (1984), "Indiana Jones y la última cruzada" (1989) e "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" (2008). También produjo y escribió una variedad de películas y series de televisión a través de Lucasfilm entre los años 1970 y 2010, entre las que se encuentran "Kagemusha" (1980) y "Mishima, una vida en cuatro capítulos" (1985).

En 1997, Lucas volvió a lanzar la Trilogía de "Star Wars" como parte de una edición especial con varias modificaciones; Las versiones de los medios domésticos con más cambios se lanzaron en 2004 y 2011. Volvió a dirigir con una trilogía de la precuela de "Star Wars" que comprende "Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma" (1999), "Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones" (2002) y "Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith" (2005). La última vez que colaboró en la serie de televisión animada por CGI "Star Wars: The Clone Wars" (2008-2014, 2020) y la película de guerra "Red Tails" (2012).

Lucas es uno de los cineastas más exitosos e influyentes de la historia y ha sido nominado a cuatro premios de la Academia. Es considerado una figura significativa del movimiento Nuevo Hollywood y sus películas se encuentran entre las películas con las mayores recaudaciones de la taquilla norteamericana, ajustadas por la inflación del precio de las entradas.
Fuente: Wikipedia

George Lucas

George Lucas

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.