• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Caryn Elaine Johnson (Nueva York, Estados Unidos, 13 de noviembre de 1955), más conocida por su seudónimo Whoopi Goldberg, es una actriz, comediante, productora, guionista, presentadora de televisión, cantante y escritora estadounidense. También ha dedicado parte de su vida al activismo político.

Su primer trabajo relevante fue como protagonista del espectáculo unipersonal "Whoopi Goldberg" (1984-85), presentado en Broadway. Sus trabajos más notables los realizó en las películas "The Color Purple" (1985), "Ghost" (1990), "Sister Act" (1992), "Sister Act 2" (1993), "El rey león" (1994), "The Associate" (1996) y "Girl, Interrupted" (1999).

Por su interpretación de Celie Johnson en "The Color Purple", dirigida por Steven Spielberg, Goldberg ganó el Globo de oro a la mejor actriz de drama en 1986 y el premio Image en la categoría de mejor actriz en 1988; también estuvo nominada para el Óscar en 1986. Whoopi Goldberg es una de las pocas personas en el mundo en ganar los cuatro premios más importantes de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos EGOT (Emmy, Grammy, Óscar y Tony).

Desde el 4 de septiembre de 2007, la actriz presenta junto a Barbara Walters el programa matutino de entrevistas "The View" en la cadena estadounidense ABC.
Fuente: Wikipedia

Whoopi Goldberg

Whoopi Goldberg

José María García Pérez (Madrid, 13 de noviembre de 1943) es un periodista deportivo español. Está considerado uno de los locutores radiofónicos más emblemáticos en la historia de la radiodifusión española.

Inició su carrera profesional como reportero en 1963 en Radio España, pasando un año después a debutar en prensa escrita en el diario Pueblo y en televisión, donde colabora en varios programas de la cadena pública TVE, destacando su paso por «Estudio Estadio», en el que coincide con su creador Pedro Ruiz. En 1972 ficha por la Cadena SER, siendo el precursor de la radio deportiva de medianoche, dentro del programa «Hora 25». En 1982 nace la emisora privada Antena 3 Radio y en ella estrena el 4 de mayo de 1982, el ilustre programa «Supergarcía». En 1992, tras la compra por parte de PRISA de la emisora, pasa con su programa a la Cadena COPE en la que permanece hasta julio de 2000.

El 9 de agosto de 2000, inicia un ambicioso proyecto audiovisual de la mano de Telefónica, con la creación de «Telefónica Media» (Admira), filial multimedia de la compañía de telecomunicaciones, nacida para competir contra el "transatlántico" mediático PRISA. García, que fue su principal impulsor, presidiría su división de deportes y conformaría en su emisora Onda Cero, junto a otros locutores estrella de la radio nacional, una plantilla de comunicadores conocida a nivel mediático como el «Dream Team». El 7 de abril de 2002, el locutor dimite de sus funciones como director y presentador de «Supergarcía» y como presidente de «Admira Sport», según señaló en su comunicado, por incumplimiento de contrato, siendo hasta el momento, su última aparición como profesional en los medios.
Fuente: Wikipedia

José María García

José María García

"Porky's" (1981) es una película sobre las actividades de diversión nocturnas de unos adolescentes en el ficticio instituto Angel Beach de Florida durante 1954. Ha tenido gran influencia en los guiones de las películas sobre adolescentes.

Secuelas


Tras el éxito de "Porky's" en América y Europa se realizó una secuela en 1983. El título original fue "Porky's 2: the next day" (al día siguiente). La película fue muy mal aceptada por las críticas y resultó menos comercial que la primera parte. Bob Clark no tuvo intención de hacer más partes para la saga. Tras el abandono de Clark por "Porky's", el director James Komack realizó en 1985 la tercera y última parte de la saga. La película se tituló "Porky's 3: the revenge" (la venganza), y esperada como un éxito en la comedia fue la peor parte de la saga tanto en críticas como comercialmente. Fue estrenada en los cines pero no vendida absolutamente en todo el mundo, ya que fue un fracaso absoluto. En España aún no se ha puesto en venta en DVD, pero fue doblada al castellano y emitida en una ocasión en televisión en la cadena Antena 3. En 2009 Twentieth Century Fox (la productora de la trilogía original) aceptó un remake de "Porky's" de la mano de Brian Trenchard-Smith.

Historia y relevancia


Aunque fue escrita y dirigida por un estadounidense y rodada en Miami (Florida), Porky's se fraguó en una productora canadiense, con lo cual fue clasificada como película canadiense. "Porky's" es la película canadiense más taquillera de la historia. En octubre de 2006, "Bon Cop, Bad Cop" superó a "Porky's" en la recaudación de box office, pero al final de su carrera teatral, no se consideró la inflación.
Fuente: Wikipedia 

Porky's

Porky's

Porky's

La franquicia de "Back to the Future" (conocida como "Regreso al futuro" en España y "Volver al futuro" en Hispanoamérica) se compone principalmente de un conjunto de tres películas de ciencia ficción estadounidenses dirigidas por Robert Zemeckis, producidas por Steven Spielberg, Bob Gale y Neil Canton y distribuidas por Universal Pictures. Sus protagonistas son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson y Lea Thompson. La historia narra a Marty McFly, un joven de 17 años amigo del científico Emmett «Doc» Brown, quien inventa una máquina del tiempo.

Hill Valley es una ciudad californiana ficticia de la trilogía de películas de "Back to the Future" y su serie animada.

En la trilogía, Hill Valley se ve en cuatro diversos períodos (1885, 1955, 1985 y 2015) así como en una distópica realidad alternativa; por otro lado, en el videojuego de 2010 "Back to the Future: The Game" también se presencian los períodos de 1876, 1933 y 1986, junto a varias realidades alternativas de este último. Además del diagrama principal, las películas contienen muchas escenas de la ciudad, insinuaciones verbales que dan a conocer acontecimientos vividos por la ciudad y elementos detallados del diseño de la misma.

El nombre "Hill Valley" es en sí mismo una broma, creada a base de un oxímoron. El nombre es también similar a Mill Valley, una ciudad verdadera de California cercana a San Francisco.
Fuente: Wikipedia

Regreso al Futuro

Regreso al Futuro

"Creepshow" ("Creepshow: El festín del terror" en Argentina y "Cuentos macabros" en México) es una película de terror estadounidense de 1982, dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King. Fue protagonizada por Ted Danson, Leslie Nielsen, Stephen King, Hal Holbrook, E.G. Marshall, Gaylen Ross, Adrienne Barbeau y Ed Harris. Los efectos especiales estuvieron a cargo de Tom Savini.

La cinta está formada por cinco cortometrajes de terror: "Father's Day", "The Lonesome Death of Jordy Verrill", "Something to Tide You Over", "The Crate" y "They're Creeping Up On You!". Dos de estas historias, "The Crate" y "The Lonesome Death of Jordy Verrill" (originalmente titulada "Weeds"), fueron adaptadas de dos cuentos de Stephen King. Las transiciones entre los cortometrajes son unidas mediante secuencias animadas. La película contiene una historia central que muestra a un niño que es castigado por su padre por leer cómics de terror. La película rinde homenaje a los cómics de los años 50 de EC Comics como "Cuentos de la cripta", "The Vault of Horror" y "The Haunt of Fea".'

Estreno


La película fue estrenada el 12 de noviembre de 1982 en Estados Unidos. Durante su primer fin de semana recaudó más de 5,8 millones de dólares en ese país, alcanzando el primer puesto de la taquilla. "Creepshow" logró una recaudación total de $21.028.755 en Estados Unidos. Su título fue traducido como "Creepshow: El festín del terror" en Argentina y "Cuentos macabros" en México.

Recepción


"Creepshow" obtuvo comentarios diversos por parte de la crítica cinematográfica. La película tiene un 67% de comentarios positivos en el sitio web Rotten Tomatoes, basado en un total de 27 reseñas. Roger Ebert le dio a la película tres de cuatro estrellas, y sostuvo que "Romero y King han realizado esta película con humor y afecto, incluso con una apreciación a lo macabro". En su reseña para The New York Times, Vincent Canby escribió: "lo mejor de "Creepshow" es su cuidadosamente simulada adhesividad de historieta y el entusiasmo con el que algunos buenos actores asumen posiciones ridículas".

En spinof.com Sergio Benítez la califica como "una producción que siempre estará completamente atada a su tiempo y que, no obstante, sigue mostrándose igual de simpática hoy, treinta años después de su estreno, a como lo hizo a finales de 1982. Y eso es decir bastante de un filme de estas características".

En IMDb tiene una valoración de 6,9 sobre 10, con 40.135 calificaciones. En FilmAffinity obtiene una puntuación de 6,2 sobre 10 basándose en 6.722 calificaciones.

Adaptaciones


La película fue adaptada a un cómic ilustrado por Bernie Wrightson.

El moderado éxito de "Creepshow" generó interés en la creación de una serie de televisión. Laurel Productions creó la serie "Tales from the Darkside", conocida en España como "Cuentos desde la Oscuridad". Esta serie duró cuatro años (1983–87) antes de ser reemplazada por una casi idéntica titulada "Monsters", que duró tres años (1988–91).

Una segunda serie de televisión, titulada "Creepshow", fue estrenada a través de la plataforma de streaming Shudder en septiembre de 2019. La primera temporada contó con seis episodios, narrando un total de doce historias.

Secuelas


Una secuela, titulada "Creepshow 2", se estrenó en 1987. Dirigida por Michael Gornick, cuenta con guion de George A. Romero y Stephen King. La cinta contó con tres historias: "Old Chief Wood'nhead", "The Raft" y "The Hitchhiker".

En 2006 fue estrenada "Creepshow 3", dirigida por Ana Clavell y James Duddelson. Ni Romero ni King tuvieron algo que ver con ella. La película cuenta con cinco historias: "Alice", "The Radio", "Call Girl", "The Professor's Wife" y "Haunted Dog".
Fuente: Wikipedia

Creepshow

Creepshow

Creepshow

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.