• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Jorge Estadella Gracia, conocido como Jordi Estadella (Barcelona, 11 de noviembre de 1948 - 30 de abril de 2010), fue un periodista, gastrónomo, presentador y actor de doblaje español que se alzó a la fama como presentador del concurso televisivo "No te rías, que es peor" y "Un, dos, tres... responda otra vez", este último copresentado junto a Miriam Díaz-Aroca, de Televisión Española. También presentó el programa "El semáforo" junto a la debutante Marlène Mourreau.

En 1985 debutó en televisión, en TV3, en el programa escrito por Manuel Vázquez Montalbán "Piano Bar". En 1989, en la misma cadena, se puso al frente de "Filiprim", en sustitución de Josep Maria Bachs.

Su primer trabajo en la Televisión Española fue como presentador del programa "No te rías, que es peor" (1990-1991), donde tras su marcha sería sustituido por Ramón García.

Su máxima popularidad llegaría con el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" desde 1991 a 1993 junto a Miriam Díaz-Aroca. Era el encargado de dirigir la primera parte del concurso haciendo las preguntas, así como la subasta.

En la temporada 1994-1995 presenta y dirige "Esto no es lo que parece" en La 2 de TVE, un programa con debates y entrevistas.

En 1995, y tras la renuncia de Àngel Casas, Ibáñez Serrador le elige para presentar "El semáforo", que fue un nuevo éxito. Ayudado por Marlène Mourreau y Asunción Embuena, el programa se emitió durante dos etapas, desde 1995 a 1997.

En 1998 presenta junto a Inma del Moral el programa de zapping "Perdona nuestros pecados", del que solo se emitió el primer programa debido a un conflicto entre cadenas por usar imágenes de la competencia.

En la temporada 2000-2001 presentó para TVE el concurso "Audacia".
Fuente: Wikipedia

Jordi Estadella

Jordi Estadella

José Asunción Martínez, conocido como José Sancho o Pepe Sancho (Manises, Valencia, 11 de noviembre de 1944 - Valencia, 3 de marzo de 2013), fue un actor español. A lo largo de 50 años, compaginó trabajos en teatro, cine y televisión. Fue El estudiante en la mítica serie "Curro Jiménez". Durante los últimos años cobró gran popularidad dando vida al célebre personaje de Don Pablo, en la serie "Cuéntame cómo pasó".

Comenzó su carrera en el teatro, rama que nunca abandonó y en la que continuó realizando numerosos papeles protagonistas. Suele decirse que su primera aparición fue con tan solo cuatro años, en la película "Si te hubieses casado conmigo" (1948), del director Viktor Tourjansky; pero según otras fuentes, tal afirmación es errónea.

Empezó con pequeños papeles donde destacan títulos de directores como Pedro Lazaga y Rafael Gil. Pero consiguió la popularidad gracias a la televisión, con varios papeles en espacios interpretativos de TVE como "Estudio 1" (1971-1975) o "Novela" (1971-1976) y más tarde con su papel de El estudiante en "Curro Jiménez" (1976-1978), serie de televisión que fue dirigida en diversos episodios por varios directores de la talla de Pilar Miró, Mario Camus, Antonio Drove, Rafael Romero Marchent, Francisco Rovira Beleta y otros.

Veinte años más tarde José Sancho vuelve a protagonizar otra serie de televisión, "Carmen y familia" (1996), junto a Beatriz Carvajal y su antiguo compañero en "Curro Jiménez", Álvaro de Luna. Un año después, se une a Rocío Dúrcal en "Los negocios de mamá" (1997).
Fuente: Wikipedia

Pepe Sancho

Pepe Sancho

Flyer Tardeo 80s and 90s party

Tardeo 80s and 90s party 🕺

El mejor tardeo 80s 90s en Barcelona está en La Fira Casanova, con un muy buen ambiente para disfrutar de toda la música de nuestra generación, que recordamos con tanto amor y cariño 🎵

♦ Entrada + 2 Copas 18€ (pago en puerta en efectivo) 🍹
Sábado 11 de Noviembre de 17:30h a 22:30h
Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
Metro línea 5 Hospital Clínic 🚇


Toda la información en el 617734265WhatsApp

Será una tarde genial para recordar temazos, bailar y hacer amigos, ¡¡te esperamos!! 🎶

Flyer Tardeo 80s and 90s party

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova

Discoteca La Fira Casanova
"Sesame Street" es una serie de televisión educativa estadounidense apta para todo público y pionera en el estándar educativo de la televisión contemporánea, combinando la educación y el entretenimiento. Es muy conocida por sus personajes títeres, mejor conocidos como "Muppets".

Su primera emisión en los Estados Unidos fue el 10 de noviembre de 1969 por la cadena pública National Educational Television (NET) (actual Public Broadcasting Service -PBS), llegando a un total 4.514 episodios en su temporada 50, convirtiéndolo en el programa para niños más duradero de toda la historia de la televisión.

En 1966, tras una propuesta inicial de una educadora llamada Joan Ganz Cooney titulada "Televisión para niños en edad preescolar", se reservó un período de planificación de dieciocho meses y, con una subvención de 8 millones de dólares de varias agencias y fundaciones gubernamentales, la serie propuesta probaría la utilidad del medio televisivo en la provisión de educación temprana para niños pequeños. Además de Cooney, el equipo de planificación original incluía a varios veteranos del programa infantil "Captain Kangaroo" ("Capitán Canguro"), como el productor ejecutivo David Connell, el productor Samuel Y. Gibbon, Jr. y el compositor Jeff Moss, así como el productor y guionista principal Jon Stone y el productor Matt Robinson (quien luego interpretó el personaje de Gordon en el programa). Por sugerencia de Cooney, se contrató al titiritero estadounidense Jim Henson con sus ya conocidos "Muppets", seguido del compositor Joe Raposo. El equipo de investigación de CTW incluyó al profesor de Harvard, Gerald S. Lesser como jefe de la junta de asesores y Edward L. Palmer como director de investigación, rastreando y observando cómo respondían las audiencias infantiles a la programación.

Aunque los primeros episodios implicaron dramatizar los pensamientos internos de los niños actores en un estudio, el director Jon Stone sugirió un entorno más urbano, "una calle del centro de la ciudad real", con un elenco integrado de vecinos. Los habitantes humanos originales eran conocidos como Bob, Mr. Hooper, Gordon, Susan y dominaban las historias del vecindario que constituían aproximadamente el 25 por ciento del programa de una hora de duración. Para mantener el realismo de una calle, los "Muppets" se mantuvieron separados; así por ejemplo, Ernie y Bert, mientras vivían en el vecindario, residían en un apartamento en el sótano.

"Sesame Street" se graba en la ciudad de Nueva York. El programa se grababa originalmente en los viejos estudios de televisión Reeves Teletape en Manhattan. En 1993, cuando el escenario del vecindario se expandió a la vuelta de la esquina y se necesitaba más espacio, la producción se trasladó a los estudios Kaufman Astoria en Queens, donde se graba actualmente.
Fuente: Wikipedia

Sesame Street

Sesame Street


Ennio Morricone (Roma, 10 de noviembre de 1928 - 6 de julio de 2020) fue un compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión. Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la cinta "The Hateful Eight". En 2020 le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor John Williams.

Sus composiciones se incluyen en más de veinte películas galardonadas, además de realizar también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como "Por un puñado de dólares" de 1964, "Per qualche dollaro in più" de 1965, "El bueno, el feo y el malo" de 1966 o "Hasta que llegó su hora" de 1968. No obstante, su obra se extendió a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. Sus composiciones para "Days of Heaven" de 1978, "La misión" de 1986 o "Cinema Paradiso" de 1988 son catalogadas como auténticas obras maestras.

En los años 80 y 90, Morricone continuó componiendo para Leone en películas de otro estilo como en "Érase una vez en América" (1984), por lo que podría haber tenido un Óscar, si no hubiese sido descalificada su banda sonora para ser nominada por un tecnicismo de la academia al no ver el nombre de su compositor incluido en los créditos finales, una banda sonora que muchos también catalogan como la mejor banda sonora de la historia del cine. También compuso para otros directores como Roland Joffé en "La misión" (1986), Brian de Palma en "Los intocables de Eliot Ness" (1987) o Giuseppe Tornatore en "Cinema Paradiso" (1988).
Fuente: Wikipedia

Ennio Morricone

Ennio Morricone

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.