• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Flyer Tardeo Terrorífico 70s 80s 90s

Tardeo Terrorífico 70s 80s 90s 👻

Ven con tu mejor disfraz (opcional) inspirado en las décadas más icónicas y espeluznantes, y llévate un obsequio de recuerdo. Desde los psicodélicos 70s, pasando por los electrizantes 80s, hasta los misteriosos 90s...
¡¡La pista de baile será un viaje en el tiempo lleno de sustos, música de todos los estilos en versiones originales, y diversión con el mejor ambiente de Barcelona!! 🧛

🍸 Entrada + 2 Copas + Obsequio 18€ (pago en puerta y MÁS RÁPIDO EN EFECTIVO)
🗓️ Sábado 1 de Noviembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línea 5 Hospital Clínic



Contacta con nosotros en el 617734265 o 634514571 para ofertas de cumpleaños, despedidas, fiestas de empresa, etc. 🎉

¡¡70s 80s 90s, el horror y la buena música nunca pasan de moda!! 🎃

Evento 100% accesible, rampa en la entrada, sala toda a nivel y baño adaptado

Flyer Tardeo Terrorífico 70s 80s 90s


Vespreig Terrorífic 70s 80s 90s 👻

Vine amb la teva millor disfressa (opcional) inspirada en les dècades més icòniques i esgarrifoses, i emporta't un obsequi de record. Des dels psicodèlics 70s, passant pels electritzants 80s, fins als misteriosos 90s...
La pista de ball serà un viatge en el temps ple d'ensurts, música de tots els estils en versions originals, i diversió amb el millor ambient de Barcelona! 🧛

🍸 Entrada + 2 Copes + Obsequi 18€ (pagament a porta i MÉS RÀPID EN EFECTIU)
🗓️ Dissabte 1 de Novembre de 18h a 22:30h
📍 Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
🚇 Metro línia 5 Hospital Clínic



Contacta amb nosaltres al 617734265 o 634514571 per ofertes d'aniversari, comiats, festes d'empresa, etc. 🎉

70s 80s 90s, l'horror i la bona música mai passen de moda! 🎃

Esdeveniment 100% accessible, rampa a l'entrada, sala tota a nivell i bany adaptat

Flyer Vespreig Terrorífic 70s 80s 90s
«Bohemian Rhapsody» –en español: «Rapsodia bohemia»– es una canción y sencillo de la banda británica de rock Queen. Fue escrita por Freddie Mercury para el álbum de 1975 titulado "A Night at the Opera". «Bohemian Rhapsody» presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia clásica que a la música popular.

La canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido considerado el vigésimo mejor de todos los tiempos en el Reino Unido.

Cuando se puso a la venta como sencillo, «Bohemian Rhapsody» se convirtió en un éxito comercial que permaneció en la cima de las listas británicas durante nueve semanas. Alcanzó allí el puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury. En total, alcanzó 2.176.000 ventas, siendo el tercer sencillo más vendido de todos los tiempos en Reino Unido.

Historia y grabación


El autor de «Bohemian Rhapsody», Freddie Mercury, durante un concierto en 1979.

Freddie Mercury escribió la mayor parte de «Bohemian Rhapsody» en su casa de Holland Road, Kensington, al norte de Londres. El productor de la canción, Roy Thomas Baker, relató cómo Mercury tocó la balada introductoria para él: "Interpretó el comienzo en el piano. Luego se detuvo y dijo '¡Y aquí es donde empieza la sección de ópera!' Luego nos fuimos a cenar". El guitarrista Brian May dijo que la banda comentó que el esbozo de Mercury para la canción era "intrigante y original y digno de trabajarse". Mucho del material de Queen se escribía en el estudio según May, pero esta canción "estaba toda en la mente de Freddie" antes de que se sacara a la luz. La musicóloga Sheila Witeley sugirió que "el título se basa fuertemente en la ideología del rock contemporáneo, el individualismo del mundo de los artistas bohemios, con lo de 'rapsodia' afirmando los románticos ideales del rock como arte". Sobre lo de "bohemio", Daniel Michea dijo que "Mercury intentó [...] [que esta canción] fuera una suerte de ópera, algo fuera de las normas de las canciones de rock y sigue la lógica operística: coros de muchas voces alternados con solos similares a arias, las emociones son excesivas y la trama, confusa".

La canción se grabó en tres semanas, empezando en Rockfield Studio 1 el 24 de agosto de 1975, tras un ensayo de tres semanas en Herefordshire. Durante el proceso, se usaron otros cuatro estudios adicionales: Roundhouse, SARM, Scorpion y Wessex. Según los miembros de la banda, Mercury compuso mentalmente la canción y los dirigió él mismo. Usó un piano de cola para conciertos marca Bechstein, que aparece en el video promocional y en las giras por el Reino Unido. Es una de las grabaciones más elaboradas y mejor producidas en toda la historia del rock.

May, Mercury y Taylor cantaron continuamente de diez a doce horas por día, obteniendo 180 grabaciones separadas. Como los estudios de aquella época solo disponían de cintas analógicas de 24 pistas, fue necesario que los tres se sobre grabaran numerosas veces y reiteraran estas grabaciones en sucesivas submezclas. Al final, terminaron usando cintas de octava generación.

Lanzamiento


Cuando la banda quiso estrenar «Bohemian Rhapsody» como sencillo, varios ejecutivos le señalaron que debido a su larga duración nunca llegaría a ser un gran éxito. Según Baker, él y Queen le dieron al DJ Kenny Everett una copia de la canción, diciéndole que nunca debía emitirla en la radio. Su contestación fue, según el productor: "Nunca lo haré", mientras guiñaba un ojo. Everett solo pasó partes de la canción y su audiencia le demandó que la pusiera en el aire muchas veces, llegando a reproducirla catorce veces en dos días. Hordas de seguidores trataron de comprar el sencillo el lunes siguiente, pero «Bohemian Rhapsody» todavía no había salido a la venta. Ese mismo fin de semana, Paul Drew, quien dirigía la radio RKO en Estados Unidos, escuchó la canción en el programa de Everett en Londres. Drew consiguió una copia del sencillo y empezó a reproducirlo en su país, en asociación con la discográfica estadounidense de Queen, Elektra. En una entrevista con Sound on Sound, Baker comentó que "era curioso cómo en ambos lados del Atlántico se emitía un sencillo por la radio que las discográficas rechazaron tanto". Finalmente, el sencillo fue puesto a la venta, con la canción "I'm in Love with My Car" como lado B.

La canción monopolizó las listas de éxitos británicas, permaneciendo en su cima durante nueve semanas. «Bohemian Rhapsody» fue el primer sencillo en estar dos veces en el puesto número uno con la misma versión. Tras la muerte de Freddie Mercury en 1991 fue sacado otra vez a la venta con "These Are the Days of Our Lives" como lado B, permaneciendo en el primer lugar durante cinco semanas.

En Estados Unidos, el sencillo fue un éxito, pero a menor escala que en el Reino Unido. El sencillo original, estrenado a principios de 1976, llegó al puesto número nueve del Billboard Hot 100, mientras que su lanzamiento en 1992 alcanzó el segundo lugar. En una entrevista, Anthony DeCurtis de la revista Rolling Stone comentó que «Bohemian Rhapsody» es «la quinta esencia de la clase de cosas que no tienen éxito en Estados Unidos».
Fuente: Wikipedia

Queen - Bohemian Rhapsody

"Faith" (en español "Fe") es el álbum debut del artista británico George Michael, lanzado el 30 de octubre de 1987 por Columbia Records y Epic Records. Además de tocar varios instrumentos en el álbum, Michael escribió y produjo todas las pistas de la grabación excepto "Look at your hands", que coescribió con David Austin, Unalbum Pop - A&B de inspiración "negra", la cual lo consagró como estrella de la música en la segunda mitad de los años 80. Fue lanzado bajo los sellos CBS y Epic Records el 3 de noviembre de 1987.

Alcanzó el número 1 en las listas del Billboard y fue el primer álbum en solitario de un artista blanco en alcanzar el número 1 en las listas de rhythm and blues. Ganó el premio Grammy al álbum del año en la 31°. edición anual de los Premios Grammy en 1989. Ha vendido un estimado de 25 millones de copias alrededor del mundo.

"Faith" ha mantenido su notoriedad con el paso del tiempo. Alcanzó el puesto 79 en una encuesta realizada por el canal de televisión británico Channel 4, para determinar los 100 mejores álbumes de la historia, también alcanzó el puesto número 481 en la lista de los 500 mejores álbumes de la revista Rolling Stone. El disco ha vendido más de 20 millones de copias siendo el más vendido en la carrera de George Michael.

Grabación


Michael se asoció con el productor Chris Porter y empezaron a grabar el álbum en los Estudios Puk de Copenhague, propiedad del miembro de Good Earth, Andy Munro. Para el álbum, Michael usó los sintetizadores Synclavier y Akai, la caja de ritmos LinnDrum y un ordenador Apple G2.

En enero de 1987, Michael se asoció con Aretha Franklin para lanzar el exitoso sencillo "I Knew You Were Waiting (For Me)", el cual se considera el primer trabajo de Michael como solista y que llegó al número 1 en las listas.

Luego de tomarse un descanso, luego de grabar todas las letras de las canciones y de terminar la canción hómonima del álbum y segundo sencillo del álbum, Michael y Porter se trasladaron a los estudios Sarm West de Londres, propiedad de Trevor Horn, donde el álbum fue completado.

Portada


La imagen de cubierta del álbum muestra a Michael con una chaqueta de cuero negra, estirando un extremo con su brazo izquierdo y cubriéndose el torso desnudo con la mano derecha sujetando otra parte de la misma chaqueta.

Se puede apreciar también que de su oreja izquierda cuelga un pendiente en forma de cruz. Adicionalmente a ésta símbolo religioso, en la parte inferior izquierda, debajo del nombre del álbum y del artista aparecen 5 símbolosː una cruz (cristianismo), una estrella de David (judaísmo), y un corazón atravesado por una flecha. Los otros dos símbolos se asemejan a una notación musical y a un carácter en chino mandarín, respectivamente.

Recepción


El álbum no recibió inicialmente la atención de la que gozaría después, ya que por esos días U2 y su álbum The Joshua Tree dominaban el mercado musical.

Sin embargo, gracias a sus exitosos sencillos el álbum logró un lugar de respeto entre la crítica y gozó de amplio éxito comercial. Además, el hábil cambio de imagen de Michael, de joven dulce y divertido a un hombre sexualizado y de aspecto agresivo fueron determinantes para el éxito del álbum.

La Revista Rolling Stone lo calificó con cuatro estrellas y le dio a George Michael el apodo de el Elton John de los 80. El éxito crítico y comercial del álbum le permitió a Michael convertirse en una superestrella de la música y un ícono pop.

El disco fue un éxito comercial. A la fecha el álbum ha vendido más de 20 millones de copias.
Fuente: Wikipedia

George Michael - Faith

George Michael - Faith

George Michael - Faith

Thomas Sean Connery (Edimburgo, Escocia; 25 de agosto de 1930 - Nasáu, Bahamas, 30 de octubre de 2020) fue un actor y productor de cine británico retirado que ganó, entre otros premios, un premio Óscar, dos premios BAFTA (uno de ellos, un BAFTA Academy Fellowship Award) y tres premios Globo de Oro (uno de ellos, un premio Cecil B. DeMille a la trayectoria).

Gran parte de su fama fue gracias a su personaje de James Bond, que interpretó en siete películas entre 1962 y 1983 (seis películas producidas por Eon Productions, así como Nunca digas nunca jamás, una nueva versión de Operación Trueno producida por Warner Bros.) En 1988, Connery ganó el premio Óscar al Mejor Actor de Reparto por su papel en The Untouchables. Su carrera en el cine también incluye películas tales como Marnie, Robin y Marian, The League of Extraordinary Gentlemen, Indiana Jones y la última cruzada, La caza del Octubre Rojo, El hombre que pudo reinar, El nombre de la Rosa, Highlander, Asesinato en el Orient Express, Dragonheart: corazón de dragón, y La Roca. Sean Connery fue nombrado "Knight Bachelor" por la reina Isabel II en julio de 2000.​ Connery ha sido encuestado como "The Greatest Living Scot" ("El escocés más grande").​ En 1989, fue proclamado como "The Sexiest Man Alive" ("El hombre vivo más sexy") por la revista People, y en 1999, a los 69 años, fue votado como "The Sexiest Man of the Century" ("El hombre más sexy del siglo").

Como James Bond (1962-1971, 1983)


Su oportunidad llegaría en 1962, cuando fue elegido para interpretar el papel de James Bond, un agente del servicio secreto británico creado por Ian Fleming y protagonista de varias de sus novelas. Su primera inmersión en el papel se produjo en la película "Dr. No" (1962), donde estuvo acompañado por la actriz Ursula Andress.

El éxito de las películas de James Bond fue tal que se hicieron varias secuelas en las que también participó Connery: "From Russia with Love" (1963), "Goldfinger" (1964), "Operación Trueno" (1965) y "Solo se vive dos veces" (1967) al lado de numerosos actores como Robert Shaw, Pedro Armendáriz, Daniela Bianchi y Mie Hama. Antes de que comenzasen los años 70, ya cansado del personaje y decidido a no encasillarse, cedió su lugar a George Lazenby, quien interpretó a Bond en solamente una película, "On Her Majesty's Secret Service" en 1969. El desempeño de Lazenby no conformó al público ni a la crítica (aunque su película fue bastante exitosa), debido a lo cual Connery regresó a regañadientes para protagonizar "Diamonds Are Forever" en 1971. Después de esta película abandonó definitivamente el papel de Bond, siendo sustituido por Roger Moore. Aunque el estigma de Bond siguió durante mucho tiempo a Connery, trabajó arduamente para desencasillarse e interpretó a personajes completamente diferentes con gran éxito, pudiendo ya a mediados de los noventa ser reconocido como un actor muy versátil.

Connery regresó como Bond por última vez en la película no oficial de 1983 "Nunca digas nunca jamás", que fue producida por Warner Bros. en vez de Eon Productions (que había producido la mayoría de las películas de Bond).

En 2005, Connery prestó su imagen y voz para ser James Bond en un videojuego desarrollado por Electronic Arts, "James Bond 007: From Russia With Love", basado en la película de Bond que él protagonizó más de cuatro décadas atrás. Varios miembros del reparto secundario de la película participaron también.

Tributo


  • Connery ha sido elegido en varias encuestas como "The Greatest Living Scot" ("El escocés vivo más grande").
  • También ha sido nominado como "Britain's Sexiest Pensioner" ("El jubilado británico más sexy").
  • Un busto de bronce de Connery fue colocado en Tallin, la ciudad capital de Estonia.
Fuente: Wikipedia

Sean Connery

Sean Connery

"Aliens" es una película de acción y ciencia ficción militar estadounidense de 1986, dirigida por James Cameron, producida por Gale Anne Hurd y protagonizada por Sigourney Weaver, Carrie Henn, Michael Biehn, Paul Reiser, Jenette Goldstein, Lance Henriksen, Al Matthews, William Hope y Bill Paxton. Es la secuela del filme de 1979 "Alien" y constituye la segunda entrega de la serie cinematográfica del mismo nombre. La película narra el regreso de Ellen Ripley, junto con una unidad de infantería de marines coloniales, al planeta donde ella y sus compañeros de la nave Nostromo se encontraron con una criatura alienígena hostil.

Con esta segunda parte se sientan las bases del universo ficticio de "Alien". A partir de esta película se generarían dos secuelas más, una precuela de la primera parte de "Alien" y varios crossovers, así como una serie de cómics y videojuegos que se rigen o por la historia original o por historias alternativas.

Producción


Orígenes e inspiración


Mientras completaba la preproducción de "The Terminator" en 1983, el director James Cameron discutió la posibilidad de trabajar en una secuela de la película "Alien, El Octavo Pasajero" del año 1979 con el productor David Giler. Como fan de la primera entrega, Cameron estaba interesado en crear una segunda parte y se autorecluyó para sacar ideas para la nueva producción: "Alien II".

Tras cuatro días, Cameron tenía una historia inicial que ocupaba 45 páginas, pero por temas de cambios en la gestión de la 20th Century Fox, la película se puso en un estado de espera porque, en parte, pensaban que "Alien" no había generado beneficios suficientes para garantizar una secuela.

Por un problema de horarios con el actor Arnold Schwarzenegger que estaba rodando "Conan el Destructor", "The Terminator" se pospuso 9 meses, lo que permitió a Cameron tener tiempo para desarrollar el guion de "Aliens". Durante el rodaje de "The Terminator", Cameron escribió 90 páginas para "Aliens", y aunque el guion no estaba terminado, Fox quedó sorprendida, y le propuso al director que si "The Terminator" tenía éxito, podría dirigir "Alien II".

Tras el éxito de "The Terminator", Cameron y su compañera sentimental Gale Anne Hurd tuvieron la aprobación para dirigir y producir la secuela de "Alien", cuyo estreno estaba programado para 1986. Este estaba entusiasmado de poder crear un nuevo mundo, y optó por no seguir la fórmula que rigió la primera entrega, sino crear una versión con más combate centrada en el horror y no en el terror. Sigourney Weaver, que interpretó a Ellen Ripley en "Alien", tenía dudas acerca del proyecto, pero tras reunirse con Cameron, ella misma expresó el interés en volver a interpretar a Ripley.

Pero 20th Century Fox no quiso firmar un contrato con Weaver por una discusión acerca de su retribución, y pidió a Cameron que reescribiera o hiciera una historia sin Ellen Ripley. Él se negó argumentando que, cuando empezó a escribir el guion, la Fox indicó que ya había firmado el contrato con Weaver. Con la insistencia de Cameron, 20th Century Fox firmó el contrato con Weaver, por el cual la actriz obtuvo un millón de dólares, una suma que era 30 veces superior a la que recibió para hacer la primera entrega.

Cameron obtuvo la inspiración militar para "Aliens" de la Guerra de Vietnam, una situación donde la potencia tecnológica superior no siempre sirve en un entorno hostil y desconocido. En la película "Aliens" los Marines son contratados para proteger los intereses de la Weyland-Yutani Corporation, que se corresponde con las creencias en las razones que tenían las tropas estadounidenses para ser enviadas al Sur de Vietnam. Y se basan en la misma creencia que tenían dichos soldados de que, gracias a sus máquinas y tecnología, la guerra ya estaba ganada.

Conceptos y diseño


Algunas de las escenas en la madriguera de los "Aliens" se filmaron en una central eléctrica abandonada en Acton, Londres. El personal de producción creyó que era un lugar perfecto por sus corredores y escaleras metálicas estrechas.

Los problemas que se encontraron fueron los del óxido y los asbestos, así que tuvieron que invertir parte del presupuesto en limpiar a estos. Dicho set, el de la madriguera de los aliens, no se desmontó tras el rodaje, y fue reutilizado en 1989 como la fábrica química Axis Chemicals en "Batman". Cuando el personal de producción de Batman entró en el set, lo encontraron casi intacto.

La compañía British Airways estaba reequipando y actualizando varios de sus remolcadores, y el personal de "Aliens" pudo comprar un viejo modelo Hunslet ATT 77 de 635 caballos para usarlo como APC; se le suprimió una de las dos cabinas de conducción, montando la torreta superior, conservando el sistema de dirección de estos vehículos como la dirección a las cuatro ruedas y la dirección Cangrejo; este vehículo alcanza los 90 km/h. Pesaba 70 toneladas y, aunque consiguieron quitarle unas 35 toneladas de peso, la parte de la estación eléctrica por donde iba a ir el vehículo, tuvo que ser reforzada para soportar el sobrepeso. El equipo usó muchas cosas de desecho de la British Airways en la película, como el lavabo de Ripley, que era el lavabo de un Boeing 747.

Puertas blocantes, motores de helicópteros y máquinas expendedoras, se usaron como decoración en la primera escena de la película del hipersueño. El diseñador de producción, Peter Lamont, fue el encargado de reducir el costo de varias escenas, incluyendo la que nos muestra a los marines durmiendo cuando van llegando a su destino. Gale Hurd quería cortar toda la escena, pero Lamont y Cameron sintieron que era importante para el desarrollo de la película. Para ahorrar costos, solo se construyeron cuatro cabinas de hipersueño usando un espejo para crear la ilusión de que había más en el set. En lugar de tubos hidráulicos, las cabinas se abrían manualmente usando titiriteros.

Rodaje


El equipo productor detrás de Aliens, James Cameron y Gale Ann Hurd.

"Aliens" se rodó con un presupuesto de 18 millones de dólares en los Pinewood Studios cuando solo quedaban diez meses para que la película estuviera lista. Dicha producción estuvo afectada por diferencias entre personal y reparto. El rodaje era problemático por el choque cultural entre Cameron y los británicos, los cuales argumentaban que el actor Bill Paxton tenía una forma rara de trabajar.

Cameron estaba con un bajo presupuesto y una fecha que no podía retrasarse, así que era difícil adecuar el ritmo de trabajo a los "descansos para el té". Todo el personal británico era admirador de Ridley Scott, y muchos creían que Cameron era demasiado joven y sin experiencia para dirigir una secuela de "Alien"; Cameron, por su parte, intentó que los miembros de producción británicos vieran su película, "The Terminator", que aún no se había estrenado en Reino Unido.

Finalmente se empezó a rodar la película en septiembre de 1985 y se terminó en julio de 1986 consiguiendo así Cameron la meta prevista.

Música


El compositor James Horner sintió que no tuvo suficiente tiempo para crear la banda sonora. Llegó a Inglaterra esperando que la película tuviera ya cerrada la producción para así poder escribir la banda sonora en seis semanas. Por el contrario, descubrió que todavía estaban filmando y editando la película, así que no pudo ver la película terminada. Se pasó tres semanas visitando los sets y las salas de montaje, y encontró que el editor Ray Lovejoy hacía lo que podía con todo el trabajo debido al poco tiempo que le quedaba. Horner creyó que Cameron estaba demasiado centrado en los efectos de sonido al pasarse dos días con el ingeniero de sonido creando el efecto de los rifles de pulso. Horner criticó que se le dio un estudio desfasado; la banda sonora se había grabado por la London Symphony Orchestra en los estudio Abbey Road Studios, un estudio que tenía ya treinta años al que se le podían haber instalado sintetizadores y otros equipos electrónicos que Horner necesitaba.

A falta de seis semanas para el estreno, ni el doblaje se había realizado, ni la banda sonora se había escrito, y esto último era por culpa de que Horner no había podido ver la película entera. La música para la escena en la que Ripley se enfrenta a la reina "Alien" se escribió durante una noche. Cameron decidió cambiar la escena, dejando que Horner reescribiera su música. Como Gale Anne Hurd no tenía mucha experiencia produciendo música, ella y Cameron le negaron a Horner su petición de retrasar la película durante cuatro semanas para poder terminar la música como tocaba. Con ese tiempo extra, Horner creía que podría tener una mejor banda sonora satisfaciendo al 100% lo que le habían encomendado. Aun así, la aceptación de la banda sonora se sitúa en un 80%. Al final, toda la BSO se grabó en cuatro intensos días. Aún con todo esto, Horner recibió un premio a la Mejor BSO Original.

Horner argumentó que la tensión entre él y Cameron era tal en la postproducción, que el propio Horner asumió que ya no volverían a trabajar nunca más. Horner creyó que el tiempo que estimaba Cameron para las películas era demasiado corto y estresante. Y así pasó, ambos no volvieron a trabajar juntos hasta que James Cameron se sorprendió del trabajo que Horner hizo para la banda sonora de "Braveheart", así que le propuso que hicieran la BSO para "Titanic".
Fuente: Wikipedia 

Aliens: el regreso

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.