• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Concepción Velasco Varona, más conocida como Concha Velasco y antes como Conchita Velasco (Valladolid, 29 de noviembre de 1939), es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.

Inicia su carrera en el cine a los quince años en "La reina mora" (1954), a la que siguen numerosos títulos también como actriz de reparto entre los que destacan "La fierecilla domada" (1956). Rueda luego como coprotagonista "Muchachas en vacaciones" (1957) y "Las chicas de la Cruz Roja" (1958), su consagración profesional, junto a Tony Leblanc, con el que rodaría seis películas. A esta época de actriz juvenil pertenecen éxitos como "Los tramposos" (1959), "El día de los enamorados" (1959), "El indulto" (1961), "Amor bajo cero" (1960), "Julia y el celacanto" (1961) y "La verbena de la paloma" (1963), entre muchos otros, destacando "Historias de la televisión" (1965), donde, por exigencias del guion, Conchita interpreta en una escena de la película una canción compuesta por Augusto Algueró y el músico-letrista cartagenero Antonio Guijarro titulada "La chica yé-yé". Conchita es bautizada para siempre con ese título. Se encuentra de improviso con un éxito como cantante, algo que reconoce no haber sido nunca, pero aun así graba ocho discos con Belter. Más adelante, hace grabaciones de sus espectáculos Mata Hari, "¡Mamá, quiero ser artista!", "Carmen, Carmen", "La truhana"... En 1990, hace una nueva versión de la popular "Chica yé-yé", conmemorando los 25 años de su lanzamiento.

Concha debutó en televisión en los 60 en el popular programa de TVE "Estudio 1" en el que se programaban obras de teatro especialmente grabadas para la pequeña pantalla. Entre los títulos que interpretó se incluyen "La dama del alba" (1965), "La alondra" (1969), "Don Juan Tenorio" (1966), "Marea baja" (1971), "Una muchachita de Valladolid" (1973), "Las brujas de Salem" (1973) o "¿Quiere usted jugar con mí?" (1972).

Pero su mejor papel para la pequeña pantalla le llega con "Teresa de Jesús" (1984), serie emitida en TVE en la que interpreta a la santa española. Presenta los especiales de Fin de Año del canal público desde 1985 al 87 a la vez que participar en el espacio "La comedia musical española" (1985). En la década de 1980 presentó además durante 3 años seguidos, entre 1984 y 1986, el programa especial de Nochevieja de la cadena.

En 1990 presenta el espacio musical y de variedades "Viva el espectáculo", con el que finaliza sus apariciones en TVE para empezar un programa similar en la cadena privada Tele 5 titulado "Querida Concha" (1992) y el concurso "Queridos padres" (1992). En Antena 3 TV presenta el magazín "Encantada de la vida" (1993-1994) y graba las series "Yo, una mujer" (1996) y "Mamá quiere ser artista" (1997), además de colaborar en la serie "Compañeros" (1998). En la misma cadena, sustituye a la popular presentadora Isabel Gemio en el programa "Sorpresa, sorpresa" (1999). Antonio Mercero pensó en ella para que interpretara el personaje protagonista de la exitosa serie "Farmacia de guardia", algo que Concha tuvo que rechazar debido a los numerosos compromisos profesionales que ya tenía apalabrados.
Fuente: Wikipedia

Concha Velasco

Concha Velasco

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 27 de Noviembre
Joseph James "Joe" Dante, Jr. (Morristown, Nueva Jersey, 28 de noviembre de 1946) es un director y productor estadounidense de películas con contenido humorístico y de ciencia ficción. Entre sus películas destacan "Piraña" (1978) y "The Howling" (1981), ambas escritas por John Sayles; "Gremlins" (1984), su primer gran éxito, y la secuela "Gremlins 2: la nueva generación" (1990); "Innerspace" (1987); "Amazon Women on the Moon" (1987); y "Looney Tunes: De nuevo en acción" (2003).

Sus primeros trabajos cinematográficos vinieron de la mano de Roger Corman, quien también ayudó a directores como Francis Ford Coppola y James Cameron. Participó como editor de la película "Grand Theft Auto" (1977) de Ron Howard, después de codirigir "Hollywood Boulevard" (1976) junto a Allan Arkush. Su primer largometraje en solitario, "Piraña" (1978), fue escrito por John Sayles e inspirado en la cinta "Tiburón" (1975) de Steven Spielberg. Dante volvió a trabajar junto a Sayles en su próxima película, "The Howling" (1981), una historia sobre licantropía basada libremente en la novela homónima de Gary Brandner.

Tras el estreno de la película, Steven Spielberg lo invitó a dirigir un segmento de la cinta "Twilight Zone: The Movie" (1983). Su primer gran éxito, "Gremlins", que fue producido por Steven Spielberg, fue estrenado en 1984. Dante trabajaría con Spielberg nuevamente en "Innerspace" ("Innerspace", 1987) y "Gremlins 2: The New Batch" (1990). Sus películas son conocidas por sus bromas internas, con la aparición de actores fetiche para Dante, como Dick Miller o Kevin McCarthy, y por sus efectos especiales.

En el año 2005 dirigió un capítulo de "Masters of Horror" llamado "Homecoming", que consiguió la mención especial del jurado del Festival de Cine de Sitges en el 2006, así como el premio al mejor guion.

En 2009 estrenó una nueva película titulada "The Hole", la cual tiene en su reparto a los actores Chris Massoglia, Haley Bennett y Nathan Gamble.
Fuente: Wikipedia

Joe Dante

Joe Dante
Ramón García Hernando, conocido popularmente como Ramontxu (Bilbao, España, 28 de noviembre de 1961), es un presentador de radio y televisión español.

En el año 1990 debuta en una televisión nacional, en Antena 3 para presentar el concurso "La ruleta de la fortuna". En el año 1991 aterriza en TVE en el programa "No te rías, que es peor". Ha sido presentador de programas de entretenimiento como "¿Qué apostamos?" (1993-2000), "Grand Prix del verano" (1996-2005), "La llamada de la suerte" (1998), "El gran concurso del siglo XX" (1999-2000), "Peque Prix" (1998-2000), "Todo en familia" (1999-2001) o "Un domingo cualquiera" (2003-2004) entre otros. Durante 16 años ha sido también el anfitrión en las campanadas de fin de año, 14 veces en TVE y 2 veces en Antena 3. Durante este evento destaca por el uso de una capa española.

Ha conseguido el premio TP de Oro por su trabajo en el programa "Tal para cual" de ETB en 1989 y por su trayectoria profesional en 2001. A este galardón también ha estado nominado, en la categoría de Mejor Presentador en las ediciones de 1995, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2003. El programa "¿Qué apostamos?" también ha obtenido el premio TP de Oro al mejor concurso en los años 1995 y 1997. En 2002 se le concedió la Antena de Oro de televisión. Es miembro fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.
Fuente: Wikipedia

Ramón García

Ramón García

Enrique Rodolfo Ledgard Jiménez (Lima, 28 de noviembre de 1918 - Madrid, 23 de octubre de 1995) fue un presentador de televisión y actor de cine peruano, que gozó de gran popularidad, especialmente por los programas televisivos "Haga Negocio con Kiko", en el Perú, y "Un, dos, tres... responda otra vez", en España, los cuales tuvieron un gran número de espectadores, siendo emulados por muchos otros programas televisivos en años posteriores en el mundo entero.

Debido a la crisis que afrontó el Perú a inicios de la década de los años 70 bajo la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado, Kiko decidió emigrar a España, con su extensa familia —esposa y 11 hijos—. Se trasladó entonces a Madrid, donde debutó en Televisión Española, en el programa infantil "Hoy también es fiesta" (1971-1972).

La gran popularidad en España le llegó a Kiko un año después, cuando logró vender su idea de un programa estelar basado en "Haga negocio con Kiko" a Chicho Ibáñez Serrador, una persona con los contactos necesarios para que el canal estatal de España lo pusiera en su programación. "Un, dos, tres... responda otra vez", fue un programa que rompió con muchos cánones preestablecidos, pues, por primera vez en España, aparecían modelos en minifaldas y se ponía en juego mucho dinero. La imagen de Kiko con un fajo de billetes en la mano fue legendaria y aún perdura en la memoria de muchos televidentes españoles que disfrutaron de aquel programa. Kiko se hizo cargo del "Un, dos, tres... responda otra vez" en sus dos primeras etapas —de 1972-1974 y de 1976-1978—. Su paso por este programa le valió la concesión de dos TP de Oro: En 1972 como mejor presentador y en 1976 como personaje más popular. Más tarde presentó sendas secciones de concursos en "Todo es posible en domingo" (1974) y "300 millones" (1979). Igualmente, presentó algunas de las galas del V Festival de la Canción Infantil de TVE (1973), ocupándose también de su guion.
Fuente: Wikipedia

Kiko Ledgard

Kiko Ledgard

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.