• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Ivan Simon Cary Elwes (Westminster, Londres; 26 de octubre de 1962), más conocido simplemente como Cary Elwes, es un actor británico.

Su primera aparición en el cine fue en la película "Yesterday's Hero" (1979), pero su primer papel con entidad fue en el filme "Another Country" (1984), coprotagonizado por Rupert Everett. Su primer papel protagonista llegó con la película "Lady Jane", de 1986. Obtuvo su papel más reconocido interpretando a Westley en la película "The Princess Bride" en 1987. En 1992 coprotagonizó junto a Gary Oldman, Keanu Reeves y Winona Ryder la oscarizada "Drácula", de Bram Stoker. Trabajó a las órdenes de Mel Brooks en la comedia "Robin Hood: Men in Tights" en 1993, y en 1997 actuó en la hilarante "Liar Liar" junto a Jim Carrey. Elwes tuvo un papel recurrente en la última temporada de "The X-Files" como el agente del FBI Brad Follmer. En 2004 fue llamado para trabajar en la cinta de terror "Saw", dirigida por James Wan, la cual lo dio a conocer aún más. En 2010 volvería a la serie en "Saw 3D", retomando su célebre papel del doctor Lawrence Gordon.

En 2012 debutó como director con la película "Elvis & Nixon", con un guion suyo basado en el encuentro real entre el Elvis Presley y el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon.
Fuente: Wikipedia

Cary Elwes

Cary Elwes

Ellen Jaclyn Smith, conocida artísticamente como Jaclyn Smith (Houston, Texas, 26 de octubre de 1945), es una actriz de cine y televisión estadounidense. Conocida por su papel de Kelly Garrett en la serie de televisión "Los Ángeles de Charlie".

En 1976, se convierte en uno de los rostros más célebres del planeta al interpretar el papel de la expolicía y detective privado Kelly Garret en la que llegaría a convertirse en serie de culto "Los ángeles de Charlie". Del elenco de actrices de la serie, ella fue la única que se mantuvo a lo largo de las cinco temporadas en que se emitió. Tras la cancelación de la serie, ha protagonizado numerosas películas y realizó un cameo en la versión cinematográfica de "Los ángeles de Charlie", retomando el papel que la hizo mundialmente famosa. En cine ha realizado también algunos papeles interesantes, desde su debut en "The adventurers" (1980).

En 1985, además, se introdujo en el mundo de los negocios, al lanzar su propia línea de accesorios de ropa femenina.

En 2007, inició la transmisión de un programa de telerrealidad llamado "Shear Genius" ("Descabellados" en Latinoamérica), donde Jaclyn es la anfitriona. En 2009, se transmitió en Latinoamérica la segunda temporada del programa.
Fuente: Wikipedia

Jaclyn Smith

Jaclyn Smith

Vicente de Castro Giménez (Valencia, 17 de diciembre de 1958 - Tarrasa, 26 de octubre de 2020), conocido artísticamente como Parrita, fue un cantautor, compositor y guitarrista de flamenco español de etnia gitana, maestro de la rumba y balada flamenca.

Vicente de Castro Giménez nació en el barrio valenciano de Nazaret, fue llamado desde niño con el seudónimo de Parrita debido a la admiración que tenía su padre por el actor valenciano Vicente Parra, trabajó como pescador y camarero a la vez que se ganaba la vida desde muy joven versionando en principio éxitos de terceros en distintos grupos musicales, entre ellos uno que se llamó "Hinojos", hasta que su talento fue captado para iniciarse en solitario con su primer disco "Dama, dama" en 1982, con una versión de la canción de Cecilia, en el que interpretaba el citado tema de la cantante, y otras canciones de su propio repertorio personal como "Niña mimada", que venía gestando desde los años 80.

Tras este primer disco, publicó en 1983, "Embrujao", en el que dedica una canción a la desaparecida cantautora española, llamada "A la Niña Cecilia", dejando patente en ese álbum el estilo personal de Parrita mezclando la rumba flamenca con canciones melódicas.

En 1985, el cantante valenciano publicó el disco "Nuevas ilusiones", con arreglos y dirección musical de Ricard Miralles (arreglista y director musical de Joan Manuel Serrat) y con la colaboración del guitarrista flamenco Juan Manuel Cañizares, en el que realizó una gira y actuó en TVE. Pero fue en 1987 cuando llegó su primer disco de Oro con "Vuela más alto que tú", con sonidos más electrónicos en canciones como " A sangre fría" o "Déjame mañana" y por el que se consolidó en ventas.

En 1988 aparece el disco "Tal y como soy", con arreglos de Josep Mas "Kitflus" y la colaboraciones del bajista Carles Benavent y el percusionista Rubem Dantas.

En 1989 pública el álbum "En Familia", en el que muestra su lado más familiar incluyendo como colaboraciones con miembros de su familia, el grupo de rumba Makandé y la cantante Naima.

En 1990 publica el álbum "Canastero" con la colaboración del guitarrista Tomatito, en el que se afianza más en el tango-rumba.
Fuente: Wikipedia

Vicente de Castro "Parrita"

Vicente de Castro "Parrita"

Jesús Puente Alzaga (Madrid, 18 de diciembre de 1930 - 26 de octubre de 2000) fue un actor y presentador de televisión español con orígenes en el pueblo burgalés de Salas de los Infantes.

Nacido en Madrid, Jesús Puente desarrolló su carrera de actor en todos los medios, tanto en cine como en teatro y televisión. Comenzó los estudios de Medicina, pero abandonó la carrera en el cuarto curso, debido a su vocación por la interpretación.

Inició entonces su trayectoria teatral con obras de Lope de Vega y Calderón, entremeses de Cervantes y la obra "El caso de la mujer asesinadita", de Miguel Mihura. Tras estas experiencias fue contratado por el Teatro de Cámara de José Luis Alonso y más tarde por la compañía de María Jesús Valdés ("La hora de la fantasía", de Anna Bonnacci, 1954; "La fierecilla domada", Shakespeare, 1954; "Medida por medida", de Shakespeare, 1955) y con la de Conchita Montes, protagonizando la obra "La otra calle". También actuó con la Compañía Dido Pequeño Teatro con la que puso en escena entre otras: "Cándida" (1957) de George Bernard Shaw y "Fedra" (1957) de Miguel de Unamuno.

Su carrera sobre las tablas ha estado plagada de éxitos, pudiendo destacarse los estrenos de "Amor es Amor", "El tragaluz" (1967), de Antonio Buero Vallejo; "Juegos de sociedad" (1970), de Juan José Alonso Millán; "La Fundación" (1974), de nuevo de Buero Vallejo; "Las cítaras colgadas de los árboles" (1974), de Antonio Gala; "Los peces rojos" (1975), de Jean Anouilh, "La piel del limón" (1976), de Jaime Salom, "Violines y trompetas" (1977), "El hombre del atardecer" (1981) y "Las tormentas no vuelven" (1982), las tres de Santiago Moncada; "Esta noche, gran velada" (1983), de Fermín Cabal; "El alcalde de Zalamea" (1988), de Calderón de la Barca; "Dígaselo con Valium" (1993), de José Luis Alonso de Santos, o su participación, en 1988, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Festival de Teatro de Almagro, con "La Celestina", y su interpretación en "Las aves" (2000), de Aristófanes, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Al mismo tiempo debutó en el mundo de la radio, concretamente, en Radio Nacional de España, donde trabajó con Domingo Almendros y Juan Guerrero Zamora.

En 1990 es fichado por la cadena Telecinco para presentar el concurso "Su media naranja", así como colaborar en diversos especiales de la cadena como los de fin de año, entre otros. En 1994 pasó a Antena 3 para sustituir a Isabel Gemio en "Lo que necesitas es amor", en el que permaneció cuatro años, y que abandonó para protagonizar la serie "Ada Madrina" (1998), junto a Carmen Sevilla, que se mantuvo pocas semanas en pantalla.
Fuente: Wikipedia

Jesús Puente

Jesús Puente

  • Muere David Ball, cofundador del dúo Soft Cell y autor de 'Tainted Love', a los 66 años

La última aparición del músico fue en el festival "Rewind" hace unas semanas, donde Soft Cell fue cabeza de cartel ante más de 20.000 personas.

El artista David Ball, cofundador del grupo musical Soft Cell, ha muerto a los 66 años, según ha anunciado su compañero musical Marc Almond en su página web, con un mensaje de despedida a su amigo "maravilloso y brillante".

"Es difícil escribir esto, y aún más difícil asimilarlo, pero con la mayor tristeza tengo que comunicar que la otra mitad de Soft Cell, el maravilloso y brillante genio musical David Ball, falleció tranquilamente mientras dormía el martes por la noche", ha señalado Almond.

David Ball, según Almond, llevaba mucho tiempo enfermo y su salud había ido deteriorándose lentamente en los últimos años. Sin embargo, "siempre volvía con un espíritu decidido para continuar su trabajo en el estudio" y, aunque no podía viajar al extranjero, seguía actuando como Soft Cell en algunas ocasiones en el Reino Unido.

Su última aparición fue en el festival Rewind hace unas semanas, donde Soft Cell fue cabeza de cartel ante más de 20.000 personas. "Después de aquello, estaba eufórico y muy animado. Acordamos ampliar la familia de Soft Cell, y él siempre apoyó los conciertos y festivales en los que no podía participar; siempre estaba presente de algún modo. Su papel en directo lo asumía Philip Larsen, su coproductor y amigo, pero la música y la preparación seguían siendo obra de Dave: era su esencia lo que el público escuchaba", ha destacado su amigo y compañero.

"Es desgarrador, especialmente ahora, porque Dave se encontraba en un gran momento emocional, centrado y feliz con el nuevo álbum, "Danceteria", que acabábamos de terminar literalmente hace unos días. Escuché el disco completo por primera vez ayer. Me entristece profundamente, porque este habría sido un año increíble para él", lamenta Almond.

En el extenso mensaje de despedida, Almond reconoce que eran "como el agua y el aceite", pero sugiere que eso les llevó a funcionar tan bien. Además, asegura que Ball era "el corazón de Soft Cell" y concluye su mensaje agradeciéndole por formar parte de su vida y por la música que ambos crearon juntos.

"Ojalá hubiera podido quedarse un poco más para celebrar los 50 años dentro de un par de años. Siempre será querido por los fans que amaron su música. Es un cliché decirlo, pero su música vive: en algún lugar del mundo, en cualquier momento, alguien escucha, toca, baila o disfruta de una canción de Soft Cell, aunque sea esa épica de dos minutos y medio. No estaría donde estoy sin ti", afirma Marc Almond.

David Ball creció en Blackpool (Inglaterra), tras ser dado en adopción con 18 meses. Conoció a Almond en la Universidad Politécnica de Leeds en 1977, donde ambos estudiaban arte. Impulsados por su pasión compartida por el Northern Soul, formaron Soft Cell ese mismo año y rápidamente grabaron un EP.

Posteriormente, en 1981, "Tainted Love" se convirtió en el segundo sencillo más vendido del Reino Unido, con 21 millones de copias vendidas en todo el mundo. El grupo también alcanzó la fama con éxitos como "Say Hello", "Wave Goodbye", "Torch", "Purple Zone" y "Sex Dwarft".
Fuente: 20 Minutos

David Ball

David Ball

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.