• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Morgan Freeman (Memphis, 1 de junio de 1937) es un actor y director estadounidense, ganador del premio Óscar en 2005 por "Million Dollar Baby". Además ha recibido otras nominaciones por sus actuaciones en "El reportero de la calle 42" (1987), "Paseando a Miss Daisy" (1989), "Cadena perpetua" (1994) e "Invictus" (2009). También ha ganado los premios Globo de Oro y SAG.

Su extensa carrera incluye otros éxitos de taquilla como "Brubaker" (1980), "Sin perdón" (1992), "Tiempos de gloria" (1989), "Seven" (1995), "Deep Impact" (1998), "Pánico nuclear" (2002), "Bruce Almighty" (2003), "The Bucket List" (2007), "Wanted" (2008), tres entregas de la saga de "Batman" ("Batman Begins", 2005; "The Dark Knight", 2008 y "The Dark Knight Rises", 2012), "Lucy" (2014) y la comedia "Ted 2" (2015). También se le recuerda como narrador de la serie documental de televisión "Through the Wormhole".

Carrera artística


El primer personaje acreditado de Morgan Freeman llegó en 1971 con el largometraje "Who says I Can’t ride a rainbow!". En ese mismo año participó en el espacio infantil educativo "The Electric Company", emitido hasta 1977 por la PBS. Entre otras series televisivas le pudimos ver en "The Twilight Zone" (1985), revival de la serie homónima de los años 60, así como en varios telefilmes y con un rol secundario en el drama "Brubaker" (1980), dirigido por Stuart Rosenberg y protagonizado por Robert Redford.

Morgan Freeman reconoce que su carrera recibió un impulso al ser nominado al Óscar y al Globo de Oro, por "Street Smart" ("El reportero de la calle 42"), donde compartió protagonismo con Christopher Reeve.

En 1989 Freeman estrenaría cuatro películas: "Johnny Handsome" (dirigida por Walter Hill y protagonizado por un entonces popular Mickey Rourke), "Lean on Me", dirigida por John G. Avildsen, el drama bélico "Glory" que dirigió Edward Zwick con Matthew Broderick y Denzel Washington, al que Morgan Freeman considera su film más importante y finalmente "Driving Miss Daisy" ("Paseando a Miss Daisy"), donde encarna al chofer del personaje interpretado por Jessica Tandy, este rol le supuso su segunda nominación al Óscar y el primer Globo de Oro, situándole en primera fila.

Ya en los 90 su popularidad le permite intervenir en filmes de gran presupuesto como "La hoguera de las vanidades" (1990), dirigida por Brian De Palma en un papel secundario destinado a Alan Arkin acompañando a los protagonistas Tom Hanks, Bruce Willis y Melanie Griffith o "Robin Hood: príncipe de los ladrones" en un rol también secundario aunque de más enjundia junto a Kevin Costner.

En 1992 llega "Unforgiven", el aclamado western que protagoniza junto a Clint Eastwood y Gene Hackman. Su siguiente trabajo como actor se estrena dos años después (antes había dirigido su primer largometraje "Bopha!", una historia sobre el Apartheid protagonizada por Danny Glover). Se trata de "The Shawshank Redemption" ("Cadena perpetua"), adaptación de la novela de Stephen King "Rita Hayworth" y la redención de "Shawshank"; en ella Freeman y Tim Robbins son dos presidiarios condenados a cadena perpetua. El largometraje fue bien recibido por la crítica, destacando en la temporada de premios (entre otros se hace con siete nominaciones a los Óscar y dos al Globo de Oro, lo que acarrea la tercera nominación a estos premios para Freeman). Con el paso del tiempo "The Shawshank Redemption" se ha convertido en un film muy apreciado por el público en general, y es considerada por muchos una película de culto. En 1995 estrena "Outbreak" junto a Dustin Hoffman y Rene Russo y el exitoso e influente thriller "Seven" donde comparte cartel con Brad Pitt.
Fuente: Wikipedia

Morgan Freeman

Morgan Freeman

Brooke Christa Camille Shields (Nueva York; 31 de mayo de 1965) es una actriz de cine, televisión y teatro, modelo y escritora estadounidense.

En 1980, Shields participó en un episodio del programa televisivo "The Muppets", convirtiéndose en la primera persona menor de edad en hacerlo. A los 15 años protagoniza junto a Christopher Atkins la película "The Blue Lagoon". En la misma se exponen como dos adolescentes abandonados en una isla desierta, quienes van creciendo juntos, se quedan solos, sin conocimientos sobre los sentimientos y la pasión, y posteriormente ven despertar su deseo sexual y dan rienda suelta a su amor.

Por aparecer desnuda en la película recibió acusaciones moralistas que la llevaron a declarar en los tribunales. El director explicó que para las escenas en las que se requerían desnudos se usaron dobles. Incluso a lo largo de la película se observó que Shields llevaba pegado el pelo al pecho. Brooke recibió el Razzie a la peor actriz por este film.

Posteriormente, apareció en la portada de la revista Vogue, lo cual se repetiría en más de una decena de ocasiones durante la década, entre publicaciones estadounidenses y europeas. El fotógrafo Garry Gross publicó la serie de fotografías que tomó a Brooke cuando ella tan solo contaba con 10 años.

En 1981 protagonizó "Endless Love", donde interpreta a "Jade Butterfield", de quince años, quien junto a "David Axelrod" (Martin Hewitt) de diecisiete, son dos jóvenes que se aman profundamente. Los padres consienten el amor, pensando que es casto, puro e inocente. La cuestión cambia cuando "Hugh Buttefield" (Don Murray), sorprende a la pareja haciendo el amor. Por este trabajo fue nominada a los Razzie.
Fuente: Wikipedia

Brooke Shields

Brooke Shields

Clinton «Clint» Eastwood Jr. (San Francisco, California; 31 de mayo de 1930) es un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense. Su primer papel relevante fue como secundario en el reparto de la serie de televisión "Rawhide" (1959-1965). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como "Trilogía del dólar" que dirigió Sergio Leone en la década de 1960 —"Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo y el malo"— y a Harry Callahan en la serie de películas de "Harry el Sucio" durante los años 1970 y 1980. Estos papeles, entre otros, lo convirtieron en un icono cultural de masculinidad.

Debutó como director en 1971 con la película de terror psicológico "Play Misty for Me" ("Escalofrío en la noche"). Por su trabajo en "Unforgiven" ("Sin perdón", 1992) y en "Million Dollar Baby" (2004), Eastwood fue galardonado con los premios Óscar a mejor director y mejor película. Estas películas en particular y otras como "Thunderbolt and Lightfoot" ("Un botín de 500.000 dólares", 1974), "The Outlaw Josey Wales" ("El fuera de la ley", 1976), "Escape from Alcatraz" ("Fuga de Alcatraz", 1979), "Tightrope" ("En la cuerda floja", 1984), "El jinete pálido" (1985), "Heartbreak Ridge" ("El sargento de hierro", 1986), "En la línea de fuego" (1993), "Los puentes de Madison" (1995) y "Gran Torino" (2008) fueron éxitos de crítica y público.

Además de dirigir muchas de las películas que le han convertido en una estrella del cine, Eastwood ha dirigido otros filmes en los que él no actúa, como "Mystic River" (2003) y "Cartas desde Iwo Jima" (2006), por las que fue nominado a los Óscar, y "Changeling" ("El intercambio", 2008). Eastwood ha sido especialmente aclamado por la crítica en Francia, también por películas que no fueron muy bien recibidas en su propio país, y por ello ha sido galardonado con los más altos honores del país europeo: en 1994 recibió la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y en 2007 la Legión de Honor. En el año 2000 recibió el León de Oro a toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Desde 1967 Eastwood posee su propia productora de cine, Malpaso Productions, que ha producido la mayor parte de sus películas. También fue alcalde de la localidad californiana de Carmel-by-the-Sea desde 1986 a 1988. Según afirmó su hija Alison en 2011, Eastwood tiene ocho hijos de seis mujeres diferentes, aunque solo se ha casado dos veces.
Fuente: Wikipedia

Clint Eastwood

Clint Eastwood

Lea Kathleen Thompson (Rochester, Minnesota, 31 de mayo de 1961) es una actriz estadounidense conocida principalmente por su papel como Lorraine McFly en la trilogía "Back to the Future" además de por "La Clave Del Éxito" con Tom Cruise y "Tiburón 3".

Thompson estudió danza siendo niña, y practicaba tres o cuatro horas diarias. Empezó a bailar profesionalmente a la edad de 14 años. Lea entonces ganó becas para varias escuelas del ballet clásico, como The American Ballet Theatre y The San Francisco Ballet. Bailó con The Minnesota Dance Theatre, The Pennsylvania Ballet Company y The Ballet Repertory. Las lesiones y alguna crítica le hicieron abandonar la danza y hacer carrera como actriz. Se trasladó a Nueva York a los 20 años, y allí realizó varios anuncios de Burger King en los años 1980 junto con Elisabeth Shue, que luego también aparecería en "Back to the Future Part II".

Lea hizo su primer papel importante en "Por Siempre Joven" (1983), junto a Tom Cruise. Después trabajó en "Amanecer Rojo" (1984) y "The Wild Life" (1984). Pero por lo que es recordada es por el papel de Lorraine Baines McFly en "Back to the Future" y sus posteriores secuelas. Posteriormente apareció en "S.O.S. Equipo Azul" (1986) y "Howard: un nuevo héroe" (1986), que fracasaron estrepitosamente en taquilla. Fue Alicia Mitchell en la película "Daniel el Travieso" (1993) y protagonizó "The Beverly Hillbillies" (1993).

Thompson obtuvo un éxito crítico y popular como la estrella de sitcom de la NBC "Caroline in the City" en el período 1995-1999. En 2005, Thompson protagonizó una serie de telefilms para el canal Hallmark en la que interpreta a Jane Doe, una exagente secreta convertida en ama de casa que ayuda al gobierno a solucionar misterios. También ha aparecido en un episodio de "Law & Order: Special Victims Unit" y tuvo el papel protagónico en el cuarto capítulo de la primera temporada de "Tales from the Crypt".
Fuente: Wikipedia

Lea Thompson

Lea Thompson

  • Para la grabación del clip "These Are the Days of Our Lives", Freddie Mercury tuvo que ser maquillado en exceso para que no se notaran las marcas del SIDA

Demacrado, sumamente delgado, nada quedaba del Freddie Mercury que el público conoció. La prensa inglesa tenía muchos meses especulando sobre su salud y la imagen que mantenía, tras el retiro de los escenarios. Los amigos, los fanáticos y los médicos sabían la verdad, Freddie también; la hora de partir se acercaba y ninguna magia en el mundo podría cambiar el destino.

El 23 de noviembre de 1991 Freddie, el cantante de uno de los grupos ingleses más exitosos, Queen, anunciaba ante los medios que padecía una enfermedad que estaba a punto de quitarle la vida: “He procurado mantener oculta esta situación para proteger mi vida privada y la de quienes me rodean, pero ha llegado el momento de que mis amigos y fans de todo el mundo conozcan la verdad, y espero que todos se unan a mí, a mis médicos y a todos cuantos luchan por combatir esta terrible enfermedad, para luchar contra ella”. Al día siguiente, Mercury, conocido por su política de no dar entrevistas al respecto, murió.

Pero ¿cómo fue el trayecto, entre el último clip de la banda y la muerte de Mercury?


El 30 de mayo de 1991, Queen grabó el que sería el último video en el que apareció Freddie, "These Are the Days of Our Lives". La canción es el octavo track del disco "Innuendo" de 1991, en el que la mayoría de las letras hacían referencia a una inminente desaparición de la banda. Filmado en blanco y negro para no mostrar la palidez de la piel de Mercury y las marcas que había sufrido debido al SIDA, así como lo delgado que estaba; el clip alcanzó el número uno entre las mejores canciones del año.

En febrero de 1992, a unos meses de la muerte de Mercury, durante los Brit Awards la canción recibió el premio como “mejor single británico” y sirvió para que los integrantes del grupo: Brian May y Roger Taylor anunciaran un homenaje al cantante en el Estadio de Wemberly, el cual fue transmitido en televisión. Durante el concierto, la canción del último clip fue interpretada por George Michael y Lisa Stanfield en un mítico momento musical.

En el documental de la BCC, "Days of Our Lives" transmitido en 2011, Brian May contó que la canción, inspiración de Taylor, fue escrita en un principio para los hijos del baterista, pero con la inminente muerte del vocalista, la canción tomó un nuevo sentido.

El 22 de noviembre de 1991, dos días antes de morir, Mercury llamó al manager de Queen, Jim Beach, para decirle que quería que el público se enterara de lo que estaba pasando, que estaba harto de secretos y así anunció la enfermedad que estaba a punto de quitarle la vida.

En 1987, Freddie se enteró de que era seropositivo, pues decidió realizarse análisis luego de la muerte de dos de sus parejas, que fallecieron debido al SIDA. Consciente de su ajetreada vida sexual, el cantante comprobó sus temores y la noticia cambió su ritmo. Se encerró en su casa de Londres y se hundió en una terrible depresión que se reflejó en sus letras.

A los 45 años, Freddie sufría de terribles dolores, así lo relató su pareja en ese momento, Jim Hutton. Fue la madrugada del 24 de noviembre cuando tras una noche especialmente dura, el cantante, sedado con morfina, recibió la visita de Elton John y Dave Clark, sus amigos más cercanos. Pocas horas después murió en compañía de su novio.
Fuente: De10.mx

Queen - These Are the Days of Our Lives

Queen - These Are the Days of Our Lives

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.