• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"La Máscara" (título original: "The Mask") es una película estadounidense de comedia y fantasía de 1994 dirigida por Chuck Russell y protagonizada por Jim Carrey, Cameron Diaz y Peter Greene. La cinta es una libre adaptación del cómic del mismo nombre creado por Mike Richardson para Dark Horse Comics.

La película lideró el ranking nacional de recaudación en su año de estreno e impulsó a Carrey como uno de los actores de comedia dominantes de los años 1990. Consagró además la carrera de Cameron Diaz. Carrey fue nominado a los premios Globos de Oro por esta película, que estuvo nominada a los Premios Oscar por mejores efectos visuales, perdiendo el galardón ante "Forrest Gump", cuyos efectos también fueron realizados por ILM.

La película fue un éxito de taquilla recaudando USD 119 millones a nivel nacional y más de USD 350 millones a nivel mundial, lo que la convirtió en la cuarta película más taquillera de 1994 y por entonces en la segunda película de superhéroes más recaudadora sólo detrás de "Batman" de Tim Burton. Los críticos aprobaron la película, entre ellos Roger Ebert del Chicago Sun-Times, que le dio tres de cuatro estrellas posibles alabando principalmente el desempeño de Jim Carrey. "La máscara" es una de las tres películas de 1994 protagonizadas por Carrey que lo consagraron como un ídolo de la comedia (junto con "Ace Ventura" y "Dumb and Dumber"). La película también se destacó por catapultar a la previamente desconocida Cameron Diaz como una gran estrella de Hollywood.

La película fue nominada a un premio Óscar por mejores efectos visuales, perdiendo contra "Forrest Gump". Jim Carrey también estuvo nominado a un Globo de Oro por esta película, no obstante también fue nominado de manera controversial a un Premio Raspberry a «Peor Nueva Estrella». En la actualidad tiene 75% de «Comentarios frescos» en el sitio web Rotten Tomatoes. El consenso afirma: «Quizás erra y acierta con frecuencia, pero la grandilocuencia maniática de Carrey, las referencias a las películas de dibujos animados y la actuación de Diaz, en general, mantienen a 'La máscara' a flote».

En el programa de televisión Siskel & Ebert, los críticos de cine le dieron «dos pulgares arriba» y estuvo en su lista de «las mejores películas de 1994». En el sitio web Metacritic la cinta tiene un puntaje de 56 sobre 100, lo que indica «críticas mixtas», con un total de doce opiniones.

La banda sonora "The Mask: Music From The Motion Picture" fue lanzada el 26 de julio de 1994 por Chaos Records, en asociación con Sony Music Entertaiment, e incluye canciones de Xscape, Tony! Toni! Toné!, Vanessa Williams, Harry Connick, Jr., el mismo Jim Carrey y varios otros.
Fuente: Wikipedia

La Máscara

La Máscara

La Máscara

Irene Cara (El Bronx, Nueva York, 18 de marzo de 1959 - Largo, Florida, 25 de noviembre de 2022) fue una actriz, cantante, bailarina y compositora estadounidense. Se le conoció principalmente por algunos de sus temas musicales utilizados para las películas Fame y Flashdance. Su sencillo «Flashdance... What a Feeling» recibió el premio Óscar a mejor canción original y el Grammy de 1980 y 1982. Impactó con un original estilo de baile que caracterizó a los cantantes de música pop de gran parte de la década de 1980. También participó como actriz en Fame, Sparkie y en la miniserie Raíces: Las nuevas generaciones, y fundó un grupo musical Hot Caramel.

La máxima popularidad de su carrera llegó al actuar en la película de 1980 "Fama" en el papel de Coco Hernández, así como interpretar el tema principal y participar en otros temas de la banda sonora de esta película. Tanto la canción "Fame" como "Out Here on My Own", estuvieron nominadas al Óscar por mejor canción original, ganando el premio por la canción homónima. En la serie televisiva su personaje se asignó a la actriz Erica Gimpel. Anteriormente, en 1978, participó en la secuela de la exitosa serie de televisión "Raíces" ("Raíces: Las nuevas generaciones").

Participó también en la banda sonora de la película "Flashdance". El tema principal, "Flashdance... What a Feeling", le volvió a otorgar el Óscar en 1983 a la mejor canción original así como el Premio Grammy a la Mejor interpretación vocal femenina pop en 1984.

Lanzó a la venta dos álbumes durante los años ochenta: "Anyone Can See" (1982) y "What A Feelin'" en 1983.

Actualmente actúa como cantante junto con su banda, Hot Caramel.
Fuente: Wikipedia

Irene Cara

Irene Cara

Diego Armando Maradona (Lanús Oeste, 30 de octubre de 1960 - Dique Luján, 25 de noviembre de 2020) fue un futbolista y entrenador argentino. Como jugador, se desempeñó como mediocampista ofensivo o delantero, y es reconocido por numerosos especialistas, exfutbolistas y personalidades internacionales como «uno de los mejores futbolistas en la historia». Asimismo, ha sido catalogado por algunos medios como el «mejor jugador en la historia de la Copa Mundial», de la cual fue designado como el mejor jugador en su edición de 1986. En los premios a Jugador del Siglo de la FIFA fue seleccionado como el «mejor futbolista del siglo xx» en la votación popular, obtuvo la tercera posición en la votación de los expertos seleccionados por la FIFA, y logró la quinta ubicación en la votación realizada por la IFFHS. En la edición de los Premios Globe Soccer 2012 fue distinguido como el mejor «Jugador del Siglo xx». Por su legendaria figura en el deporte, que le valió los apodos de Pibe de Oro y D10S, así como por su personalidad extravagante, temperamental y carismática, y por su problemática vida fuera del fútbol, en donde fue suspendido por dopaje en 1991 y 1994, Maradona es considerado una de las figuras más históricas de la República Argentina, y uno de sus mayores representantes en el resto del mundo. Asimismo, su persona ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.

Criado en el barrio de Villa Fiorito, Maradona fue fichado para las divisiones juveniles de Argentinos Juniors, donde pasó cinco temporadas, obteniendo el récord de ser el máximo goleador del campeonato argentino cinco veces consecutivas. En 1981, fue traspasado a Boca Juniors, donde obtuvo el Campeonato Metropolitano, su único título en Argentina. Tras el Mundial de España de 1982, Maradona se convirtió en el primer futbolista en lograr el récord de ser el traspaso más caro del mundo dos veces, al ser transferido al Barcelona por 7,30 millones de euros, y luego al Napoli de Italia por 12 millones de euros. En España, Diego obtendría tres títulos nacionales antes de acabar en Italia en 1984. Allí, Maradona se convirtió en una de las figuras públicas más importantes de Nápoles, al llevar al equipo a lograr el scudetto en dos oportunidades (1987, 1990) y la Copa de la UEFA, el único título internacional de la institución. Luego de siete temporadas como napolitano, en la que acabó como el máximo goleador histórico, Maradona abandonó Italia luego de obtener su primer positivo por dopaje en la temporada 1990-91. En la etapa final de su carrera, jugó en Sevilla y Newell's Old Boys para acabar regresando a Boca Juniors en 1995 y terminar de retirarse en 1997.

Con la Selección Argentina, Maradona fue campeón del Mundial Juvenil de 1979, y con los mayores del Mundial de México de 1986 como capitán del equipo, en la que protagonizaría una de las actuaciones individuales más destacadas de la historia del deporte, al anotar los dos célebres goles que dieron la victoria a su selección en el partido contra Inglaterra en los cuartos de final, el primero de ellos conocido como «la mano de Dios» y el segundo como el «Gol del Siglo», señalado por una votación de la FIFA como el mejor en la historia de los mundiales del siglo XX. En Italia 1990, Argentina casi repetiría la misma gesta, pero acabaría como subcampeón. Después de tres años de ausencia por sus problemas de dopaje, Maradona regresó para ayudar en la clasificación de Argentina para el Mundial de Estados Unidos de 1994, torneo en el que Diego volvería a dar positivo en drogas al encontrarse efedrina en sus muestras, siendo expulsado de la competición, lo que contribuyó a la posterior eliminación de Argentina en octavos de final. Esta sería su última participación a nivel selecciones como jugador.

Tras su retirada como futbolista, inspiró la Iglesia maradoniana, fue conductor televisivo tanto en Italia como en Argentina, y vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors entre 2005 y 2006, antes de lanzarse en su carrera como director técnico. Tras cortas experiencias en los 90, en octubre de 2008 Maradona fue designado como entrenador de la Selección Argentina de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. Luego de una agónica clasificación en las Eliminatorias, en el torneo Argentina quedaría eliminada en cuartos de final ante Alemania. Posterior a su paso por la Selección, entrenó a los clubes árabes Al-Wasl y Al-Fujairah, al club mexicano de segunda división Dorados de Sinaloa, y desde 2019 y hasta su muerte, a Gimnasia y Esgrima La Plata, de la Primera División de Argentina. Además, fue presidente honorario del Dinamo Brest entre julio y septiembre de 2018.
Fuente: Wikipedia

Diego Maradona

Diego Maradona

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 24 de noviembre
William Dwight Schultz (Baltimore, Maryland, Estados Unidos, 24 de noviembre de 1947) es un actor de cine, teatro y televisión estadounidense. Popularmente conocido por su papel en "El Equipo A" ("The A-Team") - como el capitán H.M. Loco Murdock - y en menor medida por el de algunas películas de "Star Trek" - Reginald Barclay.

Probablemente, el papel más importante de su carrera fuera interpretar al Dr. Robert Oppenheimer en la película de 1989, "Fat Man and Little Boy" (traducida como "Creadores de sombras", "Arma secreta" y "Proyecto Manhattan"), compartiendo protagonismo con Paul Newman.

Schultz llegó a la notoriedad por el papel del mentalmente inestable capitán Murdock en "El Equipo A" ("The A-Team"). Al comienzo de la serie, el productor pensó que su carácter podría cansar a los televidentes y se planeó eliminarlo tras el estreno. No obstante, pronto los seguidores de la serie lo convirtieron en uno de los personajes más populares de la televisión. Como resultado, se aumentó su participación en las tramas.

Dwight Schultz también apareció en películas como "The Fan" (1981), con Lauren Bacall, y "Creadores de sombras" (1989), en el difícil papel del físico J. Robert Oppenheimer, junto a Paul Newman.

Más tarde, a finales de los 80 y principios de los 90, interpretó al teniente Reginald Barclay en "Star Trek: The Next Generation", papel que repetiría en "Star Trek: Voyager" y "Star Trek: First Contact".

Actualmente, Dwight Schultz no hace cine ni televisión, pero es un reputado actor de voz, y posee un largo currículum. Ha puesto su voz a decenas de series de animación y videojuegos.

Su cameo en "El equipo A: la película" (2010) le reunió con otro compañero de la mítica serie, Dirk Benedict, o lo que es lo mismo, Faceman/Fénix.
Fuente: Wikipedia

Dwight Schultz

Dwight Schultz

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.