• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Mary Poppins" es una película musical de fantasía, dirigida por Robert Stevenson, producida por Walt Disney y con canciones escritas por los hermanos Sherman, estrenada en 1964. El guión, escrito por Bill Walsh y Don DaGradi, está basado en la serie de novelas "Mary Poppins" escritas por Pamela Lyndon Travers. La película, que contiene escenas que combinan imágenes reales con animación, está protagonizada por Julie Andrews como Mary Poppins, una niñera mágica que visita a una familia disfuncional en Londres, y utiliza su estilo único para mejorar la vida de la familia. También forman parte del reparto Dick Van Dyke, David Tomlinson y Glynis Johns, entre otros. Fue rodada íntegramente en los Estudios Walt Disney en Burbank, California, utilizando fondos de Londres pintados.

Se estrenó con un gran éxito, fue nominada a trece premios Óscar, incluyendo Mejor película, un récord no superado por ninguna otra película producida por Walt Disney Studios, de los cuales ganó cinco: Mejor actriz para Julie Andrews, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor canción original por "Chim-Chim-Cheree". En 2006 fue incluida en el 6.º puesto en la lista de los mejores musicales del cine estadounidense por el American Film Institute.​ En 2013, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa".​ "Mary Poppins" está considerada como la obra cumbre de la carrera de Walt Disney, al ser la única de sus películas en conseguir una nominación al Oscar a la Mejor Película durante su vida.

Datos curiosos


  • Cuando Julie Andrews ganó el Globo de oro a la mejor actriz de reparto en 1964, se lo agradeció al productor Jack Warner a modo de ironía. Warner rechazó a Julie Andrews para el papel protagonista de la adaptación cinematográfica de "My fair lady" (1964), a pesar de que ella interpretaba el mismo papel en el teatro. Curiosamente, Audrey Hepburn interpretó dicho personaje y ese año no estuvo nominada porque en las canciones fue doblada por Marni Nixon.
  • P.L. Travers, la autora de la novela, pidió a Walt Disney que quitara la secuencia de dibujos animados de la película, pero Disney se negó.
  • Walt Disney propuso a Julie Andrews que interpretase a Mary Poppins después de verla en Broadway, en la obra de teatro "Camelot".
  • En el episodio de "Los Simpson" de la octava temporada llamado "Simpsoncalifragilisticoexpialid... ¡oh!" es una parodia de la película ya que llega a casa de la familia una niñera llamada Shary Bobbins, clara parodia a "Mary Poppins". Y en el episodio de la décimo quinta temporada titulado 'Los monólogos de la Reina', en el que los Simpsons viajan a Inglaterra, en un comienzo se ve una imagen de la ciudad de Londres pero con varias niñeras volando con su paraguas y un maletín, igual que Mary Poppins.
  • En un episodio de "Los Padrinos Mágicos" llega una niñera llamada Susie Califragilistica, haciendo una clara referencia a "Mary Poppins".
  • En el episodio de "Padre de familia" titulado "Peter, el ilegal" hacen una parodia de "Mary Poppins" cuando Peter consigue un trabajo como niñera. En la escena aparecen Jane y Michael, los niños a los que cuidaba Poppins, hablando sobre cómo será su nueva "nana", cuando Peter cae del techo disfrazado de Mary Poppins y los aplasta.
  • Angela Lansbury fue una de las actrices en las que se pensó para protagonizar la película. La actriz gozaba de fama después del estreno de la película "El mensajero del miedo" (1962), pero fue descartada por interpretar a un personaje tan alejado al de Mary Poppins en dicha película. Como curiosidad, cabe destacar que fue nominada al Oscar a la 'Mejor actriz de reparto' por dicho papel. Curiosamente dicha actriz participa en la secuela de la película.
  • Bette Davis también fue considerada y rechazada por la misma razón, pues había protagonizado un año antes "¿Qué fue de Baby Jane?".
  • En la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se homenajea a este personaje de la literatura inglesa al bajar muchas mujeres con maletines y paraguas, al mejor estilo Mary Poppins.
  • En el videojuego "Tekken Tag Tournament 2", el personaje Jin Kazama tiene como "ítem move" un paraguas que se adecua a determinado vestuario, que utiliza para entrar en pantalla volando al cambiarse con su compañero, al estilo de Mary Poppins y clara referencia a dicho personaje literario.
  • "Mary Poppins" aparece en el tercer volumen de "The League of Extraordinary Gentlemen" de Alan Moore y Kevin O'Neill. Su papel consiste en ser el refuerzo, enviado por Próspero, de la Liga del 2009 y exterminar al Anticristo, a quien ella derrota al convertirlo en un dibujo de tiza, que es borrado por la lluvia. Poppins también aparece brevemente en el "Dossier Negro" de la Liga, cruzándose con los protagonistas en el Mundo Llameante.
Fuente: Wikipedia


Mary Poppins

Mary Poppins



Verónica Forqué Vázquez-Vigo (Madrid, 1 de diciembre de 1955 - 13 de diciembre de 2021) fue una actriz y directora española, galardonada con cuatro Premios Goya.

En su filmografía notable, se destacó por participar en películas dirigidas por Pedro Almodóvar como "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" y "Kika". Trabajó con directores aclamados, entre ellos Carlos Saura, Luis García Berlanga y Fernando Trueba. Además fue seleccionada por Stanley Kubrick para el doblaje en español de Shelley Duvall en "El resplandor".

A pesar de tener una amplia trayectoria en cine y televisión, Forqué dio a conocer en varias entrevistas que trabajar en el teatro era lo que más le gustaba hacer como artista.

Su amistad con Fernando Colomo se tradujo en dos comedias de gran éxito "Bajarse al moro" y "La vida alegre", por esta última película, se le otorgó su primer Goya como actriz protagonista; y en ese mismo año, (1988) también ganó un segundo Goya como actriz de reparto por "Moros y cristianos", de Luis García Berlanga. Fue la primera intérprete femenina en ganar dos Goya en la misma ceremonia, cosa que no ocurriría hasta 29 años después, cuando la actriz Emma Suárez en 2017 también ganó dos Goya en el mismo año.

A principios de los noventa comenzó su colaboración con Manuel Gómez Pereira en las comedias "Salsa rosa" o "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", colaboración que se repitió en 2005 con "Reinas". En 1993 obtuvo un cuarto Goya por su papel protagonista en "Kika", de Pedro Almodóvar, con quién había trabajado anteriormente en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" y "Matador".

También en la televisión ha ganado gran popularidad, en series como "Ramón y Cajal" (1982), "El jardín de Venus" (1983), "Platos rotos" (1988), "Eva y Adán, agencia matrimonial" (1990-1991) y "Pepa y Pepe" (1995). Entre 2014 y 2015 participó en la octava temporada de la serie de ficción "La que se avecina", interpretando al personaje secundario de Teresa Sáenz de Tejada —alcaldesa—.

En el teatro, destaca el papel de Carmela en la primera representación de la obra de José Sanchis Sinisterra, "¡Ay, Carmela!" (1986). Otras obras importantes en su haber son: "¡Sublime decisión!" (1984), "Bajarse al moro" (1985), formando parte también de la versión cinematográfica de Fernando Colomo, "Doña Rosita la soltera" (2004), "La abeja reina" (2009) y "Shirley Valentine" (2011). Como directora escénica se puso al frente del montaje de la obra "Adulterios", de Woody Allen en 2009.
Fuente: Wikipedia

Verónica Forqué

Verónica Forqué

Heywood Woody Allen (Nueva York, 30 de noviembre de 1935; registrado al nacer como Allan Stewart Konigsberg), es un director de cine, guionista, actor y músico estadounidense de origen judío. Su prolífica carrera abarca más de seis décadas durante las cuales ha filmado en torno a medio centenar de películas.

Comenzó su carrera como escritor de comedia en la década de 1950 escribiendo chistes y guiones para televisión y publicando varios libros de historias cortas de humor. A principios de la década de 1960, actuó como comediante con tendencia a desgranar monólogos en lugar de las bromas tradicionales. En sus actuaciones fue remodelando su personalidad pública como la de un individuo inseguro, nervioso y dado a las reflexiones metafísicas y psicoanalíticas. Según Allen, su personalidad en la vida real es bastante diferente. En 2004, Comedy Central clasificó a Allen en el cuarto lugar de la lista de los 100 mejores comediantes, mientras que una encuesta del Reino Unido clasificó a Allen como el tercer mejor comediante.

A mediados de los años sesenta, Allen estaba escribiendo y dirigiendo películas, primero especializándose en comedias físicas antes de pasar a material dramático influido por el cine de arte y ensayo europeo durante la década siguiente, y después alternando entre comedia y drama. A menudo se lo identifica como parte de la ola de cineastas del Nuevo Hollywood desde mediados de los años sesenta hasta finales de los setenta. Allen a menudo protagoniza sus películas, generalmente usando el personaje que desarrolló en un standup. Algunos de los más conocidos de sus más de cincuenta películas son "Annie Hall" (1977), "Manhattan" (1979), "Hannah y sus hermanas" (1986), "Crímenes y delitos menores" (1989) y "Medianoche en París" (2011). En 2007 dijo que "Stardust Memories" (1980), "The Purple Rose of Cairo" (1985) y "Match Point" (2005) fueron sus mejores películas. El crítico Roger Ebert describió a Allen como «un tesoro del cine».

Allen ha recibido muchos elogios y honores a lo largo de su carrera. Ha ganado cuatro premios de la Academia: tres al Mejor Guion Original y uno al Mejor Director. También obtuvo nueve premios de la Academia Británica de Cine. Su guion para Annie Hall fue nombrado el guion más divertido por el Writers Guild of America en su lista de los 101 guiones más divertidos. En 2011, la cadena PBS televisó la biografía de la película "Woody Allen: un documental" sobre su serie "American Masters".

En marzo de 2020, la editorial neoyorkina Arcade Publishing publicó en Estados Unidos su libro de memorias "A propósito de nada" ("Apropos of Nothing"). Dos meses después llegó la versión en español, editada por Alianza.
Fuente: Wikipedia

Woody Allen

Woody Allen

William Michael Albert Broad (30 de noviembre de 1955), conocido como Billy Idol, es un músico de rock y actor británico. Inicialmente obtuvo reconocimiento como cantante de la banda de punk Generation X. Subsecuentemente, Idol se embarcó en una exitosa carrera como solista durante los años 80, lo que le valió la fama internacional.

Idol inició su carrera en 1976 como guitarrista en la banda de punk Chelsea. Sin embargo, pronto abandonó el grupo junto a su compañero Tony James para formar Generation X, banda en la que cantó por primera vez. El grupo obtuvo un relativo éxito comercial en el Reino Unido, y logró publicar tres álbumes de estudio con Chrysalis Records antes de separarse.

En 1981, Idol se trasladó a la ciudad de Nueva York para iniciar una carrera en solitario en colaboración con el guitarrista Steve Stevens. Su álbum debut, "Billy Idol" (1982), fue un éxito comercial, especialmente por las canciones "Dancing with Myself" y "White Wedding", y logró rotación constante de sus videoclips en el canal MTV.

Su segundo álbum, "Rebel Yell" (1983), también logró un notable éxito comercial. De allí en adelante grabó algunos álbumes como "Whiplash Smile" (1986), "Charmed Life" (1990) y "Cyberpunk" (1993). Idol pasó gran parte de los años 1990 enfocándose en su vida personal. Hizo un retorno al mundo de la música con el álbum "Devil's Playground" (2005) y nuevamente con "Kings & Queens of the Underground" (2014).
Fuente: Wikipedia

Billy Idol

Billy Idol

Ridley Scott (South Shields, Inglaterra; 30 de noviembre de 1937) es un director de cine, productor y guionista británico. Su filmografía va desde su despegue comercial con la película de terror y ciencia ficción "Alien" (1979), hasta otros trabajos como el filme distópico neo-noir "Blade Runner" (1982), la road movie "Thelma y Louise" (1991), el péplum y drama histórico ganador del Óscar a la mejor película "Gladiator" (2000) o el film de ciencia ficción "The Martian" (2015).

Comenzando su carrera en la publicidad, donde perfeccionó sus habilidades cinematográficas al hacer mini-películas creativas para comerciales de televisión, el trabajo de Scott es conocido por su estilo visual altamente concentrado y atmosférico. A pesar de que sus películas varían ampliamente en ambientación y época, frecuentemente exhiben imágenes memorables de entornos urbanos, ya sea en el Antiguo Egipto ("Exodus: Gods and Kings"), el siglo II en Roma ("Gladiador"), del Jerusalén del siglo XII ("Kingdom of Heaven"), la Inglaterra medieval ("Robin Hood"), el contemporáneo Mogadiscio ("Black Hawk Down"), los paisajes futuros de "Blade Runner" o los planetas distantes en "Alien", "Prometheus", "The Martian" y "Alien: Covenant". Varias de sus películas también son conocidas por sus fuertes personajes femeninos.

Scott ha sido nominado tres veces al Óscar al mejor director (por "Thelma & Louise", "Gladiator" y "Black Hawk Down"). En 1995, tanto Ridley como su hermano Tony recibieron un BAFTA por su destacada contribución británica al cine. En una encuesta de la BBC de 2004, Scott fue nombrada la décima persona más influyente en la cultura británica. En 2015, recibió un doctorado honorario de la Royal College of Art en Londres, y en 2018 recibió la BAFTA Fellowship por el logro de toda la vida.
Fuente: Wikipedia
 
Ridley Scott

Ridley Scott

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.