• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Charles Aznavour (París, 22 de mayo de 1924 - Mouriès, 1 de octubre de 2018), cuyo nombre de nacimiento era Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian, fue un cantante, compositor, actor, director, diplomático y poeta francés de origen armenio, llamado universalmente como "El embajador de la chanson".

Activo hasta los 94 años, era considerado uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa en la historia de la música universal. A menudo descrito como el Frank Sinatra francés, fue elegido por los lectores de la revista estadounidense Time, en una encuesta en línea, Artista del siglo xx, aventajando a Elvis Presley y Bob Dylan con el 18% de los votos.

A lo largo de su carrera, Charles Aznavour grabará en francés, inglés, alemán, español e italiano. Algunos de sus álbumes se han convertido en éxitos de ventas como 20 chansons d'or y 40 chansons d'or. Entre los clásicos de su repertorio, «Yesterday, when I was young», «La Bohème», «La Mamma», «Venecia Sin Tí», «She». Sus canciones han sido cantadas y grabadas por muchos artistas, con la mayoría de los cuales ha cantado y hecho álbumes, entre ellos Liza Minnelli, Johnny Mathis, Frank Sinatra, Barbra Streisand, Sting, Bob Dylan, Sammy Davis Junior, Édith Piaf, Nana Mouskouri, Céline Dion, Elton John, Julio Iglesias, Dalida, Mireille Mathieu, Raphael, Plácido Domingo, Paul Anka, Compay Segundo, Dean Martin, Ray Charles, Nina Simone, Shirley Bassey, Luis Miguel. Fue sampleado por Marco Polo o incluso Dr. Dre en sus dos temas «Firm Fiasco» y «What's The Difference» feat. Eminem y Xzibit.

Habiendo ganado el Premio a la mejor música country en Nashville en 1969 con «Yesterday, When I was Young» gracias a su colaboración con Roy Clark (9.º en las listas), es uno de los raros compositores franceses cuya al menos una canción se ha convertido en un éxito en los EE. UU. a través de una adaptación americana, y esto, al principio de la posguerra. Estará nominado dos veces a los Premios Grammy en la década de 1960. También será incluido en el Songwriters Hall Fame en 1996 y obtendrá la estrella n.° 2618 del Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles en 2017, en la categoría Live Performance. Hasta la fecha, es uno de los raros artistas franceses en poseer una certificación de la Recording Industry Association of America (Estados Unidos).

Aznavour cantó para jefes de Estado, Papas de la Iglesia Católica, monarcas europeos, así como en eventos humanitarios. En respuesta al terremoto de Spitak de 1988, fundó la organización caritativa Aznavour para Armenia con su amigo de toda la vida, el empresario Levon Sayan. En 2009 fue nombrado embajador de Armenia en Suiza, permaneció como delegado de las Naciones Unidas en Ginebra.

Su último concierto se realizó en la plaza NHK Hall en Osaka, Japón, el 19 de septiembre de 2018. Murió el 1 de octubre de 2018, producto de un paro cardiorrespiratorio.
Fuente: Wikipedia

Charles Aznavour

Charles Aznavour

  • El director de "Los bingueros" y "Jenaro el de los 14" ha fallecido en Madrid a los 98 años.

El director y guionista Mariano Ozores, autor de algunos de los mayores éxitos de taquilla del cine español, ha fallecido en Madrid a los 98 años. En su filmografía destacan títulos como "Los bingueros", "Objetivo BI-KI-NI" y "El liguero mágico", protagonizados por actores como José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Alfredo Landa y Andrés Pajares. Autor de una filmografía monumental de casi 100 títulos, Ozores se convirtió durante décadas en sinónimo de una cierta comedia popular, de bajo presupuesto y alto rendimiento, que marcó el cine español para bien o para mal. Todo ello presidido por un lema que han recordado muchos de sus colaboradores: "Vamos a divertirnos y ya, si eso, hacemos una película".

La vida y las películas de Mariano Ozores


Hijo de actores y hermano de los también intérpretes José Luis y Antonio Ozores, Mariano Ozores comenzó su carrera escribiendo textos satíricos para la revista "La codorniz", pasando más adelante a trabajar en la recién nacida TVE. En 1959 debutó como director con "Las dos y media... y veneno", basada en una obra teatral de Alfonso Paso.

Si bien cultivó varios géneros durante el primer tramo de su carrera (entre sus títulos figura "La hora incógnita", 1964, seguramente la primera película del cine español sobre la guerra nuclear), Ozores no tardó en especializarse en la comedia.

Así, su filmografía durante los años 60 incluye títulos protagonizados por el tándem de López Vázquez y Gracita Morales ("Operación secretaria", "Objetivo BI-KI-NI"), el no menos popular dúo de Concha Velasco y el cantante Manolo Escobar ("En un lugar de La Manga"), el rumbero Peret ("A mí las mujeres, ni fu ni fa") y la inefable Lina Morgan ("La graduada").

Llegada la siguiente década, Ozores se convierte en el director insignia del 'landismo', esa avalancha de comedias de bajo presupuesto, generalmente (aunque no exclusivamente) protagonizadas por Alfredo Landa, que aprovechaban la relativa relajación de la censura franquista. A esta etapa pertenecen "Jenaro el de los 14", "Dormir y ligar, todo es empezar" y "Fin de semana al desnudo", entre una legión de títulos rodados a velocidad maratoniana.

Cuando la llegada de la Transición puso fin al landismo y al llamado 'destape', el siempre avispado Ozores encontró otro filón. Un capricho del productor Julián Reyzabal, empeñado en unir a los exitosos cómicos Andrés Pajares y Fernando Esteso en un filme sobre el recién legalizado juego del bingo, dio como resultado "Los bingueros" (1979), película que encabezó durante muchísimos años el ranking de las más vistas de la historia del cine español.

A este megahit le siguió una ristra de películas que, bien con Pajares, bien con Esteso, bien con ambos, aprovechaban temas de actualidad para encadenar risas fáciles, sin escatimar nunca la presencia de actrices ligeras de ropa. A este florilegio pertenecen "Los energéticos", "¡Todos al suelo!", "Cristóbal Colón, de oficio... descubridor", "¡Que vienen los socialistas!", "Los obsexos" y "¡Qué gozada de divorcio!", entre un larguísimo etcétera.

Semejante bonanza, que duró más de una década, acabó agotándose a finales de los 80 y principios de los 90, con películas tales que "Disparate nacional" y "Pareja enloquecida busca madre de alquiler" como últimos coletazos. Así pues, Ozores se recicló como creador de series para TVE: si bien el primero de su productos televisivos, "Taller mecánico", cosechó un gran éxito, "El sexólogo" despertó una grave polémica cuando la cadena pública la retiró debido al machismo de sus gags.

En 2016, Mariano Ozores y sus hermanos recibieron el Goya de Honor de la Academia de Cine. Si bien tachado por la crítica durante muchos años como un exponente de lo peor del cine español, a sus películas nunca les han faltado defensores como exponentes de un cine popular y apegado a la realidad de sus espectadores. Nadie puede negar, en todo caso, que figuran por derecho propio en nuestra memoria colectiva.
Fueente: 20 Minutos

Mariano Ozores

Mariano Ozores


"Miami Vice" (en España: "Corrupción en Miami"; en Hispanoamérica: "Miami Vice", "División Miami" o "Vicio en Miami") es una serie de televisión estadounidense producida por Michael Mann para la NBC. La serie se caracterizó por su novedosa integración de música y efectos visuales para narrar la historia. "Miami Vice" estaba protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives, que trabajaban encubiertos en la ciudad de Miami. La serie se emitió durante cinco temporadas en la NBC, desde 1984 hasta 1989. USA Network comenzó a emitir reposiciones al año siguiente, en 1990, y emitió un episodio inédito durante la redifusión de la serie hasta el fin de las mismas, el 25 de enero de 1990.

A diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, "Miami Vice" se inspiró, en gran medida, en la cultura y música new wave de los años 1980. La serie fue reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión. La revista People aseguró que Miami Vice "fue la primera serie que parecía realmente nueva y diferente desde la aparición de la televisión en color". Las reposiciones de los episodios de la serie tras su finalización comenzaron en Canal Uno en Colombia, RCTV, Venezolana de Televisión y Venevisión en Venezuela, Puerto Rico Telemundo y México Canal 9 de Televisa desde 1984 hasta 2002 y FX Networks desde 1996 hasta 1999. En 2006, el canal de televisión por cable TV Land emitió reposiciones durante un año. En España, la serie fue emitida por TVE en los años 1980 —así como constantes reposiciones posteriores— y, desde 2010, el canal de televisión por cable FOX Crime emite las temporadas de la serie.

Michael Mann dirigió la adaptación cinematográfica de la serie, que fue lanzada el 28 de julio de 2006.

Videojuegos


En los momentos de máxima popularidad de la serie, fueron comercializados varios videojuegos basados en ella. En 1986 apareció el videojuego "Miami Vice" para los sistemas Amstrad CPC 464, Commodore 64 y Sinclair ZX Spectrum. Posteriormente, en 1989 apareció un segundo juego para los sistemas Atari ST y PC.

En 2004, se publicó "Miami Vice: The Game" para PlayStation 2, Xbox y PC, programado por Atomic Planet Entertainment y distribuido por Davilex.
Fuente: Wikipedia

Miami Vice

Miami Vice

Laurence Tureaud (Chicago, Illinois; 21 de mayo de 1952), más conocido como Mr. T, es un actor y exluchador de lucha libre estadounidense conocido por "Rocky III" (1982) (Mr. T es Clubber Lang), por su papel de B.A. Baracus en la serie de televisión "The A-Team" (1983-1987) (El sargento Bosco Albert "B.A." Baracus ("Mario Baracus" en Latinoamérica), ("M.A." en España) y "T. & T." (Serie de TV) (1988-1989).

En 1981, Mr. T fue descubierto por Sylvester Stallone, quien lo contrató para participar en la película "Rocky III" como el boxeador Clubber Lang, la contrafigura de Rocky Balboa. Su vida cambió en 1983, cuando empezó a interpretar a M.A. en "The A-Team".

La compañía de dibujos animados Ruby-Spears produjo la serie de dibujos animados "Mister T." emitida en 1983 por la NBC cuya historia tenía a Mr. T como el entrenador de un grupo de gimnastas. Él les ayuda con su educación y entrenamientos, además de ayudar a solucionar crímenes y misterios. Se produjeron treinta episodios de esta serie, todos los cuales se iniciaban y cerraban con una breve intervención del verdadero Mr. T.

En 1984 protagonizó la película "El hombre más fuerte del mundo", en la cual cambia su vida de matón por la de ayudar a los jóvenes del barrio. Después de esto, Mr T. entró en el mundo de la Lucha libre profesional en 1985. Junto con Hulk Hogan formó un dúo hasta 1988. Ese mismo dúo peleó en WrestleMania contra Roddy Piper y Paul Orndorff, ganando el combate. Un año después peleó en WrestleMania 2 contra Piper en un combate de boxeo, el cual ganó.

En esa época desarrolló un programa humanitario de deportes para jóvenes problemáticos, convirtiéndolo en una de las figuras públicas más queridas de Estados Unidos.

Tras el fin de la popular serie "The A-Team" en 1987, en 1988 protagonizó la serie "T y T", donde tenía el rol de T.S. Turner, un exconvicto que se unía a una abogada para formar una agencia de detectives. Esta serie duró dos temporadas y fue cancelada en 1990. En los años 90 su trabajo disminuyó considerablemente, participando como actor invitado, interpretándose a sí mismo, en las comedias de situación "Blossom", "Martin" y "De repente, Susan".
Fuente: Wikipedia

Laurence Tureaud (Mr. T)

Laurence Tureaud (Mr. T)

El programa "Un, dos, tres... responda otra vez" casi siempre ha dispuesto de una mascota que además de interpretar la sintonía de arranque aparecía como premio en la tercera parte del programa, la subasta. La mayor parte de las veces, la mascota era negativa y simbolizaba el peor regalo de la subasta, pero en ocasiones la mascota fue positiva o hubo un dúo de mascotas, una negativa y otra positiva. Lo que todas las mascotas compartieron en común fue el ser el único regalo cuya aparición era obligatoria por reglamento en cada subasta. Todos los demás regalos podían aparecer o no, pero siempre aparecería la mascota, o al menos una de ellas si eran varias. Todas las mascotas fueron creadas por los estudios de José Luis Moro.

El 20 de mayo de 1983, una semana después de la despedida de Ruperta a mitad de la tercera etapa, debutó en el programa la bota Botilde, una bota vieja en analogía con los pescadores que al echar la caña solo pescan una bota, al igual que los concursantes de la subasta a veces sólo pescaban a Botilde. Ejercía funciones idénticas a Ruperta simbolizando el peor regalo del programa que a veces contiene premios suculentos. En esta ocasión destaca la peculiaridad de que Botilde no era transportada a la mesa, sino que existía una versión animatrónica de Botilde que mantenía un diálogo con Mayra como cualquier cómico de la subasta. Siempre saludaba con un "Buenas nooooches, amigos", contestando Mayra y el público "Buenas nooooooches, Botilde". En ese diálogo se podían revelar o no los posibles regalos ocultos que pudiera contener la bota para los concursantes. Botilde se despidió al final de la tercera etapa, en 1984.
Fuente: Wikipedia

Botilde

Botilde

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.