• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Philip Michael Thomas (Columbus; 26 de mayo de 1949) es un músico y ex-actor estadounidense muy conocido por el papel del detective Ricardo «Rico» Tubbs en la serie policíaca de la década de los 80's "Miami Vice".

Su primer papel de protagonista fue en la película "Sparkle", en la que compartía cartel con Irene Cara.

Su salto a la fama vino en los 80 cuando Thomas aportó un gran carisma a su personaje afiatado al interpretado por Don Johnson en la serie "Miami Vice" por lo que se hizo muy reconocible y después de su gran éxito en este papel, su ego pareció traicionarlo tomando malas decisiones y la carrera como actor de TV pareció desvanecerse salvo pequeños roles en series italianas del tipo B.

Thomas ha participado como actor en numerosos telefilmes y como actor de doblaje en los videojuegos "Grand Theft Auto: Vice City" y "Grand Theft Auto: Vice City Stories". También ha lanzado tres álbumes de música: "Living The Book Of My Life", "Somebody" y "PMT Psychic Connection: Volume 1".
Fuente: Wikipedia

Philip Michael Thomas

Philip Michael Thomas

Colin Vearncombe (Liverpool, Merseyside, 26 de mayo de 1962 - Cork, 26 de enero de 2016), más conocido por su nombre artístico Black, fue un cantante y músico británico. De 1981 a 1988 lideró una banda también llamada Black, con la cual alcanzó su mayor éxito.

El primer lanzamiento de Black fue "Human Features" con la discográfica Rox Records en 1981. Le siguió otro disco en 1982 con "More Than The Sun" (Wonderful World Of Records), después del cual Black firmó con la discográfica WEA Records. Su primer álbum con esta discográfica fue "Hey Presto" (1984), que lo catapultó al éxito fuera del Reino Unido: el videoclip de esta canción se emitió en el canal por satélite Music Box, y el sencillo se distribuyó en Australia. El segundo sencillo con WEA Records fue una reedición de "More Than The Sun". Después de esto, la discográfica abandonó su proyecto.

1985 fue un año especialmente melancólico para el cantante de Black, Colin Vearncombe, quien entonces escribió una canción clave, irónicamente titulada «Wonderful Life» ("Vida maravillosa"). Lanzada independientemente al principio, esta canción llamó la atención de la discográfica A&M Records, que firmó con Black y su carrera artística despegó. Al principio, los sencillos «Everything's Coming Up Roses» y «Sweetest Smile» tuvieron un éxito moderado solo en el Reino unido, pero el tercer sencillo, un relanzamiento de «Wonderful Life», fue un éxito rotundo en todo el mundo. El álbum del mismo nombre, editado en 1987, cosechó un gran éxito comercial y de los críticos musicales.

Más tarde, Black siguió vendiendo más de dos millones de discos por todo el mundo con "Comedy" 1988 y "Black" 1991. En este tiempo, la vida personal de Vearncombe cambió cuando se casó con la excantante sueca Camilla Griehsel, de la banda One 2 Many. Desilusionado por tener que negociar con una discográfica grande, Colin Vearncombe, único miembro que quedaba de Black, fundó su propia marca discográfica Nero Schwarz y lanzó un álbum ("Are We Having Fun Yet?", 1993). Vearncombe volvió en 1999 para sacar una serie de grabaciones muy aplaudidas en su propio nombre. Un nuevo disco llamado "Between Two Churches" se sacó a la venta el 7 de noviembre de 2005.

El 10 de enero de 2016 sufrió un grave accidente de tráfico que se produjo en las inmediaciones del aeropuerto irlandés de Cork, cerca del pueblo de Schull, donde residía desde hacía más de una década. Se le mantuvo en coma inducido en el Hospital Universitario de Cork debido a la gravedad de sus lesiones, de las que falleció dos semanas más tarde, el 26 de enero de 2016.
Fuente: Wikipedia

Colin Vearncombe

Colin Vearncombe

Benjamin Gregory Hertzberg (Encino, California, 26 de mayo de 1978 - Peoria, Arizona, 13 de junio de 2024), conocido como Benji Gregory, fue un actor estadounidense. Su trabajo más importante fue su actuación como uno de los hijos de la familia Tanner en la serie de televisión "ALF", de 1986 a 1990.

Antes de formar parte de "ALF", Gregory participó en otras series de televisión como "La isla de la fantasía" (emitida entre 1978 y 1984), "The A-Team" (1983), "T.J. Hooker" (1982), "Cuentos asombrosos" (1985), "Dimensión desconocida" (1985), "Punky Brewster" (1984) y "Mr. Boogedy" (1986). También participó en la película "Jumpin' Jack Flash", de 1986, protagonizada por Whoopi Goldberg.

Su última participación en la pantalla fue en el año 1993. Luego no tuvo la oportunidad de volver a trabajar en la actuación. En la primera década del siglo XXI, decidió estudiar en la Universidad Academia de Arte hasta alistarse en la Marina de los Estados Unidos, en la que permaneció hasta 2005.

Muerte


El 13 de junio de 2024, Gregory y su perro de servicio fueron encontrados muertos dentro de un automóvil en el estacionamiento del Chase Bank en Peoria, Arizona. Gregory tenía cuarenta y seis años. Su muerte se reveló públicamente casi un mes después, el 10 de julio de 2024, cuando la causa de su muerte aún estaba bajo investigación. Su hermana dijo que Gregory había tenido depresión, trastorno bipolar y un trastorno del sueño, y dijo que probablemente murió de un golpe de calor después de quedarse dormido en su automóvil.

El 13 de septiembre de 2024 la oficina forense de condado de Maricopa reveló que su muerte se produjo de un golpe de calor derivado de cirrosis hepática.
Fuente: Wikipedia

Benji Gregory

Benji Gregory

"Tubular Bells" —en español, "Campanas tubulares"— es el primer disco de estudio del compositor y multinstrumentista Mike Oldfield, lanzado el 25 de mayo de 1973. Oldfield compuso la música a los 17 años. Parte de su música se utilizó en la banda sonora original de la película dirigida por William Friedkin, "El exorcista". A raíz de ahí, el disco cosechó un gran éxito mundial.

"Tubular Bells" fue el primer lanzamiento de discográfica de Virgin Records, propiedad del empresario Richard Branson, disco con el que logró introducirse y consolidarse en el mercado musical internacional. Fue uno de los discos más vendidos de toda la historia del rock y llegó inmediatamente al número uno de las listas de ventas donde permaneció durante varios meses.

Vendió cerca de 16 millones de copias en todo el mundo, mayormente en Europa, y estuvo en las lista británica de éxitos durante 279 semanas seguidas. Además, la crítica alabó tanto su calidad como su originalidad. El disco tuvo dos secuelas: "Tubular Bells II" y "Tubular Bells III", ambas editadas en 1992 y 1998, respectivamente por la discográfica Warner Music Group (WMG).

Grabación


La grabación de "Tubular Bells" se realizó en el estudio The Manor, una mansión estudio situada en Oxfordshire a las afueras de Londres, pionera en Inglaterra, propiedad del empresario Richard Branson, en donde las grabaciones se hacían de manera artesanal. Originalmente, Olfield había ofrecido la maqueta a varias discográficas sin que existiera un interés inicial de aquellas por editarlo, entre otras cosas, por tratarse de una composición muy extensa y sin canciones, a diferencia de como era tendencia en esa época. Sin embargo, Oldfield entró como músico de sesión para Arthur Louis y, a raíz de ahí, conoció a Richard Branson quien poseía unas cuantas tiendas de venta de discos a domicilio y que pretendía montar su propia discográfica, la futura multinacional, Virgin Records. Tom Newman y Simon Heyworth, que trabajaban en el estudio de The Manor, oyeron la maqueta de Oldfield quedando fascinados por ella e hicieron que Branson se interesase por aquella obra musical.

Al tratarse de una larga sinfonía ejecutada con una multitud de instrumentos —prácticamente todos ellos ejecutados por Oldfield— existieron dificultades técnicas para grabar todos a la vez, ya que solo se disponía de ocho canales para grabar las pistas. Se tuvo que recurrir a trucos artesanales como el bloqueo del cabezal de borrado en las grabadoras para poder grabar varios instrumentos.

Lanzamiento


El éxito sorprendente de "Tubular Bells" abrumó a Oldfield que, por aquellos días, estaba sumido en sus particulares problemas personales. La temprana muerte de su madre generó en él un inicial rechazo a la sobreexposición en los medios, actitud que ha sido característica en él desde entonces hasta que ingresó en un controvertido seminario de crecimiento personal denominado "Exégesis".

Cuando "Tubular Bells" fue lanzado al mercado, los discos rock eran fabricados con polímeros reciclados de baja calidad a partir de vinilos reciclados debido a la crisis del petróleo. Solo las obras clásicas eran prensadas en vinilos no reciclados. Esto disgustó tanto a Oldfield como a los productores del disco, que se quejaron con Branson por la mala calidad de sonido exigiendo una mejor fabricación para los vinilos. Finalmente, Richard Branson aceptó no usar material reciclado para planchar las copias del disco.

Reediciones y secuelas


"Tubular Bells" fue reeditado en varias ocasiones. En 1990 lo relanzó Atlantic Records, en 2000 Virgin para la colección "Mike Oldfield Remastered" y en 2009 por Universal Music Group, en este caso, incluyendo «Mike Oldfield's Single», publicado en junio de 1974 y la versión original de «The Sailor's Hornpipe», interpretada con Vivian Stanshall y registrada en 1973 como bonus tracks.

El disco tuvo dos secuelas: "Tubular Bells II" y "Tubular Bells III", ambas editadas en 1992 y 1998, respectivamente por la discográfica WEA.

Fuente: Wikipedia


Mike Oldfield - 'Tubular Bells'

Michael John Myers (Scarborough, Ontario; 25 de mayo de 1963) es un actor, guionista, productor de cine y comediante canadiense. Ha actuado en "Saturday Night Live" (1988-1995), "Wayne's World", en las tres películas de "Austin Powers" y ha prestado su voz en la serie de películas de "Shrek".

El primer contacto de Myers con el mundo audiovisual fueron sus apariciones infantiles en varios anuncios publicitarios. En su etapa en el instituto Stephen Leacock, Mike tomó lecciones de danza y comenzó a crear personajes cómicos.

En los inicios de los años 80 actuó con el grupo de comediantes Second City Comedy de Toronto, y más tarde formó pareja profesional con Neil Mullarkey, con quien Myers giró por Inglaterra representando múltiples actuaciones humorísticas.

Retornado a Canadá, Myers fue descubierto por Martin Short cuando estaba actuando con el Second City Comedy. Short le propuso que se incorporase al programa de televisión “Saturday Night Live”, todo un escaparate popular para el talento cómico de sus protagonistas.

En 1989, Mike, que actuaba y escribía sketches, recibiría un premio Emmy por sus guiones.

Su primera aparición cinematográfica se produjo ese mismo año al aparecer en “Elvis Stories” (1989), un corto paródico sobre la desaparición de Elvis rodado por Ben Stiller.

El largometraje debut protagonizado por Myers fue la enloquecida comedia “Wayne’s World ¡Qué Desparrame!” (1992), una película dirigida por Penélope Spheeris, coprotagonizada por Dana Carvey, y escrita por el propio intérprete canadiense.

Posteriormente intervino junto a Nancy Travis en la comedia romántica de Thomas Schlamme “Una novia sin igual” (1993), y repitió el papel de Wayne Campbell en "Wayne’s World 2" (1993), título dirigido por Stephen Surjik.

Después de cuatro años alejado de la pantalla grande, Mike Myers retornaría con éxito interpretando el papel de “Austin Powers: International Man of Mystery” (1997), una parodia de las películas de James Bond que fue dirigida por Jay Roach y coprotagonizada por Elizabeth Hurley.

La serie dedicada al detective sesentero, sería prorrogada por “Austin Powers: The Spy Who Shagged Me” (1999), con la presencia de Heather Graham, y “Austin Powers in Goldmember” (2002), film con Beyoncé Knowles como la figura femenina. Todas las películas de la serie fueron dirigidas por Roach. También tendría una participación haciendo de este personaje en el vídeo musical del tema "Beautiful Stranger" de Madonna en 1999.
Fuente: Wikipedia

Mike Myers

Mike Myers

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.