• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Juan José Artero Duvos (Madrid, 27 de junio de 1965), más conocido como Juanjo Artero, es un actor español de cine, teatro y televisión. Con 14 años se dio a conocer interpretando a Javi en la mítica serie "Verano azul". También ha participado en series como "El comisario" interpretando al subinspector Carlos «Charlie» Márquez o "El barco" siendo Ricardo Montero, el capitán del buque-escuela. Obra de Teatro actual 2022: "Entre copas".

Su primer papel en la pequeña pantalla fue en la serie "Verano azul", donde interpretaba a Javi. Antonio Mercero le conoció en una piscina en el verano del 79 cuando contaba con solo 14 años, le hizo unas pruebas y fue seleccionado.

En aquel momento no tenía ninguna experiencia como actor salvo haber participado en un grupo de teatro de su colegio.

Tras su paso por esta serie, por la que todavía se le recuerda y con la que obtuvo una gran popularidad, formó dúo musical con José Luis Fernández, otro de los actores de "Verano azul".

El dúo, bautizado como "Pancho y Javi" grabó un único disco en 1982.

Seguidamente retornó a la interpretación e intervino de nuevo en numerosas series de televisión, así como en numerosas obras teatrales y películas (varias de ellas a las órdenes de Antonio del Real).

Su interpretación televisiva en "El Comisario" como Charlie fue también muy popular.

Desde enero de 2011 hasta febrero de 2013 protagonizó la serie de ficción "El barco".

Entre 2014 y 2016 interpretó a Víctor Reyes en el serial diario "Amar es para siempre" y desde 2017 da vida al comisario Bremón en la serie de TVE "Servir y proteger".
Fuente: Wikipedia

Juanjo Artero

Juanjo Artero

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española (TVE). En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" y "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas como Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca y Patricia Vico. Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991. A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Christopher Joseph "Chris" Isaak (Stockton, California; 26 de junio de 1956) es un cantautor, músico de rock y actor ocasional estadounidense. Isaak es ampliamente conocido por su hit internacional "Wicked Game" de 1990, así como por sus éxitos menores "Baby Did a Bad, Bad Thing" y "Somebody's Crying".

En 1984, firma un contrato con Warner Bros. Records para su primer álbum, "Silvertone". En 1987 graba un segundo disco homónimo. Ese mismo año, se extraen seis canciones de estas dos grabaciones para los dos primeros capítulos de la serie estadounidense de la NBC "Detective Privado", ("Private Eye") titulados como uno de sus éxitos: "Blue Hotel, part. 1" y "Blue Hotel, part. 2". Ambientada durante los años 50´s y protagonizada por Michael Woods y un jovencísimo Josh Brolin, narra la investigación del asesinato de un cantante de rock and roll (Billy Ray). Esto supuso un espaldarazo para su carrera, y la renovación de su contrato en el año 1988, cuando la Warner decidió pasarlo a su filial Reprise Records.

Un año después lanza el disco "Heart Shaped World", el cual incluye su canción más conocida: «Wicked Game». Este tema sería usado más tarde, en una versión instrumental, en la cinta "Corazón salvaje", del director David Lynch, y también en la película "Hombre de familia" (2000). Lee Chesnut, director musical de una estación radial de Atlanta, obsesionado con las películas de Lynch, comenzó a pasar la versión completa del tema que rápidamente empezó a trepar en las listas de su país. El vídeo, dirigido por Herb Ritts y protagonizado por el propio Isaak junto a la modelo danesa Helena Christensen, fue un éxito en importantes cadenas como MTV y VH1. También existe un video menos conocido dirigido por el propio David Lynch y que contiene escenas de la película.

En 1999, el tema «Baby Did a Bad, Bad Thing», incluido en su disco "Forever Blue" (1995), es usado por el director Stanley Kubrick en su última película, titulada "Eyes Wide Shut". El vídeo es dirigido por el mismo Herb Ribbs y, de nuevo, protagonizado por Isaak junto a otra modelo, esta vez la francesa Laetitia Casta.

Isaak también compuso un tema musical para el programa de televisión "The Late Late Show with Craig Kilborn". En 2001 presenta su propio programa de televisión, "The Chris Isaak Show", el cual estuvo en el aire entre marzo de 2001 hasta marzo del 2004 y era transmitido por la cadena de cable estadounidense Showtime. El 2004, su tema "Life Will Go On" fue usado en la banda sonora de la película "Chasing Liberty" (dirigida por Andy Cadiff). También su tema "Two Hearts" se usó en los créditos finales de la película de 1993 "Amor a quemarropa", dirigida por Tony Scott.
Fuente: Wikipedia

Chris Isaak

Chris Isaak

  • El actor, descubierto por Fellini, protagonizó docenas de películas de humor picante en la industria italiana.

Alvaro Vitali, actor conocido por su personaje de Jaimito en el cine italiano de los 70, ha fallecido en Roma a los 75 años. Según señalan varios medios del país transalpino, Vitali llevaba hospitalizado desde hacía dos semanas por una bronconeumonía recurrente, tal y como había revelado hace unos días su exmujer, Stefania Corona.

Nacido en el popular barrio romano de Trastevere, Vitali procedía de una familia de clase media-baja: su padre era el propietario de una pequeña constructora, mientras que su madre trabajaba para la productora de cine Titanus. En su adolescencia, trabajó como electricista hasta que Federico Fellini se fijó en él durante un casting para "Fellini Satiricon" (1969), contando con él a partir de entonces para roles de secundario en sus películas.

De Fellini a las 'jaimitadas'


Mientras actuaba para el autor de "La dolce vita" en otros filmes, como "Los clowns", "Roma" y, sobre todo, "Amarcord", Vitali llamó la atención de otros directores que descubrían su potencial para la comedia. Así, acompañó a Monica Vitti en el musical "Tosca" (Luigi Magni, 1973), a Giuliano Gemma y Bud Spencer en "También los ángeles comen judías" (Enzo Barboni, 1973) y a Vittorio Gassman en "Perfume de mujer" (Dino Risi, 1974), esta última nominada a dos Oscar.

Desde mediados de los 70, sin embargo, Vitali se ganó los laureles de ídolo de masas gracias a la llamada 'commedia sexy all'italiana', género que mezclaba el humor de trazo grueso con las escenas subidas de tono. Dentro de dicha producción, y siempre en parámetros de serie B, el actor triunfó gracias al personaje de Pierino, llamado 'Jaimito' en España, un escolar al que interpretó ya entrado en la veintena y que destacaba tanto por su desvergüenza como por su obsesión por el sexo.

La apoteosis de Jaimito tuvo lugar a partir de 1981, con Jaimito contra todos, y su popularidad en España llegó hasta tal punto que los distribuidores rebautizaban otras películas anteriores de Vitali con el nombre del personaje, aunque no tuvieran nada que ver con este.

Tras haber desempeñado una producción estajanovista, con títulos tales que" La profesora de educación sexual", "La profesora baila con toda la clase", "La nena cañón" y "Don Máximo el ligón" o "Jaimito y la enfermera arman la guerra en el hospital", la popularidad de Alvaro Vitali cayó en picado, con "Pierino torna a scuola" (1990) como intento postrero de revivir a su personaje más conocido.

Los últimos años del actor estuvieron marcados por sus problemas respiratorios y por el olvido del público: las argucias fiscales en la producción de sus películas le llevaron a percibir 1.300 euros de pensión, una cifra irrisoria en comparación con los salarios que había cobrado en sus años de mayor fama. Su último trabajo fue un cameo en la serie "Vita di Carlo", emitida por Prime Video.
Fuente: 20 Minutos

El actor italiano Alvaro Vitali

"Groundhog Day" ("Atrapado en el tiempo" en España, "El día de la marmota" en Chile, Argentina, México y Venezuela y "Hechizo del tiempo" en el resto de Hispanoamérica) es una película de cine fantástico y alto contenido metafísico estadounidense de 1993 dirigida por Harold Ramis, y protagonizada por Bill Murray, Andie MacDowell, y Chris Elliott. Fue escrita por Ramis y Danny Rubin, basada en una historia de Rubin. Murray interpreta a Phil Connors, un arrogante meteorólogo de la televisión de Pittsburgh que, mientras cubre el evento anual del Día de la Marmota en Punxsutawney, Pennsylvania, se encuentra atrapado en un ciclo de tiempo, repitiendo el mismo día una y otra vez. Después de caer en el hedonismo e intentar suicidarse en numerosas ocasiones, comienza a reexaminar su vida y sus prioridades.

En su estreno, "Groundhog Day" fue un éxito modesto y recibió críticas generalmente positivas. Ganó una apreciación más fuerte entre críticos e historiadores del cine a lo largo del tiempo, y a menudo se encuentra entre las mejores películas de comedia de todos los tiempos. Además entró en la conciencia pública, donde el término "Día de la Marmota" puede representar una situación que parece repetirse una y otra vez en el ámbito gubernamental y militar, así como influir en otros entretenimientos. En 2006, la película se agregó al Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". Forma parte de la lista de las diez mejores películas estadounidenses, AFI's 10 Top 10, en la categoría de "Cine fantástico". Una versión musical de la historia se estrenó en 2016.
Fuente: Wikipedia

Atrapado en el tiempo

Atrapado en el tiempo

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.