• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Prince Rogers Nelson (Mineápolis, Minesota; 7 de junio de 1958 - Chanhassen, Minesota; 21 de abril de 2016), conocido simplemente como Prince, fue un cantante, compositor, bailarín, letrista, empresario, productor , músico y multinstrumentista estadounidense, conocido por su ecléctico trabajo, su extravagante puesta en escena, vestuario y aspecto; su vida llena de controversias y su amplio registro vocal, además de haber sido un virtuoso ícono de la guitarra.

Su música integró un sinnúmero de géneros, entre los que se destacan el funk, el R&B, el new wave, el soul, el blues, el rock, e incluso el jazz. En vida vendió más de 150 millones de discos en el mundo, siendo uno de los artistas más exitosos de la historia. Ganó siete premios Grammy, un American Music Award, un Globo de Oro, y un premio Óscar por la banda sonora de la película Purple Rain. El rango vocal de Prince va desde un C0 a un B8. Se lo clasifica como un baritono.

Ingresó en 2004 en el Salón de la Fama del Rock and Roll en cuanto cumplió los requisitos de elegibilidad, y la prestigiosa revista Rolling Stone lo ubicó en la casilla 27 en su lista de los «100 artistas más influyentes de la era del rock & roll».

Prince nació en Mineápolis y desarrolló gran interés por la música desde muy joven. Firmó su primer contrato discográfico con Warner Bros. Records a los 18 años y lanzó su primer álbum, "For You", en 1978. Su siguiente álbum, "Prince" de 1979, logró la certificación de platino y sus siguientes producciones: "Dirty Mind" de 1980, "Controversy" de 1981 y 1999 de 1982 aumentaron su éxito de forma progresiva. Durante esta época, sus letras contenían mensajes sexuales explícitos y combinaba géneros como el funk, el dance y el rock. En 1984 lanzó junto con su banda, en ese entonces llamada The Revolution, el álbum "Purple Rain", banda sonora de la película del mismo nombre y de la cual fue protagonista. Dicha producción se convirtió en la más exitosa de su carrera, ubicándose en los primeros lugares en las listas durante meses y vendiendo más de 70 millones de copias, convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de la historia. Más tarde, lanzaría "Around the World in a Day" en 1985 y "Parade" en 1986. En 1987 y ya como solista, lanzó "Sign o' the Times", un álbum doble considerado por la crítica como uno de los más grandes de la música contemporánea.

Lanzaría tres álbumes más hasta formar una nueva banda en 1991, "New Power Generation". A partir de 1993 y debido a graves conflictos con Warner Bros. sobre la autoría y posesión de sus canciones, Prince cambió su nombre a un símbolo impronunciable para evitar cualquier vínculo con su compañía discográfica. Durante este periodo también fue apodado como «El artista antes conocido como Prince» (a menudo abreviado como TAFKAP por sus siglas en inglés, The Artist Formerly Known as Prince), o simplemente «El artista». Bajo su nuevo nombre lanzó cinco álbumes más hasta firmar un nuevo contrato con la compañía Arista Records en 1998. Recuperó su nombre en 2000 y en 2004 lanzó el álbum "Musicology", el cual le devolvió la popularidad.

Si bien gran parte de su éxito tuvo lugar durante la década de los ochenta, Prince fue siempre catalogado como uno de los artistas más relevantes de la música moderna. Se le considera el fundador del llamado «sonido Minneapolis», un híbrido musical surgido de la mezcla del uso de sintetizadores y del rock, el pop y el funk, propios de la región. Solo en los Estados Unidos, vendió alrededor de 40 millones de álbumes y algunas de sus canciones como: «1999», «Little Red Corvette», «When Doves Cry», «Let's Go Crazy», «Purple Rain» y «Kiss» ganaron popularidad a nivel mundial. Una de sus composiciones, «Nothing Compares 2 U», fue regrabada por la cantante Sinéad O'Connor en 1990 y disfrutó de un inmenso éxito en el mundo. La Enciclopedia Británica lo destaca como una de las más notables estrellas del pop junto con Michael Jackson y Madonna.

Prince falleció el 21 de abril de 2016 debido a una sobredosis accidental de fentanilo en su casa de Chanhassen. Tenía 57 años.
Fuente: Wikipedia

Prince

Prince

"Tetris" es un videojuego de lógica originalmente diseñado y programado por Alekséi Pázhitnov en la Unión Soviética. Fue lanzado el 6 de junio de 1984, mientras trabajaba para el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética en Moscú, RSFS de Rusia. Su nombre deriva del prefijo numérico griego tetra- (todas las piezas del juego, conocidas como Tetrominós que contienen cuatro segmentos) y del tenis, el deporte favorito de Pázhitnov.

En el "Tetris" se juega con los tetrominós, el caso especial de cuatro elementos de poliominós. Los poliominós se han utilizado en los rompecabezas populares por lo menos desde 1907, y el nombre fue dado por el matemático Solomon W. Golomb en 1953. Sin embargo, incluso la enumeración de los pentominós data de la antigüedad. El juego (o una de sus muchas variantes) está disponible para casi cada consola de videojuegos y sistemas operativos de PC, así como en dispositivos tales como las calculadoras gráficas, teléfonos móviles, reproductores de multimedia portátiles, PDAs, reproductores de música en red e incluso como huevo de pascua en productos no mediáticos como los osciloscopios. También ha inspirado servicios de mesa y ha sido jugado en los costados de varios edificios, manteniendo el récord de ser el juego completamente funcional más grande del mundo gracias al esfuerzo de estudiantes holandeses en 1995 que iluminaron quince pisos del Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Delft.

Aunque diferentes versiones de "Tetris" se habían vendido para una amplia gama de plataformas de ordenadores domésticos y arcades durante los años 1980, fue la inmensamente exitosa versión portátil para la Game Boy lanzada en 1989 la que lo convirtió en uno de los juegos más populares de todos los tiempos. La edición número 100 del Electronic Gaming Monthly otorgó a Tetris el número 1 en el ranking de "Mejores juegos de todos los tiempos". En 2007, "Tetris" ocupó el segundo lugar en los «100 mejores videojuegos de todos los tiempos» para IGN. Ha vendido más de ciento setenta millones de copias para el año 2016. En enero de 2010, se anunció que el "Tetris" había vendido más de cien millones de unidades para teléfonos móviles desde el año 2005.
Fuente: Wikipedia

Tetris

Tetris

Robert Barton Englund (Glendale, California; 6 de junio de 1947) es un actor, actor de voz, cantante y director de cine estadounidense, más conocido por interpretar al famoso asesino ficticio en serie Freddy Krueger, en la serie de películas "A Nightmare on Elm Street". Englund recibió dos nominaciones al Premio Saturn en la categoría de mejor actor de reparto por "Pesadilla en la calle Elm 3: Los guerreros del sueño" (1987) y por "Pesadilla en la calle Elm 4: El amo del sueño" (1988) en España.

Inicios


Englund fue considerado brevemente para el papel de Han Solo en la película "Star Wars" de 1977 y le dijo a su amigo cercano Mark Hamill, que se encontraba durmiendo en su sofá, que fuera a la audición para el papel del joven Luke Skywalker, para el cual Hamill finalmente fue elegido. Tras la elección del actor Harrison Ford para interpretar finalmente el papel de Han Solo, Englund apareció en la película de 1977 "Eaten Alive" dirigida por Tobe Hooper. Luego apareció en "Galaxy of Terror", producida por Roger Corman y estrenada en 1981. Desde entonces, Englund ha hecho más de cien apariciones en cine y televisión. En sus primeros papeles cinematográficos, Englund solía ser encasillado como un nerd o un campesino sureño, llamando la atención mediática con su papel de Willie en la miniserie "V" de 1983, así como en la secuela de 1984 "V The Final Battle".

"A Nightmare on Elm Street"


Poco después, Englund aceptó el papel de Freddy Krueger, un asesino serial sobrenatural en la exitosa película de Wes Craven "A Nightmare on Elm Street" en 1984. Este papel lo catapultó a la fama y lo convirtió en la nueva estrella del cine de terror desde Christopher Lee y Peter Cushing en la década de 1960.

Su asociación con el género lo llevó a realizar exitosas interpretaciones en películas como "The Phantom of the Opera" (1989), "The Mangler" (1995), otra película dirigida por Tobe Hooper y 2001 "Maniacs" (2005). Volvió a interpretar su papel de Freddy Krueger en "A Nightmare on Elm Street 2: Freddy's Revenge" (1985), "A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors" (1987), "A Nightmare on Elm Street 4: The Dream Master" (1988), "A Nightmare on Elm Street 5: The Dream Child" (1989), "Freddy's Dead: The Final Nightmare" (1991), "Wes Craven's New Nightmare" (1994) y "Freddy vs. Jason" (2003). Sin embargo, New Line subestimó su importancia para la franquicia y originalmente eligió a otra persona como Freddy en "Freddy's Revenge", la primera secuela.

Englund es uno de los dos únicos actores que han interpretado a un personaje de terror ocho veces consecutivas, el otro es Doug Bradley, quien interpretó al personaje de Pinhead ocho veces en la serie de películas "Hellraiser". Englund ha dicho que disfruta del papel de Freddy, ya que le da un respiro de actuar siempre como un buen tipo; de hecho, muchas personas que han trabajado con Englund dan fe de su simpatía. Los artistas de maquillaje responsables del maquillaje de Krueger han comentado que Englund era tan amigable y hablador que hizo que la larga aplicación de maquillaje fuera un poco más desafiante.
Fuente: Wikipedia

Robert Englund

Robert Englund

Ignacio Juan Canut Guillén, más conocido como Nacho Canut, (Valencia, 5 de junio de 1957) es un compositor y bajista español. Durante toda su carrera musical ha cosechado éxitos como: «Bailando» (1982), «Ni tú ni nadie» (1984), «A quién le importa» (1986) o «Retorciendo palabras» (2004).

1977-1982: Con Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Parálisis Permanente


En 1977 se inicia en el mundo musical con Kaka de Luxe un grupo de punk rock formado por Enrique Sierra, Alaska, El Zurdo, Carlos Berlanga y él. Pronto lanzaron un extended play "Kaka de Luxe" y a principios de 1978 se disolvieron dando lugar al nacimiento de varios grupos: Paraíso con quien más tarde se lanzó un EP llamado "Kaka de Luxe/Paraíso",  Alaska y los Pegamoides y Radio Futura. Nacho junto a Carlos Berlanga, Alaska y Manolo Campoamor siguieron su carrera con Pegamoides, y pronto el vocalista principal Manolo Campoamor se marcharía, por lo que se decidió que Alaska fuese la nueva vocalista junto a Berlanga y se añadieron Ana Curra a los teclados y Eduardo Benavente en la batería.

Firmaron con el sello discográfico Hispavox y un poco en desacuerdo lanzaron el sencillo «Horror en el hipermercado» producido por Julián Ruiz. Debido a las influencias siniestras que llegaban de Reino Unido grupos como Siouxsie & The Banshees o Killing Joke transmitieron mucha influencia en su sencillo «Otra dimensión» y en sus trabajos posteriores. También Eduardo, Curra y Nacho formaron un grupo paralelo de post-punk, Parálisis Permanente pero Nacho se fue del grupo en sus comienzos.

En 1982, Carlos Berlanga se marcha del grupo por un tiempo y Pegamoides lanza el que fuese su único éxito «Bailando» gracias al apoyo de la discográfica. «Bailando» fue todo un éxito, e Hispavox al fin, decide lanzar el esperado álbum de hace años Grandes éxitos. Ana Curra y Benavente estaban más centrados en Parálisis Permanente y finalmente Carlos había formado Dinarama junto con Nacho. Alaska decide hacer unos últimos conciertos y lanzar un flexi «El jardín» que se les regalaría a todos los asistentes del concierto. Una vez finalizado el grupo la discográfica lanzó un pequeño recopilatorio, Alaska y los Pegamoides.

1982-89: Con Alaska y Dinarama y Los Vegetales


La ida de Carlos Berlanga de Alaska y los Pegamoides llevó a cabo el comienzo de un nuevo grupo, Dinarama que forma con Nacho Canut y a finales de 1982 se une Alaska que decide integrarse en el grupo como colaboradora en algunos conciertos. Cuando Carlos se marcha al servicio militar empiezan a grabar "Canciones profanas" (1983) del que más tarde se publican sencillos como «Perlas ensangrentadas» o «Rey del Glam».

En 1984 finalmente el grupo se consolida como Alaska y Dinarama y lanzan su álbum más que exitoso, Deseo carnal. El álbum adopta un estilo más evolucionado a la música disco y al techno pop, se puede apreciar en el primer sencillo «Cómo pudiste hacerme esto a mí» o en «Un hombre de verdad». Muchos dicen que el éxito del álbum se debió a la gran promoción en el programa infantil La bola de cristal presentado por Alaska. «Ni tú ni nadie» es sin duda el mayor éxito indiscutible junto con «A quién le importa» de Dinarama. En 1985, comienzan una gira por Latinoamérica sin ningún tipo de ayuda ni promoción por lo que la discográfica se apresuró en invitarles. Paralelamente a Dinarama, Nacho junto a su hermano forma el grupo de punk rock, Los Vegetales creando canciones inéditas y siendo teloneros del grupo Los Nikis.

En 1986 Alaska y Dinarama toman influencias del sencillo «You Spin Me Round (Like a Record)» de Dead or Alive para la producción de No es pecado del que se extrae el éxito «A quién le importa» que más tarde se convirtió en todo un himno para la sociedad LGTB hispanohablante. Del álbum de estudio también se publican «La funcionaria asesina» o «Sólo creo lo que veo». Entre tanto sigue el éxito de La bola de cristal y se lanzan el último singles de No es pecado. Con el descenso de ventas, Hispavox decide hacer una recopilación de canciones alternativas de Dinarama, con la escusa de los diez años de carrera de Carlos Berlanga, Alaska y Nacho. El álbum se titula Diez y se lanza en 1987 con la publicación del sencillo «Bailando (Do Re Mix)» siendo una grabación del éxito de Pegamoides.

Finalizado una etapa de giras con Dinarama, Nacho, lanza el primer sencillo junto a Los Vegetales, «Gallinas Gigantes con Metralletas» y aportan algunas maquetas para el nuevo álbum de Dinarama, Fan fatal como «Mi novio es un Zombi», que fue el primer sencillo extraído del álbum. A la falta de ideas para las canciones, el grupo se influencia del acid house y emplea el sampler para la elaboración de sus canciones. Se lanza una versión de Parálisis Permanente «Quiero ser santa», adoptando unas buenas críticas, y finalmente el último sencillo del grupo, «Descongélate». Alaska y Dinarama tocó fin en verano de 1989 y en octubre Alaska y Nacho forman Fangoria un grupo influenciado por la música electrónica de la época.
Fuente: 20 Minutos

Nacho Canut

Nacho Canut


"Born in the U.S.A." —en español: "Nacido en Estados Unidos"— es el séptimo álbum de estudio del músico estadounidense Bruce Springsteen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en junio de 1984.

El álbum, grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York entre enero de 1982 y marzo de 1984, supone el regreso de Springsteen a la música rock tras publicar Nebraska, un álbum orientado al folk. Sin embargo, "Born in the U.S.A." mantiene la lírica de Nebraska al incluir letras sobre el pesimismo y el aislamiento, con canciones como «Born in the U.S.A.», que aunque puede confundirse como un himno patriótico, contiene una crítica a la participación de EE. UU. en la Guerra de Vietnam, y en concreto al trato dado por el país a los veteranos de dicho conflicto. Además, en comparación con trabajos como "Born to Run" y "Darkness on the Edge of Town", el álbum incluyó un sonido más comercial, marcado por el uso de sintetizadores, que ayudaron a Springsteen a extender su creciente popularidad.

"Born in the U.S.A." fue el álbum más vendido de 1985 en los Estados Unidos, así como el trabajo más exitoso a nivel comercial de Springsteen, con quince millones de copias vendidas en su país natal y en torno a las treinta millones de copias a nivel global. Además, produjo un total de siete sencillos que alcanzaron el top 10 en Estados Unidos, empatando con el álbum "Thriller", de Michael Jackson, así como una gira mundial de dos años de duración. Fue también reconocido por la prensa musical como uno de los mejores trabajos de Springsteen.

Historia


En 1981, Paul Schrader solicitó a Bruce Springsteen que compusiera música para una película con vistas a titularse "Born in the U.S.A.", y que se estrenó en 1987 con el título "Light of Day". Poco después, cuando Springsteen estaba trabajando en una canción titulada «Vietnam», miró el guion y compuso «Born in the U.S.A.». La canción, con el nombre de trabajo de la película, ya estaba terminada durante las sesiones de grabación de Nebraska, y Springsteen quería meterla en el disco. Lo mismo ocurrió con otras canciones que grabó entre enero y febrero de 1982, como «Cover Me» y «I'm on Fire».

Entre abril y mayo, Springsteen compuso y grabó varias canciones con la intención de publicarlas en Nebraska en los estudios Power Station de Nueva York, como «Born in the U.S.A.», «Darlington County», «Working on the Highway», «Downbound Train» y «Glory Days». A mediados de 1982, antes de la publicación oficial de Nebraska, gran parte del álbum estaba prácticamente grabado. En mayo de 1983, Springsteen grabó otra canción, «My Hometown», en The Hit Factory, y a finales de año registró dos nuevos temas, «No Surrender» y «Bobby Jean».

Una adición de última hora fue «Dancing in the Dark», una canción que Jon Landau, representante y productor de Springsteen, le pidió para que tuviese un sencillo de gran éxito. Springsteen tuvo una discusión con Landau a raíz de su petición, pero acabó por componer «Dancing in the Dark» con una letra que reflejó su molestia por la discusión y su frustración por acabar la grabación del álbum. Según relató en el libro Songs: «Iba en la dirección de la música pop tal y como yo quería, y probablemente un poco más allá».

Una de las canciones que estuvieron a punto de quedar fuera de Born in the U.S.A. fue «No Surrender». Springsteen comentó que fue debido a que «no siempre te mantienes y triunfas todo el tiempo en vida. Te comprometes, sufres derrotas, te deslizas en zonas grises de la vida». Steve Van Zandt, guitarrista de la E Street Band, convenció a Springsteen de incluirla: «Discutió que el retrato de la amistad y la expresión de la canción sobre el poder del rock eran una parte importante del dibujo».

"Born in the U.S.A." fue el primer disco compacto en ser manufacturado en los Estados Unidos, al abrir CBS la primera planta de manufacturación en Indiana en septiembre de 1984. Hasta entonces, los discos compactos habían sido importados desde Japón.

Recepción


"Born in the U.S.A." fue generalmente bien recibido por la prensa musical. En una reseña para la revista Rolling Stone, Dave Marsh definió el álbum como «la escucha más accesible desde Born to Run» y reconoció que Springsteen sabía «incorporar elementos del technopop sin sucumbir a las banalidades del género». Por otra parte, Debby Miller comentó que Springsteen había cogido canciones que fueron bien pensadas como en Nebraska con una producción más sofisticada y música animada, y que las cuatro últimas canciones de cada cara le dan una «extraordinaria profundidad» debido a sus letras. Robert Hilburn de Los Angeles Times escribió que, con arreglos musicales «más ricos», Springsteen puede articular su mensaje a un público más amplio. John Swenson de Saturday Review le acreditó por enseñar un estilo compositivo más disciplinado en comparación con sus anteriores álbumes y por «defender los valores tradicionales del rock en un momento en el que pocas bandas nuevas mostraban interés en esa dirección». Robert Christgau, en su crítica para Village Voice, encontró la cosmovisión optimista del álbum como más honesta que las políticas unidimensionales de Nebraska, y remarcó que su música vibrante «me recuerda a que lo que los adolescentes amaban del rock and roll no era si era pegadiza o rítmica sino si simplemente sonaba bien».

"Born in the U.S.A." fue votado el mejor álbum del año en la encuesta anual Pazz & Jop de la revista Village Voice, elaborada por críticos. Christgau, creador de la encuesta, también situó el álbum en el primer puesto de su propia lista, y escribió en un artículo que acompañó a Pazz & Jop que Springsteen había mejorado dejando de lado temas abatidos de nostalgia y perdedores por letras más duras y un mayor sentido del humor.

En una reseña publicada en 1990, Christgau escribió que, aunque parecía más conservador que su anterior trabajo, "Born in the U.S.A." mostró a Springsteen evolucionando en lo que fue su «álbum más rítmicamente propulsivo, vocalmente incisivo, líricamente balanceado y comercialmente innegable». Greg Kot, en su columna de Chicago Tribune, definió Born in the U.S.A. como un «álbum de 11 millones de ventas con una conciencia». William Ruhlmann de Allmusic interpretó el álbum como una apoteosis para los personajes recurrentes de Springsteen en sus discos anteriores y comentó que Born in the U.S.A. «marcó la primera vez en que los personajes de Springsteen parecían disfrutar de la lucha y tener algo por lo que luchar». En 2003, Rolling Stone situó el álbum en el puesto 85 de la lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos. En 2012, el álbum quedó en el puesto 35 de la lista de los mejores discos de la década de 1980, elaborada por la revista Slant.
Fuente: Wikipedia

Born in the U.S.A.

Born in the U.S.A.

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.