• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante y pianista Freddie Mercury, el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor. El bajista John Deacon llegaría un año después al grupo para completar la formación clásica. Tras el deceso de Mercury en 1991, y el retiro de Deacon en 1997, los integrantes restantes, Brian May y Roger Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen o Queen +, por lo que la banda aún se considera activa.

Llegado el año 1973, un ejecutivo de la compañía EMI, Roy Fetherstone, se encontraba en el Festival de MIDEM, celebrado en el sur de Francia. Allí mismo apareció Jack Nelson, que le hizo escuchar una cinta de Queen que llamó enseguida la atención de Fetherstone. Nelson le mintió diciéndole que varias casas discográficas estaban interesadas en el grupo. Acto seguido, Fetherstone envió un telegrama vía Trident para pedir que el grupo no firmase con nadie más. Al regresar Fetherstone, todo se puso en marcha para que Queen firmase el contrato. Un primer acuerdo fue rechazado, porque Trident reclamaba más dinero. Las negociaciones seguían sin concretarse, hasta que en marzo de 1973, Queen se dirigió a las oficinas de EMI para pactar finalmente un contrato de grabación. A continuación, Jack Nelson organizó un concierto en el Marquee, para así presentarles al director general de Elektra Records, Jack Holsten. Allí el conjunto firmó con Elektra para que el sello distribuyera sus trabajos en Estados Unidos.

En mayo de 1973, la discográfica EMI editó el disco, aunque el lanzamiento no se produjo hasta el 13 de julio. Taylor quería que el álbum se llamara "Top Fax, Pix and Info", y también habían pensado "Deary Me", pero finalmente fue denominado "Queen". Fue un álbum muy influenciado por el heavy metal y rock progresivo de la época. La producción de la contratapa es un collage de fotos. Los miembros de Queen habían llamado a sus amigos para que en torno a Mercury, seleccionaran las mejores imágenes. Mercury y May pasaron algunas semanas pegando fotografías. Respecto a la portada del álbum, quién realizó la captura fue el fotógrafo Doug Puddifoot, que también había tomado muchas imágenes usadas en el collage. La portada tiene a Freddie Mercury en el escenario con su característico micrófono. El efecto púrpura se logró tan solo colocando un celuloide de dicho color en la lente de la cámara. El disco también traía la cita "En este álbum no se han usado sintetizadores". Este aviso fue puesto principalmente porque mucha gente confundía algunos efectos especiales de la guitarra en capas de Brian May con un sintetizador.

Fue en general bien recibido por los críticos. Gordon Fletcher de Rolling Stone dijo: "Su álbum debut es excelente", el Daily Herald de Chicago lo llamó: "Un debut por encima del promedio" y Greg Prato de Allmusic lo mencionó como: "Uno de los debuts de hard rock más subvalorados de todos los tiempos". Sin embargo, no llamó mucho la atención y el sencillo principal "Keep Yourself Alive", una composición de Brian May, vendió pobremente. El corte había sido rechazado por varias emisoras y solo Radio Luxemburgo le brindó acogida. Al poco tiempo de emitirse el disco, Queen comenzó a hacer pequeñas giras.​ Si bien el álbum no entró en el Top 10 de Reino Unido, la banda consiguió llamar la atención de nuevos fanáticos. Esto los motivó a entrar de nuevo en el estudio de grabación en agosto de 1973. Además, recibieron la noticia de que el grupo de moda en ese momento, Mott the Hoople, quería que hicieran de teloneros de sus espectáculos por el Reino Unido. La gira se realizó entre octubre y diciembre de 1973. El álbum alcanzó el puesto n.º 83 en los Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

Queen

Queen

Agnetha Åse Fältskog (Jönköping, Suecia, 5 de abril de 1950) es una cantante sueca, miembro del grupo ABBA, junto con Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad.

Crece en una familia de músicos, llegando a componer su primera canción a los 5 años "Två små troll" ("Dos pequeños troles"). A los 16 empezó su carrera como artista, y en 1967 (a los 17 años) llega a la punta del Svensktopper (chart sueco), gracias a su propia composición "Jag var så kär" ("Estaba tan enamorada"). En 1972 interpretó a María Magdalena en la versión sueca del exitoso musical "Jesuchrist Superstar".

El 6 de julio de 1971, Agnetha contrajo matrimonio con Björn Ulvaeus, con el que tuvo dos hijos, Linda y Christian. En 1978 Björn y Agnetha se separaron, aunque accedieron a permanecer en ABBA, hasta tres años más tarde cuando el grupo se separó.

Su última aparición fue en enero de 2009 para recoger el premio "Rockbjörnen" en nombre del grupo, acudiendo con Frida.

En español tuvo tres canciones "La última vez", "Ya nunca más" (a dueto con Tomas Ledin) y "Yo no fui quien dije adiós" (a dúo con Peter Cetera) que son las versiones al castellano de los éxitos en inglés de "The Last Time", "Never Again" (también con Tomas Ledin) y "I Wasn't the one (Who Said Goodbye)" (con Peter Cetera igualmente).

En marzo de 2013 lanzó su nuevo sencillo en solitario "When you really loved someone", incluido en su nuevo álbum "A", lanzado en mayo del mismo año.
Fuente: Wikipedia

Agnetha Fältskog

Agnetha Fältskog

  • Ha sido la propia banda la que ha comunicado el fallecimiento del músico a los 71 años.

La banda británica de pop electrónico Ultravox ha comunicado el fallecimiento del bajista Chris Cross, el "pegamento que unía" al grupo con su personalidad e inconfundible sonido con el bajo.

Midge Ure, su compañero, amigo y líder de Ultravox, confirmó la pasada noche en sus redes sociales la muerte del músico inglés a los 71 años, ocurrida el pasado 25 de marzo y cuyas causas no han trascendido.

Cross, cuyo apellido real era Allen, fue uno de los miembros fundadores de Tiger Lily en Londres en 1974, la banda que ese mismo año renombraron como Ultravox para adaptarse a un estilo más próximo a la escena británica new wave.

Como bajista de Ultravox, Cross compuso junto Ure, Warren Cann, y Billy Currie el tema más conocido de la banda, "Vienna" (1981), el tercer sencillo del cuarto álbum de estudio del grupo, del mismo título y publicado en 1980.

"Trabajamos juntos, tocamos juntos, hicimos música y dirigimos vídeos juntos. Nos hicimos amigos al instante como camaradas de Ultravox", ha recordado Ure en sus redes sociales.

El cantante y guitarrista del grupo aseguró que Cross era el "pegamento" que unía a Ultravox, así como la "lógica en la locura y la locura de nuestras vidas".

Además de Vienna, Ultravox cosechó éxitos internacionales con temas como "Dancing with tears in my eyes", "All stood still" y "Reap the wild wind", durante una carrera en la que colaron hasta 16 sencillos y diez discos en la lista de los 40 principales. Después de separarse en dos ocasiones, en 1987 y 1996, la banda volvió a reunirse en 2008 y permaneció en activo hasta 2013.
Fuente: 20 Minutos


Chris Cross, en un concierto

Luis Miguel González Bosén (Ciudad de Panamá, 3 de abril de 1956) es un músico, cantautor y actor español nacido en Panamá. Aparte de la nacionalidad panameña, cuenta también con las nacionalidades española, italiana y colombiana.

En 1973 entra de lleno en la música, dos años después firma un contrato con CBS, bajo el sello internacional de Epic. Ese mismo año ve la luz su primer álbum y la canción «Linda», versión del tema homónimo de «I Pooh», junto a otras como «Amiga» y «Mi libertad». Con su segundo álbum Miguel Bosé, comienza una carrera internacional con fuerte proyección en varios países de Europa. Ha lanzado 20 álbumes de estudio, vendiendo más de treinta millones de copias en todo el mundo.

En 2013, fue elegido como Persona del Año por la Academia Latina de Grabación y en la Ceremonia anual de los Latin Grammy. A lo largo de su carrera Bosé ha grabado duetos con varias estrellas internacionales, como: Ana Torroja, Julieta Venegas, Shakira, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Ricky Martin, Fonseca, Juanes, Ximena Sariñana, Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade, Ha*Ash, Los Ángeles Azules, entre otros.

Además de cantar, ha incursionado en obras literarias, como presentador y jurado en televisión, y se ha involucrado en la actuación, debutando en una película del director italiano Duccio Tessari, pese a tantos paréntesis cinematográficos, podemos destacar su trabajo como actor en "Tacones lejanos" (1991) "Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando" (1978), "Cosa de locos" (1981), "El caballero del dragón" (1985), "La reine Margot" (1994), "Felpudo maldito" (1995), "Libertarias" (1995) y "Enciende mi pasión" (1995), entre otras.
Fuente: Wikipedia

Miguel Bosé

Miguel Bosé

José María López Sanfeliu (Figueras, Gerona, 3 de abril de 1952), más conocido como Kiko Veneno, es un músico español.

1977-1980: Veneno


Con los hermanos Rafael y Raimundo Amador, forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron el álbum homónimo producido por Ricardo Pachón. Aunque no tuvo gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música española.

En 1979 colaboró en el disco "La Leyenda del Tiempo" de Camarón de la Isla. La aportación de los jóvenes Veneno en el resultado final de este disco fue vital. Eran momentos de cambio. Paco de Lucía recorría el mundo en solitario y Camarón fichó a Tomatito, jovencísimo, y hasta ese momento, desconocido. Ricardo empieza a darle vueltas al asunto, y Kiko le dice: "¿Por qué no cogemos estrofas de Lorca, aunque sean de diferentes poemas y le damos a su poesía la música flamenca que está pidiendo a gritos?". Y así se empezó a trabajar. Kiko es reconocido sobre todo por ser el autor de "Volando voy", aunque también participó en otros temas del disco: "Mi niña se fue a la mar" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno), "Viejo Mundo" (letra: Omar Jayam / música: Kiko Veneno) y "Homenaje a Federico" (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno).

1981-1989: "Seré mecánico por ti"


En 1982 y en plena movida madrileña se va a Madrid para grabar su primer disco en solitario: "Seré Mecánico por Ti", producido por José Luis de Carlos, tras el que seguirían otros, sin obtener gran repercusión comercial. Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión "La bola de cristal" (TVE) como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación Provincial de Sevilla.

Son años de huida hacia delante, donde no sabe cómo llegar al público, y se dedica a buscar, a intentos. "Como Si tú, si yo" (1984) un maxi sencillo de tres canciones que ni siquiera parece suyo: los sintetizadores dominan un sonido plenamente ochentero, sin nada que apunte a Sevilla.

Todavía tiene que haber más tiros al aire. "Pequeño Salvaje" (1987) es otro cambio de dirección, y de nuevo tiene mucho que ver con la música de su época... pero ni el sonido ni las composiciones son las mejores.

En esta sucesión de intentos "El Pueblo Guapeao" (1989) es un punto y aparte. Ya en esos tiempos se reconocía el mérito que tuvo aquel disco de 1977, y aquello suponía la vuelta. Sin Rafael Amador y sin Ricardo Pachón, pero la vuelta de Veneno. Lo que ocurre aquí es que directamente la producción musical no existe y las mezclas no se llegan a hacer. No es un disco, en realidad el resultado final es una maqueta.
Fuente: Wikipedia

Kiko Veneno

Kiko Veneno

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.