• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Battlestar Galactica" es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida en dos temporadas, la primera en 1978 y la segunda en 1980. En 2003 fue emitida una miniserie de dos episodios que ofició como episodio piloto para una nueva serie de mismo título que fue emitida a partir de 2004 y que llegó a conocer cuatro temporadas diferentes. Ambas series (la iniciada en 1978 y la iniciada en 2004) han dado lugar a películas para televisión. En 2010 se estrenó una tercera serie, precuela de la serie iniciada en 2004, denominada "Caprica".

La serie de 1978 se dobló al castellano en España con el título de "Galáctica, estrella de combate". En Hispanoamérica el título atribuido fue "Galactica, astronave de combate".

Con el tiempo "Battlestar Galactica" se ha convertido en una franquicia que ha generado libros adaptados, novelas, historietas y videojuegos.

La temporada original de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia.

La primera serie se inició en julio de 1978 con un telefilme titulado "Saga of a Star World". De una hora y cincuenta minutos de duración "Saga of a Star World" ofició como episodio piloto de la serie. La serie misma se emitió de septiembre de 1978 a abril de 1979 y dio lugar a una segunda temporada (comúnmente llamada "Galactica 1980"). La segunda temporada transcurre cuando los humanos han vuelto a la Tierra. Contó con un presupuesto y una calidad muy bajos y de ella solo llegaron a producirse diez episodios. Los tres primeros episodios de la primera serie, con ligerísimas modificaciones, se emitieron como una película entera con el título de "Galactica" en 1980.
Fuente: Wikipedia

Galáctica, estrella de combate

Galáctica, estrella de combate

"M*A*S*H" es una serie de televisión estadounidense emitida por CBS entre el 17 de septiembre de 1972 hasta el 28 de febrero de 1983. Está inspirada en la película homónima de Robert Altman y, a su vez, basada en la novela de Richard Hooker. La película ganó la Palma de Oro en Cannes en 1970 y un Óscar de Mejor Guion Adaptado. Es considerada como uno de los más importantes hitos del antibelicismo en la historia de la televisión. Su crítica se dirigía a la Guerra de Vietnam, que se desarrollaba cuando la serie se estrenó, aunque el argumento se centraba en una guerra anterior: la Guerra de Corea, igualmente violenta.

La serie se convirtió en una de las de mayor éxito y duración en Estados Unidos, con once temporadas y un total de 251 episodios. El episodio final de la serie, emitido en 1983, mantuvo el récord de audiencia de la televisión estadounidense (125 millones de espectadores).

Transmisiones y doblajes de la serie en España e Hispanoamérica


La serie inició sus transmisiones en México en el año de 1973 por el Canal Cinco de Televisa, siendo los lunes a las 8:30 de la noche cuando se transmitía el capítulo con duración de media hora. El ser país vecino con Estados Unidos hacía que series de televisión que eran exitosas en el país del norte, fueran dobladas al español y tuvieran éxito de inmediato. En Hispanoamérica entre mediados de la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980. Por su parte en España la serie comenzó a emitirse en 1983, once años después de su estreno estadounidense, hasta su culminación en 1989.

En ambos casos esta serie fue doblada al Español (en México para su emisión en Hispanoamérica y en España para su emisión local).
Fuente: Wikipedia

M*A*S*H

M*A*S*H

"Miami Vice" (en España: "Corrupción en Miami"; en Hispanoamérica: "Miami Vice", "División Miami" o "Vicio en Miami") es una serie de televisión estadounidense producida por Michael Mann para la NBC. La serie se caracterizó por su novedosa integración de música y efectos visuales para narrar la historia. "Miami Vice" estaba protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía del condado de Miami-Dade, que trabajaban encubiertos en Miami. La serie se emitió durante cinco temporadas en la NBC, desde 1984 hasta 1989. USA Network comenzó a emitir reposiciones al año siguiente, en 1990, y emitió un episodio inédito durante la redifusión de la serie hasta el fin de las mismas, el 25 de enero de 1990.

A diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, "Miami Vice" se inspiró, en gran medida, en la cultura y música new wave de los años 1980. La serie fue reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión. La revista People aseguró que "Miami Vice" "fue la primera serie que parecía realmente nueva y diferente desde la aparición de la televisión en color". Las reposiciones de los episodios de la serie tras su finalización comenzaron en Canal Uno en Colombia, RCTV, Venezolana de Televisión y Venevisión en Venezuela, Puerto Rico Telemundo y México Canal 9 de Televisa años 1984 hasta 2002 (esta una competidor Chōdenshi Bioman años 1993 hasta 1994 y Hikari Sentai Maskman en Azteca 7 de TV Azteca a través de su famosa barra infantil: Caritele años 1996 hasta 1997 y Pepper Ann y Timón y Pumba 1999 hasta 2001 a través de su famosa barra infantil: Disney Club) y FX Networks desde 1996 hasta 1999. En 2006, el canal de televisión por cable TV Land emitió reposiciones durante un año. En España, la serie fue emitida por TVE en los años 1980 —así como constantes reposiciones posteriores— y, desde 2010, el canal de televisión por cable FOX Crime emite las temporadas de la serie.

Michael Mann dirigió la adaptación cinematográfica de la serie, que fue lanzada el 28 de julio de 2006.
Fuente: Wikipedia

Corrupción en Miami

Corrupción en Miami

Camilo Blanes Cortés (Alcoy, España, 16 de septiembre de 1946 - Madrid, España, 8 de septiembre de 2019), más conocido por el nombre artístico de Camilo Sesto, fue un cantautor y productor español de balada romántica, pop y rock.

Fue una de las voces insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo Orgullo Hispano», entregada en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos). Con más de 40 producciones discográficas y gracias a una actividad sostenida durante las décadas de 1970 y 1980, a lo largo de su carrera, totalizará 52 semanas como número 1 en la lista de Los 40 principales. Sus ventas totales se estiman en más de 2,5 millones de copias en todo el mundo.

Como compositor, escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Sergio Fachelli, Lani Hall, José José, Audrey Landers, Lucía Méndez y Manolo Otero, entre otros. En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock "Jesucristo Superstar", que él mismo financió en su adaptación al español.

Falleció en Madrid, la madrugada del 8 de septiembre de 2019, producto de un fallo renal.

Los años 1980


En los años 1980, Camilo Sesto prosigue con gran éxito su carrera, pero sin dejar de adaptarse a los nuevos tiempos, principalmente a través de la actualización de los arreglos de sus composiciones.

En enero de 1980, realiza en Madrid y Barcelona galas benéficas en favor de la Cruz Roja. Desde marzo hasta junio habita en Los Ángeles, en la mansión perteneciente al actor Carrol O'Connor. Después regresa a España para actuar. En mayo le entrega una canción a José José, «Insaciable amante», que vendría incluida en el álbum "Amor, amor" del cantante mexicano. A finales de junio visita Argentina con Ángela Carrasco. Su presencia es aprovechada para ser incluidos en la película argentina "La discoteca del amor". En agosto hace la primera gala de verano en Madrid. El 1 de octubre realiza las galas "OTA 80" en Palma de Mallorca. Canta con el dedo meñique derecho escayolado, a causa de una lesión que había sufrido durante un partido de tenis. En verano regresa a Madrid para reaparecer en una serie de galas. A finales de ese año edita su álbum "Amaneciendo" con el que se ubica como n° 5 en España y n°7 en Argentina , vendiendo más de 150 000 copias del álbum, con cinco sencillos editados, destacando «Perdóname», «Vivir sin ti», «Días de vino y rosas», «Donde estés, con quien estés» y «Un amor no muere así como así».

En enero de 1981 triunfó en el programa de máxima audiencia neerlandesa "Telebingo". Al mes siguiente, participó nuevamente en el "Festival de Viña del Mar", donde le entregan a pedido del público el Premio «Gaviota de Plata». Fue el primer artista al que se le concede este galardón.
Fuente: Wikipedia

Camilo Sesto

Camilo Sesto

Peter Michael Falk (Nueva York, 16 de septiembre de 1927 - Beverly Hills, California, 23 de junio de 2011) fue un actor estadounidense de origen ruso-polaco. Alcanzó popularidad internacional al encarnar al detective "Columbo" ("Colombo" en España) en una serie de televisión por la que ganó cuatro Premios Emmy y un Globo de Oro. Desarrolló también una importante carrera en el cine, con dos candidaturas a los Premios Oscar.

"Columbo" (llamada así también en Latinoamérica y "Colombo" en España) es una serie de televisión estadounidense creada por Richard Levinson y William Link. Tras dos episodios piloto, en 1968 y 1971, en Estados Unidos la serie se emitió regularmente entre 1971 y 1978, y esporádicamente entre 1989 y 2003, hasta un total de 69 episodios. Se sospecha que su nombre se debe a una parodia del físico-culturista Franco Columbu debido a su leve parecido físico en el rostro (teniendo en cuenta también que el nombre del personaje es Frank Columbo). Esta serie es considerada un caso particular de telenovela, en el sentido de que no hay créditos comunes a todos los episodios y los episodios son largometrajes creados para televisión. Peter Falk encarna al personaje principal, el teniente Colombo, un detective de homicidios de la Policía de Los Ángeles.
Fuente: Wikipedia

Peter Falk

Peter Falk

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.