• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Diego Armando Maradona (Lanús Oeste, 30 de octubre de 1960 - Dique Luján, 25 de noviembre de 2020) fue un futbolista y entrenador argentino. Como jugador, se desempeñó como mediocampista ofensivo o delantero, y es reconocido por numerosos especialistas, exfutbolistas y personalidades internacionales como «uno de los mejores futbolistas en la historia». Asimismo, ha sido catalogado por algunos medios como el «mejor jugador en la historia de la Copa Mundial», de la cual fue designado como el mejor jugador en su edición de 1986. En los premios a Jugador del Siglo de la FIFA fue seleccionado como el «mejor futbolista del siglo xx» en la votación popular, obtuvo la tercera posición en la votación de los expertos seleccionados por la FIFA, y logró la quinta ubicación en la votación realizada por la IFFHS. En la edición de los Premios Globe Soccer 2012 fue distinguido como el mejor «Jugador del Siglo xx». Por su legendaria figura en el deporte, que le valió los apodos de Pibe de Oro y D10S, así como por su personalidad extravagante, temperamental y carismática, y por su problemática vida fuera del fútbol, en donde fue suspendido por dopaje en 1991 y 1994, Maradona es considerado una de las figuras más históricas de la República Argentina, y uno de sus mayores representantes en el resto del mundo. Asimismo, su persona ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.

Criado en el barrio de Villa Fiorito, Maradona fue fichado para las divisiones juveniles de Argentinos Juniors, donde pasó cinco temporadas, obteniendo el récord de ser el máximo goleador del campeonato argentino cinco veces consecutivas. En 1981, fue traspasado a Boca Juniors, donde obtuvo el Campeonato Metropolitano, su único título en Argentina. Tras el Mundial de España de 1982, Maradona se convirtió en el primer futbolista en lograr el récord de ser el traspaso más caro del mundo dos veces, al ser transferido al Barcelona por 7,30 millones de euros, y luego al Napoli de Italia por 12 millones de euros. En España, Diego obtendría tres títulos nacionales antes de acabar en Italia en 1984. Allí, Maradona se convirtió en una de las figuras públicas más importantes de Nápoles, al llevar al equipo a lograr el scudetto en dos oportunidades (1987, 1990) y la Copa de la UEFA, el único título internacional de la institución. Luego de siete temporadas como napolitano, en la que acabó como el máximo goleador histórico, Maradona abandonó Italia luego de obtener su primer positivo por dopaje en la temporada 1990-91. En la etapa final de su carrera, jugó en Sevilla y Newell's Old Boys para acabar regresando a Boca Juniors en 1995 y terminar de retirarse en 1997.

Con la Selección Argentina, Maradona fue campeón del Mundial Juvenil de 1979, y con los mayores del Mundial de México de 1986 como capitán del equipo, en la que protagonizaría una de las actuaciones individuales más destacadas de la historia del deporte, al anotar los dos célebres goles que dieron la victoria a su selección en el partido contra Inglaterra en los cuartos de final, el primero de ellos conocido como «la mano de Dios» y el segundo como el «Gol del Siglo», señalado por una votación de la FIFA como el mejor en la historia de los mundiales del siglo XX. En Italia 1990, Argentina casi repetiría la misma gesta, pero acabaría como subcampeón. Después de tres años de ausencia por sus problemas de dopaje, Maradona regresó para ayudar en la clasificación de Argentina para el Mundial de Estados Unidos de 1994, torneo en el que Diego volvería a dar positivo en drogas al encontrarse efedrina en sus muestras, siendo expulsado de la competición, lo que contribuyó a la posterior eliminación de Argentina en octavos de final. Esta sería su última participación a nivel selecciones como jugador.

Tras su retirada como futbolista, inspiró la Iglesia maradoniana, fue conductor televisivo tanto en Italia como en Argentina, y vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors entre 2005 y 2006, antes de lanzarse en su carrera como director técnico. Tras cortas experiencias en los 90, en octubre de 2008 Maradona fue designado como entrenador de la Selección Argentina de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. Luego de una agónica clasificación en las Eliminatorias, en el torneo Argentina quedaría eliminada en cuartos de final ante Alemania. Posterior a su paso por la Selección, entrenó a los clubes árabes Al-Wasl y Al-Fujairah, al club mexicano de segunda división Dorados de Sinaloa, y desde 2019 y hasta su muerte, a Gimnasia y Esgrima La Plata, de la Primera División de Argentina. Además, fue presidente honorario del Dinamo Brest entre julio y septiembre de 2018.
Fuente: Wikipedia

Diego Maradona

Diego Maradona

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 24 de noviembre
William Dwight Schultz (Baltimore, Maryland, Estados Unidos, 24 de noviembre de 1947) es un actor de cine, teatro y televisión estadounidense. Popularmente conocido por su papel en "El Equipo A" ("The A-Team") - como el capitán H.M. Loco Murdock - y en menor medida por el de algunas películas de "Star Trek" - Reginald Barclay.

Probablemente, el papel más importante de su carrera fuera interpretar al Dr. Robert Oppenheimer en la película de 1989, "Fat Man and Little Boy" (traducida como "Creadores de sombras", "Arma secreta" y "Proyecto Manhattan"), compartiendo protagonismo con Paul Newman.

Schultz llegó a la notoriedad por el papel del mentalmente inestable capitán Murdock en "El Equipo A" ("The A-Team"). Al comienzo de la serie, el productor pensó que su carácter podría cansar a los televidentes y se planeó eliminarlo tras el estreno. No obstante, pronto los seguidores de la serie lo convirtieron en uno de los personajes más populares de la televisión. Como resultado, se aumentó su participación en las tramas.

Dwight Schultz también apareció en películas como "The Fan" (1981), con Lauren Bacall, y "Creadores de sombras" (1989), en el difícil papel del físico J. Robert Oppenheimer, junto a Paul Newman.

Más tarde, a finales de los 80 y principios de los 90, interpretó al teniente Reginald Barclay en "Star Trek: The Next Generation", papel que repetiría en "Star Trek: Voyager" y "Star Trek: First Contact".

Actualmente, Dwight Schultz no hace cine ni televisión, pero es un reputado actor de voz, y posee un largo currículum. Ha puesto su voz a decenas de series de animación y videojuegos.

Su cameo en "El equipo A: la película" (2010) le reunió con otro compañero de la mítica serie, Dirk Benedict, o lo que es lo mismo, Faceman/Fénix.
Fuente: Wikipedia

Dwight Schultz

Dwight Schultz

Ignacio Fernández Sánchez, conocido por su nombre artístico Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 - Villaviciosa de Odón, Madrid; 24 de noviembre de 2012), fue un actor, humorista, director, guionista y compositor musical de pasodobles español.

El apellido de su nombre artístico, "Blanc", es debido al segundo apellido paterno, al que el actor añadió el artículo "Le" delante.

Debuta profesionalmente en 1944 con la compañía de Celia Gámez y cinematográficamente en 1945 en la famosa cinta "Los últimos de Filipinas" (de Antonio Román). Su estrellato se extiende desde la segunda mitad de la década de 1950 y en la práctica totalidad de los sesenta en títulos entrañables del cine español de entonces: "Manolo, guardia urbano" (1956) de Rafael J Salvia, "El Tigre de Chamberí" (1957), de Pedro Luis Ramírez, "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959), "Luna de verano" (1959) ambas dirigidas por Pedro Lazaga, "El día de los enamorados" (en 1959, de Fernando Palacios), "Las chicas de la cruz roja" (en 1960, de Rafael J. Salvia), "Tres de la Cruz Roja" (en 1961, de Fernando Palacios) "Una isla con tomate" (1962) o "Historias de la televisión" (en 1964, de José Luis Sáenz de Heredia). En algunas películas forma pareja artística con Concha Velasco o con Marujita Díaz en películas como "Y después del cuplé" (1959) o "El pescador de coplas" (1953). Hizo trío cómico-artístico con José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur. En claro encuadre popular, no aparece en ninguna película que sea ajena a la comedia fácil o a las concesiones a la taquilla, encasillándose en papeles reiterativos con los sempiternos realizadores del momento (Ozores, Sáenz de Heredia, Palacios, Salvia, Lazaga).

En esa época cosecha igualmente éxitos sobre los escenarios como las célebres revistas "Te espero en el Eslava" (1957-1958) "Ven y ven...al Eslava" (1958-1959), ambas junto a Nati Mistral. Estos triunfos le animan a escribir sus propias revistas, como "¡Todos contra Todos!" que interpreta en 1962 con Juanito Navarro, Antonio Casal y Addy Ventura y su continuación "Todos con ella" (1963).

Igualmente, auténtico pionero de la televisión en España, durante los años cincuenta y sesenta compaginó su carrera cinematográfica con especiales de humor, actuaciones cómicas varias y algunos programas propios en TVE, como "Las Gomas" (1956), "La Goleta" (1957), "Gran Parada" (1963-1964), "El que dice ser y llamarse" (1965), "En órbita" (1967), "Cita con Tony Leblanc" (1969) y "Canción 71" (1971).

Tras éxitos teatrales como "Paloma palomita palomera" o "Esta es mi vida" (1975) se le agrava una antigua dolencia que lo deja semiinválido y lo aparta de la actividad profesional, pero antes realiza una de sus mejores actuaciones en "El astronauta" (1970, de Javier Aguirre) y en (1970) "El dinero tiene miedo" remake del clásico de Rafael Gil "El hombre que se quiso matar".

Tony Leblanc decidió retirarse del cine en 1975 después de rodar "Tres suecas para tres rodríguez", dedicándose solo al teatro y recibiendo la Medalla al Mérito en el Trabajo en 1980. Un grave accidente de tráfico ocurrido el 6 de mayo de 1983 truncaría definitivamente su carrera teatral. El accidente le dejó incapacitado temporalmente. Con posterioridad, elaboró el guion de la comedia "La terrible verdad de mis cuentos" (1987) y publicó el poemario "En la otra orilla de mi vida" (1987). Igualmente, recibió en 1993 el Premio Goya de honor.
Fuente: Wikipedia

Tony Leblanc

Tony Leblanc

Noriyuki "Pat" Morita (Sacramento, California, 28 de junio de 1932 - Las Vegas, Nevada, 24 de noviembre de 2005) fue un actor estadounidense, conocido principalmente por su papel como el maestro Nariyoshi Miyagi en la saga cinematográfica "Karate Kid".

En 1984 se dio más a conocer cuando obtuvo el papel del sensei Nariyoshi Miyagi, el mentor del joven "Karate Kid" (Daniel-san interpretado por Ralph Macchio). Se hizo famosa la frase "Dar cera, Pulir cera". Su gran actuación impresionó tanto a los críticos de Hollywood y le hizo merecedor de una nominación al Oscar como mejor actor secundario aunque, finalmente, no se hizo con el galardón.

La película tendría dos secuelas más con Macchio "Karate Kid II" y "Karate Kid III" y otra llamada "El nuevo Karate Kid" en la que el señor Miyagi habría de introducir en las artes marciales a una muchacha en lugar de un muchacho. La película tuvo como protagonista a la ganadora de dos premios Oscar, Hilary Swank, por entonces en los inicios de su carrera actoral. A pesar de sus excelentes actuaciones y contrario a lo que muchos puedan creer, Morita nunca practicó formalmente las artes marciales por su problema de espalda, de hecho la mayoría de sus escenas de karate fueron realizadas por un doble (Fumio Demura). Otro dato importante es que el inglés de Morita tenía un perfecto acento norteamericano, sin embargo debía fingir un acento japonés (en "Happy Days" o "Karate Kid") y coreano en ("Mash") debido a exigencias del guion y de su personaje.
Fuente: Wikipedia

Noriyuki "Pat" Morita

Noriyuki "Pat" Morita

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.