• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Patricia McPherson (27 de noviembre de 1954, Oak Harbor, Washington, Estados Unidos) es una actriz estadounidense. Es conocida por su serie de los años 80, "Knight Rider" interpretando a Bonnie Barstow, la mecánica de KITT durante la primera temporada, y a partir de la tercera temporada hasta el final de la serie. Algunas apariciones que Patricia hizo fueron en series como "Starman", "MacGyver", "Matlock" y "Star Trek: The Next Generation".

Su última aparición como actriz fue en el año 1997 en la película "Men In Black", haciendo un cameo como la mujer del Agente K, interpretado por Tommy Lee Jones.

Actualmente, McPherson lucha activamente para preservar los animales salvajes y los bosques, especialmente los del sur de California.
Fuente: Wikipedia

Patricia McPherson

Patricia McPherson

Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 - Madrid, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española incluida en la ‘Generación del 50’, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra. Su labor poética se vio reforzada en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como "Un globo, dos globos, tres globos" o "La cometa blanca". En su poesía defendió a las mujeres, el pacifismo y el medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se reivindicó su papel en la poesía española del siglo.

Aunque ella siempre se definió como "autodidacta" y "poéticamente desescolarizada", la crítica ha ligado su nombre al movimiento literario de la generación del 50 y al Postismo.

Con los de la Generación del 50 le une el haber publicado en esa época y el tipo de poesía de denuncia moral que hacían Celaya, Blas de Otero, José Hierro, García Nieto, Ángel Crespo o Bousoño entre otros, cuyos temas son: la soledad, el dolor, la injusticia social, el amor, Dios, la muerte... Sin embargo, la principal diferencia entre Gloria Fuertes y estos poetas es que, aunque los poemas de ambos salen del dolor, del desamor y del amor, ni ellos ni los ‘postistas’ supieron llegar al pueblo de la forma en que lo hacía Gloria Fuertes. Ella decía que antes de contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa.

En 1942 conoció a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en revistas del grupo, como La Cerbatana, junto Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.

En su obra poética no hay una división clara entre autobiografía y ficción. En ocasiones la poeta creaba una "Gloria" ficticia a la que atribuía datos aparentemente reales, pero que no eran ciertos, y en otras incorporaba información autobiográfica. También narró experiencias de sí misma y de otros, algunas ocasionalmente prohibidas por la censura franquista.

La guerra civil española dejó una profunda huella en ella. El antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización están presentes en su poesía de forma categórica. Ella misma reconoció que "sin la tragedia de la guerra quizá nunca hubiera escrito poesía".

Un dato significativo es que Gloria Fuertes y Gabriela Mistral son las únicas mujeres incluidas en la antología Norton que agrupa a cien poetas en lengua castellana, y que fue la única mujer presente en la Antología de la nueva poesía española recopilada por Batlló, cuya primera edición fue publicada en 1968. También Jaime Gil de Biedma seleccionó sus versos junto a compañeros de generación como Gabriel Celaya, José Agustín Goytisolo o José Hierro. Francisco Nieva destacó su «invención de imágenes, de giros y sonoridades llenos de calidad y de sorpresa».

Posteriores movimientos feministas han reivindicado la importancia de Gloria Fuertes como una de las pocas voces de la poesía femenina de posguerra, junto a Carmen Conde y Ángela Figuera.
Fuente: Wikipedia

Gloria Fuertes

Gloria Fuertes

"Dangerous" es el octavo álbum de estudio del cantante estadounidense Michael Jackson, publicado el 26 de noviembre de 1991. Es el primer álbum tras el reinado de Quincy Jones como productor de Michael Jackson. Después de Quincy Jones, quedó fuera el interés por la melodía: Michael Jackson se centró en el ritmo. De ahí los potentes sonidos que podemos escuchar en "Dangerous". Para la creación del disco Jackson contó con la colaboración de Teddy Riley, Heavy D., Bill Bottrell y Bruce Swedien. Es un disco con material completamente inédito; no solo cuenta con una lista de temas variada, también con una portada del pintor Mark Ryden que generó mucha controversia. El álbum produjo números uno como «Black or White», «Remember the Time», «Jam» y otros sencillos como «Will You Be There», de la película "Free Willy", y «Who Is It».
Ha vendido 32 millones de copias en el mundo, lo que lo convierte en uno de los más vendidos de la historia. "Dangerous" es considerado el álbum más personal del cantante porque en él, pues se expresa con mayor libertad creativa. Entre los géneros musicales se encuentra el hard rock («Black or White» y «Give In to Me»); soul o funk que se fusiona con dance o hip hop (fusión llamada new jack swing) en canciones como «Remember the Time», «Jam», «Dangerous», y el góspel en «Will You Be There» o «Keep the Faith».

En «Black or White» solicitó la participación del guitarrista de Guns N' Roses, Slash, para darle una línea más agresiva, además cuenta con la participación de Tim Pierce en la guitarra heavy metal; y el resultado es una mezcla de hard rock, dance y rap. Todo esto fue respaldado por su videoclip, que fue dirigido por John Landis, el mismo de "Thriller", y que contó con un cameo del actor Macaulay Culkin.

Siguiendo la misma línea, en el vídeo de «Remember the Time» apareció con la modelo Iman, esposa de David Bowie en ese entonces, el actor Eddie Murphy y el jugador de baloncesto Magic Johnson. En «In the Closet», el cantante se muestra más sensual, alternando aquí con la modelo Naomi Campbell, y en «Jam» con el baloncestista Michael Jordan.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson - Dangerous

Lydia Boquera de Buen (Barcelona, 26 de noviembre de 1963), conocida artísticamente como Lydia Bosch, es una actriz y presentadora de televisión española.

Saltó a la fama gracias al famoso concurso televisivo "Un, dos, tres... responda otra vez", dirigido por Narciso Ibáñez Serrador, del que salieron también rostros conocidos como los de Victoria Abril o Silvia Marsó, a la cual sustituyó. Esa popularidad le sirvió para protagonizar numerosas series de televisión y varias películas, gozando del buen recibimiento del público y obteniendo los premios Tp de Oro y Fotogramas de Plata, además de una candidatura al Goya. Sin embargo alcanzó fama y reconocimiento internacional junto con Emilio Aragón y Patricia Pérez al ser copresentadora del programa de concursos "El Gran Juego de la Oca" que se transmitió con un enorme éxito en España y más especialmente Estados Unidos y Latinoamérica donde el programa logró niveles extraordinarios de audiencia.

Lydia Bosch es el nombre artístico que le propuso su descubridor, Narciso Ibáñez Serrador, cuando en 1984 fue elegida para sustituir a Silvia Marsó como azafata contable del concurso "Un, dos, tres... responda otra vez". Este puesto lo ocupó durante dos temporadas.

Ya en 1987 reemplazaría a Paola Dominguín en la presentación del programa musical "Sábado noche", donde permaneció hasta 1988 en compañía de Toni Cantó. Poco antes compartió protagonismo en "El disputado voto del Sr. Cayo" —una de sus primeras películas— con el actor Francisco Rabal.

Debutó en el teatro con "Pato a la naranja" junto a Arturo Fernández. En 1988 estrenó la obra "Los ochenta son nuestros", de Ana Diosdado, bajo la dirección de Jesús Puente. Un año después, tenía ocasión de estrenar una obra de Buero Vallejo: "Música cercana".

A la llegada de las televisiones privadas, en 1990, fue fichada por Antena 3 para conducir un magazine las tardes de los domingos, llamado "Domingo en rojo".
Fuente: Wikipedia

Lydia Bosch

Lydia Bosch

  • El artista ha fallecido a los 81 años por complicaciones de una neumonía.

Jimmy Cliff, una de las grandes figuras del reggae, ha fallecido a los 81 años por complicaciones de una neumonía, según anunció este lunes su mujer, Latifa Chambers, en las redes sociales.

"Con profunda tristeza les comparto que mi esposo, Jimmy Cliff, falleció debido a una convulsión a consecuencia de una neumonía", señaló Chambers, que quiso recordar a todos los que "han compartido camino con él".

"A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera. Él agradeció de verdad el cariño de cada uno de ellos", agregó.

Nacido el 30 de julio de 1944 en Saint James (Jamaica), James Chambers comenzó a participar en concursos musicales desde muy joven y a los 17 años su carrera despegó con "Hurricane Hattie" tras convencer al productor de origen chino Leslie Kong de que le grabara sus primeros temas. Su consagración llegó en 1969 con su disco homónimo, que contiene clásicos como "Many Rivers to Cross", "Vietnam" y "Wonderful World", "Beautiful People".

Se mudó a Reino Unido y se convirtió en una estrella del reggae y del ska. Tanto que es uno de los dos miembros jamaicanos del Salón de la Fama del Rock and Roll, junto a Bob Marley.

También fue actor de cine y protagonizó una película esencial del cine de Jamaica, "The Harder They Come" ("Caiga quien caiga", 1972), en la que también se encargó de la banda sonora y a la que se le atribuye haber introducido el reggae en Estados Unidos.

Cliff contribuyó a difundir el sonido de Jamaica a nivel mundial con éxitos como "The Harder They Come" -tema principal del filme-, "I Can See Clearly Now" o "You Can Get It If You Really Want". En 2012 ganó un Grammy al mejor álbum de reggae por Rebirth y en los últimos años trabajó con el productor ghanés Kwame Yeboah, con el que regresó al reggae más puro.

La influencia de Cliff ha sido reconocida por artistas como Rolling Stones, Elvis Costello, Annie Lennox o Paul Simon, con los que colaboró.

Otros como Bruce Springsteen, Willie Nelson, Cher, New Order o Fiona Apple han grabado versiones de sus canciones.

Mientras que Bob Dylan proclamó Vietnam como "la mejor canción de protesta jamás escrita", según destaca la web oficial de Cliff.

En una entrevista con EFE en 2015 aseguró que "la música es como el oxígeno. Todos la necesitamos para seguir vivos y es lo que nos une a todos".

Y tras una carrera de más de 60 años, continuaba buscando su mejor canción. "Estoy persiguiéndola todo el tiempo. Si mi música puede inspirar a alguien y hacer que quiera vivir una vida mejor y no rendirse, para mí es un gran éxito".
Fuente: 20 Minutos

Jimmy Cliff

Jimmy Cliff


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.