• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Melissa Ellen Gilbert (Los Ángeles, 8 de mayo de 1964) es una actriz, productora de televisión y escritora estadounidense. Es conocida por su papel en la serie televisiva "Little House on the Prairie", donde interpretaba a la segunda hija de Charles Ingalls (interpretado por Michael Landon), Laura Ingalls Wilder. La serie permaneció en antena desde 1974 hasta 1983. Poco después del final de la serie, interpretó a Gerda en la adaptación de "The Snow Queen" para la serie "Faerie Tale Theatre". También prestó su voz en la película "Nutcracker Fantasy", y posteriormente fue la voz de Barbara Gordon en "Batman: The Animated Series". Más recientemente, fue presidente del Sindicato de Actores.

Carrera profesional


Melissa obtuvo el papel de Laura Ingalls Wilder para "Little House on the Prairie" ("La casa de la pradera" en España, "La familia Ingalls" en Latinoamérica) tras superar un casting al que se presentaron otras 500 actrices jóvenes, en parte por su parecido con los actores Karen Grassle y Michael Landon. Gilbert fue a la misma escuela que Leslie Landon, la hija de Michael Landon en la vida real. Melissa y su hermano Jonathan Gilbert trabajaron juntos, ya que Jonathan hacía el papel de Willie en "La Casa de la Pradera" ("Little House on the Prairie"), y, también, había tenido una participación en la película "The Miracle Worker". Cuando Melissa tenía ocho años sus padres se divorciaron, y, cuando tenía 11, su padre falleció. Cuando finalizó la serie que la hizo famosa, Gilbert pasaba fines de semana con la familia de Michael Landon, y su hijo, Michael Jr., fue incluso su pareja por un tiempo. Su madre adoptiva se casó nuevamente, con Harold Abeles, y tuvo, en 1975, a su hija Sara Abeles, quien se convirtió en actriz. En 1984 Sara Abeles cambió su apellido por el de Melissa, convirtiéndose en Sara Gilbert. Sara participaría más tarde en la serie de televisión estadounidense Roseanne.

Su carrera después de "La casa de la pradera" ("Little House on the Prairie")


Gilbert continuó trabajando regularmente, principalmente en televisión. Hizo el personaje de Jean Donovan en la película "Elecciones del corazón" ("Choices of the Heart") (de 1983),apareció en el videoclip de "Los cazafantasmas" ("Ghostbusters") en 1984 y el de Anna Sheridan en tres episodios de "Babilonia 5" ("Babylon 5"), junto con su esposo Bruce Boxleitner, en 1996.

Melissa obtuvo la presidencia del Sindicato de Actores en 2001 después de una elección en la cual venció a su oponente, Valerie Harper, por 21.351 votos contra 12.613 votos. En 2003, fue reelegida, venciendo en esta ocasión a Kent McCord con el 50% de los votos, contra su 42%. En julio de 2005, anunció que no se postularía para ser presidenta por tercera vez, por lo que fue reemplazada por Alan Rosenberg, quien asumió la presidencia del sindicato el 25 de septiembre. En 2006, Gilbert apareció como Shari Noble, una paciente, en un episodio de la cuarta temporada de la "Nip/Tuck". En 2007 trabajó junto con Brad Johnson, Liana Liberato, Rebeca Staab y Brittany Lane Stewart en la película "Safe Harbour", dirigida por Bill Corcoran sobre una novela de Danielle Steel.

Por sus contribuciones a la industria televisiva, Gilbert obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1998, fue incluida en el Paseo de la Fama Western Performers en el Museo Nacional del Vaquero y de su Patrimonio, en Oklahoma City, Oklahoma.
Fuente: 20 Minutos

Melissa Gilbert

Melissa Gilbert

Pedro Reyes Rodríguez (Tánger, 8 de mayo de 1961 - Valencia, 25 de marzo de 2015) fue un humorista, presentador, actor, director y guionista español.

Es con Pablo cuando a la edad de 20 años decidió irse de Huelva camino a Sevilla, donde crearon el grupo Pedro y Pablo, en busca de un sinfín de aventuras. Es en una sala de la calle Betis donde comenzaron su carrera artística. Allí coincidieron con Loles León.

En 1982 decidieron tomar rumbo a la capital, Madrid. En el Parque del Retiro actuaron sin cesar pasando la gorra, hasta que un día fueron descubiertos por la presentadora del programa "El carro de la farsa", Rosana Torres, que les brindó la posibilidad de entrar en televisión. A partir de ahí no pararon de trabajar en la pequeña pantalla, entrando en el mítico programa "La bola de cristal" junto a Alaska, que les abrió el camino hacia la fama.

En 1989 Pedro entró a formar parte de "Pero, ¿esto qué es?" como presentador junto a Beatriz Santana y Luis Merlo, donde presentó a artistas como Paul McCartney, Liza Minnelli, Phil Collins, Raphael o Rocío Jurado.

Pero donde consolidó su carrera es en el programa "No te rías que es peor", espacio producido por Josep María Mainat y Toni Cruz, en el que trabajaría con humoristas como el señor Barragán, Paco Aguilar y Manolo de Vega.
Fuente: Wikipedia

Pedro Reyes

Pedro Reyes

Thelma Houston (Leland, Misisipi, 7 de mayo de 1946), es una cantante estadounidense de soul, R&B y música disco.

Es conocida internacionalmente por versionar y convertir en un gran éxito la canción "Don't Leave Me This Way", un viejo tema soul que anteriormente habían cantado Harold Melvin & The Blue Notes.

Se unió al conjunto The Art Reynolds Singers, cantando los coros en la versión del tema "Glory Glory Hallelujah", para la discográfica Capitol. Marc Gordon (productor de The 5th Dimension) se quedó asombrado por su voz, por lo que la introdujo al catálogo de la compañía Dunhill Records.

En 1969 Jimmy Webb produjo su debut "Wildflower". Su primer tema en entrar a las listas, en 1970, fue "Save the Country", una versión de un tema de Laura Nyro.

En 1970 fue contratada por el sello discográfico Motown Records. Sus primeros sencillos en la compañía no fueron nada exitosos, hasta que llegó el tema "You've Been Doing Wrong for So Long", con el que consiguió entrar en las listas de R&B y obtener su primera nominación a los Grammy. Por esta época apareció en la película "The Bingo Long Traveling All Stars and Motor Kings".

En 1976 hizo los coros en el álbum de Jermaine Jackson, "My name is Jermaine". Ese mismo año publicó el disco "Any Way You Like It", producido por Hal Davis. El álbum contenía el número uno "Don't Leave Me This Way", una versión de un viejo tema soul que anteriormente habían cantado Harold Melvin & the Blue Notes.

El tema obtuvo un premio Grammy en 1977, a la mejor actuación vocal femenina, y se ha convertido en un clásico de la música disco y el soul de los 70.

Tras este gran éxito consiguió otros menores como "If It's the Last Thing I Do", "I'm Here Again" y "Saturday Night, Sunday Morning". Más tarde, con RCA Records, publicó "If you feel it".

En 1984, con la compañía MCA Records, editó el disco "Qualifiying heat", con el que consiguió su segundo gran éxito en las pistas de baile, esta vez con un tema de música disco muy bailable, "You Used to Hold Me So Tight".

Hizo un dúo con The Winans, sobre una versión del tema "Lean on me" de Bill Withers en 1989, y que se incluyó en la película del mismo nombre.

En 1997 colaboró en "Tore Down House", del guitarrista Scott Henderson.

Su última gran aparición la hizo en octubre de 2000, en el especial de la cadena de televisión estadounidense VH1 "100 Greatest Dance Songs".
Fuente: Wikipedia

Thelma Houston

Thelma Houston

Kimberley Fiona Manning (nacida el 7 de mayo de 1960 en California), conocida como Kim Manning, es una presentadora, actriz y bailarina española de origen estadounidense que ha desarrollado su carrera artística en España.

Se hizo popular gracias al programa "Un, dos, tres... responda otra vez". Allí fue la azafata que más entregas del concurso realizó, debutando el 20 de mayo de 1983 y terminando el 4 de enero de 1988, habiendo realizado en torno a 131 programas, donde se hizo famosa por las complicadas coreografías que realizaba semana a semana y por su simpatía a la hora de charlar con Mayra Gómez Kemp, que la catapultaría al puesto de azafata contable a partir del 9 de noviembre de 1987, siendo la única contable extranjera de la historia del concurso.

En 1992 presentó junto a Fernando Carrillo el programa diario "El show de la una", en Televisión Española.

Durante los noventa potenció su carrera como actriz, apareciendo en un episodio de "Farmacia de guardia" y siendo su trabajo más conocido la serie "Manos a la obra" de Antena 3, donde interpretó, entre 1997 y 2001 el papel de Tanya, una trabajadora polaca, ayudante de Manolo (Ángel de Andrés López) y Benito (Carlos Iglesias). En 2003, participó en otra serie de Antena 3, titulada "London Street", en la que daba vida a la excéntrica Mrs. Robinson, una peculiar ama de casa londinense que acoge al protagonista interpretado por Fernando Ramallo.

En TVE participó en algunas ediciones de La revista de José Luis Moreno como "Feliz Nochevieja, cariño" (1996).

En agosto de 2006, rueda la película "The Cheetah Girls 2" (película original de Disney Channel), en la cual interpreta el papel de Lola Durán. En octubre de este mismo año participó en el concurso "El desafío bajo cero", donde destacó como patinadora y quedó clasificada en tercera posición.

Seguidamente se instaló de nuevo en su país natal. En el año 2011 vuelve a la TV interpretando a Anna en la serie "Escuela de rock".

Desde 1992 y hasta la segunda mitad de la década de 2000 regentó el restaurante Cornucopia, en Madrid.
Fuente: Wikipedia

Kim Manning

Kim Manning

Ignacio Fernández Sánchez, conocido por su nombre artístico Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 - Villaviciosa de Odón, Madrid; 24 de noviembre de 2012), fue un actor, humorista, director, guionista y compositor musical de pasodobles español.

El apellido de su nombre artístico, "Blanc", es debido al segundo apellido paterno, al que el actor añadió el artículo "Le" delante.

Debuta profesionalmente en 1944 con la compañía de Celia Gámez y cinematográficamente en 1945 en la famosa cinta "Los últimos de Filipinas" (de Antonio Román). Su estrellato se extiende desde la segunda mitad de la década de 1950 y en la práctica totalidad de los sesenta en títulos entrañables del cine español de entonces: "Manolo, guardia urbano" (1956) de Rafael J Salvia, "El Tigre de Chamberí" (1957), de Pedro Luis Ramírez, "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959), "Luna de verano" (1959) ambas dirigidas por Pedro Lazaga, "El día de los enamorados" (en 1959, de Fernando Palacios), "Las chicas de la cruz roja" (en 1960, de Rafael J. Salvia), "Tres de la Cruz Roja" (en 1961, de Fernando Palacios) "Una isla con tomate" (1962) o "Historias de la televisión" (en 1964, de José Luis Sáenz de Heredia). En algunas películas forma pareja artística con Concha Velasco o con Marujita Díaz en películas como "Y después del cuplé" (1959) o "El pescador de coplas" (1953). Hizo trío cómico-artístico con José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur. En claro encuadre popular, no aparece en ninguna película que sea ajena a la comedia fácil o a las concesiones a la taquilla, encasillándose en papeles reiterativos con los sempiternos realizadores del momento (Ozores, Sáenz de Heredia, Palacios, Salvia, Lazaga).

En esa época cosecha igualmente éxitos sobre los escenarios como las célebres revistas "Te espero en el Eslava" (1957-1958) "Ven y ven...al Eslava" (1958-1959), ambas junto a Nati Mistral. Estos triunfos le animan a escribir sus propias revistas, como "¡Todos contra Todos!" que interpreta en 1962 con Juanito Navarro, Antonio Casal y Addy Ventura y su continuación "Todos con ella" (1963).

Igualmente, auténtico pionero de la televisión en España, durante los años cincuenta y sesenta compaginó su carrera cinematográfica con especiales de humor, actuaciones cómicas varias y algunos programas propios en TVE, como "Las Gomas" (1956), "La Goleta" (1957), "Gran Parada" (1963-1964), "El que dice ser y llamarse" (1965), "En órbita" (1967), "Cita con Tony Leblanc" (1969) y "Canción 71" (1971).

Tras éxitos teatrales como "Paloma palomita palomera" o "Esta es mi vida" (1975) se le agrava una antigua dolencia que lo deja semiinválido y lo aparta de la actividad profesional, pero antes realiza una de sus mejores actuaciones en "El astronauta" (1970, de Javier Aguirre) y en (1970) "El dinero tiene miedo" remake del clásico de Rafael Gil "El hombre que se quiso matar".

Tony Leblanc decidió retirarse del cine en 1975 después de rodar "Tres suecas para tres rodríguez", dedicándose solo al teatro y recibiendo la Medalla al Mérito en el Trabajo en 1980. Un grave accidente de tráfico ocurrido el 6 de mayo de 1983 truncaría definitivamente su carrera teatral. El accidente le dejó incapacitado temporalmente. Con posterioridad, elaboró el guion de la comedia "La terrible verdad de mis cuentos" (1987) y publicó el poemario "En la otra orilla de mi vida" (1987). Igualmente, recibió en 1993 el Premio Goya de honor.
Fuente: Wikipedia

Tony Leblanc

Tony Leblanc

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.