• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Rocky" es una película estadounidense de 1976 escrita y protagonizada por Sylvester Stallone y dirigida por John G. Avildsen. La historia narra la búsqueda del sueño americano por parte de Rocky Balboa, un italoestadounidense de clase baja que se dedica a cobrar los créditos de un prestamista de Filadelfia. Aunque tiene talento para el boxeo, le falta motivación, pero la encuentra ante la oportunidad única de combatir por el título de los pesos pesados y por el amor de una mujer. El reparto de la película se completa con Talia Shire como Adriane Pennino, Burt Young como Paulie (el hermano de Adriane), Burgess Meredith como Mickey Goldmill (su entrenador) y Carl Weathers como Apollo Creed, el campeón mundial y rival de Rocky.

"Rocky" se convirtió rápidamente en un enorme éxito; recaudando más de 117 millones de dólares solo en Estados Unidos, ganando tres premios Óscar (incluyendo mejor película) y lanzando a Stallone de manera inmediata al estrellato. Se hicieron cinco secuelas y dos spin offs: "Rocky II", "Rocky III", "Rocky IV", "Rocky V", "Rocky Balboa", "Creed" y "Creed II", transcurriendo cuarenta años desde la primera hasta la última.

En 2006, la película fue seleccionada para su conservación por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica y estéticamente significativa». "Rocky" es considerada una de las mejores películas sobre deportes de la historia y fue ubicada en la segunda posición, tras Toro salvaje, en una lista de las diez mejores películas de deporte del American Film Institute en 2008. En 2010 Stallone fue elegido para el Salón de la Fama del Boxeo ya que Rocky contribuyó a la difusión de este deporte a través del mundo.
Fuente: Wikipedia

Rocky

Rocky

Mónica Naranjo Carrasco (Figueras, 23 de mayo de 1974) es una cantante, compositora, productora musical y presentadora española.

En su discografía podemos encontrar estilos tan diversos como la samba, la batucada, el réquiem o el dance electrónico. Con su disco "Palabra de Mujer", vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año y logrando hacerse con el disco de diamante,[cita requerida] convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de la historia de la música española. Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae), cuenta con 1 480 000 álbumes certificados como solista en España. A lo largo de su carrera musical se le estiman unas ventas de más de 10 millones de discos en todo el mundo.

Entre sus premios y reconocimientos musicales destacan sus tres World Music Awards, lo que la convierte en la cantante española femenina con más premios en esta categoría. Fue premiada en 2012 con el premio "Maguey" a la Diversidad Sexual, en México.

En 1991 se encontró con el compositor y productor musical Cristóbal Sánsano, con el que hizo varias giras promocionales por España; pero no tuvo el éxito esperado, así que decidió emigrar a México. Allí, Mónica Naranjo hizo su debut discográfico a los 20 años de edad, lanzando "Mónica Naranjo" en 1994 con Sony Music. Producido por Cristóbal Sansano, el álbum homónimo generó una serie de sencillos que incluyen "El amor coloca", "Sola", "Sólo se vive una vez", "Óyeme".

En 1995 también participó en la banda sonora de la película La princesa cisne con la canción "Hasta el final del mundo", junto al cantante Mikel Herzog.

El siguiente álbum Palabra de mujer lanzado en 1997, nuevamente producido por Cristóbal Sánsano, generó otra ronda de sencillos exitosos que incluyen "Desátame", "Pantera en libertad", "Las campanas del amor" y "Entender el amor".
Fuente: Wikipedia

Mónica Naranjo

Mónica Naranjo


José Luis Coll García (Cuenca, 23 de mayo de 1931 - Madrid, 6 de marzo de 2007), también conocido como Coll, fue un actor, humorista y escritor español, conocido por formar parte del dúo humorístico Tip y Coll, junto con Luis Sánchez Polack.

Años ochenta y noventa: televisión y radio


Cuando ya la pareja artística comenzaba a espaciar sus intervenciones, ambos integrantes se centraron en sus respectivas carreras en solitario. Coll iniciaba su trayectoria como presentador de televisión. Primero en TVE, colaborando con el humorista Pedro Ruiz en los programas "Como Pedro por su casa" (1985) y "Esta noche Pedro" (1986) -donde conducía la sección "Pirulí" que te vi junto a Ana Obregón- así como el concurso "La hora del TPT". Y más tarde en Telecinco con el programa de debate "Hablando se entiende la gente" (1990-1993).

También se incorpora al espacio "El Estado de la Nación", tertulia humorística y satírica emitida en el programa de radio "Protagonistas", que dirigía Luis del Olmo en la Cadena COPE y más adelante en Onda Cero.

En 1993 Telecinco le encarga conducir la versión televisiva del espacio, y así nace "Este país necesita un repaso", que cuenta con buena parte de los contertulios del espacio radiofónico: Antonio Mingote, Antonio Ozores, Alfonso Ussía, Chumy Chúmez y el propio Tip. El programa consigue el respaldo del público y se mantiene en pantalla hasta 1994.

Tras la cancelación de "Este país necesita un repaso", Coll intervendría en otros programas que, sin embargo, no cosecharon un gran éxito de audiencia, como "Vaya nochecita" (1995), con Pepe Carrol o "Sonrisas de España" (1996), con Paula Vázquez, ambos en Antena 3.

La muerte de su pareja artística, Tip, en 1999, fue, según dijo, uno de los hechos más tristes de su vida.

Defensor habitual de progresistas en sus colaboraciones en la prensa, Coll publicó numerosos libros de humor, entre ellos, El diccionario de Coll, su volumen más popular, del que se han realizado 29 ediciones, con más de 310.000 ejemplares vendidos. También intervino como actor en numerosos filmes de humor. Su novela "El hermano bastardo de Dios" (1985) contiene rasgos autobiográficos.
Fuente: Wikipedia

José Luis Coll

José Luis Coll

"The Miracle", en español: "El milagro", es el decimotercer álbum de estudio de la banda británica de rock Queen, lanzado el 22 de mayo de 1989 por Capitol en los Estados Unidos, y Parlophone en el Reino Unido, siendo el primero lanzado por la banda con ésta discográfica.

Los temas del álbum son recurrentes, siendo inspirados en los problemas maritales de Brian May, y el diagnóstico positivo de sida de Freddie Mercury en 1987 (lo cual era un hecho conocido entre los miembros de la banda pero no para el público en general). Fue grabado durante todo el año de 1988. Fue el último álbum de la banda para los años 80 y el último con una foto de la banda en la portada del disco.

El álbum llegó al puesto 1 en las listas del Reino Unido, Austria, Países Bajos, Alemania Federal y Suiza, y el 24 en el Billboard 200 de Estados Unidos, y vendiendo un estimado de 5 millones de copias a nivel mundial, a pesar de que no se realizó una gira promocional por los quebrantos de salud cada vez más notorios de Freddie Mercury. Allmusic lo considera el mejor álbum de los años 80 de Queen, junto con "he Game" (1980).

Se lanzaron así mismo varios sencillos: "I Want It All" (la canción más exitosa del álbum), "Breakthru", "The Invisible Man", "Scandal" y "The Miracle", con sus respectivos videos.

Antecedentes


Desde "A Kind of Magic" (1986) Queen no había vuelto a grabar material nuevo, ya que cada miembro de la banda se dedicó a actividades propias e independientes, lo que llevó a la prensa a especular sobre su separación.

En realidad, lo que sucedió fue que Freddie Mercury grabó el álbum Barcelona junto a la soprano española Montserrat Caballé e hizo varias presentaciones promocionales de temas del álbum, como la dupla ofreció en la ceremonia de cierre de los Olímpicos de Seúl de 1988. Esta presentación daba a entender que el tema homónimo del álbum sería tema de apertura de los siguientes Juegos Olímpicos, que se celebraron cuatro años después, en Barcelona, España. Sin embargo, Mercury murió meses antes de la ceremonia inaugural de los Olímpicos de 1992. Brian May, por su parte, colaboró con varios artistas; Roger Taylor grabó "Shove It", para su primer disco con su banda The Cross, y John Deacon se dedicó a su familia.

Junto con las pocas apariciones públicas de Mercury después de 1988 y la canción "Scandal", que "The Miracle" fuera el primer álbum de Queen sin una gira promocional dio vía libre a las especulaciones cada vez más fuertes sobre el diagnóstico positivo de sida de Freddie Mercury, que terminó siendo público tres años y algunos meses después, con la muerte del cantante al día siguiente.

Contenido
Portada


Como foto de cubierta del álbum se puede observar a todas las caras de los miembros de la banda superpuestas de tal manera que un rostro está mezclado con otro, en el orden en que aparece se ven los rostros de John Deacon, Roger Taylor, Freddie Mercury (ya sin su característico bigote) y Brian May. La fusión de las caras simbolizaba el sentimiento de unión de los integrantes de la banda, y representó una verdadera novedad para la época por las técnicas de fotografía por computadora disponibles en ése momento.

La contraportada es un mosaico con los ojos de los cuatro integrantes. Tanto la portada como la contraportada fueron elaborados por la empresa de publicidad Quantel Paintbox y diseñada por Richard Gray.

Canciones


El álbum inicia con el tema "Party", que va conectado musicalmente con "Khashoggi's Ship", segundo tema del álbum. Las canciones hablan sobre llevar una vida festiva y alegre. La primera canción aborda el tema de las fiestas que Queen solía hacer en sus etapas previas, donde todo estaba permitido y a donde acudían personas del jet set estadounidense y británico, como Rod Stewart y Elton John. Por su parte la segunda canción habla sobre la realización de una fiesta hipotética a bordo de la nave Kingdom 5KR, que en ese momento se llamaba Nabila, y era de propiedad del multimillonario saudí Adnan Kashoggi.

Promoción
Sencillos


El álbum fue acompañado por 5 sencillos: "I Want It All", lanzado el 2 de mayo de 1989 (casi un mes antes del lanzamiento del disco), "Breakthru", lanzado el 19 de junio, "The Invisible Man", el 9 de octubre, y "The Miracle", lanzado el 27 de noviembre de 1989. Cada sencillo estuvo acompañado de su respectivo video.

"I Want It All" fue grabado a principios de 1989 y muestra a los miembros de la banda en un concierto improvisado interpretando la canción en una fábrica, con un interesante cambio de luces entre las escenas del video; como dato curioso fue la primera vez que Freddie Mercury apareció en un video con barba en lugar de su característico mostacho de los años 80.

"Breakthru" fue el video más caro realizado jamás por Queen, y muestra a los miembros de la banda a bordo de un tren privado de vapor llamado The Miracle Express y donde aparece la modelo Debbie Leng, pareja sentimental de Taylor de la época; durante la filmación hubo algunos inconvenientes con la estabilidad de los miembros de la banda sobre el tren "a alta velocidad".

"The Invisible Man" muestra a Queen saliendo del videojuego de un muchacho, y versa sobre como el muchacho interactúa con los "personajes" del videojuego. Freddie Mercury calificó el video como uno de los más divertidos que jamás hizo. Además en la canción se oye a Mercury diciendo por primera vez en la carrera de Queen los nombres de los integrantes del grupo en el siguiente orden: El mismo, John Deacon, Brian May y Roger Taylor.

En el video de "The Miracle" muestra a 4 niños haciendo los papeles de los respectivos miembros de la banda: Un niño Ross McCall interpreta a Freddie a través de varias épocas: El leotardo de rombos a blanco y negro de sus primeros años, el traje de cuero negro de policía con mostacho y gafas oscuras de la época de The Game, el "look" del Live Aid de 1985, y una chaqueta amarilla con una camisa de Marilyn Monroe tipo Warhol y bigote, que correspondía al atuendo que Mercury usaba en el video. También los niños que interpretaban a los demás miembros de la banda compartían tipo de cabello y ropa con sus versiones adultas.

Por último, el video de "Scandal" muestra a Queen actuando en un escenario decorado al estilo de un periódico sensacionalista. De hecho al inicio del vídeo aparecen titulares de prensa con contenido amarillista, una pareja acosada por paparazzis, y un hombre leyendo algunos periódicos. El vídeo hacía alusión al sentimiento de acoso que sentían los miembros de la banda, en especial Freddie Mercury, quien era frecuentemente víctima de especulaciones sobre el deterioro de su salud.

Reedición de 2022


En octubre de 2022, Queen anunció planes para una reedición del álbum el 18 de noviembre, con seis canciones inéditas, cuatro con Mercury como vocalista principal. Queen dijo que la colección de ocho discos contiene tomas alternativas, demostraciones y entrevistas de radio.

Como parte del anuncio, Queen lanzó la anterior canción no escuchada "Face It Alone". "Encontramos una pequeña joya de Freddie, de la que nos habíamos olvidado", dijo Taylor sobre la pista. "Es maravilloso, un verdadero descubrimiento. Es una pieza muy apasionada".

De la canción, May dijo: "Estaba como escondido a plena vista. Lo miramos muchas veces y pensamos, oh no, realmente no podemos rescatar eso. Pero, de hecho, entramos allí de nuevo y nuestro maravilloso equipo de ingeniería fue: "Vale, podemos hacer esto y esto". Es como coser piezas juntas... pero es hermoso, es conmovedor".

Las otras canciones inéditas son "When Love Breaks Up" (Mercury), "You Know You Belong to Me" (May), "Dog with a Bone" (Taylor), "Water" (May) y "I Guess We're Falling Out" (Deacon).

Apareció en la lista oficial de álbumes del Reino Unido el 25 de noviembre de 2022 en el número 6.
Fuente: Wikipedia

Quenn - 'The Miracle'


Alfonso Arús Leita (Barcelona, 22 de mayo de 1961) es un periodista español de radio y, actualmente, televisión. Se casó con Angie Cárdenas, hermana de Javier Cárdenas, y tiene cuatro hijos con ella.

Radio


Los inicios de Alfonso fueron en la radio, exactamente en Antena 3 Radio y Radio 80 Serie Oro (actualmente Los 40 Classic). Dio el salto a Cadena Rato (actual Onda Cero) con el programa "Arús con leche" junto a compañeros como Xavi Martín, Sergi Mas y Jorge Salvador. Fue con ellos con los que retransmitía partidos de fútbol hasta 2004 en los que destacaban las imitaciones y el humor. En la temporada 1993-94 "Arús con leche" pasó a emitirse en la recién nacida M80 radio. En este programa también participaba Javier Cárdenas que realizaba entrevistas a personajes frikis.

Años más tarde volvió a la radio con el programa "La jungla" de José Antonio Abellán y "Ya te digo" con Albert Lesán, Toni de las Heras, Óscar Pérez Dolz, Andrés Torres y José Miguel Cruz.

En 1989 recibió el Premio Ondas por el programa "Arús con leche".

Televisión


En televisión empezó con el concurso humorístico "La casa por la ventana" (1989) en La 2. Dos años más tarde presentó en La 1 "Vídeos de Primera", un programa donde doblaba vídeos VHS de la propia audiencia en tono de comedia. Paralelamente a este trabajo, en la conexión para Cataluña de La 2, presentaba "Força Barça", una parodia sobre el Barça, donde el equipo de Arús imitaba a los jugadores y principales personajes del club.

En 1992 fichó por Antena 3 para presentar "Al ataque", la versión nacional de "Força Barça", ampliando el elenco de personajes. Siguió en esta cadena para presentar un espacio de corte muy similar al anterior: "El Chou" (1994), donde, por ejemplo, trabajó junto a un joven Buenafuente.

Entre finales de 1994 y 1998 trabajó en TV3 con el programa "Força Barça" y "Ja hi som", donde Arús optó por un estilo más serio y cuyo programa fue cancelado por el alto coste en los invitados y demasiada presencia de temas del corazón. En 2005 volvió a TVE dirigiendo "El Rondo de Estudio Estadio" (La 2) y presentando el breve "Tan a gustito" (La 1).

Desde el 17 de septiembre de 2002 hasta el 22 de junio de 2018 presentaba y dirigía "Arucitys" en la televisión autonómica catalana 8tv (antes Td8 y City Tv), programa en catalán, en el cual trataba temas diversos como la prensa del corazón, sucesos en general y una crítica sobre la programación televisiva del momento. Le acompañan periodistas como Víctor Amela (La Vanguardia), David Broc o Andrés Torres, entre otros. Este programa fue el ganador en 2012 del Premio Ondas al mejor programa de TV de ámbito no nacional. En 2016 estrena el programa deportivo en la misma cadena, "El Trident", pero es cancelado ese mismo año, después de estar unos días de baja.

El 21 de marzo de 2018 se anuncia su marcha de 8tv tras 16 temporadas en "Arucitys" para fichar por Atresmedia Corporación para La Sexta, donde hace una versión de dicho programa llamado "Aruser@s" ("Arusitys" en su primera temporada). Desde el 3 de septiembre de 2018 presenta y dirige dicho programa de 07:30 a 11:00 de la mañana. Además, condujo una versión semanal del programa llamada "Arusitys Prime" en Antena 3 en 2019.

Reside en el pueblo-urbanización de Puigmoltó, en San Pedro de Ribas (Barcelona).

Premios


Antena de Oro (2019).

Ha estado dos veces nominado a los TP de Oro como Mejor Presentador (en 1990 por "Vídeos de Primera" y en 1992 por "Al ataque"), y ha sido el descubridor de algunos personajes frikis como Carmen de Mairena.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Arús

Alfonso Arús

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.